Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

En la mañana de este viernes sobre ruta nacional 16 a la altura del acceso a la localidad de Napenay ocurrio un accidente que involucró en esta oportunidad a dos automóviles que según se puede ver en las imágenes impactaron de frente, y como consecuencia dos personas tienen lesiones de gravedad.

Tras el accidente, el tránsito sobre ruta 16 en inmediaciones a la localidad de Napenay, permanece sin interrupciones, pero desde la Policía Caminera, solicitan a los conductores manejar con precaución en esa zona.

Según informe policial y medios de localidades cercanas, el siniestro se produjo en el kilómetro 203, cuando dos autos, un Chrysler guiado por A.M. de Río Muerto, acompañado por un familiar de Villa Río Bermejito, colisionó con un Gol Trend de color negro, guiado por S.D.B. de 30 años, acompañado por Y. D. de 27 años, los dos de Charata.

Fueron trasladados las cuatro personas, al Hospital 4 de Junio de Sáenz Peña. Los dos charatenses están fuera de peligro, iban con cinturón puesto, y funciono el airbag del vehículo, en tanto que los ocupantes del otro auto están en estado más delicado de salud. Trabaja en el lugar, personal de la Comisaría de Napenay.

 

Funte: diarionorte.com

Así lo informó este miércoles el INDEC. El mes pasado había sido del 3,7%, la más alta del año.

La inflación de julio fue de 3,1% y acumula 19,6% en lo que va del año, según los datos que publicó el Indec. La suba de precios estuvo centrada por los aumentos en alimentos y combustibles.

El rubro que más aumentó en julio fue transporte, con el 5,2%, seguido por recreación y cultura -por las vacaciones de invierno- con el 5,1% y equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 4,2%.

Alimentos y bebidas -el que más incidencia tiene en los sectores de menores recursos- aumentó 4% en julio, indicó el organismo encargado de las estadísticas.

 

Los demás rubros registraron los siguientes incrementos: restaurantes y hoteles, 2,9%; salud, 2,8%; educación, 1,8%; vivienda, agua, electricidad, gas y otros, 1%; y comunicación, 0,6%.

 

El único rubro que cerró en baja fue el de prendas de vestir y calzado, con un retroceso mínimo del 0,1%.

 

A diferencia de lo que sucedió en junio, la región del país menos castigada fue el Área Metropolitana de Buenos Aires, con 2,8%, mientras otras zonas como Cuyo, el noroeste y noreste argentino tuvieron respectivamente índices de 3,6% y 3,4% en los últimos dos casos..

 

En junio, los datos oficiales arrojaron que la inflación fue del 3,7%, la más alta de los últimos dos años, mientras acumuló 16% en el primer semestre.

La inflación interanual, comparada con el mismo mes del año pasado, alcanza el 31,2%, y todavía se mantiene por debajo del porcentaje máximo acordado con el FMI, de 32%. Para poder alcanzar el nivel "ideal" expresado en el programa firmado con el Fondo Monetario, el Gobierno necesitaría un ritmo mensual de inflación de 1,48%, mientras que para quedar dentro del rango máximo, le alcanza con tener índices mensuales por debajo de 2,48%