Martes, 29 Abril 2025
giweather joomla module

El gobernador Leandro Zdero inauguró cuadras de pavimento urbano en Las Breñas. La obra comprende los siguientes tramos: calle Rivadavia entre calles España y Vedia; calle Mitre entre calles Ameghino y Mercante; calles Ameghino y Vedia entre calles Rivadavia y Almirante Brown.

Además, el proyecto abarca una superficie total de 8.899 m2 de pavimento rígido con cordón integral, construido con personal y equipos propios de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP). Se utilizó hormigón tipo H-30 simple y fue suministrado por una empresa hormigonera local.

También se llevó adelante la firma de convenio de Cooperación con Ministerio de Producción y el Desarrollo Económico Sostenible cuyo objetivo es cooperar con el ordenamiento territorial de Las Breñas en el marco del trabajo que está llevando adelante la cartera de Producción para lograr la Integración Urbana y Mejoramiento del Hábitat en los diferentes municipios que comprenden del Chaco. Este se concretará en distintas etapas a través de la mensura, subdivisión de lotes y posterior escrituración.

Acompañaron al gobernador, la vicegobernadora Silvana Schneider, la ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza; el administrador de la DVP, Omar Canela; el secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez; la subsecretaria Alicia Ogara; el secretario Legal y Técnico, Julio Ferro; el intendente de Las Breñas, Omar Machuca y la intendente de Santa Sylvina, Susana Maggio.

PLANIFICACIÓN Y ORDEN
El primer mandatario provincial destacó la concreción de esta obra ejecutada con recursos propios de Vialidad Provincial y mencionó que «ninguna localidad o provincia puede desarrollarse sin planificación ni orden».

«Fue un trabajo que llevó varios meses y hoy podemos decir que tenemos pavimento en toda esta zona, pavimento de calidad, pavimento con los descubrimientos correspondientes», señaló Zdero y ratificó su compromiso de seguir trabajando por los chaqueños.

En esa línea, comentó: «Ayer nos tocó inaugurar obras de pavimento en Concepción del Bermejo, antes de ayer en San Martín, y hoy seguimos recorriendo la provincia para seguir inaugurando obras nuevas, algunas que ni siquiera se habían terminado.

No solamente nos encargamos de pagar las deudas que nos dejaron, sino también nos encargamos de juntar los recursos para poder concretar nuevas obras para los chaqueños».

Por otro lado, el gobernador también hizo foco en la firma del Convenio de Cooperación con Ministerio de Producción. «Este convenio tiene que ver con regularizar la situación dominial y el desorden que hay en los municipios, y fundamentalmente en un momento donde el Estado provincial no acompañaba la posibilidad de desarrollo de los pueblos.

No hay posibilidad de que una localidad o que una provincia crezca y se desarrolle sin un plan, sin una planificación, sin un orden», dijo Zdero.

Asimismo, remarcó: «Por eso nosotros establecimos el plan estratégico territorial que lo hemos validado el año pasado con todas las instituciones que han tenido una participación extraordinaria y que ahora lo pusimos en funcionamiento».

Por otra parte, Canela precisó que se trata de «una obra muy importante» y mencionó que también se están realizando trabajos correspondientes sobre otras 7 cuadras de la localidad.

«Hay otro sector de la ciudad donde se están llevando a cabo también intervenciones, ni bien se terminen de solucionar algunas cuestiones que ya casi están resueltas, se proseguirá trabajando en ese sector», informó.

Sobre la firma del convenio, Canela indicó: «Tiene que ver con una regularización dominial en la zona de Las Piedritas. Gran parte de esa comunidad está sobre terrenos fiscales sin armar, no tiene mensura, no tiene subdivisiones.

Estamos hablando de familias que ya han pasado varias generaciones y, sin embargo, siempre ha quedado sin poder avanzar con el proyecto de ordenamiento territorial.

También hay propuestas avanzadas de ordenamiento porque incluye parte del urbanismo y parte de parquización, que también nos incluye a nosotros como parte de esa intervención».

DETALLES TÉCNICOS
Se realizaron trabajos de excavación, saneamiento y relleno para la recuperación y adecuación de la traza a pavimentar. Además, se aplicó una base de suelo calificado con un 4% de cal, con el fin de mejorar la estabilidad del suelo.

El paquete estructural de la obra está compuesto por una subrasante tratada con equipos de compactación especial a lo largo de un ancho total de 8,74 m.
La carpeta de rodamiento está conformada por hormigón H-30, con un espesor de 16 cm en promedio y un ancho total de 8,34 m.

Además, se realizaron tareas de reemplazo de luminarias a lo largo de toda la traza intervenida, mejorando la iluminación del sector. Este conjunto de intervenciones ha sido ejecutado con el objetivo de garantizar la durabilidad, seguridad y funcionalidad de la obra vial.

FIRMA DE CONVENIO DE COOPERACIÓN
El objetivo de la firma es cooperar con el ordenamiento territorial de Las Breñas para lograr la integración urbana y mejoramiento del hábitat en los diferentes municipios que comprenden del Chaco. Lo cual se concretará en distintas etapas a través de la mensura, subdivisión de lotes y posterior escrituración.

En particular, se establece que la mensura correspondiente se realizará en el barrio Presidente Doctor Arturo Illia, nomenclatura catastral identificada como Parcela 207 según plano 15-7-20 o remanente en el caso de que exista una nueva mensura sobre dicha parcela.

En el marco de la Ley 3677 A – Desarrollo Territorial y Hábitat Adecuado, los ministerios de Producción y el Desarrollo Económico Sostenible en ejercicio de sus facultades y competencias propias, trabajará con el municipio de Las Breñas en forma coordinada para implementar procesos de planificación territorial que eviten su crecimiento desordenado y permitan brindar de forma eficiente bienes y servicios públicos a sus habitantes.

Para ello se prevé brindar asistencia técnica mediante la puesta en marcha de los distintos programas para la elaboración de planes urbanos integrales, instrumentos de gestión urbana y seguimiento y monitoreo, acorde a las escalas de los distintos municipios, fortaleciendo las capacidades de áreas operativas de planificación en los municipios, desarrollando y transfiriendo metodologías y herramientas de planificación y de gestión urbana.


Fuente: diariolavozdelchaco.com

Gobernadores del Litoral se encontraron este lunes, en Resistencia, con una agenda marcada por la energía, la Hidrovía y la defensa del federalismo. Exigen tarifas eléctricas diferenciadas, participación en la licitación de la Hidrovía y mayor equidad en el reparto de recursos.

Los gobernadores de la Región Litoral encendieron la mecha del reclamo al Gobierno nacional, y renovaron sus exigencias por un trato más justo al interior del país y reclamaron poder de decisión sobre temas clave como la Hidrovía Paraná-Paraguay y las tarifas energéticas.

El anfitrión, Leandro Zdero, fue elegido como nuevo presidente pro témpore del bloque, sucediendo al correntino Gustavo Valdés. Lo acompañaron los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), y el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli. La ausencia notoria fue la del formoseño Gildo Insfrán, sin representación en el evento.

HIDROVÍA Y ENERGÍA, EN EL CENTRO DEL DEBATE

Uno de los puntos más sensibles fue la discusión sobre la Hidrovía. Los mandatarios celebraron haber sido convocados por Nación para participar en la elaboración del pliego de licitación y acordaron la creación de una mesa técnica regional para discutir el futuro de esta vía estratégica. También avanzaron en una propuesta conjunta de licencia única de pesca y un protocolo común de veda y fiscalización en defensa de las especies autóctonas.

En materia energética, el reclamo fue claro: una tarifa eléctrica diferenciada para el verano, replicando el régimen de "zona fría" que beneficia al sur con el gas. El bloque impulsará un proyecto de ley en el Congreso para formalizar esta demanda.

"No pedimos privilegios, pedimos igualdad de oportunidades. El norte sigue esperando gas natural, mientras otras regiones avanzan con la industrialización", lanzó Valdés al cerrar su gestión al frente del bloque.

Por su parte, Rogelio Frigerio destacó el trabajo de Valdés al frente de la alianza y remarcó que "se dieron pasos muy importantes, como que el Gobierno nacional nos reconozca como una región institucional con la que puede discutir cosas tan trascedentes como, por ejemplo, nuestra Hidrovía".

En tono crítico, los gobernadores también cargaron contra la administración de Javier Milei por el recorte de fondos y la falta de infraestructura. "Nunca antes hemos tenido que convivir en un escenario donde prácticamente todas las responsabilidades de la gestión pública están sobre nuestros hombros y tenemos menos recursos que nunca", disparó Frigerio.

Por su parte, Pullaro apuntó al desequilibrio entre el AMBA y el interior: "Es hora de discutir poder político en serio. El federalismo debe dejar de ser una palabra vacía. Necesitamos que los recursos que se van del interior al AMBA o a Capital Federal puedan volver y generar un círculo virtuoso que nos haga a las provincias del interior crecer. Lo que necesitamos, en definitiva, es discutir poder, poder político".

La jornada se desarrolló en el marco de la "Ronda de Negocios N°3: Litoral + Paraguay + Brasil", con presencia de referentes económicos de los tres países. Participaron también el titular de la CAME, Ricardo Diab, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

Como dato político, se deslizó la posibilidad de que Córdoba se sume al bloque del Litoral, ampliando así la base de poder regional. "Cuando logremos articular con más provincias que defiendan al interior, tal vez podamos cambiar las reglas de un país que fue federal en la Constitución pero centralista en la práctica", cerró un funcionario presente en la reunión.


Fuente: datachaco.com

Publicó un video en su nueva pantalla gigante.

Antes del comienzo del partido entre River y Boca, el equipo de Núñez homenajeó al Papa Francisco con un video compartido en la nueva pantalla gigante.  El Sumo Pontífice murió el 21 de abril a los 88 años.

Antes más de 85 mil personas, se mostraron imágenes de la vida de Jorge Mario Bergoglio, quien falleció el pasado lunes en Roma, Italia.

"En el césped de nuestra casa está la frase que más nos representa y vos más que ninguno viviste y jugaste con grandeza en cada momento de tu vida", señaló el video al comienzo.

"Lograste lo imposible llevando a nuestro país a lo más alto, bien cerca del cielo. Asumiste la enorme responsabilidad de llevar un manto sagrado con la humildad del más grande. Creíste, porque tenías con qué creer, que el mundo podía ser un lugar mucho mejor. Y lo hiciste desde el barrio más humilde hasta el último rincón del planeta, llevando a todas partes tu bondad, tu sencillez y una esperanza monumental. Fuiste abanderado de los más necesitados y te convertiste en el ídolo de todos. Hoy sos eterno. Gracias, Papa Francisco. River Plate, Argentina y el mundo entero", continuó.


Fuente: datachaco.com

Leonardo Sandri, prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales, es el encargado de construir la mayoría para el cónclave. Zuppi, Parolin y el filipino Tagle, las opciones mas fuertes. Sandri fue designado por Juan Pablo II, cercano a Héctor Aguer y supo ser un adversario de Francisco pero con el correr de su papado se volvió de estrecha confianza.

El Vaticano empezó el proceso para elegir al sucesor de Francisco. Si bien el cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después de la muerte del papa, los Cardenales ya iniciaron las conversaciones que se desarrollarán en un absoluto hermetismo y aislamiento en la Capilla Sixtina que pinteo Miguel Angel.

Fuentes del Vaticano revelaron a LPO que el cardenal que está jugando un rol importante por estas horas es Leonardo Sandri, prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales y consejero de la Comisión Pontificia para América Latina.

Sandri fue designado por Juan Pablo II, cercano a Héctor Aguer y supo ser un adversario de Francisco pero con el correr de su papado se volvió de estrecha confianza.

Sandri oficia como el principal representante de la línea de Francisco y está hablando con Cardenales para lograr la mayoría. “Está fuerte y conoce más el poder interno de Roma a diferencia de Victor “Tucho” Fernández que es más un ideólogo o un intelectual”, afirma esta fuente.

En efecto, “Tucho” Fernández es un destacado teólogo y uno de los curas más cercanos a Francisco, que cuando era cardenal lo nombró rector de la importante Universidad Católica Argentina. Luego como Papa lo nombró arzobispo de La Plata, la capital de la provincia de Buenos Aires, y después se lo llevó al Vaticano con un cargo clave para que lo ayude a modelar el cambio de la Iglesia, que el Papa argentino buscó dejar como legado.

Sandri fue designado por Juan Pablo II, cercano a Héctor Aguer y supo ser un adversario de Bergoglio pero con el correr de su papado se volvió de estrecha confianza.

Como sea, Sandri maneja dos opciones. La primera, como adelantó en exclusivo LPO, es la línea europea que se debate entre Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal de Italia y Arzobispo de Bologna y Pietro Parolin de Italia, de 70 años, secretario de Estado de Francisco y diplomático del Vaticano es otro de los candidatos.

En el caso de Parolin, tiene buenos vínculos con los Cardenales latinoamericano y podría conseguir esos votos.

La segunda línea es la del “Sur global”, es decir, un papa que no sea ni europeo ni estadounidense. En ese sentido, el que se perfila es el filipino, Luis Antonio Tagle, conocido como “el Francisco asiático” por su carisma y su estilo pastoral y cercano.

Como candidato del “sur global” se menciona al filipino, Luis Antonio Tagle, conocido como “el Francisco asiático” por su carisma y su estilo pastoral y cercano. En 2019, Francisco lo nombró Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, una de las posiciones más influyentes en la Curia Romana.

En 2019, Francisco lo nombró Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, una de las posiciones más influyentes en la Curia Romana, encargada de supervisar las actividades misioneras de la Iglesia en todo el mundo.

La designación de un Papa proveniente de Asia, afianzaría una de las líneas del papado de Francisco quien solía comentar que América Latina era el presente de la Iglesia, pero Asia el futuro. Con una muy elaborada diplomacia, Francisco logró avanzar en el descongelamiento de las relaciones del Vaticano con la China comunista, afectadas desde la expulsión que decidió Mao. Francisco evitó criticar al régimen y negoció la designación de obispos, consciente del valor estratégico de avanzar en un país de más de 1.400 millones.

Por eso, la estrategia de los cardenales leales a Bergoglio no se activa a partir de su fallecimiento sino que viene siendo debatido con antelación.

En octubre se realizó el Sínodo sobre Sinodalidad, una suerte de asamblea de cardenales de la que participaron 54 de los que tendrán voto para el sucesor. “Ahí se fortaleció el equipo de Francisco”, explicó a LPO una de las fuentes consultadas.

Fuente: La Política Online