Sábado, 01 Abril 2023
giweather joomla module

El conjunto de Lionel Scaloni se medirá este martes con Curazao en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero desde las 20:30

La Selección Srgentina alcanzó hoy el primer puesto del ranking FIFA luego de la consagración en el Mundial de Qatar 2022, mientras que Brasil y Francia completan el podio.

El conjunto dirigido por el entrenador Lionel Scaloni se aprovechó de la derrota de Brasil en un amistoso con Marruecos y, luego del triunfo sobre Panamá en plena fiesta del campeón del mundo en el estadio Monumental, se aseguró la cima del ranking.

El seleccionado albiceleste, que también cosechó en el último tiempo la Copa América y la Finalissima, no ocupaba esa posición desde hace siete años, dado que la última vez había sido en 2016.

Argentina, cuyo plantel hoy tiene día libre, se medirá este martes con Curazao en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero desde las 20:30 para cerrar la doble fecha FIFA.

LOS SIGUIENTES SON LOS PRIMEROS PUESTOS DEL RANKING FIFA:

1er puesto: Argentina con 1839,90 puntos

2do puesto: Brasil con 1834,2 puntos

3er puesto: Francia con 1833, 92 puntos

4to puesto: Bélgica con 1788,82 puntos

5to puesto: Inglaterra con 1785,48 puntos


Fuente: diariochaco.com

La líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió no se mostró sorprendida por el anuncio del expresidente Mauricio Macri de que no competirá como candidato a Presidente en las próximas elecciones.

"Chocolate por la noticia. Lo vengo diciendo hace seis meses que Macri no iba a competir", sostuvo Carrió tras el anuncio. Y agregó: "Como buen futbolero, juega a ganar y no le dan los números".

En tanto, la líder de la Coalición Cívica ve una jugada que puede llegar a iniciar una nueva interna dentro de Juntos por el Cambio.  Según señalaron a Infobae desde el entorno de "Lilita", la dirigente no ve solo en la decisión de Macri la idea de no competir para la presidencia, sino que entiende que forma parte de un acuerdo un poco más amplio y que tiene como eje la Ciudad de BuenosAires: La intención sería aislar a Fernán Quirós y que quede como candidato Jorge Macri.

Ante esto, Carrió se adelantó a los hechos y envió una advertencia: "Si ellos deciden que el candidato único sea Jorge Macri y lo bajan al mejor candidato que es Quirós, nosotros vamos a ir por Juntos por el Cambio, pero con un candidato propio. No vamos a apoyar a Macri", sentenció.

En esa línea, la decisión de Carrió ya fue comunicada a los dirigentes de su círculo más íntimo y hay unanimidad en el escenario que plantea, y se anticipa una nueva interna en la coalición opositora.

 


Fuente: diariotag.com

El exmandatario lo comunicó a través de un video que publicó en redes sociales desde donde expresó que a pesar de su decisión, está convencido de que "hay que agrandar el espacio político que iniciamos”.

El expresidente Mauricio Macri anunció hoy que no será candidato a presidente en las próximas elecciones, y alentó a la sociedad de respaldar a Juntos por el Cambio. "Lo hago convencido de que hay que ratificar el espacio que iniciamos y que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones, pero voy a seguir defiendo la libertad, la democracia y los valores que compartimos como siempre lo he hecho y lo haré siempre al lado de ustedes", expresó el fundador del PRO.

La decisión fue informada a través de un extenso video publicado en sus redes sociales que dura seis minutos en el que expuso su diagnóstico de la Argentina, cuestionó al populismo y cargó contra el presidente Alberto Fernández al que definió como "una marioneta". Además, expuso que la principal coalición opositora logró superar la "ilusión del individuo salvador", respecto a la figura del líder carismático.

"Comparto la certeza de que la Argentina actual está en un estado difícil de reconocer. Estamos a la deriva, sin conducción, aislados del mundo, solos", caracterizó el expresidente, y agregó: "Millones de argentinos sienten el miedo a quedar sin trabajo, a necesitar ayuda sobre la salud y a no conseguirla, a que la jubilación no alcance, a que nos roben, a que nuestros hijos se vayan del país, el temor a que todo empeore aún más y que convierta el futuro en una amenaza en vez de esperanza".

En la misma línea, aseguró que siente "en el corazón" que "este tiempo oscuro ya empezó a terminar", y puntualizó en que confía en la decisión de los argentinos de "dejarlo atrás para siempre". "Sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos en la dirección que comenzamos allá por 2015, una dirección que tristemente se interrumpió en 2019. Hace casi 80 años, una parte importante de la sociedad argentina decidió creer en líderes mesiánicos, personajes que supuestamente nos salvarían y llevaría a una argentina mejor", manifestó.

"Muchos argentinos de buena fe confiaron en ellos y les dieron la responsabilidad de reproducir los cambios que se necesitaban, pero este tipo de liderazgo terminó siendo muy dañino para el país. Les dio un poder de desproporción a personas tan falibles como cualquiera, este liderazgo paternalista desalentó a los argentinos de asumir su propia responsabilidad en los cambios que querían para sus vidas y esa subordinación nos trajo hasta acá", planteó.

Asimismo, aseveró que creen en los individuos que trabajan en conjunto, en los equipos de trabajo, en la "sana" competencia "que hace emerger a los mejores"; y utilizó el ejemplo de la Selección argentina en el Mundial de Qatar para explicar su punto. Para Macri, los dirigidos por Lionel Scaloni, a pesar de haber contado con el capitán Lionel Messi, al que definió como "el mejor jugador de toda la historia de la humanidad", asumieron todos el desafío.

"No ganó el líder, ganó el equipo y así ganamos todos los argentinos. Este éxitos fue producto de una responsabilidad compartida y creo en esa forma de gobernar", ponderó, y expresó: "Así gobernamos entre el 2015 y el 2019, no hubo personalismo, sí un verdadero trabajo en equipo entre el Gobierno y ciudadanos, ahora tenemos que estar muy atentos porque en situaciones difíciles salimos a buscar una personalidad mesiánica que nos de seguridad".

Si bien no se mostró en apoyo de ninguno de los tantos candidatos que competirán en las PASO por la coalición opositora, afirmó que "Juntos por el Cambio ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador", y destacó, que a pesar de los "momentos complejos transitados", lograron emerger en el espacio una "gran cantidad de dirigentes nuevos, competitivos y diferentes".

"Con la seguridad de que los argentinos hemos madurado y no nos vamos a dejar pisotear más por el populismo, confío mucho en el aprendizaje de estos años y en que van a elegir al que mejor nos represente y que esa persona va a contar con el apoyo de todos", ponderó en el tramo final de la comunicación que lanzó vía redes sociales.

Por último, apuntó contra el actual mandatario Alberto Fernández, se mostró agradecido por el cariño y el afecto que lo compaña y por las expresiones espontáneas que salieron a manifestarse a lo largo de la gestión del Frente de Todos. "Nunca más vamos a tener una marioneta como presidente", esbozó.

"Gracias por la madurez de avanzar en la dirección correcta sabiendo que era una decisión difícil, y las veces que salieron espontáneamente a las calles para defender pacíficamente lo que creían; por la valentía, la determinación que compartimos en esas inolvidables marchas del sí se puede; por el valor de expresar públicamente cuando era más fácil callarse que mostrarse. Gracias por el cariño que me expresan y por el respeto por mi familia. Sepan que estuve, estoy y estaré siempre para ustedes. Esta relación de respeto y cariño que nos une es para toda la vida. Los quiero, los quiero y los quiero", concluyó Macri.


Fuente: Noticias Argentinas

Los mandatarios se reunirán el próximo miércoles en Estados Unidos. Así lo confirmó la Casa Blanca a través de un escueto comunicado.

Alberto Fernández se reunirá el próximo miércoles 29 de marzo con su par de los Estados Unidos, Joe Biden, según confirmó la Casa Blanca desde su sitio oficial a través de un anuncio de la portavoz de la administración demócrata, Karine Jean-Pierre. La cumbre será en el Salón Oval.

El informe de la funcionaria estadounidense adelantó que los presidentes "celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales" y que "reiterarán la solidez de la asociación entre Estados Unidos y la Argentina" con una agenda sobre cómo "seguir asociándose para abordar los desafíos globales".

Cabe resaltar que esta reunión se concreta luego de varias cancelaciones. El primer fallido había sido en junio, cuando Alberto viajó a Los Angeles para Cumbre de las Américas. Estaba todo listo y estaba confirmada por el gobierno norteamericano, pero debió suspenderse porque Joe Biden tuvo que suspender toda su agenda internacional por haber contraído Covid.

La segunda frustración fue durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se llevó a cabo en septiembre, pero tampoco pudo concretarse porque en esos días Biden tuvo que viajar a Gran Bretaña para los funerales de la reina Isabel. Es por ese motivo que desde la comitiva presidencial optaron por no darla por hecha hasta que saliera el tan ansiado comunicado de la Casa Blanca.  Hubo foto y abrazo en Nueva York sí, pero no una charla mano a mano como la que tendrán el 29 de marzo en la Casa Blanca, con una agenda compartida y en busca de futuros acuerdos.

 

Fuente: diariochaco.com