Miércoles, 19 Marzo 2025
giweather joomla module

La consultora CB Consultora Opinión Pública dio a conocer su último ranking de imagen positiva de los gobernadores argentinos correspondiente a marzo de 2025. Este informe mensual analiza la percepción de los mandatarios provinciales en base a encuestas realizadas en sus respectivos distritos, midiendo tanto el nivel de aprobación como el rechazo de la gestión.

En esta edición, Ignacio Torres, gobernador de Chubut, encabeza la lista con un 62,4% de imagen positiva, consolidándose como el mandatario con mayor respaldo ciudadano. Su gestión ha sido destacada en áreas como el desarrollo productivo y la administración de recursos, lo que le ha permitido mejorar su imagen respecto a meses anteriores.

Le siguen en el ranking Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, con 61,7% de imagen positiva y Osvaldo Jaldo, de Tucumán, con 60,9%. Ambos han mantenido un crecimiento sostenido en su valoración pública, con Pullaro subiendo más de un punto en comparación con febrero. En el cuarto y quinto lugar aparecen Marcelo Orrego, de San Juan, con 59,9%, y Leandro Zdero, de Chaco, con 58,5%, quienes también lograron mantenerse entre los gobernadores mejor posicionados.

DESEMPEÑO DE LOS MANDATARIOS PROVINCIALES
El listado de los primeros diez lugares lo completan Gustavo Valdés, de Corrientes, con 58,0%, Hugo Passalacqua, de Misiones, con 57,6%, Martín Llaryora, de Córdoba, con 56,8%, Claudio Poggi, de San Luis, con 56,5%, y Sergio Ziliotto, de La Pampa, con 56,1%. Valdés, a pesar de mantener una imagen positiva estable, presenta un dato inusual en la medición de este mes, ya que su porcentaje negativo parece contener un error tipográfico en el informe original.

Entre los gobernadores con una valoración media se encuentran Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, con 53,7%, Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, con 53,0%, Carlos Sadir, de Jujuy, con 52,8%, Raúl Jalil, de Catamarca, con 52,5%, y Rolando Figueroa, de Neuquén, con 52,2%. Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, aparece en el puesto 16 con 50,5%, mientras que Alfredo Cornejo, de Mendoza, le sigue con 49,8%, descendiendo respecto a mediciones previas. Gildo Insfrán, de Formosa, con 48,6%, se mantiene en un nivel de aprobación cercano al 50%, aunque con un alto nivel de rechazo.

GOBERNADORES CON RESPALDO CIUDADANO
En la parte baja del ranking aparecen los mandatarios con menor imagen positiva. Claudio Vidal, de Santa Cruz, registra 43,9%, seguido por Ricardo Quintela, de La Rioja, con 43,0%, Alberto Weretilneck, de Río Negro, con 42,6%, Gustavo Sáenz, de Salta, con 41,9%, Jorge Macri, de la Ciudad de Buenos Aires, con 41,5%, y en la última posición, Axel Kicillof, de la provincia de Buenos Aires, con 41,3%.

La baja imagen positiva de estos gobernadores podría estar vinculada a diversos factores, como conflictos internos en sus administraciones, problemas económicos en sus provincias o medidas que han generado descontento social. En el caso de Kicillof, su alto nivel de imagen negativa, que alcanza el 55,2%, lo convierte en el gobernador con mayor rechazo dentro de la medición, lo que refleja un fuerte descontento en la provincia más poblada del país.

Roy Nikisch, en el puesto 16 del ranking

El intendente de Resistencia, se encuentra en el puesto 16 del ranking de imagen positiva de intendentes elaborado por CB Consultora Opinión Pública para el mismo mes.

Con un 42,9% de aprobación y un 52,4% de desaprobación, su gestión enfrenta un escenario complejo, con una percepción dividida entre los ciudadanos de la capital chaqueña.

Aunque su imagen sigue siendo mejor que la de varios jefes comunales en el país, los altos niveles de rechazo reflejan un desafío para consolidar su administración.

LOS DE MAYOR APROBACIÓN
En la cima del ranking se encuentra Gustavo Sastre, de Puerto Madryn, con un 59,0% de imagen positiva, consolidándose como el intendente mejor valorado del país. Su gestión ha estado marcada por un fuerte impulso al desarrollo turístico y mejoras en la infraestructura urbana.

Le sigue Leonardo Stelatto, de Posadas, con un 58,2% de imagen positiva, manteniendo una valoración estable respecto a febrero. En tercer lugar aparece Eduardo Tassano, de Corrientes, con un 57,7%.

El grupo de los ocho intendentes con mejor imagen lo completan Matías Stevanato, de Maipú (57,5%), Jorge Jofré, de Formosa (57,2%), Rossana Chahla, de San Miguel de Tucumán (57,0%), Luciano Di Napoli, de Santa Rosa (56,9%) y Daniel Passerini, de Córdoba (55,3%).

LOS DE PEOR IMAGEN
En la parte baja del ranking se encuentran los intendentes con menor nivel de aprobación. Mariano Gaido, de Neuquén, registra un 42,7% de imagen positiva, mientras que Emiliano Durand, de Salta, presenta un 42,2%.

Raúl Jorge, de San Salvador de Jujuy, y Julio Alak, de La Plata, tienen una imagen positiva inferior al 40%, con altos niveles de desaprobación que superan el 55%.

Los intendentes con las peores valoraciones son Walter Cortés, de Bariloche (37,8%), Pablo Grasso, de Río Gallegos (37,0%), Walter Vuoto, de Ushuaia (36,8%) y, en última posición, Armando Molina, de La Rioja, con apenas un 36,1% de imagen positiva y un rechazo del 61,2%.


Fuente: diariolavozdelchaco.com

Los datos surgen de un informe elaborado por la Secretaría General de Planeamiento de la Universidad Nacional del Nordeste. Los incrementos se evidencian en cargos superiores, puestos docentes, no docentes y en estudiantes y graduadas de carreras de pregrado, grado y posgrado.

De cara a un nuevo 8 de marzo, fecha en que cada año se conmemora el Día de la Mujer a y en este 2025 se centrará en los derechos, igualdad y empoderamiento de mujeres y niñas en toda su diversidad; y en un contexto en el que muchos de los derechos alcanzados están siendo al menos amenazados, en la Universidad Nacional del Nordeste hay datos que reflejan logros y un avance del género en el ámbito educativo. Entre 2013 y 2023, aumentó el número de mujeres en espacios laborales, ámbitos de decisión y lugares de formación y especialización, entre otros; según un informe elaborado por la Secretaría General de Planeamiento de la UNNE, precisamente sobre la participación de las mujeres en la institución.

Del análisis se desprende por ejemplo que se duplicó la presencia de mujeres en cargos directivos de la Universidad. Mientras en 2013, eran 43 las autoridades superiores de este género, el número ascendió a 90 en 2023. Hubo un 7,67 por ciento de aumento.

También en las aulas puede verse un incremento. De las 2.410 docentes que trabajaban en la UNNE en 2013, fueron 2.855 diez años después. Una tasa de crecimiento promedio anual del 1.71 por ciento.

Y en cuanto a las trabajadoras no docentes, el aumento fue del 1,27 por ciento. De 724 en 2013 pasaron a ser 821, diez años después.

Si se toma sólo el último año estudiado (2023), la tasa de participación de las mujeres en la categoría Autoridades Superiores, fue del 52,02 por ciento en relación con el total. En la categoría Docentes fue del 52,01 y en la de No Docentes fue del 41,74 por ciento.

Distribución de cargos

El informe refleja también la distribución de cargos en los claustros No docentes y Docentes, según categoría y género. En 2023, en el primer caso se advierte mayoría de mujeres en las dos categorías más altas. En categoría 1, el 75 por ciento son mujeres, y en categoría 2, el 58,18%. La mayoría femenina se ve también en la categoría 5, con 53,22 por ciento de mujeres por sobre 46,78 de varones.

En cuanto al sector docente, se registran más mujeres en la mayoría de los cargos, salvo en el de profesor/a titular. Hay un 52, 05% de profesoras adjuntas; un 53,27% de jefas de trabajos prácticos y un 54,89% en el rubro otros.

Tomando el mismo año, en la distribución de Autoridades Superiores según categoría y género, resulta que en la categoría Rector/Decanos, las mujeres ocuparon el 61,11 por ciento de las subsecretarías; el 54,5 de las secretarías generales y el 50 por ciento de las direcciones de áreas. En la categoría Rector/Decanos, la presencia de mujeres alcanzó el 41,67 por ciento, mientras que en Vicerrector/Vicedecanos fue del 33,3 por ciento.

Formación superior

A 140 años de que la primera mujer acceda a un título universitario (Elida Passo, quien se graduó en Farmacia en 1885), más mujeres siguen accediendo a ofertas de formación superior.

Según el informe de la Secretaría General de Planeamiento de la UNNE, entre 2013 y 2023 se incrementó la cantidad de nuevas inscriptas, estudiantes y egresadas de carreras de pregrado y grado. Las primeras pasaron de ser 6.420 en 2013 a 10.043 en 2023. Es decir, creció un 4,58 por ciento. La cantidad de estudiantes creció un 2,95 por ciento (de 28.135 a 37.643); y de egresadas aumentó un 2,90 por ciento (de 1.863 a 2.480).

Cabe aclarar que se alcanza un título de pregrado una vez cumplido un plan de estudio con una carga horaria no menor a 1600 horas, y dos años y medio académicos de duración. Y el de Grado, una vez cumplido un plan de estudio con una carga horaria mínima de 2600 horas reloj (o su equivalente) en la modalidad presencial, y la carga horaria se desarrolla en un mínimo de 4 años académicos y un máximo de 7 años académicos de duración.

Y en cuanto al nivel de formación de posgrado, en el período estudiado hubo un aumento del 7, 08 por ciento de mujeres inscriptas en distintas carreras.

La formación que permite alcanzar un título que requiere un diploma de grado previo, y que incluye las instancias de Especialidad, de Maestría (de 1 a 4 años) y el Doctorado (un máximo de siete años).

Un informe para reflejar el aporte de las mujeres

La Secretaría General de Planeamiento de la UNNE elaboró este informe sobre la participación de las mujeres en la Universidad Nacional del Nordeste con el propósito de contextualizar y difundir información acerca de su presencia en las ofertas de pregrado, grado y posgrado, así como en los recursos humanos que se desempeñan en las diferentes Unidades Académicas.

“Durante las últimas décadas, se ha evidenciado un crecimiento significativo en la matriculación de mujeres en ofertas de educación superior, así como su participación entre el personal Docente, No docente y, particularmente, en las autoridades superiores de la Universidad”, explican y aseguran que: “Esta tendencia ha generado notables cambios en la composición demográfica de las aulas de nuestra universidad, mostrando un mayor acceso y participación femenina en diversas áreas del conocimiento”.

Por consiguiente, se consideró imperativo ofrecer una perspectiva integral acerca de la participación de las mujeres en el ámbito académico de la UNNE.

“Este enfoque resalta la significativa contribución femenina a la diversidad y equidad dentro de nuestra institución. Los datos presentados buscan poner de relieve el rol crucial que desempeñan las mujeres en la vida universitaria, permitiendo una comprensión más profunda de su impacto en los diferentes aspectos del entorno universitario”, concluyen al poner a disposición esta información, en oportunidad de una nueva conmemoración del Día de la Mujer.


Fuente: chacodiapordia.com

El gobernador Leandro Zdero, junto al ministro de la Producción y el Desarrollo Sostenible, Oscar Dudik, acompañó permanentemente a los productores de zonas muy afectadas por la sequía, en esta oportunidad, en los Departamentos Comandante Fernández y Maipú.

"No es un momento fácil, ante esta sequía, pero como gobernador quiero ratificar nuestro compromiso y apoyo con el Chaco productivo; cuando le va bien al campo, le va bien al comercio, a la industria y a todos los chaqueños. Sin el campo, la vida en las ciudades no sería posible, porque es aquí (señalando uno de los campos) donde se producen los alimentos que consumimos a diario", manifestó el primer mandatario provincial.

"No vamos a bajar los brazos, porque el campo tiene fuerza, y valoro que ante esta situación climática sigamos adelante con el trabajo incansable que hace el sector agropecuario. Son momentos duros, porque faltan las lluvias, pero no los vamos a soltar de la mano, al contrario, estaremos espalda con espalda, con políticas claras, redoblando esfuerzos, escuchando y tratando de buscar todas las soluciones conjuntas ante la adversidad climática", señaló Zdero.

Por último, el gobernador ratificó que estará al lado de los productores, para "enfrentar este desafío juntos y fortaleciendo con la presencia del estado todo el acompañamiento hacia los agricultores, ganaderos y trabajadores rurales que no pierden la esperanza ni la fe, así como nos transmiten ellos para "que el clima mejore y vengan mejores tiempos, de siembra y de cosecha en abundancia para nuestro Chaco".


Fuente: datachaco.com

Bahía Blanca fue azotada por un trágico temporal por el que ya confirmaron 10 víctimas fatales. Las lluvias provocaron fuertes inundaciones en la ciudad bonaerense y, como consecuencia, hay de 1321 personas evacuadas, según informaron desde el municipio.

En detalle, desde la madrugada de este viernes cayeron más de 300 milímetros de agua en la ciudad. El registro marca una de las inundaciones más grandes de la historia en Argentina.

En cuanto a la cantidad de personas fallecidas, el numero asciende a 10 y se espera que la cifra se amplíe ya que hay varios desaparecidos. "Hasta el momento no se puede descartar –en virtud de la magnitud del desastre climático-, la existencia de mayor cantidad de víctimas fatales", indicó el comunicado.

El fuerte temporal en Bahía Blanca

El temporal que azota a Bahía Blanca generó una fuerte inundación que afecta a la ciudad. Debido a esto, durante el viernes se suspendieron el transporte público, las clases (para todos los niveles), y las actividades en los centros de día, de primera infancia, entre otros.

Además, el aeropuerto y el Hospital Interzonal Dr. José Penna se encuentran cerrados a causa de las inundaciones. El fenómeno meteorológico, que comenzó a las 4 am, provocó la caída de 350 mm de agua.

Desde el municipio de la ciudad bonaerense solicitaron a la población mantenerse en sus hogares, evitar la manipulación de cables y no realizar tareas de limpieza en la vía pública para prevenir accidentes. Las autoridades también dispusieron, como medida de seguridad, la restricción y corte de servicio eléctrico en áreas por posibles afectaciones de líneas de conexión y suministro del servicio.

Las corrientes de agua que se formaron sobre las calles, en pendiente hacia el mar, tomaron una potencia pocas veces vistas y en su recorrido arrastraron vehículos, árboles y más.

Por su parte, el intendente, Federico Susbielles, coordina desde el Centro Único de Monitoreo todas las acciones. Además, Defensa Civil, Delegaciones, Sapem Ambiental y Tránsito del Municipio trabajan para dar las respuestas necesarias al temporal.

Para atender a las familias afectadas por las inundaciones, se han habilitado varios centros de evacuación en diferentes puntos de la ciudad. Según detalló el medio local, estos centros están ubicados en Güemes 250, el club Sansinena en General Daniel Cerri, el Centro Natan en Villa Caracol y en la División del V Cuerpo del Ejército en Florida 1450.

Así, el municipio bonaerense vive uno de los días más lluviosos de su historia. Anteriormente, en marzo de 1933 habían caído 167,6 mm, mientras que en febrero de 1975, se precipitaron 154,9 mm.

Las reacciones del arco político al temporal de Bahía Blanca

El desastre climático provocó que deban coordinar acciones los gobiernos de nación, provincia y el municipio bonaerense. En detalle, el ministro de Defensa, Luis Petri, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el gobernador Axel Kicillof viajaron a la ciudad del sur de Buenos Aires para monitorear los operativos por el temporal.

Petri confirmó que de las acciones de asistencia y rescate participa el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR). Además, el funcionario informó: "Por instrucción del Presidente @JMilei, me comuniqué con el Intendente @fsusbielles para coordinar acciones en el terreno junto al Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR). A través del Comando Conjunto de Protección Civil, las Fuerzas Armadas ya están desplegadas para asistir a los damnificados".

Además, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó una partida presupuestaria especial de $10 mil millones para atender las emergencias. También se comunicó que Javier Milei suspendió su viaje a Mendoza para priorizar la agenda bahiense. Desde Presidencia informaron a Ámbito que no viajará hacia el sur de la provincia de Buenos Aires, pero permanecerá en Olivos siguiendo los detalles de los operativos de asistencia a los damnificados..

Sobre la ayuda en territorio, Petri informó que el ejército trasladó evacuados "con vehículos y botes de la Compañía de Comandos 603" y que alojaron "familias en el Batallón de Comunicaciones 181". Por otro lado también confirmó que "el Grl. Díaz, Comandante de Brigada, está en el COE coordinando junto a las autoridades

En cuanto a la ayuda enviada, desde el gobierno de Axel Kicillof informaron que el ministerio de Seguridad de la provincia envió "44 efectivos especializados en rescate y seguridad siniestral, ocho agentes de Defensa Civil; seis lanchas, botes semirrígidos y kayak; tres camiones de carga con materiales y recursos operativos; 120 cuchetas; una carpa; dos drones para el reconocimiento barrial con cámaras infrarrojas; 17 camionetas; un minibús; una torre de iluminación; un equipo de transferencia, y dos helicópteros (en apresto en la zona)".

También aseguraron que fueron enviados "colchones, frazadas, kits de limpieza, zapatillas, ropa, alimentos secos, pallets de agua". Por su parte, el Ministerio de Salud informó que puso a disposición "ambulancias 4x4, el comité de emergencias móvil y una Unidad de Terapia Intensiva móvil con todo el personal correspondiente" y que trabajaron “en conjunto” con el Hospital Penna en la evacuación de pacientes.

Sobre lo ocurrido, el ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Bianco, afirmó: “Es una tragedia. Estamos en comunicación permanente con el intendente y muy preocupados por la situación”. Por otro lado, desde Casa de Gobierno de gobierno bonaerense informaron que Kicillof suspendió toda la agenda prevista y se encuentra al frente de la supervisión del operativo.

"Vamos a continuar trabajando en la coordinación de los equipos que están haciendo todo lo necesario para acompañar a los bahienses en este difícil momento", se comprometió Kicillof.

Piden declarar la Emergencia ambiental, económica y habitacional en Bahía Blanca

La magnitud del desastre provocó la reacción de representantes de diferentes bloques políticos en el Congreso quienes presentaron un proyecto de ley para que se declare declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional en Bahía Blanca, Coronel Rosales y en todos los municipios de la región afectados por el trágico temporal. Entre las firmas que buscan impulsar el proyecto se encuentran las de la diputada de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, Miguel Ángel Pichetto (EF); Karina Banfi (UCR); Juan Manuel López (CC); Nicolas Massot (EF); Facundo Manes (Democracia); Margarita Stolbizer (EF); Cristian Ritondo (PRO) y Máximo Kirchner (UxP).

“Encomiéndase al Poder Ejecutivo Nacional, en conjunto con las autoridades provinciales de Buenos Aires, y en el marco del Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgos, adoptar medidas para preservar y restablecer las condiciones de vida de los habitantes, las relaciones de producción y empleo y la recuperación de la biodiversidad”, expresa el proyecto.

La iniciativa fue impulsada por la propia Tolosa Paz, quien explicó la necesidad de que el Estado Nacional tome medidas urgentes - tanto de asistencia técnica como financiera - para el operativo recuperación de las zonas que fueron azotadas por las inundaciones. "Es fundamental que se adopten todas las acciones necesarias para la asistencia a las familias y la infraestructura dañada", analizó la exministra de Desarrollo Social.

El intendente de Bahía Blanca advirtió sobre la gravedad del temporal y pidió extremar cuidados

Federico Susbielles, intendente de Bahía Blanca, se pronunció durante la tarde del viernes para advertir sobre la crítica situación que atraviesa la ciudad bonaerense.

"Bahía Blanca ha sido nuevamente azotada por una catástrofe natural. La situación se ha tornado muy crítica en diversos sectores", explicó.

Bajo este marco, llamó a los vecinos a "extremar las medidas de cuidado y no circular por la vía pública", dado que "la ciudad continúa bajo el agua".

"Estamos desde el inicio de esta tragedia trabajando con maquinaria del Municipio y recursos del Ejército, Bomberos, Policía Bonaerense, Defensa Civil y Prefectura Naval para poder llegar a cada uno de los bahienses afectados", precisó por último.

Inundaciones en Bahía Blanca: cómo continúa el operativo tras el temporal

Tras horas de lluvia, distintos organismos - nacionales, provinciales y municipales - coordinaron esfuerzos para asistir a la Ciudad que se vio azotada por el fuerte temporal. En detalle, el Ministerio de Salud informó que ya trabaja en conjunto con el Municipio de Bahía Blanca y distritos de la región, para atender la contingencia en el Hospital Jose M. Penna, que producto de la gran cantidad de agua caída en el distrito sufrió una falla eléctrica que dificultó la atención.

En detalle sobre la situación del hospital bahiense, al momento se encuentran junto al equipo directivo médico, equipos técnicos de emergencias, de infraestructura y equipos pertenecientes a la Dirección de Hospitales provincial para brindar apoyo. Como primera medida, con ayuda del ejército, se están derivando los pacientes que requieren una continuidad en su internación mientras se siguen estimando los daños totales. Además, las autoridades informaron que, cuando las condiciones climáticas lo permitan, se hará uso del helicóptero sanitario para efectuar los traslados necesarios.

Fuentes oficiales informaron que hay "diálogo permanente entre la Provincia de Buenos Aires y el Municipio". Desde el gobierno bonaerense detallaron que enviaron equipos de rescate del Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad envió insumos para asistir a las personas afectadas”.

Además, desde el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir), a cargo de la ministra Patricia Bullrich, también confirmaron el envío de fuerzas federales a la ciudad bonaerense para responder a las consecuencias del temporal y ayudar a los afectados.



Fuente: ambito.com