Martes, 29 Abril 2025
giweather joomla module

All Categories

La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.

La electricidad se restableció este martes en España y Portugal tras largas horas de un apagón masivo de origen aún desconocido que provocó una jornada de caos inédito en la península ibérica.

Según supo Noticias Argentinas, hacia las 4:00 de la madrugada local el operador español Red Eléctrica informó que ya se había recuperado el 87,37% del suministro en el país, mientras que en Portugal la red eléctrica REN anunció que 6,2 millones de los 6,5 millones de usuarios tenían nuevamente corriente.

El regreso de la electricidad fue recibido con aplausos y gritos de alegría en las calles de ciudades como Madrid y Lisboa. "La gente está atónita, porque esto nunca había pasado en España", relató un obrero madrileño.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, calificó el hecho como una situación sin precedentes: "En apenas cinco segundos se perdieron 15 gigavatios, equivalente al 60% de la demanda". El mandatario no descartó "ninguna hipótesis" sobre el origen de la falla y recomendó a los trabajadores no esenciales no acudir a sus puestos este martes.

El corte eléctrico también afectó el funcionamiento de trenes, ascensores, semáforos y servicios de telecomunicaciones, generando caos vehicular y saturación de redes. Incluso, 11 trenes quedaron varados con pasajeros a bordo durante varias horas.

Desde Bruselas, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, sostuvo que por el momento "no hay indicios de ciberataque", mientras que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ofreció asistencia a España "gracias a la experiencia adquirida en años de guerra".

El tráfico aéreo en Madrid, Barcelona y Lisboa también sufrió serias perturbaciones, complicando aún más la jornada.

En tanto, los especialistas continúan analizando las posibles causas del apagón, aunque hasta ahora no se descarta ninguna hipótesis técnica o externa.


Fuente: NA

Desde la Casa Blanca informaron que la reunión "muy productiva", aunque todavía no se proporcionaron detalles adicionales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asiste al funeral del papa Francisco en el Vaticano, donde rinde homenaje al líder católico con quien mantuvo discrepancias públicas sobre diversos temas. El mandatario norteamericano también sostuvo una breve reunión con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, antes de la misa.  

El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, confirmó la reunión y la calificó de "muy productiva", aunque no proporcionó detalles adicionales de inmediato.

Trump llegó al Vaticano acompañado por su esposa, la primera dama Melania Trump, y fue ubicado en la primera fila, cerca del presidente de Francia, Emmanuel Macron, para la liturgia al aire libre.  

Durante el vuelo a Roma, Trump declaró a los periodistas que asistía al funeral "por respeto" al pontífice, quien falleció el lunes a los 88 años.
Las diferencias con Francisco

Las diferencias entre Trump y Francisco se hicieron notorias en temas como la inmigración y el cambio climático. En 2016, Francisco criticó la propuesta de Trump de construir un muro fronterizo, afirmando que "cualquiera que construya un muro para impedir el paso de los migrantes no es cristiano". Trump respondió calificando el comentario de "vergonzoso".  

Sin embargo, tras la muerte del Papa, Trump lo describió como un "buen hombre" que "trabajó duro" y "amó al mundo". También ordenó que las banderas estadounidenses ondearan a media asta en su honor.

Inicialmente, Trump había mencionado la posibilidad de mantener "muchas" reuniones con otros líderes durante el funeral, pero luego pareció cambiar de opinión.

"Francamente, es un poco irrespetuoso tener reuniones cuando estás en el funeral de un papa", dijo a los periodistas en el Air Force One. "Hablaré con gente. Veré a mucha gente".

Entre los líderes presentes en el funeral se encuentran representantes de Francia, Reino Unido, España, Hungría y Argentina.  

El expresidente Joe Biden, un católico practicante, también asiste al funeral con su esposa, Jill. Biden se sentó varias filas detrás de Trump. Trump había dicho que no sabía que Biden estaría presente y afirmó que una reunión entre ellos "no está en lo alto de mi lista".  

Trump no proporcionó detalles sobre posibles reuniones con otros líderes, pero mencionó que el tiempo era limitado debido a su llegada tardía a Roma y regresar a Washington inmediatamente después del funeral.

"Creo que vamos a intentar ver a un par de personas que son importantes en lo que estamos haciendo", dijo Trump, quien está buscando negociar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania y acuerdos comerciales con varios países.

Inmediatamente después de que Trump fuera conducido a su asiento para el funeral, Zelenskyy fue recibido con una ovación de los asistentes a su salida de la basílica de San Pedro.

En una publicación en su red social Truth Social, Trump escribió que Kiev y Moscú deberían reunirse para "conversaciones de muy alto nivel" sobre el fin de la guerra en Ucrania. Su enviado, Steve Witkoff, se reunió con el presidente ruso, Vladímir Putin, el viernes, y Trump afirmó que ambas partes estaban "muy cerca de un acuerdo". Putin no asistió al funeral.


Fuente: NA

Un helicóptero se estrelló en Nueva York este jueves por la tarde, dejando un saldo de seis muertos. El aparato, un Bell 206, cayó en el río Hudson entre Manhattan y la costa de Nueva Jersey, en un nuevo episodio que vuelve a poner bajo escrutinio la seguridad aérea en Estados Unidos.

Un video que circula en redes sociales muestra que la aeronave se desintegró en el aire antes de impactar en el agua. Otras filmaciones de testigos mostraron el fuselaje invertido y mayormente sumergido en el Hudson. Varias embarcaciones de rescate rodeaban la aeronave.

El Departamento de Bomberos de Nueva York recibió el primer aviso a las 15:17, hora local. Aunque los equipos de emergencia llegaron rápidamente, ninguna de las seis personas a bordo habría sobrevivido. Una fuente policial que pidió no ser identificada confirmó a la agencia de noticias AP que los muertos ascendían a seis.

El impacto se produjo cerca de un muelle de mantenimiento asociado a una torre de ventilación del túnel Holland, en el lado de Nueva Jersey. Aunque el cielo estaba nublado, la visibilidad no era un factor crítico. Las operaciones de rescate enfrentaron sin embargo un obstáculo importante: las temperaturas del agua, cercanas a los 7 grados Celsius.

Bruce Wall, testigo del hecho, aseguró haber visto cómo el helicóptero se desarmó en el aire. “La cola y el rotor se desprendieron. El propulsor seguía girando, pero ya no estaba conectado al cuerpo de la nave”, declaró a la agencia AP.

Desde un restaurante frente al río, en Hoboken, Nueva Jersey, Lesly Camacho también observó la caída. “Giraba fuera de control, salía humo, y terminó estrellándose con muchísima fuerza”, relató en una entrevista telefónica.

Tanto la Administración Federal de Aviación (FAA) como la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) han iniciado una investigación para determinar qué ocurrió con este helicóptero, uno de los modelos más utilizados para vuelos turísticos y ejecutivos en la región.


Fuente: diariolavozdelchaco.com

El presidente Donald Trump anunció este miércoles la implementación de aranceles de hasta 50% . "Este es el Día de la Liberación, el 2 de abril de 2025 será recordado para siempre como el día que la industria renació , se recuperó el destino de EEUU y el día que comenzamos a devolverle la prosperidad a EEUU", dijo.

Trump mostró un gráfico con los aranceles que le impondrá a cada país, según los aranceles que estos países le cobran a Estados Unidos. "Voy a firmar una orden ejecutiva histórica estableciendo aranceles recíprocos a países de todo el mundo", señaló el magnate.

"Son recíprocos, es decir, les vamos a cobrar lo mismo que nos cobran a nosotros. Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de los Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", indicó.

Explicó que "los trabajos en el sector manufacturero van a regresar a nuestro país, vamos a reactivar la base industrial de nuestro país, vamos a abrir mercados foráneos y vamos a derribar barreras al comercio y vamos a tener más productividad, competencia y precios más bajos para los consumidores. Esta va ser la era de oro para los Estados Unidos, vamos a salir fortalecidos".

"Vamos a cobrar aranceles comparables, en este caso no será totalmente recíproco. En algunos casos hicimos excepciones", aseguró Trump. En el caso de Argentina, los aranceles serán del 10% para todos los productos importados.


Fuente: datachaco.com