Sábado, 01 Abril 2023
giweather joomla module

All Categories

El presidente ruso está acusado de cometes crímenes de guerra en Ucrania, como sospechoso de la deportación ilegal de niños desde zonas ocupadas a su país.

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió este viernes una orden de arresto contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, por cometer crímenes de guerra, por su participación en los secuestros de niños de Ucrania.

En un comunicado, el tribunal dijo que Putin “es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y del traslado ilegal de población (niños) de las áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa”.

Una orden similar emitió contra Maria Alekseyevna Lvova-Belova, Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina del Presidente de la Federación Rusa, por acusaciones similares.

La CPI dijo que su sala de instrucción encontró que había “motivos razonables para creer que cada sospechoso es responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población y transferencia ilegal de población de áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa, en perjuicio de niños ucranianos”.

A su vez, el fiscal de la CPI, Karim Khan, había declarado este mes, tras una visita en Ucrania, que los presuntos secuestros de niños eran objeto de “una investigación prioritaria”.

El tribunal, creado en 2002 para juzgar los peores crímenes cometidos en el mundo, investiga desde hace más de un año posibles crímenes de guerra o contra la humanidad cometidos en Ucrania durante la ofensiva rusa.

Ni Rusia ni Ucrania son miembros de la CPI, el gobierno de Kiev aceptó la competencia del tribunal sobre su territorio y trabaja con el fiscal.

Por su arte, Rusia rechaza las acusaciones de crímenes de guerra.
LAS CIFRAS DEL GOBIERNO DE UCRANIA

Por su parte, Lesia Zaburanna, diputada de Parlamento ucraniano, denunció el mes pasado que más de 16.000 niños ucranianos han sido deportados a Rusia desde que comenzó la invasión a Ucrania el pasado 24 de febrebro de 2022.

Asimismo, la parlamentaria señaló que en este periodo, otros 350 niños han sido dados por desaparecidos y se ha logrado localizar a un total de 9.510 menores que estaban ilocalizables desde que se inició el conflicto.

Zaburanna indicó que la cifra de menores deportados representa el 20% de los niños de Ucrania y señaló que al menos la mitad fueron seprados de manera forzada de sus padres.

Además, la parlamentaria denunció que los pequeños son forzados a recibir mensajes de propaganda política rusa durante horas, con la intención de idelogizarlos en favor del Kremlin. “Les cambian el nombre y les lavan el cerebro”, dijo Zaburanna.

Fuente: datachaco.com

Uno de los investigadores de la vacuna rusa contra el coronavirus fue encontrado muerto estrangulado en su departamento, en el noroeste de Moscú.

Uno de los investigadores rusos que formó parte del equipo que desarrolló la vacuna Sputnik V contra el coronavirus apareció muerto en las últimas horas, en su departamento, en Moscú.

El caso genera conmoción en Rusia, y ya hay un detenido por el crimen.

Según fuentes policiales citadas por la agencia oficial TASS, se trata de Andréi Bótikov, un investigador del Centro Nacional Gamaleya, desarrollador de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.

Bótikov fue el coautor de la patente de la vacuna y recibió un premio del presidente ruso, Vladímir Putin, por su trabajo.

El departamento del Comité de Investigación de Rusia para la ciudad de Moscú abrió un caso penal por asesinato, y según precisan los investigadores, el crimen habría ocurrido el jueves 2 de marzo, en un departamento del noroeste de Moscú.

Según trascendió, un joven de 29 años estranguló con un cinturón al dueño del apartamento, Bótikov, durante una discusión, y se dio a la fuga.

No obstante, al poco tiempo el presunto autor del asesinato fue detenido.

Durante el interrogatorio se declaró culpable y fue acusado formalmente.

Según TASS, el imputado tiene antecedentes penales, ya que fue juzgado por la comisión de un delito grave.


Fuente: datachaco.com

La cápsula Crew Dragon de SpaceX arribó a primera hora del viernes, con dos astronautas estadounidenses, un cosmonauta ruso y un astronauta de Emiratos Árabes Unidos, para iniciar una misión científica de seis meses.

Una cápsula Crew Dragon de SpaceX llegó sana y salva a la Estación Espacial Internacional (ISS) a primera hora del viernes, con dos astronautas estadounidenses, un cosmonauta ruso y un astronauta de Emiratos Árabes Unidos, para iniciar una misión científica de seis meses.

La nave, de vuelo autónomo y apodada Endeavour, se acopló a la estación espacial poco después de la 1:40 de la madrugada del viernes (0640 GMT), casi 25 horas después de su lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Cabo Cañaveral (Florida).

El acoplamiento se confirmó mientras la ISS y la cápsula volaban en tándem a 28.164 kilómetros por hora a unos 240 km sobre la Tierra a través de la costa de África Oriental, según una retransmisión en directo de la NASA del encuentro.

El equipo de cuatro miembros fue asignado para llevar a cabo más de 200 experimentos y demostraciones tecnológicas a bordo de la estación espacial, que abarcan desde la investigación sobre el crecimiento de células humanas en el espacio hasta el control de materiales combustibles en microgravedad.

Algunas de las investigaciones ayudarán a allanar el camino para futuras expediciones humanas de larga duración a la Luna y más allá, en el marco del programa Artemis de la NASA, sucesor del Apolo, según informó la agencia espacial estadounidense.

La tripulación de la ISS también es responsable de llevar a cabo el mantenimiento y las reparaciones a bordo de la estación y de preparar la llegada y salida de otros astronautas y cargas útiles.

Designada Crew 6, la misión marca el sexto equipo de larga duración de la ISS que SpaceX voló para la NASA desde que la empresa privada de cohetes fundada por el multimillonario Elon Musk comenzó a enviar astronautas estadounidenses a la órbita en mayo de 2020. Musk es CEO del fabricante de coches eléctricos Tesla y de la plataforma de redes sociales Twitter.

El equipo Crew 6 será recibido a bordo de la estación espacial por siete ocupantes actuales de la ISS: tres tripulantes de la NASA, entre ellos la comandante Nicole Aunapu Mann, la primera mujer nativa americana que vuela al espacio, junto con tres rusos y un astronauta japonés.

Se espera que estos siete terminen su misión y abandonen la estación espacial este mes. Cuatro regresarán en la nave SpaceX Dragon que pusieron en órbita en octubre y otros tres volverán a casa en una nave rusa Soyuz que voló vacía a la ISS la semana pasada para sustituir a otra que sufrió una fuga de refrigerante mientras estaba acoplada a la estación en diciembre.

 

Fuente: Noticias Argentinas

Una mujer que caminaba por la zona se topó con el elemento, de un metro y medio de diámetro, y avisó de inmediato a la policía por temor a que explotara.

Una extraña bola de un metro y medio de diámetro apareció en una playa de Japón y causó una sorpresa generalizada.

El elemento fue hallado por una mujer que caminaba por la zona, y que avisó de inmediato a la policía por temor a que explotara.

La bola fue analizada por especialistas, y continúa generando desconcierto por su extraña aparición.

Según el medio japonés Saga, a las 8.45 de este martes (hora japonesa), una persona notificó en una comisaría de la ciudad de Hamamatsu, que había descubierto el raro balón metálico en la playa de Enshuhama, en la citada localidad nipona situada en la prefectura de Shizuoka, en el sudeste del país asiático.

Ante esa situación, la policía de la citada prefectura acudió rápidamente al lugar, lo acordonó y realizó un primer análisis del objeto.

Según el citado medio de Japón, los efectivos descubrieron que la bola estaba hueca, y descartaron la posibilidad de explosión.

De todas formas, los agentes no levantaron la restricción al paso, sino que continuaron buscando en la zona otros objetos similares.

También fotografiaron la esfera y enviaron las imágenes a expertos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Costera japonesa, para un estudio más exhaustivo de la esfera, para poder conocer su origen y definir qué tipo de objeto era.

 

Fuente: datachaco.com