Miércoles, 19 Marzo 2025
giweather joomla module

Las estafas no paran de crecer y una de las más habituales es el robo de WhatsApp, para extorsionar a la víctima o pedirle dinero a sus contactos. La verificación en dos pasos es la clave para protegerse.
 
WhatsApp es para muchos la principal herramienta de comunicación en sus celulares. Trabajo, estudio, familia y amigos, todo se charla -con texto, voz o video- a través de la app de mensajería de Meta (antes llamada Facebook). El problema radica en perder el acceso a esa plataforma.
 
Los casos de Roberto Moldavsky o Facundo Suárez Lastra se suman a los de miles de personas que sufrieron estafas parecidas. En la mayoría se logra con “ingeniería social”, con llamados telefónicos o chats, que logran confundir a la víctima para que entregue el código que envía WhatsApp para dar de alta un nuevo teléfono. Un cuento del tío virtual.
 
En otros la estafa es más “técnica”, e incluye el robo de la línea telefónica para apropiarse del servicio de mensajería. O el acceso al buzón de correo de voz del teléfono, para obtener el código. Pero todas pueden ser evitadas con una función que no todos usan: la verificación en dos pasos.
 
El falso hackeo de WhatsApp y el código que suma protección
 
Esta semana me escribió mi suegro por WhatsApp. En realidad fue su mujer, porque él no tenía la aplicación: le había desaparecido. Tenía el teléfono en el bolsillo, estaba haciendo una llamada laboral y cuando terminó se dio cuenta que no estaba la app más importante del celular.
 
Tras algunas preguntas propuse lo esencial: volver a bajar la app y ver qué pasaba.
 
Al rato me empezó a chatear él, que ya tenía otra vez instalada la plataforma de Meta y, en sus propias palabras, “casi todos los mensajes”.
 
Como suele leer casi todas mis notas -en este caso no hay cuchillo de palo en casa de herrero-, mi suegro temió lo peor: un intento de hackeo. Pero cuando me fue contando lo que hizo me quedé tranquilo.
 
Cuando volvió a instalar WhatsApp la app le pidió una contraseña, el doble factor de autenticación que evita que no puedan robarnos la cuenta sin ese número. Dicho de otra forma: hizo la tarea, tenía la verificación en dos pasos activada, por lo que el robo de la cuenta tan temido era una misión imposible.
 
¿Cómo se le borró WhatsApp? No sabemos, pero mi hipótesis es que algunos clicks involuntarios hicieron que desaparezca. Y por tener una copia de respaldo en la nube, al volver a instalarlo recuperó casi todos los chats, guardados la última vez que había hecho backup.
 
Cuentos del tío y claves para evitar el robo de WhatsApp
 
Hablé con Paloma Szerman, gerente de políticas públicas de WhatsApp en América Latina, que me explicó que aunque hay hackeos más tecnológicos, como cuando roban el código de activación accediendo al buzón de correo de la víctima, la mayoría de los robos se basan en “cuentos del tío”. Situaciones en las que alguien llama y con diversas excusas logra que la persona le entregue los seis dígitos que se necesitan para instalar WhatsApp en un nuevo teléfono.
 
“Estos hackeos o robos de cuentas no son tales en el sentido tecnológico, son situaciones de engaño o ingeniería social. Pero contamos con herramientas en WhatsApp para defendernos y prevenir esto”, me explicó.
 
La ejecutiva dio cuatro consejos para evitar que un tercero se apropie de nuestra cuenta de WhatsApp:
 

    No compartir con nadie el código de activación que nos llega por SMS.
    Configurar la foto de perfil para que solo puedan verla nuestros contactos. Esto permite evitar la suplantación de identidad.
    Tener cuidado con pedidos extraños, propuestas o llamados sospechosos: suelen ser engaños para pedirnos el código de activación.
    La más importante: activar la verificación en dos pasos. Un código de seis dígitos para tener una capa de seguridad adicional.


Como factor adicional, y para evitar el acceso a nuestro buzón de voz del teléfono, lo mejor es desactivarlo o tener una contraseña segura.
Cómo activar la verificación en dos pasos de WhatsApp
 
Activar la verificación de dos pasos en WhatsApp es muy simple.
 
El primer paso es ir a los tres puntos que aparecen en la esquina superior derecha de la app para entrar a “Ajustes”, “Cuenta” y finalmente “Verificación en dos pasos”.
 
 
Una vez allí hay que tocar el botón “Activar”.


 
Además de poner el código de seis números, y de forma opcional, se puede agregar un correo electrónico, que WhatsApp usará para enviar un enlace para desactivar la verificación en dos pasos si se olvida el PIN.
 
Por supuesto, esto puede ser un truco para que los hackers nos roben la cuenta. Al respecto en la página de soporte del mensajero hacen la siguiente aclaración: “Si recibes un correo electrónico para desactivar la función (…) pero no lo solicitaste, no hagas click en ese enlace. Puede que alguien esté intentando verificar tu número de teléfono en WhatsApp”.
 
Por último, si fuimos víctimas del robo de nuestra cuenta de WhatsApp, hay una correo para pedir ayuda a la plataforma propiedad de Meta: mandar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se puede escribir en español y es importante poner nuestro número con el código de país y de área.
 
Fuente: TN.com

Durante los últimos meses el mundo fue testigo de la irrefrenable popularidad de TikTok y, bajo este contexto, sucedió algo inimaginable hace algunos años: Google ha perdido la corona como el sitio más popular del planeta, todo por culpa de esta red social.
 
La gente de Cloudflare y su servicio de Radar acaban de actualizar su ranking en donde clasifican los sitios más populares de toda la web durante el año.
 
Logrando un cambio importante, ya que tradicionalmente Google siempre ocupaba la primera posición. Pero eso se ha visto interrumpido gracias a TikTok, que superó al gigante de las búsquedas en gran parte de este año.
 
Este es el ranking difundido por Cloudflare, en donde también se puede ver un crecimiento de Twitter y la aparición de WhatsApp:
 
 
Cloudflare calcula estas posiciones en razón de la cantidad de tráfico que generan estos dominios de donde se conectan las propias apps. Es así como vemos en la lista algunas plataformas móviles famosas como WhatsApp, Facebook y hasta TikTok.
 
Fue el 17 de febrero de 2021 cuando TikTok obtuvo el primer lugar por un día. En marzo, TikTok tuvo unos días más y también en mayo, pero fue después del 10 de agosto de 2021 cuando TikTok tomó la delantera la mayoría de los días. Hubo algunos días en los que Google ocupó el primer lugar, pero octubre y noviembre fueron principalmente días de TikTok, incluido el Día de Acción de Gracias (25 de noviembre) y el Black Friday (26 de noviembre).
 
Otros contendientes como Facebook, Microsoft y Apple vieron un tráfico más consistente y estable en lo alto de la lista gracias a su cantidad de suscriptores y usuarios constantes.


 
Fuente: Noticias Argentinas

Netflix tiene un amplio catálogo de películas y series, aunque en el inicio casi siempre estén los mismo títulos, hay muchísimos más que la plataforma oculta y a los puede acceder a ellos con unos simples clics.
 
Lo anterior ocurre porque la plataforma usa un algoritmo que recomienda títulos apropiados al perfil del usuario para que, por ejemplo, no tenga películas infantiles junto a series de criminales y documentales de pesca en su inicio, cuando se interesa en películas de acción.
 
De ese modo, el servicio de streaming termina por ocultar gran parte de su biblioteca, ya que considera que esas películas o series no son de interés del cliente. No obstante, no significa que estén restringidos, por lo que se sigue pudiendo acceder a este “catálogo oculto”.
 
Como se mencionó, están dentro de Netflix, por lo que solo se requiere de unos cuántos clics para ver la biblioteca completa. Con suerte, el algoritmo estará equivocado y habrá cosas que el usuario encontrará de su agrado.
 
Para hacerlo primero se debe acceder a la cuenta de Netflix desde un navegador web, pues la opción no está disponible en la aplicación para celulares y tablets ni para televisores.
 
-En el buscador debe escribir “Netflix Category Lookup” o ingresar a este enlace: https://netflix-category-lookup.netlify.app/
 
-Una vez dentro verá que aparecen todas las categorías de la biblioteca
 
A partir de ahí todo lo que sigue depende de la capacidad del usuario para navegar y tener paciencia revisando la amplia variedad de opciones (21), entre las que destacan:
 
-Cult Movies
 
-Bollywood Movies
 
-ForeignMovies
 
-Faith and Spirituality
 
-Indepent Movies
 
-Music
 
-Westerns
 
Más del 80% de latinoamericanos paga por servicios como Netflix, HBO Max y Amazon Prime
 
Es de apuntar que las categorías y el sitio aparecen en inglés, no obstante, cuando se selecciona una se abre automáticamente otra pestaña con las opciones disponibles en español.
 
Aunque se trata de una opción que no tiene nada de nuevo, puede servir a quienes están cansados de que Netflix siempre les recomiende lo mismo, aún eligiendo la opción aleatoria. Además, aunque solo se puede acceder a ella desde el navegador se pueden guardar las películas de interés añadiéndolas a la lista y así poderlas ver más tarde en la televisión.
 
UNA MAREA DE SERIES LIVE-ACTION EN NETFLIX
 
Tras el reciente estreno –y cancelación– de Cowboy Bebop, los espectadores cada vez más pierden la fe en las producciones en carne y hueso basadas en historias animadas. Son muy pocos casos ejemplares de este tipo de adaptaciones que hayan tenido un gran éxito en la pequeña y gran pantalla. Quizás, una de las más notables en los últimos años es Alice in Borderland, creada con base al manga homónimo para el catálogo de Netflix.
 
El siguiente proyecto en ver la luz será One Piece, en el que los piratas del Sombrero de paja cobrarán vida a través de intérpretes de diferentes etnias, según lo que imaginó el mangaka Eiichiro Oda cuando creó su más grande obra. No hay más indicios sobre cómo se plasmarán los episodios, pero los productores se han comprometido con mantener la esencia del anime a todo nivel.
 
Sobre la adaptación de Avatar: la leyenda de Aang tampoco se saben demasiados detalles acerca de su desarrollo, pero el cast elegido ha sido bien recibido por el público que ya sufrió una gran decepción con la película El último maestro del aire, dirigida por M. Night Shyamalan, y protagonizada por Noah Ringer, Nicola Peltz, Jackson Rathbone y Dev Patel. Se espera que la nueva versión de Netflix pueda estrenarse entre 2022 y 2023.
 
 
Fuente: infobae.com

WhatsApp Delta es una nueva versión alternativa, por lo tanto no oficial, del mensajero propiedad de Meta (la compañía antes llamada Facebook). La plataforma permite algunas cosas que muchos esperamos en el sistema oficial, como programar mensajes y editarlos.

Este sistema alternativo tiene otras características, como iluminar o resaltar chats, para usarlos como recordatorios. El problema es que no se descarga de forma oficial, algo que puede ser riesgoso, y WhatsApp además no quiere que se usen este tipo de aplicaciones.
Cómo y dónde puedo descargar WhatsApp Delta

- Lo primero que hay que hacer es eliminar la versión original de WhatsApp.
- Después hay que encontrar la versión APK de WhatsApp Delta y descargarla en el teléfono. Cuidado con la página desde la que la bajamos, porque hay riesgos de que sea un malware, un virus.
- Si no tenemos habilitada la opción, tenemos que elegir que el smartphone pueda instalar apps de “fuentes no confiables”. Eso se debe a que no es oficial, del Play Store.
- Instalar WhatsApp Delta, dándole los permisos necesarios. Agregar el número de teléfono y elegir de dónde importar los chats.
- Si aparece un error que no permite instalar WhatsApp Delta deberemos borrar todos los archivos del WhatsApp original, que pueden estar originando conflicto.

Los riesgos de WhatsApp Delta

La plataforma no es oficial, por lo que puede tener fallas de seguridad, carece de cifrado de extremo a extremo y puede ser la puerta de entrada de los hackers.

 

Fuente: datachaco.com