Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

Analistas coincidieron en que la decisión del gobierno norteamericano mantendrá la calma cambiaria hasta las elecciones, pero aún no hay consenso sobre el esquema cambiario luego de los comicios a fin de mes.

La intervención del Tesoro norteamericano este jueves, un nuevo paso en el auxilio de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei, le permitirá al equipo económico sortear las presiones cambiarias del dólar hasta los comicios del 26 de octubre, según diferentes economistas.

Sin embargo, las dudas aún persisten respecto al futuro del sistema de bandas, debido a que hasta hace unos días era casi una certeza que desaparecerían después de las elecciones, pero el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mencionó que se trata de un esquema que "sigue siendo adecuado".
El cambio de expectativas de cara al 26-O

El economista jefe de Puente, Eric Ritondale, destacó que la línea de swap por u$s20.000 millones y la intervención directa en el mercado cambiario "constituyen medidas contundentes para modificar las expectativas en el corto plazo". Destacó que "no solo aporta liquidez, sino también validación política y credibilidad externa a las reformas en curso".

En este sentido, mencionó que "en un mercado que comenzaba a descontar tensiones crecientes, una intervención de esta escala tiene capacidad para reanclar expectativas, fortalecer las paridades soberanas, tanto de los bonos en moneda extranjera y local, y moderar presiones cambiarias, al menos en el horizonte electoral inmediato".

Aunque Ritondale reconoció que "resta definir su implementación concreta, la señal que emite Washington es inequívoca: hay voluntad de sostener el proceso de estabilización argentino con recursos de magnitud y velocidad inusuales".

De manera similar, el economista Luis Secco argumentó que se trató de "una señal muy potente" para los mercados, por lo que "debería comprimir brecha, bajar riesgo y dar rally en activos". Además, "evita una corrida en la previa electoral y limita daños tras la semana legislativa adversa y el ruido creciente por corrupción".

Por su parte, Econviews destacó que "el swap reforzaría las reservas contables, otorgando un 'colchón' adicional de dólares para enfrentar una eventual corrida". Además, remarcaron que "podría haber fondos adicionales para la intervención directa en el mercado cambiario (que ya se usaron este jueves), sumado a la posibilidad de que el Tesoro compre bonos argentinos. Un combo muy positivo para la Argentina".
¿Vamos las bandas?

En otro momento de su análisis, Secco remarcó los dichos de Bessent sobre que la banda de flotación “sigue siendo adecuada para cumplir con su propósito”. En su opinión, esa definición del funcionario trumpista "descarta, al menos en el cortísimo plazo, cambios de régimen (no dolarización) y blinda la defensa del esquema vigente".

Por su parte, los analistas de Econviews también se hicieron eco de los dichos del secretario del Tesoro, pero le dieron una interpretación diferente: "Algo que llamó la atención es que Bessent avaló las bandas cambiarias, aunque deja abierta la posibilidad de que el techo pueda ser diferente".

Mientras, la consultora LCG argumentaron que "dado que habrá una auditoría más cercana por parte del gobierno y del FMI (auditoría que será tanto económica como política, supervisando la "coalition building" del gobierno local), todavía sigue siendo probable que luego de las elecciones sobrevenga el fin de las bandas cambiarias".

El objetivo, explicaron, sería "ir a un esquema más flexible y acorde al equilibrio externo y la acumulación de reservas, algo que viene pidiendo el FMI desde el acuerdo firmado en abril".
Las dudas hacia delante para el dólar

Secco opinó que, de todas maneras, el escenario que se le abre al gobierno a partir de ahora no está exento de riesgos, ya que "no garantiza reversión del clima político" debido a que, entre otros motivos, "no le asegura una recuperación de la intención de voto" sino que "evita mayor deterioro de las chances electorales del oficialismo".

En plano económico, el analista mencionó que la posibilidad de que el "éxito inicial lleve a persistir en la defensa de un tipo de cambio desalineado", en una situación similar a como ocurrió a principios de año con el FMI. "Se quema munición escasa y deja el ajuste para después", sintetizó.

Por su parte, desde Econviews destacaron que "lo que falta ahora es la letra chica, que va a mostrar lo que Argentina tendrá que hacer a cambio". Y mencionaron que "una incógnita es cual puede ser el papel del FMI, si es que tiene alguno". Además, mencionaron que "el verdadero test sigue siendo cómo fortalecer las cuentas externas".

Y agregaron: "El apoyo de Estados Unidos puede darle aire y tiempo, pero no resuelve los desequilibrios de fondo. Este nuevo salvataje ofrece otra oportunidad para recalibrar el programa, repensar el esquema cambiario y cómo acumular reservas. Si se aprovecha bien, puede marcar un punto de inflexión; si se desperdicia, probablemente sea el último salvavidas".


Fuente: ambito.com



El presidente Javier Milei arribará este sábado a la provincia del Chaco como parte de su gira por el norte argentino, en el marco de la campaña legislativa de La Libertad Avanza (LLA). La primera escala de la jornada será en Resistencia, donde encabezaría un acto político acompañado por el gobernador Leandro Zdero.

El encuentro, que se desarrollará frente a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en la intersección de las avenidas Paraguay y French, contará con la participación de dirigentes, militantes y simpatizantes libertarios. En el acto, Milei expresará su respaldo a los candidatos chaqueños de LLA, entre ellos Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider para el Senado, y Mercedes del Rosario Goitía y Guillermo Agüero como postulantes a la Cámara de Diputados.

Autoridades provinciales informaron que el evento buscará mostrar una agenda común entre Nación y Provincia basada en los ejes de «desarrollo productivo y equilibrio fiscal». Desde el oficialismo local, subrayan que la presencia presidencial refuerza la idea de cooperación institucional y de trabajo conjunto en áreas clave para el crecimiento económico regional.

Una vez concluida la actividad en Resistencia, el mandatario nacional se trasladará a Corrientes para continuar con la agenda de campaña en apoyo a los candidatos libertarios de esa provincia. El operativo incluirá un esquema de seguridad especial en Chaco, con controles de ingreso, cortes de tránsito y participación de fuerzas federales y provinciales para garantizar el normal desarrollo del evento.

ESCALA EN CORRIENTES Y APOYO A CANDIDATOS LOCALES
La segunda escala de la jornada será en Corrientes capital, donde Milei encabezará un acto en la zona de la Costanera y calle 25 de Mayo. Allí se espera una importante concentración de militantes, acompañada por una caravana por los alrededores del punto de encuentro.

El objetivo de la visita presidencial es respaldar las candidaturas de Virginia Gallardo, Isidro Eloy Gapel Rekosup y Aymará Poderda a diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Según confirmaron fuentes de La Libertad Avanza, la llegada del jefe de Estado se concretará durante la tarde, tras su paso por Resistencia.

El acto busca reforzar la presencia del espacio libertario en una provincia donde el desempeño electoral fue bajo en los comicios del 31 de agosto, cuando LLA obtuvo un cuarto lugar y no superó los diez puntos porcentuales.

«El esfuerzo esta vez vale la pena»

En su última visita a Mendoza, el presidente Milei ya había mostrado un tono similar al que se espera en el norte. Desde una camioneta y ante una multitud de militantes, utilizó un megáfono para agradecer el apoyo recibido y llamar a la perseverancia: «El esfuerzo esta vez vale la pena», expresó, alentando a sus seguidores a «no aflojar». El mandatario mantiene una estrategia de cercanía y espontaneidad en cada acto, con discursos breves y de tono motivacional, centrados en el respaldo a sus candidatos y en la defensa de las políticas de su gobierno. La visita a Chaco y Corrientes se enmarca en una gira que busca consolidar la estructura legislativa de La Libertad Avanza y fortalecer la gobernabilidad, ante un Congreso donde el oficialismo cuenta aún con representación limitada.

Tensión política

Fuentes oficiales confirmaron que Milei estará acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei.
En las últimas semanas, Valdés incrementó sus críticas al Gobierno nacional, manifestando su desacuerdo con algunas decisiones económicas y administrativas. Según allegados al mandatario correntino, su prioridad en esta etapa está en «impulsar a los candidatos locales» más que en exhibir apoyos externos.

Desafío político

La gira presidencial por el norte argentino genera expectativas tanto por su impacto político como por su capacidad de movilización. Para el oficialismo libertario, representa una oportunidad de consolidar su presencia en provincias donde el desempeño electoral ha sido menor al esperado.
En Corrientes, la ausencia de respaldo explícito del gobernador podría limitar el alcance de la convocatoria, a diferencia de otros distritos donde libertarios y radicales lograron acuerdos de cooperación. Sin embargo, el contacto directo con la ciudadanía y la participación de figuras nacionales como Karina Milei y Luis Petri apuntan a compensar esa falta de alineamiento político local.

En el plano general, la gira es como una prueba de compatibilidad política en territorios estratégicos, en un contexto de creciente polarización hacia las elecciones del 26 de octubre.

Operativos de seguridad

El operativo de seguridad dispuesto para la gira presidencial contempla una coordinación conjunta entre fuerzas federales y provinciales. En Resistencia se realizarán cortes de tránsito, controles de acceso y dispositivos de prevención en el área céntrica.

En Corrientes, el equipo de campaña mantiene reserva sobre la hora y el lugar exacto del arribo presidencial, aunque se espera un formato de contacto directo con los ciudadanos, fiel al estilo del mandatario. Milei suele dirigirse al público sin estructura partidaria rígida, utilizando un megáfono para comunicarse de manera espontánea con sus seguidores.

El refuerzo de seguridad en la capital correntina responde también a amenazas previas contra la sede partidaria de La Libertad Avanza, entre ellas una intimidación de carácter antisemita denunciada ante la Justicia Federal. Este hecho motivó una mayor atención de las fuerzas de seguridad nacionales para resguardar la actividad presidencial.


Fuente: diariolavozdelchaco.com

Lista 503: "No tenemos ataduras con las mafias ni con los delincuentes"

Este viernes, los candidatos a senadores y diputados nacionales de la lista 503, color violeta, recorrieron distintos puntos estratégicos de la ciudad de Resistencia, de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. 

Leandro Zdero, quien acompañó a los candidatos, agradeció la confianza de los chaqueños y valoró el respaldo que les permitió transformar una historia pasada llena de mentiras y promesas incumplidas que había en el Chaco.

"Este proyecto político que hoy encabezamos nació del consenso y la unidad de diferentes sectores que decidieron romper con 16 años de sometimiento y corrupción", señaló.

En ese marco, recordó que cuando asumió como gobernador muchos lo subestimaban. "Nos decían que no íbamos a poder liberar las calles, terminar con los intermediarios o recuperar la dignidad del trabajo, y lo hicimos. Lo logramos, porque no tenemos ataduras con ninguna mafia ni respondemos a los que se enriquecieron a costa del pueblo chaqueño", puntualizó.

Con tono crítico, apuntó al kirchnerismo y a quienes fueron cómplices del entramado de corrupción que destruyó la educación, la salud y la ayuda social. "Durante años infectaron cada área del Estado y condenaron a los jóvenes a no tener futuro. Nosotros recuperamos lo que era de todos los chaqueños y demostramos que se puede gobernar con honestidad", afirmó Zdero.

Asimismo, puso como contraste los cambios alcanzados en seguridad, educación y desarrollo productivo. "Reabrimos la Escuela de Policía, iniciamos una ardua lucha contra el narcotráfico y pusimos en marcha el Programa Fortaleza para recuperar a los jóvenes que pasan por problemas de consumos", ejemplificó, y también subrayó el impulso a las inversiones y la baja de impuestos, que abrieron el camino para el trabajo genuino y la producción en el interior.


LA LISTA 503 LLEVA CANDIDATOS HONESTOS

De esa manera, advirtió: "Hay sectores que quieren volver solo para recuperar sus negocios y privilegios. Nos empujaron muchas veces, nos dejaron una provincia endeudada y pobre, pero seguimos de pie. El mejor plan social es que baje la inflación y que haya trabajo. Vamos a seguir firmes, saltando cada piedra del camino, porque el futuro del Chaco y de la Argentina se juega en esta elección. Vale la pena cuidar todo lo que conseguimos. El 26 de octubre tenemos que salir casa por casa, explicarle a la gente cómo votar y pedir que acompañen con su voto a la lista 503, la violeta, que lleva candidatos honestos, con las manos limpias y sin nada que esconder", cerró.


SILVANA SCHNEIDER: "NO PODEMOS PERMITIR QUE QUIENES ARRUINARON EL CHACO REGRESEN"

Por su parte, la vicegobernadora y candidata a senadora nacional, Silvana Schneider demostró su felicidad por el apoyo recibido en la capital chaqueña y aseguró: "Esta candidatura representa para mí un enorme compromiso con nuestra querida provincia del Chaco, pero, sobre todo, la responsabilidad de defender siempre los intereses de los chaqueños".

En esa línea, llamó a los militantes a salir casa por casa, para defender el cambio iniciado en 2023. "Este 26 de octubre tenemos tan solo dos opciones: una es ratificar ese cambio que nos costó lágrimas y dolores a los chaqueños, y la otra es volver a lo que ya conocemos: la inflación crónica, los gerentes de la pobreza y los piqueteros administrando los recursos de todos", expresó.

"No podemos volver a ese pasado que tanto daño causó, ya conocemos a los responsables del desastre que nos dejaron en el 2023. Por eso, les pido que salgamos seguros a militar, a llevar el mensaje de nuestro gobernador Leandro Zdero, que está ordenando, reconstruyendo y poniendo de pie al Chaco", enfatizó.

GUILLERMO AGÜERO: "NO VAMOS A VOLVER AL PASADO"

El candidato a diputado nacional, Guillermo Agüero, alentó a los chaqueños a mantener el rumbo de transformación iniciado junto a Leandro Zdero. "El 26 de octubre tenemos que seguir hacia adelante con pasión, determinación y fuerza para reconstruir los cimientos de esta provincia. Al pasado no vamos a volver, el cambio no se logra con un "todólogo", se logra con un líder como lo es el gobernador Leandro Zdero y debe contar con todo nuestro apoyo", puntualizó.

JUAN CRUZ GODOY: "DEBEMOS CONSOLIDAR EL CAMBIO QUE SE INICIÓ EN 2023"

El candidato a senador nacional, Juan Cruz Godoy, llamó a consolidar el rumbo de cambio iniciado en 2023 y a no volver al pasado que tanto daño le hizo al Chaco. "Hay que redoblar esfuerzos para completar lo que comenzamos hace dos años y lograr una victoria para llevar a nuestra provincia al lugar que se merece", concluyó.



Fuente: datachaco.com

Afirman que habrá “descompresión del riesgo” en el corto plazo

La confirmación del swap de Estados Unidos con Argentina por US$20.000 millones descomprime el frente financiero y da estabilidad previo a las elecciones, aunque faltan detalles sobre el acuerdo alcanzado por el Gobierno, analizaron hoy economistas consultados por Agencia Noticias Argentinas.

Esta tarde, el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó el swap con la Argentina por US$20.000 millones, y anunció que ya se compraron pesos argentinos a través del banco Santander, luego de haber mantenido reuniones con el ministro de Economía Luis Caputo.

Sebastián Menescaldi, director asociado en EcoGo, dijo a NA que "la noticia de hoy de la compra de pesos por parte del Tesoro de Estados Unidos y el tuit de Bessent le dan a los activos de Argentina, le empiezan a poner un piso en el valor, un piso muy importante respecto a los valores que teníamos hoy y empieza a despejar al menos de corto plazo la incertidumbre que había, sobre todo pensando que iba a tener que el Banco Central intervenir a vender dólares para sostener la banda".

"Hoy la banda va a estar asegurada en principio por la oferta del Tesoro de Estados Unidos, y algo parecido va a suceder con los precios de los bienes, con lo cual de corto plazo, esto descomprime mucho la situación financiera de acá la elección, habrá que ver qué pasa después de la elección, si hay algún compromiso a cambio de eso y qué implica, pero por lo pronto de corto plazo lo que te asegura es tener una estabilidad mucho mayor de la elección que se pensaba se podía llegar a perder", aseguró.

En tanto, el director de Research for Traders, Gustavo Neffa, dijo a NA que "son muy buenas noticias; esto es un cambio rotundo" y que a partir del anuncio "lo que vimos fue una descompresión de riesgo muy grande. Los futuros bajaron cinco por ciento, el contado con Liqui, el MEP, bajaron cinco por ciento, el dólar oficial que había arrancado un 2% arriba terminó bajando, poquito, pero bajando".

"Los activos argentinos, sobre todo bancos, empezando a repuntar fuertemente, bonos en dólares también. Así que estimo mañana es feriado, pero estimo que la semana que viene continuará esta tendencia", consideró.

Dijo que "esto es una muy buena noticia, porque no sólo hay una intervención del Tesoro vía swap, que todavía no está instrumentado, sino que directamente está comprando pesos y vendiendo dólares en el mercado argentino, algo que no se había visto anteriormente, o al menos yo no recuerdo".

El economista Federico Dominguez dijo en la red social X que "nunca en la historia el U.S. Treasury vendió USD contra ARS. Confirmado también: swap por USD 20.000 MM. Ahora sí, ¿quién se anima a apostar contra la banda superior? Se viene el colapso de las tasas en pesos y del riesgo país. Esto es muy expansivo en términos de crédito y actividad".

En tanto, el economista Hernan Bergstein dijo a NA que el swap "es una ayuda de Estados Unidos; es notablemente un signo de confianza de Estados Unidos, un gran espaldarazo, una confirmación a todo el apoyo que venía diciendo el presidente Donald Trump, cristalizado en hechos".

"A tan poquito de la elección de de octubre, Estados Unidos juega fuertemente a favor de Milei, con la idea con la idea que le vaya bien en la en la elección, de poder continuar con las reformas que Javier propuso", afirmó y señaló que "hay una gran subida de de las acciones, porque el mundo financiero está de fiesta, está viendo una continuidad del modelo, por lo tanto, se celebra comprando acciones".

Acerca del impacto de esta medida, expresó: "Ojalá que ayude a levantar la situación económica del país. Por lo pronto, lo que vemos es que las pymes no están levantando, no está levantando el consumo, no están levantando los salarios, no están las inversiones que tanto estamos esperando".

"Si esto va a ser ese esa confianza que necesitábamos para que vengan todos los inversores extranjeros, no lo sé, sólo dios lo sabe. Será cuestión de esperar a ver cómo avanza", concluyó.


Fuente: noticiasargentinas.com