Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

All Categories

El acuerdo, que se oficializará en Egipto, busca devolver a 47 secuestrados por la organización paramilitar y liberar presos palestinos retenidos en cárceles israelíes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo para iniciar un intercambio de rehenes por prisioneros, marcando la primera fase de su plan de paz para poner fin a la guerra en Gaza.

Según detalló Trump en sus redes sociales, este acuerdo permitirá la liberación de los 47 rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 y la devolución de una lista de presos palestinos retenidos en cárceles israelíes. “Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida y duradera”, señaló el mandatario.


El acuerdo, que se oficializará este jueves en Egipto, contempla que Hamás libere en las próximas 72 horas a cerca de 20 rehenes que se encuentran con vida, mientras que el Ejército israelí avanzará con la retirada parcial de sus fuerzas del territorio palestino, según los términos acordados. Durante las negociaciones, el grupo palestino presentó a los mediadores una lista de los prisioneros que busca liberar como parte de esta primera fase.

    "I am very proud to announce that Israel and Hamas have both signed off on the first Phase of our Peace Plan... BLESSED ARE THE PEACEMAKERS!" - President Donald J. Trump pic.twitter.com/lAUxi1UPYh
    — The White House (@WhiteHouse) October 8, 2025

Trump destacó la colaboración de los países mediadores y expresó su optimismo sobre el impacto histórico de la medida: “Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos. Agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ!”
Donald Trump evalúa viajar a Medio Oriente

El mandatario también adelantó que es probable que viaje a Egipto en los próximos días para supervisar personalmente los avances: “Probablemente iré a Egipto. Es allí donde todos están reunidos ahora mismo, y lo agradecemos mucho. Estaré haciendo la ronda, como suele decirse”, afirmó.

Trump explicó que ha estado en contacto constante con su equipo en la región, integrado por su enviado especial Steve Witkoff y su yerno Jared Kushner, quienes acompañan las conversaciones allí. “He estado hablando con nuestra gente en Oriente Medio sobre el posible acuerdo de paz. Estamos en una fase hermosa, esperamos que se haga realidad, pero estamos muy cerca, van muy bien”, había asegurado previamente el mandatario.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respaldó públicamente el plan de Trump, aunque aclaró que no apoyará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán desplegadas “en la mayoría” de Gaza. Este matiz generó interrogantes sobre la implementación completa del plan estadounidense.

Fuente: ambito.com

Fue hospitalizado en estado crítico tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle y falleció a los pocos minutos.

El influyente comentarista y activista conservador Charlie Kirk, cofundador y director general de Turning Point USA, murió en un hospital tras recibir un disparo en el cuello este miércoles durante un evento universitario en Orem, Utah. El ataque ocurrió frente a unos dos mil asistentes en la Universidad del Valle de Utah, generando conmoción y condenas de diversas figuras políticas.

Un sospechoso ya está bajo custodia de las autoridades. Según supo Noticias Argentinas, el incidente se produce en un contexto de creciente violencia política en Estados Unidos.
El ataque en el campus y la reacción

Videos difundidos en redes sociales desde el campus muestran a Kirk hablando bajo una carpa blanca cuando se escucha un único disparo. Inmediatamente, se ve a Kirk levantando su mano derecha mientras sangre brota de su cuello, seguido de jadeos y gritos de los espectadores que comienzan a correr

Kirk estaba participando en un debate organizado por su organización política sin fines de lucro, un evento que había generado controversia en el campus. Una petición online para prohibir su aparición había reunido casi 1.000 firmas, aunque la universidad defendió los derechos de la Primera Enmienda y su "compromiso con la libertad de expresión".

El presidente Donald Trump y numerosos funcionarios republicanos y demócratas lamentaron su deceso.
Donald J. Trump (@realDonaldTrump)
Charlie Kirk: ascenso en el conservadurismo y vínculo con Trump

Charlie Kirk fundó Turning Point USA en 2012, a los 18 años, con el objetivo de promover ideas conservadoras de impuestos bajos y gobierno limitado en los campus universitarios. Su entusiasmo por confrontar a los liberales le ganó el apoyo de influyentes financiadores conservadores.

A pesar de las dudas iniciales, Turning Point respaldó fervientemente a Donald Trump después de su nominación republicana en 2016. Kirk fue asistente personal de Donald Trump Jr., el hijo mayor del expresidente, durante la campaña electoral. Rápidamente, se convirtió en una figura habitual en la televisión por cable, destacándose en las "guerras culturales" y elogiando constantemente a Trump, quien, junto a su hijo, reciprocó el apoyo participando frecuentemente en las conferencias de Turning Point.

Este asesinato se suma a una serie de incidentes de violencia política en Estados Unidos, incluyendo el asesinato de una legisladora estatal de Minnesota, ataques con bombas incendiarias en Colorado y un incendio provocado en la casa del gobernador de Pensilvania, además del tiroteo a Trump durante un mitin el año pasado.

Fuente: NA

De la expectativa mundial por la histórica cumbre de Alaska a la incertidumbre. El presidente norteamericano, Donald Trump, dijo que él y Vladimir Putin no alcanzaron un acuerdo este viernes para poner fin a la guerra en Ucrania, aunque el presidente ruso planteó que habían logrado un “entendimiento” en una reunión de la que proporcionaron escasos detalles, pero se elogiaron efusivamente.

Ambos líderes mantuvieron una larga reunión a puertas cerradas en una base militar de Alaska; intercambiaron gestos, pero no hubo anuncios concretos sobre la guerra; EE.UU. buscaba conseguir un alto al fuego

En una comparecencia conjunta tras su reunión de casi tres horas en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson de Anchorage, Trump declaró también que planeaba hablar pronto con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y con los líderes europeos para informarles sobre las conversaciones.

“No hay acuerdo hasta que hay un acuerdo”, expresó Trump, y señaló que aunque hubo muchos puntos en los que se alcanzó un acuerdo, en otros no lograron coincidir. Trump y Putin hablaron durante unos minutos cada uno con periodistas y no aceptaron preguntas.

No estaba claro si las conversaciones habían producido pasos significativos hacia un alto el fuego en el conflicto más mortífero en Europa en 80 años, un objetivo que Trump había establecido desde el principio.

Trump y Putin, junto con altos asesores de política exterior, se dieron cita en una base de la Fuerza Aérea en Anchorage, Alaska, en su primera reunión desde 2019. Un telón de fondo azul detrás de ellos tenía impresas las palabras “Persiguiendo la paz”.

Putin no dio señales de ningún cambio en su postura de línea dura sobre Ucrania. “Tiene que ver con amenazas fundamentales a nuestra seguridad”, afirmó en la comparecencia.

“Estamos convencidos de que para que el acuerdo sea duradero y a largo plazo debemos eliminar todas las causas primarias del conflicto”, dijo, repitiendo la frase que él y otros funcionarios rusos han utilizado para referirse a una lista de posiciones del Kremlin que Ucrania – y, en su mayor parte, Occidente – han calificado de inaceptables.

Moscú ha exigido que Ucrania ceda gran parte de su territorio a Rusia, se desarme, renuncie a unirse a la OTAN y cambie de gobierno.

Putin se refirió indirectamente a los acuerdos entre él y Trump, sin entrar en detalles, y añadió: “Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de forma constructiva y no lo estropeen”.

El líder ruso también dio un importante impulso a la imagen del presidente norteamericano al respaldar la afirmación de que si Trump hubiera estado en la Casa Blanca, Rusia no habría invadido Ucrania en 2022. “Hoy el presidente Trump dijo que si él hubiera sido presidente en aquel entonces, no habría guerra, y estoy seguro de que así sería”, dijo Putin. “Puedo confirmarlo”.

Trump dijo que pronto llamaría a los líderes de la OTAN, a Zelensky y a otros para informarles de lo que se había dicho en la reunión.

Antes de marcharse sin responder preguntas de los cientos de periodistas allí reunidos, Trump dijo: “Probablemente nos volvamos a ver muy pronto”. “La próxima vez, en Moscú”, respondió Putin en inglés. “Oh, qué interesante”, dijo Trump. “Me van a criticar un poco, pero creo que es posible”.

En la reunión también participaron el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio; el enviado especial de Trump a Rusia, Steve Witkoff; el asesor de política exterior rusa, Yury Ushakov, y el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov.

Trump, que una vez dijo que pondría fin a la guerra de Rusia en Ucrania en 24 horas, reconoció el jueves que había resultado ser una tarea más difícil de lo que esperaba.

Fuente: La Nación/AP/Reuters/The New York Times

El derrumbe ocurrió tras un sismo a 500 metros de profundidad en O" Higgins, Chile. Los equipos siguen buscando a los dos trabajadores que aún permanecen desaparecidos.

La tragedia en la mina chilena El Teniente, el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo, suma nuevas víctimas. En las últimas horas fueron encontrados dos cuerpos más, con lo que ya son cuatro los trabajadores fallecidos desde el derrumbe ocurrido el jueves por la tarde. Las tareas de rescate continúan a contrarreloj para dar con otros dos mineros que aún permanecen desaparecidos.

El fiscal regional de O"Higgins, Aquiles Cubillos, confirmó el hallazgo y detalló que los cuerpos estaban muy cerca del lugar donde el sábado fue encontrado Gonzalo Núñez Caroca, el primero en ser identificado oficialmente. Aunque las identidades de los nuevos cuerpos aún no fueron verificadas, las familias ya fueron notificadas.

"Estamos trabajando en base a la información que teníamos sobre la ubicación de los trabajadores. Por eso seguimos operando en el mismo sector, con la esperanza de encontrarlos con vida", señaló el fiscal.

El accidente se produjo el jueves a las 17:34, cuando un sismo de magnitud 4,2 sacudió el sector Andesita, a unos 500 metros bajo tierra. Según versiones preliminares, el temblor habría sido provocado por tareas de perforación realizadas en la misma zona, lo que generó el colapso de una galería de 90 metros de extensión.

En total, la emergencia dejó nueve heridos que ya están fuera de peligro, y cinco desaparecidos, de los cuales tres fueron encontrados sin vida. Los equipos de rescate, liderados por Codelco —la empresa estatal a cargo de la mina—, trabajan bajo condiciones extremas, con el terreno inestable y en un entorno de alto riesgo.

El sábado, el presidente Gabriel Boric viajó a la zona del operativo en Rancagua y pidió no adelantar conclusiones sobre las causas del derrumbe. "Hoy lo más importante es el rescate. El resto se investigará después", afirmó. Además, anunció la incorporación de Laurence Golborne y Andrés Sougarret, quienes encabezaron el histórico rescate de los 33 mineros en 2010.

Por su parte, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, señaló que no se descarta que el colapso haya sido inducido por las perforaciones. También aseguró que la zona donde estarían los mineros desaparecidos cuenta con refugios equipados con agua, alimentos y oxígeno, preparados para situaciones de emergencia.

Aunque la minería en Chile es una industria altamente tecnificada, los accidentes siguen ocurriendo. En lo que va de 2025, ya se registraron siete muertes en yacimientos del país, principalmente en las regiones de Antofagasta y Valparaíso. La situación en El Teniente vuelve a poner sobre la mesa el debate por la seguridad en el sector.

Las labores de búsqueda no se detienen. "Esto no ha cesado ni cesará", aseguró el fiscal Cubillos. Las autoridades mantienen la esperanza de hallar con vida a Álex Araya Acevedo y Carlos Arancibia Valenzuela, los dos trabajadores que aún siguen bajo tierra.


Fuente: diariochaco.com