Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

Este martes, el gobernador Leandro Zdero, acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider y la intendente de Santa Sylvina, Susana Maggio, entregaron nuevas viviendas y títulos de propiedad a familias de la localidad .

La entrega se realizó junto al presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Fernando Berecoechea, "Estamos devolviendo la confianza que nos han depositado", expresó el gobernador.

Con esta entrega, la gestión alcanza los 3.800 títulos otorgados desde el inicio. Previamente, el mandatario inauguró la refacción integral del Registro Civil de Santa Sylvina.

La gestión alcanza los 3.800 otorgados.



Fuente: datachaco.com

El proyecto ingresó a la Cámara de Diputados. Entre los ejes contempla financiamiento y deuda, perceptiva ambiental y de género y programas especiales.

El Gobierno de Chaco presentó a la Cámara de Diputados del Chaco el Presupuesto General de Gastos y Recursos para el ejercicio 2026, que prevé erogaciones por $ 4,4 billones y proyecta un resultado financiero positivo de $ 156,5 millones.
De acuerdo con el proyecto de Ley : 

Erogaciones totales: $ 4.407.713.468.845

Recursos estimados: $ 4.407.870.057.146

Resultado financiero (superávit): $ 156.588.301

El cálculo de recursos se compone de $ 4,2 billones de ingresos corrientes y $ 179.314 millones de recursos de capital.

Como resultado de las proyecciones oficiales, se estima un superávit financiero de $ 156,5 millones, que se destinará a cubrir la diferencia entre las fuentes y aplicaciones financieras.

Según el detalle, las fuentes alcanzan los $ 385.566 millones, con recursos provenientes de endeudamiento público ($ 77.917 millones), emisión de Letras del Tesoro ($ 140.000 millones) y otras cuentas por pagar ($ 167.649 millones).

En tanto, las aplicaciones financieras suman $ 385.723 millones, de los cuales se destacan la amortización de deudas ($ 138.123 millones), la amortización de deuda de corto plazo ($ 192.000 millones) y el incremento de cuentas a cobrar ($ 55.600 millones).

PLANTA DE PERSONAL

El Presupuesto fija un total de 74.626 cargos y 282.623 horas cátedra para la administración central y organismos descentralizados. Además, establece que serán nulas las designaciones que se realicen sin contar con cargos vacantes y créditos presupuestarios.

FINANCIAMIENTO Y DEUDA

Se autoriza un programa de endeudamiento por $ 77.917 millones y la emisión de Letras del Tesoro por $ 140.000 millones, destinados a cubrir deficiencias estacionales de caja. En paralelo, se prevé amortización de deuda por más de $ 330.000 millones.

PRESUPUESTO CON PERSPECTIVA AMBIENTAL Y DE GÉNERO

Uno de los ejes destacados es la inclusión de partidas etiquetadas:

Perspectiva ambiental: $ 35.493 millones, destinados en su mayoría a infraestructura, obras públicas y salud.

Perspectiva de género: $ 109.555 millones.

Políticas de niñez y adolescencia: $ 1,16 billones.

PROGRAMAS ESPECIALES

El presupuesto 2026 fija además un crédito de $ 32.319 millones para financiar el programa Chaco Subsidia, que busca sostener tarifas de transporte y energía, y prevé gastos tributarios por $ 12.483 millones derivados de beneficios impositivos y regímenes de promoción económica.

La norma establece que el Presupuesto regirá a partir del 1 de enero de 2026, salvo disposiciones específicas con otra fecha de aplicación.


Fuente: diariochaco.com

En su columna habitual en los estudios de CIUDAD TV, el observador Meteorológico, Luis Romero, brindó el pronóstico del tiempo para al menos la mitad de esta semana que arrancó con un cambio en las condiciones climáticas y pronóstico de tormentas que podrían ser localmente fuertes. 

“Esta semana viene bastante inestable. Vamos a tener dos eventos de lluvia y uno, el más intenso, para la jornada de mañana”, anticipó.

Respecto de este lunes, la temperatura al mediodía llegó a los 25° con cielo ya cubierto dando las primeras señales de inestabilidad. La humedad marcó en esa franja horario un 70% con viento del noreste.

En la lectura sobre la imagen satelital, explicó que en el centro del país, La Pampa y Sur de Buenos Aires, se encuentra un frente estacionario que asociado al centro de baja presión que se encuentra en nuestra región de lugar a un desmejoramiento de la situación meteoróloga en las próximas horas en esta parte del país. 

El lunes transcurrirá de parcial a mayormente nublado y, desde la tarde, ya cubierto podrían darse algunos chaparrones o tormentas. “Toda el área estará afectada las próximas 24 a 48 horas por una inestabilidad que va a dar lugar a precipitaciones y tormentas, principalmente el martes”.

Hoy, lunes, las temperaturas van a estar cercanas a los 28° en cuanto a máximas en la ciudad de Resistencia y el resto de la provincia con valores entre 30° y 34°, “un ambiente pesado”.

Hay alerta por tormentas emitido por el servicio Meteorológico Nacional. “Es de nivel amarillo y cubre la totalidad o gran parte de la provincia del Chaco. Incluye, por supuesto, a la ciudad de Resistencia. También incluye sectores de la provincia de Formosa, abarca la totalidad de la provincia de Corrientes y de Misiones”, precisó.

Esta alerta está asociado con probables eventos de lluvias y tormentas que pueden ser fuertes de manera localizada y se esperan acumulados de precipitaciones entre 30 y 75 milímetros que incluso podrían ser superados de manera puntual.

“Atentos a las alertas porque en zonas muy puntuales pueden darse fenómenos de tiempo severo, con abundante caída de agua, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo”, advirtió.

La temperatura rondará este martes entre los 20° y 24°. Toda la semana predominará, no obstante, el calor.

Para el miércoles aún se darán eventos de precipitaciones, al menos hasta el mediodía. 


Fuente: chacodiapordia.com

Para evitar el atropellamiento en rutas provinciales y de la región.

Este lunes, Chaco fue sede de un encuentro destinado a visibilizar y poner en práctica herramientas para evitar el atropellamiento de fauna autóctona en rutas provinciales y de la región .

La jornada se realizó en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, y participaron varios expositores. Tuvo como hecho central la presentación de la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada (RAMFA), iniciativa colaborativa que permite mapear y generar datos sobre atropellamientos de fauna en rutas de todo el país.

El encuentro fue encabezado por la subsecretaria de Ganadería, Mariela Kasko, y el coordinador del programa provincial "Dejando Huellas", Javier Aranda, en representación del Ejecutivo chaqueño, y la diputada Zulema Wannesson, quien entregó la declaración de interés de la jornada, por parte del Poder legislativo. 

La actividad fue organizada por instituciones nacionales y provinciales con experiencia en monitoreo y mitigación de atropellamiento de fauna: Ministerio de Producción del Chaco, CONICET, Vialidad Provincial, Vialidad Nacional, CeIBA, Administración de Parques Nacionales y la Red de Veterinarios en Catástrofes.

Se abordaron estrategias aplicadas en otras regiones como la instalación de pasa-faunas, cartelería preventiva, reductores de velocidad y sistemas de monitoreo en rutas. La convocatoria estuvo dirigida en primera instancia a conductores de la órbita del Poder Ejecutivo y será extendida al Judicial y Legislativo, con el objetivo de conformar una red amplia y eficaz.

Cronograma de actividades, a cargo de: 
-Javier Aranda (Programa "Bienestar Animal" – Chaco).
-Lic. María C. González y Lic. Noelia V. Got (Ministerio de Producción – Chaco).
-Lic. Diego Varela (CONICET – RAMFA): aplicación de monitoreo y resultados nacionales, además de un taller práctico.
-Arq. Claudia Terenghi (Vialidad Provincial): pasos de fauna en rutas chaqueñas.
-Arq. Gabriela Torres y equipo (Vialidad Nacional): monitoreo y mitigación en rutas nacionales.
-Dra. Mariana Raño y Lic. Patricio Llorenz (Administración de Parques Nacionales): experiencia en pasa-faunas aéreos y monitoreo en áreas protegidas.


Fuente: datachaco.com