Miércoles, 22 Enero 2025
giweather joomla module

El presidente argentino Javier Milei participó ayer en la ceremonia de jura del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, celebrada en el Capitolio, y fue parte de un selecto grupo de invitados especiales que incluyó a otros mandatarios y personalidades cercanas a Trump.

Acompañado por su hermana Karina, quien ocupa el cargo de Secretaría General de la Presidencia, Milei llegó al edificio cerca de las 10.45, hora local.
Debido a las bajas temperaturas, que llegaron a los -10 °C, la ceremonia se trasladó al interior del Capitolio, lo que redujo el número de invitados presentes.
El presidente se encuentra en una posición privilegiada en relación con la Casa Blanca, habiendo forjado una excelente relación personal con Trump.

En diciembre, Milei fue recibido en Mar-a-Lago, la residencia privada del presidente estadounidense, en lo que marcó un gesto significativo de la estrecha relación entre ambos líderes.

Esta afinidad ideológica y personal se refleja en su coincidencia en temas como el rol del Estado, el equilibrio fiscal, la baja presión tributaria y la libertad económica.

En concreto, Milei, al igual que Trump, aboga por un modelo de gobierno que minimice la intervención estatal y fomente un entorno favorable para los negocios.

ALTO PERFIL POLÍTICO
La ceremonia de jura de Trump, que se celebró en la Rotonda del Capitolio, fue testigo de la presencia de importantes figuras políticas y empresariales.
Entre los asistentes se encontraban líderes como la primera ministra italiana Giorgia Meloni, los presidentes Nayib Bukele (El Salvador) y Santiago Peña (Paraguay), quienes comparten afinidades ideológicas con Trump.

El evento, además, contó con la presencia de empresarios tecnológicos de renombre, como Elon Musk, Mark Zuckerberg, Tim Cook y Jeff Bezos.
La ceremonia, que reunió a más de 2.500 personas, también incluyó a figuras como el expresidente Bill Clinton y su esposa Hillary Clinton, quienes asistieron a un evento que, en muchos aspectos, marcó el inicio de un nuevo ciclo político en los Estados Unidos.

Trump, que regresa a la Presidencia con un mandato centrado en la reforma económica y políticas de inmigración, se enfrenta a un desafío complejo de implementar su agenda en un contexto político dividido.

En este sentido, la presencia de figuras como Milei subraya la importancia de los acuerdos internacionales y la cooperación entre líderes que comparten visiones similares sobre el futuro económico y político.

El vínculo forjado por una visión compartida

A diferencia de sus predecesores, como Carlos Menem o Mauricio Macri, Milei no ha necesitado de una crisis política para alinearse con la Casa Blanca, lo que refuerza la idea de que su apoyo a Trump es genuino y natural.

El impacto de esta relación se extiende a las negociaciones internacionales, como las que Milei está llevando adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Días antes de la jura, en reunión con Kristalina Georgieva, directora del FMI, Milei destacó su programa de ajuste económico, que ha sido bien recibido por el organismo.

Además, discutió la posibilidad de un desembolso extraordinario de entre USD11 mil millones y USD20 mil millones para fortalecer las reservas del Banco Central de la Argentina.

Más reconocimientos

Milei en el acto pudo mantener una conversación informal con Rubio sobre la agenda local e internacional, fortaleciendo aún más los lazos entre el gobierno argentino y el equipo de Trump.

El reconocimiento y el creciente protagonismo del mandatario en la escena internacional marcó su alineación con el nuevo ciclo conservador que Trump busca implementar en los Estados Unidos.

A medida que la relación entre ambos países se afianza, las expectativas sobre los próximos pasos en la cooperación bilateral y las reformas económicas en la Argentina continúan siendo un tema clave en la agenda política de Milei.

 

Fuente: diariolavozdelchaco.com

La ministra de Educación del Chaco brindó detalles sobre el programa "Aprender en Verano", un proyecto pedagógico que busca reforzar aprendizajes en lengua, matemáticas, ciencias y arte durante las vacaciones. Este programa está disponible en más de 100 escuelas de nivel primario y secundario en toda la provincia.

En declaraciones a CIUDAD TV, la funcionaria explicó que el objetivo es ayudar a los estudiantes que tuvieron dificultades académicas, ofreciendo apoyo gratuito con tutores capacitados. Se hizo un diagnóstico previo y una inscripción en diciembre para identificar a los alumnos que necesitan reforzar contenidos. Las actividades se desarrollarán tres días a la semana en horarios regulares.

Además, se han integrado herramientas tecnológicas, como materiales en formato digital y aulas virtuales móviles, para fomentar el aprendizaje. También se llevarán a cabo actividades recreativas y educativas en el Parque de la Democracia, enfocadas en robótica e inteligencia artificial, combinando aprendizaje con diversión.

La ministra destacó la importancia de la participación de las familias para promover una “cultura del aprendizaje” y el compromiso de la comunidad educativa para mejorar los índices de alfabetización y comprensión lectora. Este enfoque continuará siendo prioritario en los próximos años, con énfasis en lectura y matemáticas.

“Todos en el Chaco tenemos que tomar conciencia que tenemos que promover en los chicos no el repetir, no el memorizar, sino el aprender”, sostuvo la funcionaria. “Lógicamente que participar de este espacio no es obligatorio. Queremos incentivar que el papá tome conciencia, que hable con su niño, porque este es un espacio para aprovechar, porque si no, no tiene sentido”, añadió.

Por último, se abordó el uso de celulares en las aulas. Naidenoff sugirió que deben ser herramientas pedagógicas en ciclos avanzados, pero no para distracción, especialmente en los primeros grados. También adelantó planes para fortalecer la formación docente y la evaluación de la fluidez lectora en todos los niveles.

“Van a tener ese acompañamiento en la capacitación los docentes, vamos a tener la fluidez lectora como siempre, lo que nosotros tratamos es de acercarle todo”, remarcó.


Fuente: chacodiapordia.com

A las 13:00 horas de Argentina comenzará la ceremonia que, debido a la ola de frío, se celebrará en el interior del Capitolio y no en sus escalinatas, como es tradicional.

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, asumirá formalmente como el 47mo. mandatario del país del norte, en una ceremonia que, por primera vez en 40 años, se celebrará en el interior del Capitolio y no en sus escalinatas como es tradicional.
Trump y su segunda toma de posesión como presidente

Trump llevará a cabo su segunda toma de posesión como presidente de los Estados Unidos -ya ejerció el cargo entre 2017 y 2021- en una ceremonia que comenzará a las 11 hora de Washington DC, las 13 de la Argentina.
Cambio de escenario por el clima

Fuentes de la Casa Blanca explicaron que el cambio de escenario tiene por objetivo proteger a las autoridades entrantes y salientes, así como a los numerosos invitados -entre ellos el presidente argentino, Javier Milei-, del frío polar reinante en Washington, aunque algunas fuentes mencionaron también cuestiones de seguridad.

"Los pronósticos del clima para Washington DC, además del factor del viento, podrían llevar las temperaturas a duros mínimos récord", publicó Trump el viernes en su plataforma Truth Social, aludiendo a que se espera una mínima de -12 grados Celsius.
Agenda del día de la asunción

Trump comenzará su actividad oficial de mañana asistiendo a una misa en la Iglesia de St. John antes de prestar juramento junto al vicepresidente James David Vance. Tras ello se llevará a cabo la jura, bajo el lema "Nuestra democracia duradera: una promesa constitucional". Luego, revisará tropas, encabezará el desfile inaugural y culminará el día con tres bailes inaugurales en todos los cuales pronunciará discursos.

Las ceremonias de celebración comenzaron ayer, sábado, con una recepción presidencial, fuegos artificiales y una cena del gabinete en Sterling, uno de los clubes de golf de Trump, situado a menos de una hora de Washington.
Menor afluencia de público

En principio estaba previsto que cientos de miles de personas se congregaran en la Explanada Nacional del Capitolio, pero al trasladarse la ceremonia puertas adentro, se eligió retransmitirla en vivo en el Capital One Arena, un estadio en el centro de Washington con capacidad para unas 20.000 personas.

Este domingo, como parte de los cuatro días de celebración previstos, Trump visitó el Cementerio Nacional de Arlington para colocar una corona de flores en la Tumba del Soldado Desconocido y luego encabezó un evento en el Capital One Arena. La jornada se cerró con una cena a la luz de las velas para donantes de su campaña y figuras consideradas clave en el entorno del nuevo mandatario.

El martes, en tanto, está previsto que se realice el Servicio Nacional de Oración, una ceremonia interreligiosa que se celebrará en la Catedral Nacional de Washington.


Fuente: NA

El Gobierno provincial avanza con acciones tendientes a elevar la calidad del servicio eléctrico en todo el territorio. En ese marco, durante este fin de semana, comenzó la llegada de motores y generadores de energía móvil a Juan José Castelli y Misión Nueva Pompeya. El arribo de estos equipos, anunciado días atrás por el gobernador Leandro Zdero, permitirá incrementar la potencia en toda la zona norte del Chaco y mejorar el suministro eléctrico en El Impenetrable.
La instalación y puesta en marcha de los equipos serán claves para la alimentación de energía eléctrica en toda la zona, trayendo un alivio para las familias chaqueñas del norte.

En el caso de Misión Nueva Pompeya, luego de muchos años, la llegada de los motores permitirá reemplazar a los actuales que por su antigüedad ya no logran abastecer la demanda. Con estos equipos se podrá reemplazar y mejorar el funcionamiento de los equipos actuales y colocar nuevos radiadores para llegar a los 6,2 megavatios de oferta energética, necesaria para la zona.

Se está haciendo un gran esfuerzo para lograr un abastecimiento de energía eléctrica de calidad en toda la provincia. En este caso, los equipos permitirán inyectar potencia para Castelli y zonas aledañas y, desde Misión Nueva Pompeya, generar más oferta energética a localidades del impenetrable.

Más potencia para reducir la brecha territorial

En Misión Nueva Pompeya, tal cual lo anunciara el gobernador Zdero, llegan radiadores para mejorar el funcionamiento de los equipos generadores de energía móvil que actualmente, y debido a su antigüedad, ya no pueden trabajar al máximo de sus capacidades.

Además, se instalarán dos motores que servirán de auxilio y reemplazo cada vez que los generadores sean sacados de la red para hacerles mantenimientos y reemplazar los componentes necesarios.

En un primer paso, el objetivo es obtener 6,2 megavatios (MW) de potencia energética que permita abastecer a todas los habitantes de Misión Nueva Pompeya, como también a otras localidades como Wichí, Sauzal, Sauzalito, Fuerte Esperanza, Vizcacheral, Tartagal, Tres Pozos hasta Fortín Belgrano, además de varios parajes.

Luego, en el marco de una importante inversión, el Gobierno provincial proyectó y planificó incrementar la potencia energética en la zona, llegando a 8 MW a fines de 2025 y a 10 MW, en octubre de 2026.

Más oferta para el sistema de Castelli y proyecciones

También durante el fin de semana, en Juan José Castelli, llegaron los motores que la empresa Miramar instalará en la ex planta de la firma Aggreko.
El objetivo es aportar otros 15 MW al sistema energético de la localidad y zonas aledañas. En este caso, servirá para inyectarlo a la red eléctrica para garantizar el suministro eléctrico ante la demanda creciente.

Hay que recordar que, durante 2024, sin previo aviso, la empresa que proveía el servicio, retiró equipos de generación móvil que funcionaban en el interior provincial, quitando al Chaco casi 30 MW de potencia, en el marco de un acuerdo que tenían con el Gobierno nacional.

Ante dicha problemática, el Gobierno provincial inició un proceso de licitación hasta rubricar convenios con nuevas empresas proveedoras de unidades de generación eléctrica móviles, que colocarán nuevos en Juan José Castelli, Villa Ángela, Sáenz Peña y Misión Nueva Pompeya.

A partir de dichos acuerdos se prevé dotar al sistema eléctrico a través de la UGEM (Unidad de Generación Eléctrica Móvil), 50 MW en Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Ángela y Juan José Castelli. Asimismo, en Pompeya se restituirán los 6,2 MW de la generación aislada, donde la misma empresa dejó de prestar el servicio. Allí, además, se proyecta una ampliación del suministro a 8 MW en octubre 2025 y 10 MW en octubre 2026.

Claves para mitigar la ola de calor y la creciente demanda

Desde el gobierno remarcaron que la llegada de nuevos equipos generadores a Juan José Castelli y Misión Nueva Pompeya representa un avance crucial para enfrentar la creciente demanda de energía eléctrica en el norte del Chaco.

Remarcaron que el refuerzo en la infraestructura energética no solo busca garantizar un suministro más estable, sino también mitigar los efectos de las altas temperaturas que afectan a la región, especialmente durante los meses de verano, cuando la demanda energética alcanza niveles críticos.

En ese sentido, remarcaron que, en la última semana, las temperaturas en la zona norte del Chaco superaron los 40 grados, lo que puso en evidencia las limitaciones de los generadores actualmente instalados, que resultaron insuficientes para abastecer la demanda de energía.

Precisaron que, con la llegada de nuevos radiadores, se mejorará el funcionamiento de los equipos existentes, alcanzando inicialmente una capacidad de 6,2 megavatios (MW), necesaria para satisfacer las necesidades actuales de la región. Además, el plan contempla un incremento gradual de la potencia, con la meta de superar los 10 MW en los próximos años.

Las altas temperaturas y la creciente demanda energética también han generado colapsos en la red de alta tensión que conecta al Nordeste y al Litoral Argentino, afectando al sistema eléctrico chaqueño.

Aunque estos problemas están relacionados con fallas en la red nacional, su impacto en el Chaco pone de manifiesto la importancia de fortalecer la infraestructura local para reducir la vulnerabilidad ante eventos externos.

En ese marco, Gobierno provincial, a través de Secheep, subrayó que, con el liderazgo del gobernador Leandro Zdero, se ha emprendido un ambicioso plan de mejora en la infraestructura eléctrica.



Fuente: diariolavozdelchaco.com