Sábado, 10 Junio 2023
giweather joomla module

"No voy a ser mascota del poder", aseguró la Vicepresidenta, a través de una extensa carta publicada en redes sociales, donde cuestionó con dureza al Gobierno.

En medio de las especulaciones por su posible candidatura preseidencial, y mientras finalizaba el Congreso del PJ, Cristina Kirchner publicó una extensa carta en las redes sociales, en la que ratificó que no será candidata en las elecciones de este año.

"No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura", expresó la vicepresidenta, que se encargó de echar por tierra las versiones que indicaban que podría postularse.

La carta de Cristina Kirchner comienza con duras críticas al Gobierno nacional, de la que forma parte como vicepresidenta: "Una parte importante de la ciudadanía no se siente representada ni contenidas sus aspiraciones, en una Democracia que se perdió en lo económico, degradó en lo social y ha comenzado a romperse en lo político e institucional".

En esa línea, manifestó: "Con bronca y desilusión aparece lo que hace tiempo atrás denominé como la "insatisfacción democrática"".

"NO VOY A SER MASCOTA DEL PODER"

Por otro lado, la exmandataria manifestó que su decisión de no encabezar una postulación presidencial busca evitar caer "en la trampa a la cual nos quieren llevar" que es "que tengamos una candidatura prohibida por el Partido Judicial".

"No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura. He dado muestras, como nadie, de privilegiar el proyecto colectivo sobre la ubicación personal", afirmó, y aladió: "No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al Peronismo en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral".


Fuente: datachaco.com

En el Día Mundial del Reciclaje, el Ejecutivo provincial convoca a personas, cooperativas y asociaciones civiles, fundaciones y demás, vinculadas al sector, a formar parte de la propuesta para unificar esfuerzos en pos del cuidado del ambiente y el impulso de la economía circular.

Este miércoles 17 de mayo, a las 8, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, el gobernador Jorge Capitanich participará del lanzamiento del programa provincial “Recuperadores Urbanos”, iniciativa que busca conjugar la capacitación y profesionalización de quienes llevan a cabo tareas vinculadas a la gestión de residuos, contribuyendo al cuidado del ambiente de manera conjunta y en sintonía con el impulso y el concepto de la economía circular.

En ese contexto, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, extiende la convocatoria prevista para este martes a las 8, en el Polideportivo “Jaime Zapata” (Padre Cerqueira 2150) a integrantes del tercer sector como cooperativas, asociaciones civiles, agrupaciones ecologistas, fundaciones, y que se dediquen a la recolección de residuos domiciliarios y de distintos organismos públicos, y quieran formar parte del programa.

“Recuperadores Urbanos” se da mediante la articulación del Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto de Agricultura Familia y Economía Popular (IAFEP) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de la provincia más el apoyo de la cartera Social Nacional, con más de 600 organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas y fortaleciendo a grupos de recuperadores urbanos que no están organizados.

De este modo, se propiciará que todas las personas que obtienen ingresos económicos a partir de la economía circular como verdaderos actores de la economía popular, puedan trabajar en condiciones dignas a partir de la recolección de material reciclable directamente de la mano de los generadores de residuos domiciliarios y comerciales; procurando reducir la intervención en puntos de arrojo y basurales, situación que reviste un peligro para la salud y la integridad física de las y los recuperadores.

Participarán del lanzamiento, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana; la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira; el presidente del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular, Mauro Andión, referentes de empresas recuperadoras y cooperativas vinculadas al sector.

Promover la gestión integral e inclusiva de residuos

Establecido por la Unesco desde el año 2005, cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, con la finalidad de constituir el reciclaje como un hábito básico en todas las sociedades y de construir ciertos modelos de consumo que extraen violentamente los recursos naturales como materia prima para luego desecharlos sin considerar la posibilidad de un nuevo uso.

En esa línea, a partir de “Recuperadores Urbanos”, el Gobierno del Chaco persigue el objetivo de promover la gestión integral e inclusiva de Residuos, desde el enfoque de la economía circular, propiciando la separación en origen, la recolección diferenciada de materiales reciclables provenientes de residuos domiciliarios y la posterior valorización a través de la venta.

Se busca también consolidar la actividad del reciclaje y desarrollar las potencialidades de la actividad, articulando entre las distintas instituciones del gobierno con las organizaciones vinculadas

Se propone, además, el posicionamiento de las y los recuperadores urbanos, potenciando el proceso desde la etapa inicial hasta su comercialización, mejorando sus ingresos a través de la logística provista por el Estado provincial y monitoreando el sistema de precios de los materiales reciclables a partir de acuerdos con el sector demandante, de manera que exista un trato equitativo entre recuperadores y compradores.

Entre Resistencia, Barranqueras y Fontana se generan más de 145.000 Toneladas de Residuos por año, la fracción reciclable se estima en torno a las 54.000 toneladas anuales. En este punto, el Gobierno Provincial considera que con el compromiso de toda la ciudadanía, como actor clave del éxito del programa, se podrá evitar que todo este material reciclable tenga como destino final basurales clandestinos y basurales a cielo abierto que contaminan agua, suelos y aire.


Fuente: chacodiapordia.com

Son los primeros de este tipo en más de 10 años. La inscripción se habilitará el 22 de mayo, y se estima que alcancen a unos 10.000 docentes.

El ministro de Educación, Aldo Lineras, junto a parte de su gabinete y a los miembros de las Juntas de Clasificación de Nivel Primario -de Resistencia y Sáenz Peña-, anunció este lunes la realización de los Concursos de Ascenso de Jerarquía (títulos y antecedentes) y de Traslados de los docentes titulares de escuelas primarias.

La convocatoria es para quienes reúnan los requisitos para la inscripción, que se abrirá el próximo 22 de mayo por el término de 10 días hábiles, tal como lo indica el art. 28 del Estatuto del Docente.

Asimismo, para el concurso de traslado, podrán inscribirse directores, directoras, vicedirectores y vicedirectoras titulares de escuelas primarias de 2° y 3° categoría.

El ministro Lineras sostuvo que se trata de un "noticia largamente esperada por la docencia", y  destacó "la decisión política del Gobierno de llevar adelante los concursos en el Nivel Primario luego de más de 10 años".

Desde la cartera educativa indicaron que se estima que esta inscripción alcance a unos 10.000 docentes aproximadamente.

ALREDEDOR DE 770 VACANTES

"Empezamos con este trabajo importante hace un tiempo, cuando tomamos esta decisión política, gracias a la predisposición de las Juntas de Clasificación de Nivel Primario", expresó el funcionario, y precisó que fueron relevadas un total de 196 vacantes para directores de 1° categoría, 55 para los de 2°, 207 vacantes para cargos de vicedirectores y vicedirectoras, y 312 para los de 3° categoría, lo cual totaliza alrededor de 770 vacantes.


"Esto es para nosotros fundamental, y la decisión se asienta en valorar, entender la carrera docente, como tal, y jerarquizarla", señaló, remarcando que esto forma parte de la normalización de todo el sistema educativo que encara esta gestión.

EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN ARRANCA EL 22 DE MAYO

La inscripción será desde el 22 de mayo por el término de 10 días hábiles, a través de la plataforma SIE. Las Juntas de Clasificación se constituyen como jurado de antecedentes, deben valorar a cada inscripto e inscripta, para luego publicar en período de tachas los puntajes de los aspirantes.

El concurso de ascenso se hará efectivo a través de cursos de promoción, los cuales estarán a cargo de la Dirección de Formación Docente Continua. Este organismo trabajará con el jurado designado organizando el programa, las tutorías, fechas y dispositivos propios de los exámenes escritos.



Fuente: datachaco.com

Un vocero remarcó que están "evaluando las medidas" anunciadas por la cartera económica argentina.

El Fondo Monetario internacional (FMI) aseguró que están "evaluando las medidas" anunciadas por el Ministerio de Economía y remarcó que avanzan las negociaciones "para fortalecer las reservas del Banco Central".

"Las discusiones incluyen fortalecer las reservas. Estamos evaluando las medidas. En este momento seguimos discutiendo formas de fortalecer el programa y salvaguardar la estabilidad ante la severa sequía", precisó el FMI a través de un vocero.

En ese sentido, agregó: "Como dijimos anteriormente, esto incluye políticas para mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas, ambas esenciales para reducir la inflación, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables".

La palabra del FMI se conoció el mismo día en que el Ministerio de Economía puso en marcha un nuevo paquete de medidas económicas tendientes a contrarrestar los efectos de la alta inflación de abril que llegó al 8,4 por ciento.

El conjunto de disposiciones contempla una reducción de 9 puntos de la tasa de interés de los planes Ahora 12 y la habilitación del Mercado Central como importador.

Las medidas se definieron durante el sábado en el Palacio de Hacienda, donde el titular Sergio Massa, se reunió con la totalidad de su equipo y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

Respecto de los planes con tarjetas A partir de la semana próxima bajará 9 puntos porcentuales el costo del financiamiento en 12 cuotas.

De esta manera, se promueve el consumo de productos solo de origen nacional, que representan 5,8 millones de operaciones mensuales por un total de más de 250 mil millones de pesos.

Por otro lado, se conoció que se le otorgará un nuevo rol al Mercado Central. En ese sentido, se habilitará a la entidad en el Registro de Importadores.

"Ante la detección de distorsiones en los precios de los alimentos por parte de la Secretaria de Comercio, por el abuso de empresas composición dominante de mercado, el Mercado Central podrá importar en forma directa dichos productos con Arancel Cero creando mayor oferta de productos sin costo de intermediación", indicó el Palacio de Hacienda.

El paquete incluye además un plan de pagos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para pequeñas y medianas empresas.

El beneficio es para cancelar obligaciones tributarias y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril pasado.

Se estima que el stock de deuda a regularizar $456.063 millones y que con ello se beneficia a 656.121 contribuyentes. Entre ellos, el 48,1% son Micro y Pequeñas Empresas, el 11,5% son Medianas Tramo I y el 31,2% son Pequeños Contribuyentes y Monotributistas.
La palabra del FMI.

Este es el tercer comunicado que emite el organismo que encabeza Kristalina Georgieva, tras la corrida cambiaria de fines de abril.

En todos los casos, el FMI hizo el anuncio confirmando el trabajo conjunto para reformular el acuerdo firmado hace poco más de un año.

"La sequía fue un game changer", admitió la subdirectora gerente del Fondo, Gita Gopinath, en un encuentro con Massa, durante su último viaje a Washington a comienzos del mes pasado.

"Está todo sobre la mesa", indicó el ministro para definir el alcance de las posibles modificaciones, que incluían metas fiscales, la de acumulación de reservas y la cantidad y las fechas de los desembolsos.

El Palacio de Hacienda espera conseguir un adelantamiento de todos los fondos que tendrían que llegar este año, que rondarían los 11.000 millones de dólares.

En tanto, la semana pasada, en un breve comunicado, también un vocero del organismo reveló que "los equipos del FMI y del Ministerio de Economía continúan trabajando constructivamente para fortalecer el programa respaldado por el Fondo en el contexto de la sequía muy severa".

"Las discusiones están en curso de manera virtual y se espera que los equipos tengan varias reuniones esta semana para avanzar con el programa. Las conversaciones avanzan constructivamente con el objetivo de rebalancear el programa por el impacto de la severa sequía", agregaron en ese momento en el Palacio de Hacienda.

Las negociaciones las encabezan el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores de Massa, Leonardo Madcur, desde Buenos Aires, mientras que por el lado del organismo lo hace Luis Cubeddu, encargado de la misión argentina dentro del organismo.

Fuente: Noticias Argentinas