El gobernador Leandro Zdero encabezó la inauguración de la ampliación y refacción del Jardín de Infantes Anexo a la Escuela de Educación Primaria 1017 de Miraflores, acto que incluyó la entrega de mobiliarios y elementos escolares gestionados a través de la Fundación Soy Chaco. La obra había permanecido paralizada durante cuatro años.
En el mismo acto, enfatizó que «la emoción de la comunidad educativa también es la nuestra, porque estamos haciendo un esfuerzo muy grande para sacar al Chaco adelante». Con esa frase expresó su reconocimiento hacia los esfuerzos colectivos, tanto institucionales como de vecinos.
Se encontraban presentes autoridades del gobierno provincial, responsables de infraestructura escolar, representantes de la Fundación Soy Chaco, la directora de la EEP 1017 y autoridades locales, lo que refuerza el grado de involucramiento institucional que tuvo esta obra.
El acto respondió a una demanda comunitaria que había sido expresada en una carta entregada al gobernador por las docentes de la institución en abril pasado, para que se concretara la obra. En esa carta se planteó que la obra no solo respondía a un pedido de los vecinos, sino también a una necesidad educativa esencial.
Zdero recordó en su discurso que en 2022 se había iniciado la obra de refacción del edificio del jardín, pero la ejecución quedó inconclusa hasta junio pasado, momento en que fue reactivada.
Durante ese lapso, la institución funcionó en locales prestados o compartidos, lo que generó dificultades para el dictado de clases y afectó la matrícula escolar.
También anunció la próxima inauguración de la escuela secundaria que se ubica al lado del jardín, con la que conforman un complejo educativo aún en construcción, con alto grado de avance, lo que implicará completar un trayecto formativo más amplio para los estudiantes del nivel secundario local.
PROPÓSITO EDUCATIVO
El gobernador subrayó que el objetivo principal de la obra es ofrecer educación de calidad y recuperar la matrícula escolar, pues «más chicos en las escuelas implica más chicos con futuro». Con esta frase explicó la importancia estratégica de reactivar la obra y mejorar los espacios educativos.
Comentó también que «el principal objetivo es que los niños tengan un mejor porvenir y eso lo da la educación, lo importante que les va a dar la escuela pública es ser buenos ciudadanos, que es lo que los va a sacar adelante», destacando no solo la dimensión académica, sino también la formación en valores, ciudadanía y respeto.
En su alocución hizo hincapié en el aprendizaje temprano, mencionando frases como «porque los nenes hoy están aprendiendo a unir letras, a unir sílabas, a leer palabras, y de esa manera, si desde el jardín aprendemos jugando, lo potenciamos, vamos a tener realmente muy buenos alumnos, que sepan interpretar».
Formar ciudadanos
ZDERO. El mandatario destacó la importancia de la educación inicial, del acompañamiento familiar, de la formación de buenos ciudadanos, y enfatizó que se trata de un esfuerzo colectivo considerable. En ese contexto, la comunidad educativa manifestó satisfacción, ilusión y compromiso, reconociendo que la obra permitirá trabajar en condiciones mejores, con entusiasmo renovado, y que los niños accedan a un futuro más prometedor a través de una educación pública más digna.
Un largo anhelo
La obra fue iniciada en 2022, pero permaneció inconclusa durante varios años, lo que generó situaciones adversas para la comunidad educativa, incluyendo el uso temporal de locales improvisados o compartidos. Esa condición implicó que las clases se desarrollaran en entornos no adecuados, afectando la calidad de enseñanza y la regularidad de la matrícula.
El retraso en los trabajos generó malestar en los vecinos, docentes y familias, quienes realizaron gestiones formales, incluyendo la presentación de cartas dirigidas a las autoridades provinciales, para que se concluyera la obra. Esa demanda comunitaria fue central en los discursos oficiales durante la inauguración.
Uno de los obstáculos principales fue la paralización de la obra durante cuatro años, que implicó la suspensión temporal de la construcción, la falta de continuidad en la financiación o ejecución, y la imposibilidad de utilizar las instalaciones reformadas. Este lapso generó atrasos significativos en los planes educativos locales.
La reactivación de la obra en junio pasado marcó un punto de inflexión, pues permitió retomar y avanzar hacia la finalización, con los recursos apropiados, la planificación institucional y la voluntad política tanto del gobierno provincial como de organismos vinculados con la infraestructura escolar.
Obras
Dentro de la política educativa provincial, esta obra se suma a otras intervenciones importantes. Según Zdero, se han intervenido cerca de 400 edificios educativos en toda la provincia, lo que demuestra una escala considerable de inversión en infraestructura escolar.
Entre esas obras destacadas mencionadas se encuentran la Escuela 28 Especial en Hermoso Campo, y el Bachillerato 9 de Villa Ángela, ambas inauguradas recientemente.
También se prevé la instalación de 400 antenas Starlink en escuelas rurales y urbanas para mejorar la conectividad.
El anuncio de la escuela secundaria anexa al jardín, aún en construcción, forma parte de ese conjunto de proyectos. Este complejo educativo ampliará la oferta formativa local, lo que implica no solo mejoras físicas, sino también incremento en la cobertura educativa en niveles superiores.
El gobernador también aludió a otras acciones de mantenimiento de edificios escolares, lo que sugiere que la política provincial no solo apunta a nuevas obras, sino también a recuperar y acondicionar las existentes, reduciendo deterioros acumulados.
Zdero dixit
«La educación nos da un mejor porvenir, nos permite ser buenos ciudadanos».
«Los nenes hoy están aprendiendo a unir letras, a leer palabras».
«Esta obra era un pedido de la comunidad, pero también una necesidad».
Fuente: diariolavozdelchaco.com