Sábado, 01 Abril 2023
giweather joomla module

El nuevo espacio de memoria se ubica en la ex Comisaría N°1, que funcionó como centro clandestino de detención y tortura durante la última dictadura cívico – militar, sumándose a los más de 40 que hay en la Argentina, destinados a la trasmisión de la memoria y la promoción de los derechos humanos.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga participaron, en la tarde del viernes, del acto central por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Presidencia Roque Sáenz Peña. En la oportunidad, inauguraron la Casa por la Memoria, emplazada en la ex Comisaría N°1, donde funcionaba un centro de detención y tortura durante la última dictadura cívico-militar.

El acto central, en el cual se leyó al documento de la Comisión Provincial por la Memoria, contó con la presencia de Pablo Legunda, Lorenzo Bordón, Ignacio Ojeda y Roberto Cejas, sobrevivientes de la dictadura que estuvieron detenidos en el centro clandestino que hoy se transformó en un Espacio por la Memoria, sumándose a los más de 40 que hay en la Argentina, destinados a la trasmisión de la memoria y la promoción de los derechos humanos.

En su discurso, Capitanich aseguró que la dictadura militar no solo promovió la tortura, los secuestros, la desindustrialización económica, un endeudamiento externo exacerbado, sino que además “violó sistemáticamente los derechos humanos en la Argentina”. Fue así que llamó a “tener memoria para no repetir los hechos atroces del pasado que implican la connivencia de sectores que siempre representaron los intereses corporativos para apropiarse del Estado violando derechos humanos y promoviendo una política neoliberal”.

En este sentido señaló que “la deuda externa argentina pasó de 8.280 millones de dólares a 45.000 millones de dólares en la dictadura militar entre 1976 y 1983. Fueron más de 2.800 días, 2.800 tortuosos días con más de 517.000% de inflación. Eso significó la desaparición de 25.000 pequeñas y medianas empresas, la expansión del desempleo, la agudización en las desigualdades de ingresos, la vigencia de una cultura especulativa de carácter financiero que promovió un endeudamiento que se compara en el periodo de Macri 2015 y 2019”.

En ese contexto, Capitanich aseguró que “mientras los trabajadores no lleguen al 50% de la distribución de la renta, habrá injusticia, habrá desigualdad y habrá claramente el reclamo de la memoria de aquellos compañeros que defendieron los intereses de la Patria en contra de los intereses genocidas y los grupos corporativos”, aseveró e indicó que no es casualidad que hayan eliminado a una generación tan lúcida y valiente.

Remarcó que Néstor y Cristina fueron quienes promovieron una política de derechos humanos con plena vigencia y de carácter internacional. Y recordó que, en su primer discurso como gobernador, en el 2007, aseguró que el Estado provincial se convertiría en querellante particular de las causas que involucran los derechos humanos, lo que permitió que Chaco tenga militares condenados. En ese orden, Capitanich reivindicó la lucha de las abuelas y madres de Plaza de Mayo y recordó a Hebe de Bonafini.

Por último, pidió que la Casa por la Memoria de Sáenz Peña sea un espacio donde concurran niñas, niños, jóvenes y adultos, ya que “en cada sala está la conciencia y lucha de cada militante que luchó por una Patria justa, libre y soberana. Cada acto en esta casa o en el Parque de la Memoria de Margarita Belén debe ser la expresión de nuestras ideas, de nuestra conciencia y de nuestro compromiso por nuestra patria, hoy, ahora y siempre”, concluyó.

La obra

La Casa por la Memoria (que forma parte de la Red de Espacios por la Memoria), está ubicada en la calle Moreno 945 de la ciudad termal, y tiene el objetivo de rendir homenaje y recordar a las víctimas del terrorismo de Estado. Demandó una inversión de $56.122.412, monto financiado por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

El inmueble, que se restauró de forma integral, cuenta con un nuevo sector sobre la medianera lindante a la ex alcaidía, donde funcionarán oficinas, sala de reuniones, sala de muestras y exposiciones, módulos de sanitarios y depósito.

Una generación de valientes en primera persona

Legunda comenzó su discurso asegurando que nunca estuvo tan emocionado en sus 50 años de militantes como este 24 de marzo de 2023. “Nunca pensé estar en este lugar hablando, junto a mis compañeras, mis compañeros, el gobernador y la vicegobernadora, abriendo las puertas de este lugar donde estuve detenido que se transformó en el lugar de memoria y justicia”, señaló.

“Recuerdo el 24 de marzo de 1976 como si fuera hoy, ese día fui al campo y cuando volví al día siguiente a Sáenz Peña, veo la tapa del diario El Territorio donde estaba el asesino más grande de la historia Rafael Videla diciendo que nos iba a matar”, dijo Legunda.

Además aseguró que “los golpes militares vienen por lo económico y por eso nos detuvieron porque nosotros, desde las Ligas Agrarias, le sacamos el monopolio a Bunge & Born que eran dueños del algodón. Bunge & Born nos robaba, no podíamos estudiar. El imperialismo nos sacó todo. Para mí era importante estudiar”, dijo y conmovió a las y los presentes con sus palabras.

La secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, destacó como fundamental “sostener la bandera de la memoria para obtener una democracia social, con memoria y justicia para todas, todes y todos”. En este sentido, llamó a sostener los espacios de memoria como lo es la casa que hoy abrió sus puertas en Sáenz Peña. “Estos espacios son fruto de la lucha de los organismos de DDHH, quienes hicieron un trabajo impecable en la recuperación de la historia”, indicó.

Santiago Osuna destacó que Chaco es la única provincia que este 24 de marzo inaugura un nuevo espacio por la memoria y aseguró que ello tiene que ver con una decisión política del gobierno provincial. “Ante teorías negacionistas, contestamos con más políticas de memoria, que es la mejor herramienta que tenemos para transformar la realidad”, afirmó.

Participaron los ministros Santiago Pérez Pons (de Planificación, Economía e Infraestructura), y Aldo Lineras (de Educación), la secretaria de DDHH y Género Silvana Pérez, la subsecretaria de DDHH Nayla Bosch, el presidente del Instituto de Cultura Francisco Romero, el subsecretario de Gobierno Raúl Bittel, el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Santiago Osuna, el coordinador de la Casa por la Memoria de Sáenz Peña Marcos Fleitas, diputadas y diputados provinciales, entre otras y otros funcionarios locales y provinciales. Y como invitado, el presidente del Club Boca Juniors, Jorge Amor Ameal.

Además de representantes de la regional Chaqueña HIJOS, la Asociación de Ex Detenidos por Razones Políticas, la Comisión de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, la Comisión Permanente por los DDHH, la Red por el Derecho a la Identidad Nodo Chaco, familias de personas asesinadas y desaparecidas durante la última dictadura cívico militar y sobrevivientes, profesionales del Grupo Interdisciplinario de Antropología y Arqueología de Tucumán y diputadas y diputados provinciales.

 

Fuente: chacoenlineainforma.com

Será este domingo, desde las 20, en la Calle 12 de Sáenz Peña. Participarán colectividades, grupos de escuelas de baile, bastoneras, entre otros.


El viernes pasado, en el Salón Benítez, el secretario de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Sáenz Peña, Juan Fuentes Castillo, realizó una conferencia de prensa para brindar detalles sobre el evento que tendrá lugar en Calle 12, este domingo a las 20 horas.

En el marco del 111º aniversario de la ciudad, el desfile comenzará en la Calle 12, desde la avenida 1, extendiéndose hasta la Calle 15.

El orden del mismo será el siguiente: motos antiguas, el auto eléctrico de la Escuela Politécnica, vehículos de marcas, camionetas con las reinas de la ciudad, autos antiguos, vehículos de las secretarías de servicios públicos, consorcios camineros, grupos de escuelas de baile, bastoneras de la Fiesta Nacional del Algodón.

Además, habrá carrozas del INTA, de la Escuela Nº 367, de las escuelas de Casa de Cultura y de colectividades.

Desfile de carrozas y autos antiguos en Sáenz Peña.

En ese sentido, participarán 15 colectividades: Sociedad Yugoslava, Asociación Italiana, Asociación Polaca, Comunidad Gitana, Colectividad Española (Quitilipi), Árabe, Montenegrina, Croata, Unión Checoeslovaca, Asociación Andaluza, Suizo Alemana, Búlgara (Sáenz Peña junto a Las Breñas), Árabe Sirio Libanesa, Ucraniana y Colectividad Paraguaya.

Finalmente, cerrarán las agrupaciones gauchas.

Cabe anunciar que la convocatoria comienza a las 19:30, en el Pasaje del Ferrocarril, con el objeto de organizar el orden del desfile.

La entrada es libre y gratuita y la comunidad puede acceder con silletas.

EL MUNICIPIO TERMAL INAUGURÓ LA PUESTA EN VALOR DEL HISTÓRICO CLUB SOCIAL

Tal como estaba previsto en la noche del viernes, el intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, puso a disposición de los vecinos las remodeladas instalaciones del emblemático Club Social de la ciudad.

Cabe mencionar que a través de la Secretaría de Planificación del municipio se realizó la puesta a punto del histórico Club Social, para la realización de diferentes eventos y actividades municipales y comunitarias. Las obras fueron realizadas con mano de obra local y consistieron en el cambio total del techo, vestuarios y sanitarios nuevos.

Se adecuaron los desagües pluviales, las canaletas, se acondicionó un sector del cielo raso, se renovó la totalidad de la instalación eléctrica en el exterior y en el interior del edificio. Además, se restauraron las puertas y ventanas. Se trabajó en el restablecimiento del salón de la confitería y pintura exterior y el pulido de los pisos.

El acto de inauguración estuvo encabezado por el intendente Bruno Cipolini, quien estuvo acompañado por distintas autoridades y vecinos del lugar.

Durante el acto, se contó con la actuación de la Banda Municipal de Música "Fortunato Felcher", quienes acompañaron el descubrimiento de placa y corte de cinta. Luego, el diputado nacional, Gerardo Cipolini, hizo uso de la palabra recordando la historia del Club Social, sus inicios y su significancia para la ciudad.

Durante su alocución, destacó el hecho de que la actual gestión municipal tomara la decisión de poner en valor el histórico edificio y devolverlo a los vecinos para el desarrollo de actividades.

Como cierre de la noche, la Banda Militar “Maestro Domingo Maracci”, brindó una actuación donde interpretó varias marchas, música popular, chamamé y cuarteto, acompañados por el baile de los profesores y alumnos de Casa de Cultura.


Fuente: datachaco.com

En Sáenz Peña, Carim Peche y Bruno Cipolini presentaron la precandidatura del actual diputado nacional. Del acto participaron diputados, intendentes y empresarios.

En el marco de una masiva presencia de dirigentes y militantes radicales y de los partidos que componen Juntos por el Cambio, representantes de Franja Morada, organizaciones gremiales, comunidades originarias, referentes del sector público y privado, el presidente del interbloque de diputados de la UCR, Carim Peche junto al intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña, Bruno Cipolini, presentaron oficialmente la precandidatura del empresario, farmacéutico y productor agropecuario Juan Carlos Polini a la gobernación del Chaco.

El encuentro contó con el acompañamiento del ex gobernador y presidente de UCR-Convergencia Social Angel Rozas, el senador nacional Víctor Zimmermann, el diputado nacional Gerardo Cipolini, legisladores provinciales, los intendentes Ariel Lovey de Quitilipi, Omar Machuca de Las Breñas, Ladislao Perduk de Tres Isletas, Glenda Seifert de Pampa del Infierno, Jorge Frank de Miraflores, Oscar Dalmasso de Coronel Du Graty, Gladys Piccilli de Pampa Almirón, Alcides Pérez de El Sauzalito, Vicente González de Misión Nueva Pompeya, Víctor Armella de Las Palmas, Gustavo Martínez de Presidencia Roca, Raúl Maldonado de Concepción del Bermejo,  Humberto Rodríguez de Cote Lai, Juan de la Cruz Riquelme de Laguna Limpia, concejales,

La concejal local Claudia Cabrera fue la encargada de dar la apertura remarcando la "necesidad de liderar el cambio que el Chaco necesita. A partir del 10 de diciembre el dinero de los chaqueños se verá reflejado en mejor salud, mejor educación, más seguridad, agua potable, cloacas, después de muchos años tendremos un programa de gobierno serio", dijo.

GLENDA SEIFERT: "POLINI ES EL HOMBRE DISTINTO"

La intendente de Pampa del Infierno, Glenda Seifert, manifestó: "Estamos convencidos que necesitamos un Chaco distinto, para llevarlo adelante es necesario una persona distinta, que venga del trabajo, que sepa lo que es pagar un sueldo a fin de mes, que sabe de los perjuicios que ocasionan los cortes de luz en sus empresas. Ese hombre distinto es Juan Carlos Polini, tenemos un gran Chaco, rico, que produce, que exporta, sin embargo seguimos siendo pobres, no importa de que partido vengamos sino que todos tengamos estas mismas ganas de cambiar este Chaco".


ÁNGEL ROZAS: "CHACO PUEDE CAMBIAR SI JUAN CARLOS ES EL PRÓXIMO GOBERNADOR"

El ex gobernador Angel Rozas puso como ejemplo la transformación de Jujuy: "Era una provincia inviable, la única alternativa era ser empelado público, un enorme déficit fiscal, pasaron 6 años y no se puede creer el cambio, y en Chaco podemos hacer lo mismo si Juan Carlos es el próximo gobernador, hoy tienen superávit fiscal, 800 hectáreas de paneles de energía solar, producen cannabis medicinal y litio, después de la Ciudad de Buenos Aires. Jujuy es la provincia con mayor mano de obra en construcción,  los radicales con los amigos de Juntos por el Cambio debemos ponernos espalda con espalda a trabajar y pedir que acompañen un cambio profundo en el Chaco"

"Capitanich con aciertos y desaciertos cumplió un ciclo, hay que empezar una etapa distinta, pocas veces se hizo tanta obra pública en la provincia, pero pocas veces hubo tanta gente enojada, eso pasa porque no hay prioridades en las asignaciones públicas, hacen hospitales de más de $100 millones pero al otro día cuando la gente va a atenderse no hay insumos ni medicamentos", agregó.

"Hay que acompañar a Juan Carlos porque es una persona distinta, proviene de la actividad privada, es farmacéutico, empresario, productor, sabe administrar con prudencia, responsabilidad y prioridades, así como se hizo en Jujuy hay que cambiar la matriz productiva en el Chaco, acompañar al sector privado, sacarles el pie de la cabeza con los impuestos porque son ellos los que generan trabajo", indicó.

GERARDO CIPOLINI: "JUAN CARLOS POLINI HA SEMBRADO EL CAMINO DEL CAMBIO"

"Estamos proclamando la candidatura de Juan Carlos Polini porque Chaco no aguanta más, hace 15 años que gobierna el peronismo y somos la provincia mas pobre, y me indigna, porque Chaco es rica, su gente es trabajadora, emprendedora, pero hay un gobierno al que no le interesa la gente, la educación es un desastre, la salud es un desastre, la seguridad pública es un desastre, los servicios son un desastre, la gestión de Juan Carlos va a ser limpia y transparente que es lo que le falta al Chaco, un hombre del sector privado, capaz, lo ha demostrado como intendente y ha sembrado el camino para que todos creamos que el cambio necesario lo logrará Juan Carlos Polini, no tengo dudas que en las próximas elecciones será el nuevo gobernador del Chaco, Sáenz Peña acompaña", expresó ante los presentes.

CARIM PECHE: "JUAN CARLOS ESTÁ A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS"

"Juan Carlos es una persona distinta, un emprendedor, sabe caer y levantarse, sabe administrar, tomo un municipio destruido y lo sacó adelante, es la contracara de un gobierno que no escucha a nadie, prometieron acá en Sáenz Peña el acueducto en 2004, estamos en 2023 y no está terminado, los que tenemos suerte de recibir algo de agua es puro barro, la gente tiene que elegir entre comer y pagar la luz, prometió que no aumentaría la tarifa de luz y están legando boletas confiscatorias, ellos quieren mas pobres para tener más votos, nosotros queremos más votos para que cada día haya menos pobres", aseguró el diputado provincial.

"No hay problema de dinero sino mala administración, acá no hay ningún amigo de lo ajeno, gobernamos con honestidad, sin aumentar tarifas durante 12 años, y así gobernará Juan Carlos, para ser alternativa necesitamos líder y actores sociales que estén a la altura de las circunstancias, y nadie tiene dudas de que Juan Carlos Polini es quien liderará el cambio", cerró.

BRUNO CIPOLINI: "EL CAMBIO VENDRÁ CON MÁS DEBATE Y PARTICIPACIÓN"

"Estamos hoy reunidos para presentar la precandidatura de Juan Carlos Polini a la gobernación del Chaco, un luchador de la actividad privada, que conoce la soledad del productor cuando las cosas van mal, conoce los desafíos de los comerciantes, un ex intendente que ha ordenado su municipio, pero por sobre todas las cosas, si Juan Carlos esta acá es por su profunda vocación de darnos una provincia mejor" , comenzó.

"El Frente de Todos intentó suspender las PASO, fuimos a la justicia que resolvió en tiempo y forma, entonces yo y muchos nos preguntamos ¿Para qué luchar tanto si no vamos a utilizar una herramienta que ordena, moviliza y que nos permite un debate público más profundo? estoy convencido que el cambio vendrá con más debate, más participación", añadió.


JUAN CARLOS POLINI: "LA HISTORIA NO LA ESCRIBEN LOS FLOJOS"

"Desde que me involucré supe que el camino era por acá: ir trabajando para ocupar espacios que realmente le transformen la vida a la gente, que transformen la provincia en cosas concretas y realizables que hagan todo un poco mejor y más fácil", inició el precandidato.

"Hoy estamos acá porque Chaco necesita algo distinto, necesita un cambio., ¿Cuántos de ustedes hoy tienen pendiente una boleta de luz casi imposible de pagar? ¿Acá en Sáenz Peña, cuántos de ustedes tienen agua y de qué color sacan el agua de la red? ¿Hay docentes acá? ¿Cuántos de sus alumnos no pueden empezar las clases porque las familias no pueden comprar un cuaderno, una mochila? ¿Pudieron ustedes con sus sueldos comprar cómodamente los útiles para sus hijos? ¿Cuántos policías conocen que puedan vivir y sostenerse económicamente sin hacer horas adicionales? todos necesitamos ese cambio, todos queremos y pedimos ese Chaco distinto", agregó.

"El camino es por ahí, bancando a los emprendedores, sosteniendo a las Pymes, generando empleo privado, necesitamos urgente gobernar pero no para darnos el lujo de decir que ganamos una elección, nosotros no somos eso, necesitamos gobernar desde la humildad y la sinceridad, para llenar de insumos y garantizar la presencia de los médicos en los hospitales; necesitamos gobernar para arreglar las escuelas y también para asegurarnos que haya alumnos aprendiendo de verdad y docentes enseñando con tranquilidad y respaldo del sistema; necesitamos gobernar para empoderar a la policía, porque al contrario de lo que piensa Capitanich, no hay "canas al pedo", lo que hay son servidores públicos cansados de su complicidad con los piqueteros, hartos del destrato y la falta de respeto", manifestó.

"De Sáenz Peña, una ciudad que crece día tras día, sale a las calles hoy una alternativa de gobierno, con hombres y mujeres que no tienen miedo, que saben que pueden hacer las cosas bien y saben cómo hacerlas, nosotros realmente somos distintos, podemos caminar libremente por la calle, podemos explicar de dónde salió y cómo creció nuestro patrimonio, podemos tener un número de teléfono público al que cualquiera puede llamar para hablar directamente, sin intermediarios", cerró.

Fuente: diariochaco.com

Esta mañana, en conferencia de prensa en el Salón Benítez, el secretario de Relaciones Institucionales Juan Fuentes Castillo, anunció para este viernes 17 de marzo la realización de la Fiesta de la Cerveza Artesanal en avenida 2 entre 1 y 3.

El evento, que comenzará a partir de las 21 horas, es organizado en el marco del día de San Patricio, y tiene la posibilidad de extenderse hasta la calle 5.

Cabe señalar que la primera edición del festival se realizó en el año 2019 y luego en el 2022, siendo suspendido en el 2020 y 2021 debido a la pandemia.

En la oportunidad, la propuesta incluye música en vivo, con bandas de rock nacionales y locales como DarMan, La Bohemia y Desertor.

Hasta el momento, están confirmadas cinco cervecerías de Sáenz Peña y una de San Bernardo. Además, habrá Food Trucks y barra de tragos.

La entrada es gratuita y estará prohibido el ingreso con conservadoras.


Fuente: diariochaco.com