Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

Las proyecciones de los participantes del REM volvieron a empeorar en septiembre, mes marcado por el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y una fuerte escalada en el precio del dólar.

Las proyecciones de los gurúes del mercado volvieron a empeorar en septiembre, mes marcado por el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y una fuerte escalada en el precio del dólar. En ese marco, elevaron las estimaciones para el tipo de cambio, a la vez que se esperan una mayor inflación y un menor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).

A través de la publicación de un nuevo Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el Banco Central (BCRA) mostró que los 42 participantes estimaron para septiembre una inflación del 2,1%, cuando en el REM pasado esperaban un 1,8% para el mismo período. Para octubre se avizora un 2%.

Para los siguientes cuatro meses las previsiones también subieron, por lo cual ahora la city espera que los precios recién arrojen un aumento mensual inferior al 2% en enero de 2026. Para el acumulado de 2025 la inflación esperada es de 29,8% (+1,6 puntos porcentuales respecto del relevamiento de agosto), mientras que para los próximos 12 meses se calcula una variación del 21,9% (+0,9 puntos).

REM de septiembre: las proyecciones de la city para el PBI y el dólar
En cuanto a la actividad económica, el sector privado recortó su proyección de crecimiento para 2025 en 0,5 puntos. Por lo tanto, ahora espera un PBI 3,9% mayor al de 2024, cuando hace apenas dos meses se estimaba un aumento del 5%.

Por un lado, el mercado agravó su pronóstico del tercer trimestre, para el cual se aguarda una caída del 0,6%. En paralelo, espera una recuperación más débil para los últimos tres meses del año, del 0,5%. “La proyección anual ya es menor que el arrastre estadístico que había dejado diciembre de 2024 (+4,3%)”, señaló al respecto el director de la consultora Outlier, Gabriel Caamaño.

Respecto del tipo de cambio, pese a que los participantes del REM incrementaron sus previsiones, no ven bruscos saltos en el precio del dólar oficial. Para fin de este mes proyectaron un valor de $1.440; la cifra es casi idéntica al valor actual de la divisa, aunque vale aclarar que la encuesta del BCRA se realizó en los últimos días de septiembre, cuando el mayorista estaba todavía por debajo de los $1.400.

La mayor devaluación se proyectó para noviembre, mes posterior a las elecciones legislativas nacionales. Para dicho mes se espera un incremento del 4,1%, que llevaría la cotización a la zona de los $1.500.

Posteriormente, el mercado espera que el “billete verde” termine el año en los $1.536. Para los próximos 12 meses el aumento esperado es de 24,1%, una cifra apenas mayor a la prevista para la inflación del mismo lapso de tiempo.



Fuente: Ámbito

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, destacó la tercera etapa del programa de entrega de libros a estudiantes chaqueños, que beneficiará a más de 75 mil alumnos de nivel primario en toda la provincia.

Además, anunció el nombramiento de nuevos supervisores escolares y la implementación del programa de formación docente a través de la plataforma Ticmas, reafirmando el compromiso del gobierno provincial con la mejora educativa.

«Estamos ya en la tercera etapa de entrega de libros. Vamos monitoreando el proceso y el avance de los chicos; a medida que cumplen las etapas, reciben los nuevos ejemplares», explicó Naidenoff.

«Queremos que todos los niños, desde primero a tercer grado, tengan sus materiales. Pero además, ya avanzamos con entregas en segundo y tercer ciclo, e incluso en secundaria, en coordinación con Nación», dijo.

En declaraciones a La Radio, la ministra señaló que el programa Aprendo Leyendo no solo promueve la alfabetización temprana, sino también el hábito de la lectura física, algo que volvió a ganar terreno entre los más jóvenes.

«El año pasado hubo un récord histórico de ventas en la Feria Internacional del Libro. Me pareció muy importante ver a tantos niños interesados en ojear libros y disfrutar del aprendizaje. Además, este año los precios tienen un 50% de descuento, lo que facilita el acceso para las familias», valoró.

«Leer es tendencia y responsabilidad de los adultos»
Naidenoff remarcó que el lema «Aprendo leyendo» representa más que una consigna: es un compromiso intergeneracional.

«Leer es tendencia, pero también es una responsabilidad de los adultos sostenerla. Si no logramos que los chicos lean, estaremos condenando a generaciones sin aprendizaje. Por eso trabajamos con datos, con evidencia, para revertir una herencia educativa muy difícil», advirtió.

La ministra también reflexionó sobre el estado actual del sistema educativo: «Las cifras en educación son comprometidas; no hay ninguna que nos salve. Pero tenemos que asumir un compromiso social que trascienda los partidos. Los datos deben ser la base del trabajo, junto con la dignificación docente».

Concursos docentes y profesionalización
En ese sentido, Naidenoff subrayó que la profesionalización docente es una política central de su gestión. «Estamos trabajando para que los concursos se realicen en tiempo y forma. Es un compromiso con los docentes, porque un concurso los dignifica: permite ingresar con el puntaje correcto y garantizar transparencia», sostuvo.

Explicó además cómo se lleva adelante el proceso de revisión de datos o «tachas», que permite a los docentes verificar sus antecedentes y reclamar si es necesario.

«Todo eso hace a la calidad educativa. Un docente que es atendido y respetado en su carrera también enseña mejor. Por eso cuidamos cada instancia del concurso y la capacitación permanente», agregó.

El método de conciencia fonológica
Consultada sobre los libros y el método de enseñanza elegido, la titular de la cartera educativa explicó que el programa se basa en la conciencia fonológica, una estrategia con respaldo científico que busca garantizar que los niños aprendan a leer y comprender desde primer grado.

«No lo elegimos porque se nos ocurrió. Está demostrado que este método permite que el chico aprenda a leer y comprender lo que lee. Ya tenemos escuelas en El Impenetrable y Misión Nueva Pompeya donde los niños de primer grado leen con fluidez», destacó.

La ministra señaló que este enfoque trabaja a partir del sonido de las letras y la unión de fonemas, lo que facilita la comprensión lectora desde etapas tempranas. «Es un método que no se aplicaba comúnmente y que hoy está dando excelentes resultados», afirmó.

Nombramiento de supervisores y formación docente
En cuanto a nuevos anuncios, Naidenoff adelantó que el Ministerio de Educación nombrará supervisores escolares después de muchos años, una medida que calificó como «un anuncio fuerte».

«Vamos a designar supervisores, algo que no se hacía desde hace tiempo. Son actores claves porque acompañan a directores y equipos docentes en los procesos de transformación escolar», explicó.

Asimismo, confirmó el lanzamiento del programa de formación docente a través de la plataforma Ticmas, de Infobae, orientado a la capacitación continua y gratuita. «Este programa estaba pendiente por cuestiones administrativas y legales, pero ya está todo encaminado. Queremos que todos los docentes puedan acceder a formación de calidad», aseguró.

Supervisores: el nexo entre la política educativa y la escuela
Naidenoff reconoció que la falta de supervisores ha sido una limitación importante para el seguimiento de los procesos pedagógicos. «El supervisor es quien debe acompañar el trabajo en la escuela, observar, guiar y garantizar que el aprendizaje ocurra. Por eso su rol es fundamental», indicó.


También detalló que los supervisores y directores están participando en capacitaciones con la Fundación Bartley y otras instituciones, en el marco del programa de alfabetización inicial Escuelas Alfa.

«Ellos son los responsables de acompañar y monitorear lo que pasa dentro de las escuelas públicas. Son los que hacen posible que las políticas lleguen efectivamente al aula», puntualizó.

«Cumplimos con cada compromiso asumido»
Por último, Naidenoff repasó las principales medidas adoptadas desde el inicio de la gestión del gobernador Leandro Zdero y reafirmó que se cumplieron los compromisos asumidos en campaña.

«Cuando ingresamos al gobierno dijimos que la capacitación docente sería gratuita, y así fue. También dijimos que los concursos estarían en tiempo y forma, y se cumplieron. Son cosas que deberían ser normales, pero que antes no se hacían», expresó.

La ministra destacó el ordenamiento de los recursos educativos y la atención a problemáticas específicas. «Hoy los fondos se administran con responsabilidad.

El gobernador se preocupa por cada situación, incluso por los más de tres mil niños con autismo en el Chaco, para los que se formaron equipos multidisciplinares. Todo eso también es educación inclusiva», concluyó.

«Estamos ordenando el sistema educativo»
En otra parte del diálogo la ministra destacó el trabajo que viene realizando el gobierno provincial para mejorar la infraestructura escolar. «La sábana es corta», pero que el Ministerio está trabajando con «un sistema compartido entre el sector público, el privado y los municipios para atender las urgencias».

Acompañamiento a las escuelas rurales

La ministra señaló que el gobierno provincial está garantizando la presencia del Estado en las zonas más alejadas, especialmente en las escuelas rurales.

«Les entregamos útiles escolares a todas las escuelas rurales. Además, cada mes o cada dos o tres meses, se envían partidas para que los directores puedan comprar los útiles necesarios y cubrir los gastos menores», explicó.

«Todo eso, agregó, es recurso para el docente, para que esté mejor. Cuando entramos a una escuela, no queremos que nos digan ‘falta esto o lo otro’. Queremos que nos inviten a ver cómo están aprendiendo los chicos», dijo.

Orden y control en el sistema educativo

Naidenoff remarcó que el gobernador Zdero pidió «ordenar el sistema educativo» y que ese proceso incluye un fuerte trabajo de control y reorganización administrativa.

«Usted sabe todas las denuncias que están y las que siguen llegando, y nos ocupamos. Cuando visitamos las escuelas, la gente nos dice que vamos por buen camino. Sé que faltan muchas cosas, pero estamos avanzando», dijo la funcionaria.

Asimismo, destacó la importancia de la asistencia escolar como un compromiso compartido entre el Estado, los docentes y las familias: «A los papás les digo que los chicos tienen que ir a la escuela todos los días. Ni un día de clases se puede faltar. Será responsabilidad nuestra hacer el control, y sé que los docentes son muy responsables en eso».



Fuente: diariolavozdelchaco.com

El Presidente y el candidato de La Libertad Avanza estarán este martes en la apertura de una fábrica de capitales estadounidenses junto a Guillermo Montenegro.

Diego Santilli tendrá este martes en Mar del Plata su primer acto de campaña bonaerense junto a Javier Milei tras la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza. El legislador del PRO acompañará al Presidente y a Guillermo Francos a la inauguración de la fábrica de la empresa de capitales estadounidenses Lamb Weston en la ciudad balnearia del municipio a cargo de Guillermo Montenegro, otro aliado macrista de la Casa Rosada que encabezó la boleta en la quinta sección electoral en los comicios desdoblados del 7 de septiembre.

Si bien la ultima palabra la tendrá el juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla, este domingo por la noche Milei se refirió a Santilli como el nuevo primer candidato a diputado nacional. El jefe de Estado se mostrará en horas del mediodía junto al "Colo" en la localidad de General Savio donde la empresa Lamb Weston, una gigante a nivel mundial en el mercado de papas fritas congeladas, abrirá una nueva planta con una inversión de U$S 300 millones. Más tarde, Milei realizará una actividad de campaña también junto a Santilli ya en la ciudad de Mar del Plata donde encabezará una caminata por la calle Güemes.
Informate más    

Diego Santilli, al frente

La Libertad Avanza aspira a resetear la campaña en la provincia de Buenos Aires dandole a Santilli la centralidad política para intentar achicar la diferencia de casi 14 puntos que el peronismo obtuvo en los comicios desdoblados de septiembre. Mientras el presunto narco escándalo que vinculaba a Espert con el empresario detenido y acusado de narcotráfico, Fred Machado, escalaba de cara a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, en Casa Rosada manejaban encuestas que hundían a la marca libertaria entre 18 y 20 puntos por debajo de Fuerza Patria.

Ese virtual "Cromañón" electoral es el que motivó el volantazo político del domingo por la noche que se tradujo en la renuncia de Espert a la candidatura para ser reemplazado por Santilli en medio de un marcado asialmieto de Milei dentro del gabinete ante el reclamo de Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos y hasta Mauricio Macri parta bajar al "Profe" de la boleta libertaria en la provincia de Buenos Aires. El expediente de Espert no sólo dejó en estado de virtual parálisis la campaña bonaerense en el principal distrito electoral del país sino que además había viciado el tratamiento del Presupuesto 2026 en la comisión presidida por el ahora renunciado candidato y hasta había metido ruido en las negociaciones de Luis "Toto" Caputo con Washington para cerrar un paquete de salvaje financiero a través de un swap con el Departamento del Tesoro.

Milei y Santilli tendrán sin embargo esta tarde en el Movistar Arena de la Ciudad de Buenos su primera foto de familia durante el show, con recital incluido, de presentación del segundo libro del Presidente donde La Libertad Avanza volverá a realizar una puesta en valor de la agrupación Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo. El jefe de Estado ingresará al escenario custodiado por la organización juvenil a cargo de Agustín Romo y del influencer libertario Daniel Parisini, alias Gordo Dan, portando los tradicionales estandartes púrpuras de las Fuerzas del Cielo.

Fue justamente Santiago Caputo el primero en comunicarse el domingo por la tarde con Santilli para adelantarle la renuncia de Espert y consultarle su predisposición para ponerse al frente de la campaña como virtual primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. El legislador del PRO había pasado la mañana en la localidad de San Nicolás donde acompañó a uno de sus hijos en una carrera de TC. Regresó cerca de las 16:00 a su casa en Tigre y mientras repasaba el resumen de los goles de la fecha del futbol español recibió la llamada de Caputo. Minutos más tarde atendió también a Karina Milei quien le formalizó la intención de ponerlo al frente de la boleta en reemplazo de Espert de cara a las legislativas del 26 de octubre.

El objetivo de Santilli ahora será intentar reducir a un dígito la amplia ventaja que había sacado el peronismo de Axel Kicillof el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y que se había extendido aún más a partir del narco escándalo de Espert. Un caso electoral que amenazaba con imponer una diferencia cercana a los 20 puntos e favor de Fuerza Patria, una diferencia indescontable a nivel nacional y que, de concretarse, hubiese significado una derrota segura a nivel nacional más allá de los resultados en las demás provincias teniendo en cuenta el escenario adverso que también enfrenta La Libertad Avanza en distrito como Santa Fe y Córdoba.
Primera mesa sin José Luis Espert

Parte de esta nueva estrategia comenzará a definirse hoy al mediodía en Casa Rosada en la primera reunión de la mesa bonaerense con la renuncia de Espert ya consumada. El encuentro estará encabezado por Karina Milei, Santiago Caputo y Sebastián Pareja pero contará con la participación de Santilli y del presidente del PRO en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, quienes horas más tarde, a partir de las 18 estarán en el Movistar Arena para acompañar a Milei en la presentación del libro "La construcción del milagro".

Si bien el martes estaba anunciado un acto en San Isidro, finalmente el comando de campaña de La Libertad Avanza optó por realizar una actividad en el municipio de General Pueyrredón con el intendente PRO, Guillermo Montenegro como anfitrión. En la previa del viaje de Milei del martes 14 a Washington para reunirse con Donald Trump, el Presidente estará presente en el parque industrial General Savio de Mar del Plata para participar de la apertura de la fábrica de Lamb Weston junto a ejecutivos estadounidenses en lo que representa una de las mayores inversiones de capitales extranjeros de la gestión libertaria por fuera del rubro de minería y energía.


Fuente: ambito.com

Confirmó su salida de la lista de diputados calificó el escándalo Machado como “un despiadado juicio mediático” para “ensuciar este proceso electoral”.

La saga de la candidatura de José Luis Espert llegó a su fin. El propio economista confirmó su renuncia a la postulación como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires a través de un comunicado difundido en sus redes sociales. En su mensaje, Espert no solo oficializó su salida, sino que denunció una "operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas".

"Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla", inició Espert en su publicación, confirmando así el adelanto presidencial.
Un "despiadado juicio mediático" y promesa de inocencia

El comunicado de Espert, cargado de críticas hacia quienes lo vincularon con el empresario Fred Machado, calificó el escándalo como un "despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando".

El ex candidato libertario aseguró que no tiene "nada que ocultar" y prometió demostrar su inocencia "ante la Justicia, sin fueros ni privilegios". En un claro desafío, afirmó: "El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país".
Llamado a la militancia de La Libertad Avanza

Espert también dedicó un párrafo a los dirigentes y militantes de La Libertad Avanza, pidiéndoles que "no se dejen psicopatear".

"Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante, que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo, y que este es el único camino posible para recuperar el futuro", instó.

Finalmente, el economista, que días atrás había llorado en una entrevista televisiva responsabilizando a Juan Grabois por la denuncia en su contra, cerró su mensaje con un agradecimiento y una frase de optimismo: "El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo. Con afecto y agradecimiento, José Luis Espert".


Fuente: noticiasargentinas.com