Viernes, 29 Septiembre 2023
giweather joomla module

Con las herramientas adecuadas, los efectivos de la localidad lograron sacar al animal. Se encontraba en buen estado.

Alrededor de las 14:30 de este sábado, una mujer se comunicó con la División Bomberos de Villa Ángela, para pedirle ayuda.

Según la misma, un caballo se encontraba atrapado en una represa lindante a la calle Pellegrini al 1.550 y no podía salir por sus propias fuerzas.

Rápidamente, los bomberos fueron al rescate de esa vida. Se encontraron con una hembra de pelaje colorado, en el interior de la represa. Por este motivo, con el equipamiento adecuado resguardando la integridad física del personal y del animal, lograron sacarlo.

Para finalizar, verificaron que la yegua se encontraba en buen estado, entregándola a su propietaria.


Fuente: datachaco.com

Desde Huellas Caninas solicitaron ayuda para Lupe, una perrita que fue atropellada y abandonada en la calle. Lupe pasó un día entero sin recibir atención médica hasta que fue finalmente rescatada.

Ahora, Lupe necesita colaboración para pagar su internación y una cirugía. Tras el choque, la perrita quedó gravemente lastimada con fractura múltiple de fémur, infección oftalmológica y una herida abierta en el vientre.

Según Huellas Caninas, para los costos de la internación y cirugía de Lupe se necesitan juntar $20 mil. E invitaron a quienes quieran colaborar a dejar su aporte en Mundo Veterinario, en avenida Hernandarias 332, en la cuenta "Lupe".

Además, enviaron un CBU: 3110030211001397934051 y alias: CEBADA.TIRA.BRISA


Fuente: diariotag.com

Ayer durante la siesta en la ciudad de Resistencia, la historia de Ronaldo tuvo finalmente un desenlace feliz.

Ronaldo, un perro de raza pitbull, fue rescatado tras vivir una trágica vida en un hogar donde era maltratado.

En las últimas horas se habían difundido imágenes y videos donde se podía ver al animal con sangre en su hocico y en un estado de desnutrición.

Por medio de una campaña que se volvió viral en las redes sociales para rescatar a Ronaldo, finalmente, el pitbull tuvo el final que se merecía.
Las fotos que se viralizaron de Ronaldo.

En ese contexto, Diario Chaco  dialogó con Anahí Ackerley quien es una rescatista independiente y se abocó plenamente en la causa para salvar al perro de 8 años de ese domicilio.

"Ya se le había pedido el perro a esa familia varias veces y la señora no lo quería entregar. Ayer fuimos entre varios y accedió a dárnoslo, creo yo por la presión social", indicó Anahí en comunicación con DCH  y añadió que "hace 8 años que Ronaldo vivía en esa casa".

Sobre cómo fue el procedimiento para rescatar en casos así a los animales que sufren maltrato, explicó: "Lo ideal sería siempre que la persona lo entregue voluntariamente pero en los casos que no se puede o la persona no quiere, se hace una denuncia penal  y se lo saca con una orden de allanamiento. En este caso la orden de allanamiento tardó demasiado y el perro corría peligro de vida  porque estaba a la intemperie, atado, desnutrido así que fuimos a mediar entre muchos, a manifestar por la libertad de Ronaldo y la señora lo entendió por las buenas".

En relación al estado de salud del pitbull, Anahí aclaró que pudieron cubrir hasta el momento los gastos de los que fueron los primeros análisis. "Faltaría hacerle la punción de medula para ver que el perro no tenga leishmaniasis. Además necesita mucho alimento, necesita engordar y castrarlo".

Quienes estén interesados en colaborar económicamente con los gastos para Ronaldo, Anahí subrayó: "Pueden pasar a mi mercado pago porque mi cbu lo tengo bloqueado, no sé porque".

EL NÚMERO PARA DONAR A RONALDO: 3624987750

Para finalizar, dijo que muchas personas se postularon para tenerlo temporalmente y aseguró que "bajo ninguna posibilidad la familia que lo golpeaba va a volver a tenerlo. Por ningún motivo o circunstancia".

Fuente: diariochaco.com

Cerca de 50 voluntarios y voluntarias plantaron más de 400 especies autóctonas en el Cañadón de la Mosca, una de las zonas afectadas del Parque Nacional Nahuel Huapi. En tanto, otro grupo hacía lo propio en Lago Steffen con cerca de 1.500 plantines.

La primera jornada de plantación de árboles nativos comenzó este sábado en el Cañadón de la Mosca, Río Negro, una zona afectada por el incendio durante la última temporada de verano en el Parque Nacional Nahuel Huapi, cuyas autoridades, junto a empresas donantes, agradecieron a los cerca de 50 voluntarios y voluntarias que participaron en las tareas de recuperación ambiental.

La jornada se llevó a cabo en la zona lindera al Río Villegas, donde fueron plantados 450 plantines de radal, ñire, ciprés y lengas. Son las especies nativas que sufrieron el impacto del incendio durante el último verano. Como parte de la iniciativa, personal técnico del parque dará seguimiento al crecimiento de los árboles.

Un grupo conformado por cerca de 50 voluntarios y voluntarias, muchos de ellos presentes a partir de una convocatoria en redes sociales, se reunieron en la seccional Rio Villegas de Parques Nacionales, donde fueron recibidos por Danilo Tapia, guardaparque a cargo de esa zona, y Horacio Paradela, intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, para sumarse a la plantación de árboles.

Al darles la bienvenida, Paradela dijo estar emocionado por "ver tantos voluntarios con ganas de colaborar, de aportar a un proceso de recuperación de un área que fue impactada recientemente por un incendio".

En tanto, Facundo Moura, responsable de Welche, la empresa que aportó los plantines de especies autóctonas, destacó que el número de voluntarios "superó ampliamente las expectativas", y agradeció la iniciativa de la Administración de Parques Nacionales.

Matías y su esposa Melina, embarazada de 8 meses, viven hace un año y medio en Bariloche, fueron dos de los voluntarios participantes. "No nos queríamos perder esta jornada, es muy grande la superficie que se quemó, va a llevar muchos años la reconstrucción, pero esperamos que haya muchas otras jornadas como esta, con la participación fundamental de Parques Nacionales, que nos puedan enseñar como se hace para plantar, y nos den el marco de seguridad para hacerlo, es fundamental el trabajo en equipo para una buena causa", dijeron a Télam.

Por su lado, Ramiro, quien reside en Bariloche desde hace más de 35 años, contó que hasta hoy no había querido visitar la zona debido a la tristeza que le causaba ver los estragos del incendio. "Hoy se dio la oportunidad de trabajar para remediar los daños del incendio y acá estoy", señaló a Télam este amante del trekking y la montaña.

Luego de una charla instructiva dada por Tapia, los voluntarios iniciaron su marcha para adentrarse en el bosque, por el antiguo camino del Cañadón de la Mosca, hasta llegar a la zona indicada para la reforestación.

Mientras se desarrollaba esta actividad en Río Villegas, a pocos kilómetros de allí, en Lago Steffen, otro grupo de voluntarios más numeroso, hacía lo propio con cerca de 1.500 plantines de las mismas especies autóctonas, aportados por la Asociación Circuito Verde.

La segunda y tercera jornada se realizarán el sábado 21 y domingo 22 en la misma zona, entre las 8 y las 18.


Fuente: Télam