Viernes, 29 Septiembre 2023
giweather joomla module

En base al anticipo del titular de la cartera económica, el refrigerio se abonará el 20 de septiembre. En tanto, los jubilados cobrarán el jueves 28 de este mes y los trabajadores activos lo harán el viernes 29.  

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Perez Pons,anunció el cronograma de pago de salarios, que comenzará el próximo miércoles cuando se deposite el Refrigerio y continuará luego con la liquidación de sueldos de los jubilados y de los trabajadores activos.

Primero, el próximo miércoles, se depositará el Refrigerio a los trabajadores activos de la Administración Pública. Como es habitual, se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Luego, será el turno del pago a los jubilados chaqueños, quienes cobrarán el próximo jueves 28. Ese día, a partir de las 21, sus haberes estarán disponibles en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco. Un día después, podrán cobrar por ventanilla en las sucursales habilitadas por la entidad crediticia.

Para finalizar el cronograma con el pago de sueldos a los trabajadores activos el viernes 29, cuando tendrán disponibles sus haberes en cajeros automáticos del NBCH. Un día después, podrán retirar sus sueldos por ventanilla en las sucursales habilitadas por el banco provincial.

 "Como ya es política de la gestión Capitanich, los salarios se abonarán antes de fin de mes, porque tenemos las cuentas ordenadas y siempre buscamos darles previsibilidada  los trabajadores activos y pasivos", indicó el titular de la cartera económica.

Por otra parte, recordó que el adelanto de aumento de sueldo del 12% que se pagará este viernes impacta en el salario básico de cada agente, incide en las bonificaciones y alcanza tanto a los trabajadores activos, como a los jubilados chaqueños.

BENEFICIARIOS

Los beneficiarios del adelanto del aumento salarial, son:

-Los jubilados y trabajadores de la Administración Central, organismos descentralizados, entes autárquicos, policías, servicio penitenciario y del Poder Legislativo tendrán un adelanto del 12% de la pauta salarial y ese 12% se pagará de manera adelantada durante la semana.

-Los docentes tendrán un 12% como adelanto de la cláusula gatillo y un aumento de 200 puntos al concepto "Recomposición Docente". Tanto el 12% como los 200 puntos serán pagados por adelantado esta semana.

-El Poder Judicial tendrá este mes el aumento correspondiente al "Ajuste por Revisión" (Ley 3424-A) y un adelanto de ese ajuste del 12% que será pagado esta semana.

-Las becas con contraprestación laboral (Más Inclusión, Servicio y Mantenimiento Escolar y becados de Deporte y Cultura) tendrán un aumento de su beca de 12% + $12.000 a cada escala con retroactividad a agosto.


Fuente: diariotag.com

El Gobierno quedó inmerso en una catarata de anuncios en medio de una situación social delicada.

El Gobierno anunció que devolverá el Impuesto al Valor Agregado (IVA), en las compras de artículos de la canasta básica e higiene, de hasta $18.000 pesos mensuales, que beneficiará a jubilados, monotributistas y trabajadores.

El anuncio fue realizado hoy por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien fundamentó la medida en que tras el golpe  inflacionario de agosto "el Estado de tomar la iniciativa de devolverle el esfuerzo que tienen que hacer todos para llegar a fin de mes".

"Hemos dispuesto un programa de devolución del IVA, del 21%, del total de la canasta básica, para los 9 millones de trabajadores y trabajadoras que en la Argentina cobran salarios de hasta $700.000", explicó el ministro en un discurso difundido desde el Palacio de Hacienda.

Tras resumir las últimas medidas económicas, señaló que permitieron "empezar a trabajar en el ritmo de recuperación del ingreso en la Argentina, que es el sentido sostenido que debemos recorrer no solamente en el próximo trimestre sino en los próximos cuatro años", al pronosticar el triunfo del oficialismo en las próximas elecciones.

Massa dijo que dispuso que la AFIP "establezca de manera automática por resolución, un beneficio muy importante para millones de argentinos, de un programa de devolución del 21% del IVA del total de la canasta básica, para los nueve millones de argentinos que cobran salarios de hasta 700.000 mil pesos".

Explicó que la medida alcanzará también a los monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y trabajadores de casas particulares.

"Cada trabajador y jubilado va a tener a lo largo del mes, por las compras en un solo día o lo largo del mes, una devolución a las 48 horas del IVA, en forma automática, por hasta 18.800 pesos a lo largo del mes que es lo que nos permite hoy la legislación vigente".

El ministro enfatizó que "esta es la medida más progresiva que podemos tomar en materia impositiva y hacemos un esfuerzo fiscal sobre la base de renunciar a otros gastos del Estado y utilizar recursos".

"Buscamos compensar que ese golpe y lastimadura que representa el impacto de la inflación por la devaluación impuesta por el FMI", señaló el ministro.

Explicó que para obtener el beneficio "no hay que hacer ningún trámite" y que estará habilitado en todos los comercios y supermercados para productos de la canasta básica y la higiene personal y de la canasta del hogar.

El ministro anunció también que, a partir del lunes, estarán disponibles los créditos de hasta $ 400.000 a devolver en 12, 24 o 36 cuotas fijas, con una tasa del 50% y  adelantó también la ampliación del programa de refuerzo alimentario del PAMI a 15.000 por mes, en septiembre, octubre y noviembre, y que mañana las autoridades de ANSES ampliarán la información.

Massa pidió a los comercios que "utilicen la venta formal para no robarle el beneficio de la devolución del IVA a la gente" y a los consumidores que utilicen la tarjeta de débito en las compras para obtener el beneficio.

Al comienzo de su disertación, Massa señaló que "el mes de agosto es el que más golpeó con la inflación el bolsillo de los argentinos".

También volvió a criticar al Fondo Monetario Internacional por "imponer a la Argentina una devaluación, producto de aquel acuerdo firmado en el 2018 para financiar la fuga de capitales, provocando un endeudamiento terrible y estableciendo un programa que nos obliga a convivir con el Fondo".



Fuente: Noticias Argentinas

Es el registro mensual más alto desde la hiperinflación. Así, acumula 80,2% en lo que va del año, con una variación interanual del 124,4%.

La inflación de agosto se disparó a 12,4% en agosto, tras la devaluación del 20% dispuesta por el Gobierno nacional tras las PASO del 13 de agosto, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

De esta manera, el Índice de Precio al Consumidor (IPC) del octavo mes del año, que fue el más alto desde la hiperinflación.

Así, la inflación llegó al 80,2% en los primeros ocho meses del año, con una variación interanual del 124,4%, según los datos oficiales.


LA INFLACIÓN DE AGOSTO, RUBRO POR RUBRO

Tal como se anticipaba, la división de mayor aumento en el mes fue "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (15,6%), producto de la suba en Carnes y derivados; Verduras, tubérculos y legumbres,  y Panes y cereales. Además, fue la de mayor incidencia en el nivel general.

Le siguieron "Salud" (15,3%) –principalmente por los aumentos en medicamentos– y "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (14,1%).

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron "Comunicación" (4,5%) y "Bebidas alcohólicas y tabaco" (8,5%), según el informe.

En tanto, el Indec informó que a nivel de las categorías, el IPC Núcleo (13,8%) lideró el aumento seguida por Estacionales (10,7%), mientras que Regulados registró un incremento de 8,3%.

LA INFLACIÓN DE AGOSTO, REGIÓN POR REGIÓN

La región con mayor inflación durante agosto fue el NEA, con un 14,2%, seguido por el NOA, con el 13,7%. Más atrás se ubicaron Cuyo y GBA (12,2%), y la Patagonia y la Pampeana (12,1%).


Fuente: datachaco.com

El ministro de Economía de la provincia, Santiago Pérez Pons confirmó el pago del aumento a los trabajadores activos y jubilados.

El depósito del incremento del 12% que estaba previsto para octubre se abonará este viernes 15 y será destinado para los trabajadores activos como para los jubilados de la administración pública provincial. La medida fue anunciada por el ministro de Economía de la provincia, Santiago Pérez Pons.

Este anticipo de aumento del 12% alcanza al escalafón general de la Administración Pública (incluyendo Salud Pública), a todos los organismos descentralizados y autárquicos, al Poder Legislativo, a la Policía del Chaco y al Servicio Penitenciario.

A la vez, para los trabajadores del Poder Judicial, les corresponderá un aumento por el ajuste del mes de septiembre debido a la revisión que le corresponde por Ley.  Aun así, también recibirán el 12% de adelanto de incremento.

BECAS PROVINCIALES

El gobierno provincial también dará un aumento para trabajadores de becas provinciales con contraprestación laboral en el Estado: Más Inclusión (Ministerio de Desarrollo Social), Becas del Instituto del Deporte, Becas del Instituto de Cultura y Servicio y Mantenimiento de Escuelas (Ministerio de Educación).

En este caso, el incremento será de 12% más una suma de $12.000 a cada escala y se hará efectivo con retroactividad a agosto. "El cronograma de pagos iniciará el lunes con los valores anteriores y la diferencia se abonará en el transcurso de esta semana", explicó Capitanich. Lo que se traduce en que los beneficiarios de becas alcanzan un piso de actualización del 90% hacia el mes de septiembre.


Fuente: diariotag.com