Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente Omar Machuca y al administrador de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), Omar Canela, inauguraron ayer, en Las Breñas, nuevas cuadras de pavimento urbano que unen las avenidas España y Paraguay, y sus calles transversales.

La obra, ejecutada por la DVP, mejora la conectividad y la calidad de vida de los vecinos.

«Era un compromiso de hace muchos años, que trae mejor calidad de vida, mejor conectividad y realza el perfil urbano de la ciudad», aseguró el mandatario chaqueño.

Este trabajo comprende una superficie total de 6.899 m² de pavimento rígido con cordón integral, además de conductos pluviales e iluminación, y fue ejecutada con personal técnico y equipos propios de la DVP. Los tramos intervenidos incluyen calle Mc Lean entre 9 de Julio y San Lorenzo, y las calles Lavalle, Esquiú y Sobral entre Mc Lean y Moreno.

Zdero destacó el trabajo conjunto con el municipio: «Valoramos la articulación con el intendente, que de forma planificada nos permite ir previendo, como ésta, tantas obras que iremos haciendo en la ciudad», señaló.

Finalmente, compartió la alegría de los vecinos: «Es importante escuchar sus testimonios; después de tanta espera, hoy el pavimento es una realidad».
Por su parte, el director Canela remarcó la importancia de la intervención: «Se trata de un tramo céntrico con gran circulación y demanda. Conocemos la espera de los vecinos y poder cumplir con este compromiso es una gran satisfacción».

En tanto, el intendente Machuca valoró el acompañamiento del gobierno provincial: «Estas cuadras las comprometió el gobernador Zdero ni bien asumió. En medio de una situación económica difícil, se mantuvo la esperanza de planificar y proyectar, y hoy vemos los resultados».


Fuente: diariolavozdelchaco.com

El presidente norteamericano dio una inédita conferencia de prensa de casi una hora delante de la comitiva argentina; se refirió a China, Venezuela y dijo que su par argentino “está haciendo lo correcto”. El mandatario argentino le agradeció a su par estadounidense por la ayuda “con el problema de liquidez que tenía Argentina” y ponderó su rol en el conflicto de Medio Oriente. Donald Trump le brindó un fuerte respaldo a Milei, pero lo ligó al resultados de las próximas elecciones legislativas: “Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina”.

El presidente norteamericano, Donald Trump, dejó explícito que el rescate económico para la Argentina tiene lugar en el marco de un interés particular: que el gobierno ultraderechista consiga un triunfo en las elecciones de medio término. “Acá estamos dándote un apoyo para las próximas elecciones“, aseguró Trump y consideró que el país “puede ser exitoso otra vez”.

A las 13.38, hora de Washington, con casi 40 minutos de demora, Donald Trump recibió a Javier Milei en la puerta de la Casa Blanca bajo la atenta mirada de The Color Guard. Se dieron un apretón de manos y posaron brevemente para la foto. “Encantado de que esté aquí”, lanzó Trump a los periodistas tras recibir a Milei.

Luego, delante de la prensa, el norteamericano le dijo: “Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones. Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos”.

De esta manera, el presidente de Estados Unidos condicionó el apoyo financiero a la Argentina al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo. “El plan puede caerse, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance”, respondió Trump ante una pregunta de La Nación.

Inversiones y acuerdos

Más allá de la expectativa por la posibilidad de nuevos avances en la relación bilateral -desde temas comerciales e inversiones a nuevos detalles del auxilio financiero del Tesoro norteamericano-, una alta fuente del Gobierno al tanto del diseño de la agenda del encuentro en la Casa Blanca señaló a LA NACION que no se esperan anuncios de peso.

Un acuerdo comercial con Estados Unidos podría incluir la exención o reducción de aranceles-hoy afectados por la tarifa base universal de 10% que implementó Trump- para varios productos argentinos. Distintos funcionarios argentinos, en Buenos Aires y en Washington, trabajan desde hace meses en ese sentido para conseguir beneficios comerciales de parte de la Casa Blanca.

 


Fuente: chacodiapordia.com

Se ubicó por debajo de la media nacional, que fue del 2,1%. La región acumula un índice de 19,1% en lo que va del año.

El NEA registró en septiembre una inflación del 1,8%, y volvió a ubicarse como la región con menor índice de todo el país, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En esa línea, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la la región comprendida por el Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones se ubicó por debajo de la media nacional, que fue del 2,1%.

Asimismo, tuvo una leve asceleración respecto del 1,7% de agosto.

De esta manera, el NEA acumula una inflación del 19,1% en lo que val del 2025, mientras que la variación interanual llegó al 28%.

LA INFLACIÓN DE SEPTIMEBRE EN EL NEA, RUBRO POR RUBRO

El rubro con mayor aumento en septiembre fue "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", con el 2,7%, seguido por "Transporte" (2,6%), y "Prendas de vestir y calzado" (2,5%).

Más atrás se ubicaron "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con el 1,9%, y "Comunicación", con el 1,8%.

Por debajo del nivel general quedaron "Salud" (1,7%), "Educación" (1,5%), "Bienes y servicios varios" (1,2%), y "Bebidas alcohólicas y tabaco" (1,2%).

Los rubros que menos aumentaron fueron "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (0,7%), y "Restaurantes y hoteles" (0,2%).

LA INFLACIÓN DE SEPTIEMBRE, REGIÓN POR REGIÓN

La región con mayor inflación en septiembre fue la Paagonia, con el 2,4%, seguida por el NOA y Cuyo, con el 2,2%, y GBA, con el 2,1%. Las dos regiones con menor índice fueron la región Pampeana, con el 2%, y el NEA, con el 1,8%.


Fuente: datachaco.com

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

El presidente Javier Milei se reunirá este martes en la Casa Blanca con su par estadounidense, Donald Trump, luego del respaldo financiero que la gestión libertaria cerró la semana pasada con la administración republicana.

El mandatario partió cerca de las 15:15 con destino a Washington DC, acompañado por una comitiva integrada por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. En la capital estadounidense ya se encontraban el canciller Gustavo Werthein, el embajador argentino, Alejandro "Alec" Oxenford, y el asesor presidencial Santiago Caputo.

La esperada audiencia entre los dos presidentes en el Salón Oval de la Casa Blanca se venía negociando por la diplomacia de ambos países desde hacía varios meses. Ahora se concretará pocos días después del apoyo financiero que se acordó con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para estabilizar la situación cambiaria de la Argentina y que fue calificado por el propio Milei como "histórico".
La agenda presidencial en Washington

-01:50 hs - Arribo del presidente a la Blair House.
-12:00 hs - El presidente Milei arribará a la Casa Blanca, donde saludará a su par norteamericano, Donald Trump, y firmará el libro de honor. Luego mantendrá una reunión con Trump.
-12:45 hs - Almuerzo de trabajo en honor al presidente Milei, del que participarán las comitivas argentina y estadounidense. 
-13:45 hs - Despedida al presidente Milei, a cargo del presidente Trump.
-17:00 hs - Participación en la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk (a confirmar).
- Horario a confirmar - Firma del libro de visitas de la Blair House y fotografía con el personal de la casa de huéspedes. 
-22:00 hs - Partida del vuelo especial que llevará al presidente de regreso a la Argentina.

Los horarios de las actividades de Milei en Washington estaba sin horarios confirmados, debido a que todo estaba atado a la agenda de Trump, quien debía regresar a su país desde Egipto, donde en las últimas horas encabezó la resonante firma de un acuerdo entre un grupo de países para supervisar el proceso de paz en La Franja de Gaza.

Precisamente, este lunes Milei tuiteó para elogiar a su par de Estados Unidos, luego de que el grupo Hamas liberara 20 rehenes vivos, secuestrados del 7 de octubre de 2023, y destacó su labor en la negociación por el alto al fuego en Medio Oriente.

El encuentro entre los dos mandatarios estaba pautado para cerca del mediodía (hora argentina). Luego, se brindará el almuerzo de trabajo en honor al presidente argentino, del que participarán las comitivas de los dos países. Existe expectativa por la chance de que se aproveche el encuentro para anunciar un acuerdo comercial bilateral, en el que viene trabajando Werthein desde hace tiempo.

En tanto, estaba por confirmarse la participación del jefe de Estado argentino por la tarde en la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, el activista político de derecha asesinado de un disparo, el pasado 10 de septiembre. Su visita culminará a la noche, cuando tomará el vuelo especial que lo traerá de regreso a la Argentina junto a su delegación.

Existe expectativa por la chance de que se aproveche el encuentro para anunciar un acuerdo comercial bilateral, en el que viene trabajando Werthein desde hace tiempo.

En tanto, estaba por confirmarse la participación del jefe de Estado argentino por la tarde en la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, el activista político de derecha asesinado de un disparo, el pasado 10 de septiembre.

Su visita culminará a la noche, cuando tomará el vuelo especial que lo traerá de regreso a la Argentina junto a su delegación.


Fuente: NA