Miércoles, 19 Marzo 2025
giweather joomla module

La nave Falcon 9 lleva cuatro astronautas y traerá de regreso a otros dos.

La NASA y SpaceX lanzaron hoy una nueva misión tripulada a la Estación Espacial Internacional (EEI), una medida crítica para traer a la Tierra a los astronautas Suni Williams y Butch Wilmore, quienes estuvieron varados en el espacio desde junio pasado.

La misión Crew 10, que además lleva a cuatro astronautas a la EEI, partió a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.

El lanzamiento inicial se había cancelado debido a un problema con el sistema hidráulico con un brazo de sujeción de apoyo en tierra para el cohete Falcon 9, indicó la NASA.

Los supervisores de la misión se reunieron el miércoles por la noche y decidieron no realizar un nuevo intento el jueves debido a los fuertes vientos y la precipitación pronosticados para la trayectoria de vuelo de la nave espacial.


Fuente: noticiasargentinas.com

 

 

El gobernador Leandro Zdero realizó ayer una inspección a la Estación Transformadora de Puerto Bastiani y a la Línea de Alta Tensión doble terna 132 kV Puerto Bastiani-Puerto Vilelas, acompañado del ministro de Infraestructura, Hugo Domínguez; el subsecretario de Energía, Joaquín Sabadini; y el empresario Rubén Relats, responsable de la obra.

La iniciativa tiene como finalidad mejorar la capacidad de transporte y distribución de energía eléctrica en la zona este de la provincia. Se trata de infraestructura clave en ejecución que incluye la construcción de la estación transformadora en tres niveles de tensión (132/33/13,2 kV) y el tendido de una línea de alta tensión que alimentará a esta estación y a las existentes en el área metropolitana de Resistencia.
«Es una obra clave para el sistema energético provincial, especialmente para la zona este y el área metropolitana. Se inició en 2015, pero estuvo paralizada por la falta de permisos para continuarla.

En este año de gestión logramos destrabarla y avanzar con la instalación de la torre y la conexión de la línea desde Puerto Bastiani hasta Puerto Vilelas. Esto permitirá incorporar 132 kV, brindando un gran alivio al sistema eléctrico de la región», afirmó el gobernador.

IMPACTO Y BENEFICIOS
La obra permitirá un refuerzo significativo en la provisión energética para el Gran Resistencia y localidades cercanas. El incremento en la capacidad de transporte de electricidad facilitará la seguridad en el suministro y garantizará un abastecimiento estable ante la creciente demanda residencial, comercial e industrial.
El tendido de conductores de alta tensión en un tramo inicial de aproximadamente 600 metros marca un avance importante en la ejecución de la obra.

Las autoridades verificaron el progreso de la construcción de la estructura de arranque de línea, desde sus cimientos hasta el montaje de la torre, lo que representa una etapa clave en el desarrollo del proyecto.

La mejora en la capacidad del sistema energético beneficiará a los departamentos 1 de Mayo, Libertad, San Fernando y General Dónovan, lo que repercutirá en el desarrollo urbano y productivo de la región.

DESAFÍOS Y SOLUCIONES
El proyecto, que había iniciado en 2015, enfrentó demoras debido a la falta de permisos para su continuidad. Sin embargo, la gestión actual del gobierno provincial logró destrabar las negociaciones necesarias para su reactivación.

El acceso a las instalaciones de Transener fue un punto clave para la reanudación de los trabajos. Según detallaron las autoridades, el acuerdo alcanzado permitió la reactivación de la instalación de torres y la conexión de la línea de alta tensión, garantizando que la obra avance dentro del cronograma previsto.

En términos técnicos, la infraestructura de alta tensión requiere una planificación minuciosa para evitar sobrecargas en el sistema y garantizar la estabilidad de la red eléctrica. La ejecución de este proyecto representa un paso fundamental en la modernización de la infraestructura energética de la provincia.

Ejecución significativa para el fortalecimiento del sistema

El costo total de la obra asciende a $40.771.900.000, una inversión significativa para el fortalecimiento del sistema eléctrico provincial.
Al asumir el proyecto, el gobierno del Chaco reafirmó su compromiso con el desarrollo de infraestructura estratégica, entendiendo que el acceso a una red eléctrica confiable es fundamental para el crecimiento económico y social.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron la importancia de continuar con inversiones de esta magnitud para garantizar la sostenibilidad del servicio energético a largo plazo.

Asimismo, enfatizaron que el fortalecimiento del sistema permitirá atender el aumento de la demanda y contribuirá al desarrollo de la provincia en términos de productividad y urbanización.

Las autoridades resaltaron que la continuidad de este tipo de obras es esencial para responder a las necesidades de la población y potenciar el desarrollo económico, remarcando que el abastecimiento energético eficiente es un factor determinante en la calidad de vida de los ciudadanos y en la competitividad del sector industrial.


Fuente: diariolavozdelchaco.com

La medida de fuerza que por tiempo indeterminado arrancó el martes, luego de que los choferes, en fecha 10, percibieran solo la mitad de sus salarios, fue levantada en horas de la tarde este jueves cuando empezaron a cobrar lo adeudado. Desde las 00, la normalización del servicio.

La medida de fuerza que por tiempo indeterminado arrancó el martes, luego de que los choferes, en fecha 10, percibieran solo la mitad de sus salarios, fue levantada este jueves cuando empezaron a cobrar lo adeudado. Desde las 00, la normalización del servicio.

El paro se levantó en horas de la tarde noche, por una definición de la UTA que en la jornada también asistió a la conciliación obligatoria convocada por la Dirección Provincial del Trabajo, al igual que lo hicieron los empresarios de las empresas. Sin embargo fue un canal de diálogo que no prosperó al estar ausente en la mesa algún representante del Gobierno.

“Los trabajadores quieren cobrar el otro 50% de sus salarios y salir a trabajar tranquilamente”, había dicho el secretario General del gremio de choferes, Raúl Abraham, luego de haberse definido en ese clima de tensión la continuidad de la medida de fuerza que afectó a miles de usuarios durante tres jornadas.

Choferes criticaron al Gobierno

Al caer la tarde, el sindicato de choferes convocó a una asamblea de trabajadores para analizar lo sucedido en la audiencia simple de este jueves ante la ausencia del Ejecutivo provincial y tratar de “llegar a una cuerdo con los empresarios” para levantar las medidas de fuerza desde el viernes a primera hora.

Raúl Abraham, secretario General de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) Resistencia, confirmó a CIUDAD TV, a esa hora, la continuidad del paro al menos para lo que restaba de la jornada tras la trunca audiencia de conciliación convocada por la Dirección Provincial del Trabajo para encontrar una solución a la medida de fuerza que llevan a cabo los choferes desde hace más de 72 horas.

Abraham confirmó la ausencia de representantes del Ejecutivo provincial y sostuvo que sólo concurrieron los empresarios. “Hay una postura muy dura por parte del gobierno, del propio con el gobernador. Es un problema con los empresarios”, sostuvo.

“Los empresarios expusieron que le están adeudando plata y parte de los fondos de atributos sociales. Salimos, les explicamos la situación a los muchachos y lamentablemente vamos a continuar con la medida, remarcó el dirigente.

No obstante, adelantó, se convocó a una asamblea de trabajadores, al cierre de la jornada, para “explicar todo lo que pasa y ver si se puede llegar a un acuerdo de forma transitoria con los empresarios porque pensamos en los usuarios, que son gente de bajos recursos que necesitan de estos servicios”. “Vamos a ver si se puede acordar y comenzar el servicio mañana”, agregó.

“Estamos dispuestos a encontrar una solución, pero es lamentable la postura del gobierno. Los trabajadores quieren cobrar el otro 50% de sus salarios y salir a trabajar tranquilamente”, apuntó sobre el reclamo que motivó el paro.

Para Abraham, la patronal tiene la “voluntad” de pago, pero “no tienen los recursos que le debe el Estado”. “El gobierno no puede desconocer que son parte, porque son poder concedente, el gobernador ataca y en ningún momento busca la posibilidad de encontrar una solución”, lamentó.


Fuente: chacodiapordia.com

La iniciativa, impulsada por Patricia Bullrich, incluye penas de dos a cuatro años de prisión para quienes transporten armas o revendan entradas de protocolo.

El Gobierno nacional prepara el proyecto de la Ley Anti-barras bravas, que consistirá en que sean consideradas organizaciones criminales.

Se trata de una iniciativa que pretende implementar el Poder Ejecutivo luego del enfrentamiento del miércoles entre las cuatro fuerzas federales y manifestantes en la marcha de los jubilados, en inmediaciones del Congreso.

El proyecto, que fue impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya está en la Secretaría de Legal y Técnica para su revisión final.

La normativa incluye la tipificación de las barras bravas como organizaciones criminales junto con medidas contra los dirigentes de clubes que colaboren con estas.

Según trascendió, busca enmarcar las actividades de sus integrantes como delitos de asociación ilítica y abarca penas de dos a cuatro años de prisión para quienes transporten armas o revendan entradas de protocolo.

Además, contempla sanciones de hasta seis años de prisión para autoridades de clubes que entreguen entradas a las barras.

La iniciativa apunta a desarticular también los negocios ilegales vinculados al fútbol, como el control de estacionamientos por trapitos en las inmediaciones de los estadios. En Nación sostienen que buscan cortar las fuentes de financiamiento de las barras.


Fuente: datachaco.com