Miércoles, 22 Enero 2025
giweather joomla module

El chaqueño, exjugador de River, estará presente con la Selección Argentina en Venezuela.

Claudio Echeverri se despidió de River y continuará su carrera en Europa, donde acordó su llegada al Manchester City.

De cara al 2025, el jugador chaqueño recibió el visto bueno, por parte de Pep Guardiola, para hacerse presente con la Selección Argentina en el Sudamericano sub-20, que se disputará en Venezuela y otorga 4 plazas para el Mundial de la categoría en ese mismo año.

Con esto, el Diablito estaría con la Albiceleste, que dirige Diego Placente, entre el 23 de enero y el 16 de febrero.

Argentina integrará el Grupo B, con Brasil, Ecuador, Bolivia y Colombia, mientras que Venezuela, Uruguay, Paraguay, Chile y Perú estarán en la Zona A.

En lo personal, Echeverri será presentado en los próximos días por los Cityzens y luego se sumará a los entrenamientos con el combinado nacional.


Fuente: deportnea.com

Desde La Plata salió el super campeón... Estudiantes se dio el gusto de llevarse el Trofeo de Campeones de Santiago del Estero, al golear a Vélez y no dejar ningún tipo de dudas. Fue 3-0, un resultado que no dejó ninguna duda y premió al equipo que en un año jugó cuatro finales y ganó tres. El más ganador del fútbol argentino se llevó su 14ª estrella o 17ª, según quien la quiera contar. Lo importante es que sigue sumando en los últimos años.

Además rompió el maleficio que ningún campeón de la Copa de la Liga ganara este trofeo, triunfo que le significó clasificarse a la Supercopa Internacional, otra posibilidad de sumar más estrellas para un cielo estrellado de por sí.

Y fue el cierre perfecto de un ciclo que lo llevó a codearse otra vez con los mejores y a ganar títulos y copas. Tal vez ahora, si se produce el desembarco del norteamericano Foster Gillett tendrá otra billetera para seguir reforzando un plantel ganador que sueñe cada día en más grande.

También el mejor cierre posible para dos jugadores formados en la casa como Pablo Piatti y Federico Fernández, dos de los jugadores más ganadores de la historia. Lo mismo para Luciano Lollo, que jugó un partidazo en su despedida de Estudiantes. Ninguno de los tres vestirá esta camiseta en el futuro.

En el primer tiempo Estudiantes fue más que su rival y por eso se fue en ventaja al descanso. Le hizo saber que quería ser protagonista desde el primer instante y le marcó la cancha con una formación que sorprendió por la presencia de Benedetti y Joaquín Tobio Burgos desde el arranque.

Domínguez quiso abrir el juego de su equipo con un esquema idéntico a su rival y con jugadores rápidos y picnates por las bandas para impedir que Vélez atacara por las bandas, o al menos la tuviera más difícil si pretendía hacer eso. Tobio Burgos y Benedetti por la izquierda y Manyoma con Meza por derecha fueron clave para equiparar las cosas.

El Pincha se fue haciendo fuerte en la mitad de cancha y le tiró mucha presión a un rival que lógicamente jugó a otra revolución después de lo que había sido su consagración en la Liga Profesional. Con Ascacibar y Enzo Pérez en la presión y con Tiago Palacios en el manejo de la pelota recuperada, Estudiantes se fue haciendo más fuerte y peligroso.

Tuvo un par de oportunidades siempre atacando por afuera y el centro atrás era un dolor de cabeza para Vélez, que de todos modos no se las ingeniaba para tener el arco en cero y se lamentaba el tapadón de Matías Mansilla a Maher Carrizo en el arranque del partido. Pero en una ráfaga el Pincha sacó una buena diferencia de dos goles que trajo alivio pero despertó a un rival que se pensaba guardar lo mejor para más adelante.

En el primer tiempo el equipo marcó la diferencia, con dos goles en una ráfaga.

A los 22 minutos un centro desde la izquierda de Tiago Palacios encontró a Sebastián Boselli con un salto fenomenal y un cabezazo fuerte que se coló en el extremo derecho y, con fortuna para el Pincha, la pelota luego de pegar en el travesaño lo hizo en la espalda de Marchiori para el 1-0.

Seis minutos en la platea alguien gritó que era el momento de golpear de nuevo. Y eso sucedió con ora pelota parada, el cabezazo de Luciano Lollo en el centro del área para que apareciera el colombiano Alexis Manyoma por el segundo palo para rematar fuerte entre el arquero y el palo izquierdo. Floja respuesta del “1” de Vélez para un segundo gol que marcaba de alguna manera lo sucedido en esos primeros 30 minutos. Y todos miraron a ese hincha que había profesado lo sucedido.

Entonces a Vélez no le quedó otra que salir a jugar. Y lo hizo con Claudio Aquino como cerebro y eje de todos los ataques. Manejó la pelota, hizo ancha la cancha y así fue metiendo a Estudiantes cerca del arco de Matías Mansilla, que nuevamente tuvo intervenciones de lujo como un tiro de Carrizo y otro de Pizzini desde afuera del área. El flamante campeón empezó a mostrar todas sus condiciones.

El segundo tiempo fue diferente. El Pincha le dio la pelota a su rival, Enzo Pérez se retrasó varios metros y el partido se desarrolló básicamente en campo albirrojo, con poco juego en el mediocampo y con rápidas transiciones.

En ese contexto Vélez tuvo la pelota pero el Pincha las oportuniades de gol. Desperdició varias contras y por eso de alguna manera prolongó la angustia de no tener cerrado el partido. Lo jugó con mucha inteligenca y eso a veces lo llevó a Mansilla a tirarse al piso y a retrasar cada pelota.

Hasta que a los 31 minutos Meza recuperó una pelota en la salida de su rival y con un centro preciso al punto del penal encontró a Guido Carrillo, que había tenido un flojo partido, convirtiendo de cabeza el tercer gol, el que de alguna manera le bajó al persiana al Trofeo de Campeones. Tremendo el jugador de Magdalena de arriba. Fue un penal aéreo para empezar a desatar toda la locura en la tribuna roja y blanca.

En el complemento lo trabajó y con el gol de Carrillo lo terminó de justificar.

Lo que siguió fue anécdota. No hubo más partido al punto que sólo se anexaron dos minutos. Estudiantes ya salió campeón, como tantas veces para seguir escribiendo un nuevo capítulo dorado en su historia. Felicitaciones Estudiantes, merecido campeón.


Fuente: El Día

Si el chaqueño suma una cierta cantidad de minutos ante la "Academia", el club de Núñez cobraría un millonario bonus como parte de los objetivos pactados en su transferencia al Manchester City. El "Diablito" se prepara para jugar este sábado su último partido con River.

River Plate se encuentra a las puertas de despedir a Claudio "El Diablito" Echeverri, su joven promesa de 18 años, quien cerrará su ciclo en el club para iniciar una nueva etapa en el Manchester City. Aunque su transferencia ya fue acordada en una cifra cercana a los 18,5 millones de euros, los detalles del acuerdo contemplan cláusulas adicionales que podrían incrementar el ingreso para el equipo millonario antes de la partida del mediocampista.

Según lo estipulado, River recibe un bonus de 500 mil euros cada vez que Echeverri cumple al menos 45 minutos en ocho partidos. Hasta el momento, el futbolista chaqueño alcanzó este objetivo en tres ocasiones desde que se selló su venta al club inglés, lo que significa que el próximo sábado, si juega hasta el entretiempo frente a Racing en Avellaneda, River obtendría un cuarto plus por este concepto.

Este mecanismo ya le permitió al club sumar dos millones de euros adicionales, y la posibilidad de seguir acumulando bonos no termina aquí. En caso de que Manchester City decida cederlo a préstamo a otra institución, las condiciones de esta cláusula permanecerán activas, lo que implica que River podría continuar recibiendo pagos en caso de que Echeverri cumpla con los requisitos en su nuevo destino.

UN CICLO QUE LLEGA A SU FIN

Desde su debut oficial con la camiseta de River el 22 de junio de 2023, bajo la dirección técnica de Martín Demichelis, el nacido en Resistencia participó en un total de 47 partidos, logrando marcar cuatro goles. Aunque su rendimiento evidenció destellos de talento, su evolución no alcanzó el nivel de impacto esperado en esta primera etapa.

La recta final de su paso por River coincidió con un mayor protagonismo en el equipo, luego de la eliminación en la Copa Libertadores frente a Atlético Mineiro. En ese contexto, el entrenador Marcelo Gallardo apostó por el joven atacante, quien se consolidó como titular y solo se ausentó en dos encuentros por lesión.

Ahora, en el clásico ante Racing, el surgido en el club resistenciano Deportivo Luján, tendrá la oportunidad de despedirse dejando una doble contribución al club que lo formó: la clasificación a la próxima edición de la Copa Libertadores y un valioso ingreso económico.


Fuente: diariochaco.com

Fue por 4 a 0 en El Monumental.

River le ganó por 4 a 0 con Rosario Central como local por la vigésimo sexta fecha de la Liga Profesional y se clasificó a la Copa Libertadores 2025 por la ubicación en la tabla anual pero debe esperar por un lugar en la fase de grupos.

Con los cuatro tantos de Pablo Solari -metió un doblete-, el colombiano Miguel Borja y Gonzalo Martínez de penal, River terminará el año de la mejor manera ya que se aseguró la clasificación a la próxima Copa Libertadores gracias a la holgada ventaja que le sacó a sus perseguidores en la tabla anual.

Con este triunfo, el elenco de Núñez alcanzó los 70 puntos en la tabla general y quedó tercero, en la última ubicación que otorga un cupo para la Copa Libertadores 2025, y le sacó una ventaja importante a Boca, el más cercano que intentaba arrebatarle esa oportunidad a River, no obstante, deberá esperar por la definición de la Copa Argentina entre Vélez y Central Córdoba de Santiago del Estero si quiere meterse en fase de grupos.

El equipo dirigido por Marcelo Gallardo salió mucho mejor al partido, con el dominio absoluto, pero con un arquero Jorge Broun muy bien ubicado y que contuvo dos pelotas que iban al gol: la primera a Claudio Echeverri y la segunda a Pablo Solari que pudieron haber puesto en ventaja al local.

A los 47 minutos, tras un encuentro que se tornó difícil para el Millonario, Solari recibió el pase de Echeverri y definió pegado al palo alejado de Broun para poner el 1 a 0 a favor de River que mandó el partido al descanso.

Ya para la segunda etapa, River mantuvo el protagonismo y con dos ráfagas selló una goleada en el Monumental: con un Gonzalo Martínez intratable, que metió las dos asistencias en su ingreso, Borja y Solari de nuevo convirtieron ante un Central liquidado para el 3 a 0.

En el final del partido, Manuel Lanzini entró en el área con pelota dominada y fue derribado por Franco Ibarra, lo que el árbitro Yael Falcón Pérez como penal a favor de River. El “Pity” Martínez se hizo cargo y metió el 4 a 0 definitivo.
Síntesis de River vs. Rosario Central por la vigésimo sexta fecha de la Liga Profesional:

Liga Profesional.
Fecha 26.
River 4-0 Rosario Central.
Estadio: El Monumental.
Árbitro: Yael Falcón Pérez.
VAR: Mauro Vigliano.

River: Franco Armani; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Santiago Simón, Rodrigo Villagra, Maximiliano Meza; Claudio Echeverri; Pablo Solari y Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.

Rosario Central: Jorge Broun; Damián Martínez, Luca Raffin, Mauricio Martínez, Juan Giménez, Alan Rodríguez; Gaspar Duarte, Franco Ibarra, Kevin Rodríguez, Lautaro Giaccone; Marco Ruben. DT: Ariel Holan.

Goles en el primer tiempo: 47m Pablo Solari (R).

Goles en el segundo tiempo: 24m Miguel Borja (R); 26m Pablo Solari (R); 45m Gonzalo Martínez -penal- (R).

Cambios en el segundo tiempo: en el inicio, Enzo Copetti por Ruben (RC); Augusto Solari por Duarte (RC); 16m Gonzalo Martínez por Echeverri (R); 17m Miguel Borja por Colidio (R); 22m Kevin Silva por Raffin (RC); 35m Manuel Lanzini por Meza (R); Agustín Ruberto por Solari (R); 37m Maximiliano Lovera por Ortíz (RC); Emanuel Coronel por D. Martínez (RC).


Fuente: NA