Sábado, 10 Junio 2023
giweather joomla module

Fuentes de la Aduana señalaron que evalúan notificar del presunto fraude a la Securities and Exchange Commission (SEC).

El Gobierno argentino investiga por una presunta estafa de unos US$ 400 millones al único unicornio uruguayo, una fintech que tiene una valuación bursátil de US$ 1.000 millones.

Es la única compañía uruguaya que cotiza en Wall Street, donde este viernes sus acciones bajaron como consecuencia de la investigación iniciada por la Argentina.

Se trata de dLocal, que ahora está siendo investigada por el Gobierno argentino por maniobras indebidas en el mercado cambiario y giros al exterior realizados con el propósito de “fugar divisas”.

Desde el Gobierno señalaron que la empresa funciona como un "mero instrumento para aprovechar la brecha cambiaría y sacar dólares al exterior con operaciones que no tienen su reflejo en la contabilidad".

También dijeron que en su balance "prácticamente no cuenta con bienes de uso y sólo declaran alquileres que serían del domicilio de explotación".

"La empresa funciona como un mero instrumento para aprovechar la brecha cambiaría y sacar dólares al exterior con operaciones que no tienen su reflejo en la contabilidad", indicaron.

LEÉ: La Secretaría de Comercio detectó una presunta estafa por parte de mayoristas en la comercialización de aceites

Según el gobierno argentino, la compañía uruguaya recibe facturas del exterior de su casa matriz, realiza facturas B a clientes del exterior para justificar ingresos y le factura a empresas del mismo grupo.

Al realizar este tipo de facturas evita tener que liquidar divisas proveniente de esa exportación de servicios, dicen en la Argentina.

Fuentes de la Aduana, el organismo de control que comanda Guillermo Michel, señalaron que evalúan notificar del presunto fraude a la Securities and Exchange Commission (SEC), el regulador de Wall Street, a través de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires.

También buscarán obtener información vía FinCEN, la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro americano, y de Homeland Security Investigations (HSI) para establecer los beneficiarios afectivos de los giros y determinar la ruta del dinero que salió de Argentina.

Además de la Aduana, también participan de la investigación el Banco Central, la Secretaría de Comercio, la AFIP y la Unidad de Delitos Financieros (UIF).

Uno de los fundadores de la empresa, Sergio Fogel, aseguró en declaraciones a Montevideo Portal que reprodujo EL Observador: “No hay ninguna causa abierta. Chequeamos con los abogados y en los registros oficiales no hay nada. Somos una empresa auditada y mirada con microscopio y si hay una investigación vamos a colaborar. Hoy por hoy no hay. Nos enteramos por la prensa, pero estamos funcionando y operando normalmente y vamos a seguir así”.

La empresa está radicada en Malta, tiene un valor de mercado de unos US$ 4.000 millones y su actividad local “está plagada de operaciones intercompany”, es decir, se vende servicios asimisma, según el Gobierno.

“El 98% de sus ingresos provienen de servicios prestados a dLocal Corp. LLP y dLocal LTD. Los giros de divisas son principalmente a Malta y Gran Bretaña y los principales beneficiarios son dLocal Corp. LLP, dLocal Limited y Dlocal LLP”, se explicó.

La AFIP envió un requerimiento el pasado 19 de mayo a la dirección de dLocal Argentina SA, un primer piso sobre la calle Thames al 1600, en Palermo Soho.

En ese requerimiento se le exigió a la compañía que aporte detalles de las solicitudes de giros al exterior por importación de servicios efectuados en 2022 (fecha, monto, destinatario, país) y documentación que acredite esas solicitudes (facturas y contratos con destinatarios).

dLocal se dedica a proporcionar pagos transfronterizos que conectan comerciantes globales con mercados emergentes y tiene sedes en Montevideo, San Pablo, San Francisco, Londres y Tel Aviv, entre otras ciudades (además de la dudosa oficina de Buenos Aires).

Ofrece servicios de pagos electrónicos globales y asegura tener clientes como Zara, Amazon, Nike, Dropbox, Booking y Tripadvisor, entre muchos otros.



Fuente: Noticias Argentinas

El gobernador Jorge Capitanich, junto al intendente Rafael Carrara, inauguró este viernes en esa localidad la obra del Almacén Popular para emprendedores - que posibilitará acercar los productos locales a los consumidores sin intermediarios -, 17 cuadras de pavimento urbano y la refacción integral e iluminación de la plaza central "San Martín". “Son obras de gran relevancia las que se están ejecutando, llevando a la comunidad más oportunidades y mejor calidad de vida”, señaló el mandatario provincial.

Con un monto total de inversión superior a los 216 millones de pesos, estas obras habilitadas forman parte de los múltiples proyectos e intervenciones que el Gobierno provincial ejecuta en todos los municipios. “Es mucho lo que hemos hecho, pero queda más por hacer para continuar mejorando la seguridad, la salud, la educación y la accesibilidad a los servicios de todos los chaqueños y chaqueñas”, agregó.

“Aquí en Corzuela, entre lo inaugurado y en proceso llegaremos a las 76 viviendas, estamos ejecutando la Escuela Primaria 1062, el Jardín de Infantes, la escuela de Educación Técnica Nº50. Pronto comenzará la remodelación en el Hospital, el centro de Salud del Barrio Obrero y la red de agua potable. No cabe duda de que se trata de un antes y un después para Corzuela”, destacó durante su discurso.

En la jornada, Capitanich inauguró las remodelaciones en la plaza central “San Martín”. “Esta obra se corresponde con el enfoque que tenemos de espacios públicos para promover la cultura del encuentro, las actividades deportivas, artísticas y culturales, propiciando la recuperación del concepto del aire libre y buena vecindad”, expresó el mandatario. Hizo hincapié en la importancia de la iluminación, tanto de las calles pavimentadas como de los espacios verdes, para aumentar la seguridad.

Seguidamente, Capitanich habilitó la obra del Mercado Popular de la localidad. “Forma parte de una estrategia que tenemos para acercar a los productores y consumidores, para la oferta de un programa para la alimentación que signifique producir lo que consumimos y consumir lo que producimos”, expresó.

El gobernador recordó que ya existen 400 productores de la agricultura familiar que organizados abastecen el sistema de comedores escolares, que alcanza a 250.000 estudiantes. “Este sistema pretendemos expandirlo aún más”, dijo. Asimismo, valoró este nuevo espacio en vistas al objetivo de terminar con las intermediaciones que acrecientan los precios de los productos.

“El productor dice que cobra poco y el consumidor, que paga mucho; lo que queremos es que productos chaqueños en góndolas a través de mercados transparentes y eso es lo que estamos haciendo en distintos puntos de la provincia con 15 mercados populares y una central agroalimentaria”, explicó.

Por último, acompañado de la comunidad, habilitó 17 cuadras de pavimento urbano: “Ya hemos superado más de 100 cuadras de pavimento en esta localidad, lo que mejora sustancialmente el ordenamiento urbano y territorial”, indicó.

El intendente Carrara agradeció al equipo de gobierno por acompañar a la localidad con la ejecución de estas importantes obras y otras en proceso: “Es el resultado de mucho esfuerzo, de un equipo que trabaja para que estas obras puedan ser una realidad. Son hechos que traerán un beneficio enorme para el pueblo”, celebró el jefe comunal.

Carrara se refirió al pavimento inaugurado y destacó que consiste en el tercer ingreso pavimentado a la localidad. Asimismo, mencionó que en pocos días se iniciará la obra de remodelación del Hospital local.

Estuvieron presentes durante la jornada en Corzuela junto al gobernador y al intendente Carrara, el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial Hugo Varela; la directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich; la diputada nacional, María Luisa Chomiak; intendentes, concejales y demás funcionarios provinciales y municipales.

Detalles de las obras

La obra del Mercado Popular contó con un monto de inversión de $26.535.828,14 financiados en conjunto entre los ministerios de Economía, Desarrollo Social y el propio municipio. Se encuentra en la esquina de la avenida Belgrano e Hipólito Yrigoyen, un lugar estratégico en la localidad, donde se visualiza un importante flujo de personas. Se trató de la refacción integral de un espacio con sanitarios para uso público, oficinas administrativas y un gran salón de ventas para los insumos y alimentos producidos en la zona. Los emprendedores/as y productores/as serán de los rubros de producción de alimentos, producción de artesanías y producción textil.

En tanto, la obra de pavimento urbano implicó una inversión total de $138.720.154,11, financiados a través de la Dirección de Vialidad Provincial en conjunto con el Ministerio de Planificación Economía e Infraestructura.

Por último, la obra de remodelación integral e iluminación de la plaza central fue ejecutada mediante una inversión de $51.151.602,12 financiados también por la cartera de Economía, en conjunto con la Municipalidad.

La intervención busca revalorizar este espacio para los ciudadanos, es por ello que se generó un nuevo parquizado para ampliar su sector verde, también se sustituyó la totalidad de las instalaciones eléctricas con sus respectivas jirafas de iluminación y se colocaron lámparas tipo LED para aprovechar su bajo consumo. Además, se instalaron juegos infantiles y sectores de estar con bancos nuevos, como así también la instalación de carteles y señaléticas.



Fuente: chacodiapordia.com

La Policía Federal detuvo esta noche a un nuevo sospechoso por la muerte de la periodista Griselda Blanco , quien fue asesinada el sábado último en la ciudad correntina de Curuzú Cuatiá. La identidad de este nuevo arrestado no se reveló pero el mismo habría mantenido una relación ocasional con Blanco, quien trabajaba como periodista en la ciudad correntina.

El domicilio de este sospechoso había sido allanado en dos ocasiones durante esta semana, pero recién fue arrestado hoy al surgir pruebas que lo vinculan con el homicidio . De hecho, los peritos policiales pudieron abrir el celular de Blanco y allí encontraron algunos mensajes que mostraban cierta tensión en la relación.

Otro hecho que llevó a realizar la detención fue que los investigadores revelaron que el auto del hombre estuvo cerca del domicilio de Blanco  el día del asesinato, al menos, así quedó corroborado a través de las cámaras de seguridad de la zona.

Antes de esta detención había sido demorado Armando Jara, ex pareja de la periodista, pero ahora su situación podría dar un vuelco fundamental en la causa. La muerte de la mujer está a cargo de la División Homicidios y Departamento Técnico del Cibercrimen, que dependen de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA.


Fuente: diariochaco.com

La Vicepresidenta habló ante una Plaza de Mayo colmada, pero no brindó definiciones electorales. Eligió confrontar con el líder del PRO, criticar a la Corte Suprema y el acuerdo con el FMI.

En un discurso que duró una hora, Cristina Kirchner habló ante una Plaza de Mayo colmada de militantes y dirigentes que estaban expectantes de que la vicepresidenta brindara alguna definición electoral en medio de la incertidumbre que invade al Frente de Todos.

Sin embargo, Cristina habló mayoritariamente del pasado, recordó en varios pasajes sus presidencias y la de Néstor Kirchner, utilizó frases ya en desuso y confrontó con Mauricio Macri, a quien mencionó con nombre y apellido luego de un largo tiempo.


Casi en el único pasaje en el que hizo referencia al gobierno de Alberto Fernández, la ex jefa de Estado mencionó los cortocircuitos con el Presidente, pero solamente para terminar criticando al líder del PRO: "Todos saben las diferencias que he tenido y tengo y no es necesario explicarlas… Lo dije un 20 de diciembre en La Plata cuando señalé: ‘Va a haber crecimiento, pero ojo cuiden los precios de la economía porque sino se lo van a llevar 4 vivos’. Y pasó, se lo están llevando 4 vivos. Porque Argentina volvió a crecer, porque a pesar de las equivocaciones o diferencias, este gobierno es infinitamente mejor de lo que hubiera sido otro de Mauricio Macri, no tengo dudas".
Advertisement


Cristina Kirchner eligió a Macri como contrincante y evitó hacer una evaluación del cuarto gobierno kirchnerista. Tampoco habló de la inflación ni de los elevados niveles de pobreza, pero sí, como es habitual en sus últimas presentaciones, apuntó contra la Corte Suprema y pidió no pagar el acuerdo con el FMI.

Por otra parte, tuvo que explicarle a los "jóvenes de 20 años", como expresó, lo que fue la revista Billiken. Ni bien llegó al escenario, la Vicepresidenta se refirió al clima y le preguntó a los militantes si había frenado la lluvia, mientras el público le gritaba que por su presencia había mejorado el tiempo. "Dios", respondió Fernández de Kirchner sosteniendo su rosario y agregó: "Y yo quería ser una figurita de Billiken".

También utilizó un viejo refrán para cuestionar al gobierno de Cambiemos por la toma de deuda: "Hace pocos días conocimos un informe de un organismo constitucional respecto del préstamo del FMI y se hacen todos los otarios, como perro que volteó la olla, y después se la pasan hablando de democracia".


En paralelo, cuando denunció que el FMI le prestó los 57 millones de dólares a a Macri para financiar su reelección el público comenzó con el habitual silbido e insultos hacia el exmandatario. Automáticamente frenó a los militantes: "Como decía mi abuela, no tiene la culpa el chancho sino quien le da de comer, no nos equivoquemos".


Fuente: datachaco.com