Domingo, 03 Diciembre 2023
giweather joomla module

"El FMI está comprometido a apoyar los esfuerzos para reducir, de manera duradera, la inflación, mejorar las finanzas públicas y aumentar el crecimiento liderado por el sector privado", sostuvo Georgieva en las redes sociales.  

El presidente electo, Javier Milei, mantuvo hoy su primera comunicación con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, a quien le brindó algunos detalles del plan de ajuste fiscal que piensa implementar a partir del 10 de diciembre próximo.

"Hoy mantuve una excelente conversación con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en la que dialogamos acerca del gran desafío económico que enfrenta nuestro país", dijo Milei.

Reveló que a Georgieva le comentó "distintos aspectos de nuestro plan de ajuste fiscal y nuestro programa monetario".

"El Fondo se mostró colaborativo para encontrar las soluciones estructurales que la Argentina necesita", señaló el presidente electo.

Por su parte, Georgieva dijo que "en la primera llamada con el presidente electo Javier Milei discutimos los desafíos importantes para la economía de Argentina y las acciones políticas decisivas necesarias".

"El FMI está comprometido a apoyar los esfuerzos para reducir, de manera duradera, la inflación, mejorar las finanzas públicas y aumentar el crecimiento liderado, por el sector privado", sostuvo Georgieva en su cuenta de X.

Uno de los grandes desafíos que afrontará el próximo gobierno será renegociar el programa del FMI para tratar de atenuar los próximos vencimientos de deuda con el organismo multilateral.

Milei considera que el acuerdo con el Fondo está caído hace rato, por lo que será necesario volver a discutir las metas y los plazos de pago de una deuda que ronda los u$s 45.000 millones.

En las próximas semanas se debería destrabar un desembolso del FMI que a su vez permita afrontar el vencimiento que viene, pero estará supeditado a los resultados de la próxima negociación.


Fuente: NA

Finalmente, la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio se sumará al gobierno del mandatario electo.

En medio de una jornada de definiciones sobre el futuro gabinete nacional de Javier Milei, este jueves se confirmó que Patricia Bullrich será la ministra de Seguridad.

Así, la excandidata presidencial y Juntos por el Cambio y titular del PRO será parte del Gobierno nacional del líder de La Libertad Avanza.

"Si me lo ofrecen y me dicen que no hay otra alternativa, bueno, lo acepto", había dicho en una entrevista la semana pasada, y agregó: "Si uno le plantea a la gente que vote a una persona, en este caso a Milei, y Milei pide ayuda para gobernar, sería incoherente no hacerlo".

Cabe recordar que Bullrich y Milei habían tenido un fuerte enfrentamiento antes de las elecciones generales del 22 de octubre. Sin embargo, consumada esa puja electoral, y de cara al balotaje, Mauricio Macri fue el mediador para un acuerdo, y ambos se pidieron disculpas.

Así, Bullrich formó parte del cierre de campaña de Milei en Córdoba, y tanto ella como Macri estuvieron en el Hotel Libertador el 19 de noviembre, cuando se confirmó que el libertario había derrotado a Sergio Massa.

Bullrich ocupó el cargo de ministra de Seguridad entre 2015 y 2019 y fue, de hecho, uno de los ejes de su campaña, con énfasis en el combate al narcotráfico, en el rol de la Gendarmería y las Fuerzas Armadas y en la necesidad de reformar la Ley de Seguridad Interior.


Fuente: datachaco.com

En las últimas horas se aceleraron las definiciones y el ex ministro de Finanzas de Mauricio Macri ganó posiciones en detrimento de Sturzenegger.

Luis "Toto" Caputo, ex funcionario en el gobierno de Mauricio Macri, será finalmente el ministro de Economía de Javier Milei a partir del 10 de diciembre próximo, trascendió hoy de fuentes cercanas a la oficina del presidente electo.

El exsecretario de Finanzas y expresidente del Banco Central vio crecer su protagonismo en las últimas horas, en el marco de distintas reuniones con hombres muy cercanos a Milei.

De hecho, este mediodía Caputo se reunió en un hotel céntrico con Nicolas Posse, el futuro jefe de gabinete de Milei. Posse, tras reunirse por la mañana con el presidente electo, según informó la Oficina del Presidente en un comunicado, fue al encuentro del exsecretario de Finanzas  de Macri.

Justamente, Caputo fue quien le acercó un plan a Milei para solucionar uno de los principales problemas que ve Milei en la economía y el principal riesgo que acerca a la Argentina a una hiperinflación: las leliqs. Según informan fuentes libertarias, el ex secretario de Finanzas macrista presentó un plan sólido para solucionar el problema de las leliqs a partir de financiamiento externo.

Javier Milei y Luis "Toto" Caputo vienen elogiándose mutuamente en las redes. El domingo, tras el resultado de la elección, Caputo felicitó a Milei: "Felicitaciones @JMilei!! Dios quiera estemos frente a un punto de inflexión en nuestra historia", escribió en X.  

En tanto, Milei, en una entrevista televisiva, afirmó que  “Caputo es una persona que está en condiciones de estar en el cargo, con la experiencia necesaria para desarmar la situación que tenemos”.

LEÉ: Qué piensa hacer Emilio Ocampo con el Banco Central

Además, trascendió que Demian Reidel, un hombre cercano a Federico Sturzenegger, será titular del Banco Central, mientras Emilio Ocampo quedaría afuera de la autoridad monetaria, ya que no estaría convencido de postergar la dolarización, como parece terminaría ocurriendo, según fuentes cercanas a La Libertad Avanza.

Por su parte, Milei sostuvo que es necesario que los titulares del Banco Central y del Palacio de Hacienda convivan bajo una misma idea para actuar de manera coordinada y evitar sobresaltos en la política económica como ha ocurrido en otros gobiernos. Por lo que si Caputo desembarca en Economía, las chances de Ocampo al frente del Central disminuyen significativamente, ya que tienen visiones distintas del plan de dolarización.

Se espera que el desenlace sea rápido, ya que Milei viajará a Estados Unidos en la mañana del viernes. El presidente electo partirá en un vuelo privado con destino a Nueva York, donde visitará la tumba de un rabino y tendría una invitación para continuar viaje rumbo a Washington y mantener reuniones en la Casa Blanca, el Departamento de Estado y la Secretaria del Tesoro.


Fuente: NA

La Selección Argentina le ganó a Brasil en el Estadio Maracaná con el gol de Nicolás Otamendi. El conjunto dirigido por Lionel Scaloni cerró el año de la mejor manera y lo próximo serán amistosos en marzo de 2024.

Por su parte, en junio y julio será la Copa América en Estados Unidos. Por lo tanto, hasta septiembre de 2024 no se volverán a disputar las Eliminatorias Sudamericanas, cuando la Selección Argentina reciba a Chile.

Lo cierto es que Ángel Di María confirmó que ante Brasil fue su último partido en esta competencia. "Bueno, llegó el último partido de eliminatorias para mi, no puedo expresar con palabras lo que me llena el alma la ovación de la gente en este último tiempo, disfruto cada segundo de ese cariño y el de mis compañeros, ellos, mis amigos, sin ellos esta historia no tendría el mismo sentido. El cariño de cada uno de ellos hizo que también hoy fuera quien soy", escribió el Fideo.

Y agregó: "Lastimosamente no podemos dejar pasar los hechos que surgieron en el estadio, nadie merece ese mal trato, ni los golpes, familias y niños asustados en medio de un estadio donde lo único que debería haber pasado es ver y disfrutar un partido dentro de lo que es folclore del fútbol. Ojalá no vuelvan a pasar este tipo de cosas. Nosotros como jugadores siempre siempre vamos a defender a nuestra gente sin duda alguna".

"La Copa América será la última vez que vista la camiseta argentina, con todo el dolor del alma y sintiendo un nudo en la garganta me despido de lo más hermoso que me pasó en mi carrera, vestirla, sudarla y SENTIRLA con todo el orgullo. Gracias hinchada, gracias familia, gracias amigos y compañeros de selección, seguimos haciendo historia y eso quedará por toda la eternidad. Vamos Argentina carajo!", cerró Di María.

 


Fuente: TNT Sports.