Miércoles, 19 Marzo 2025
giweather joomla module

“Constelación M-10”, un panorama sonoro en formato de podcasts y un material audiovisual con un recorrido virtual por la vida de Diego Maradona, se podrá ver a partir a través de la web Vivamos Cultura y escuchar en distintas plataformas digitales a partir de mañana, 22 de junio, día en que se cumplen 35 años del histórico gol convertido por el astro popular en el partido entre Argentina e Inglaterra del Mundial México ’86.

Se trata de cuatro capítulos de 15 minutos cada uno que narran y describen las distintas historias, sitios emblemáticos, manifestaciones culturales e hitos relacionados con la figura del 10.

Sí bien los episodios podrán escucharse en diferentes plataformas digitales (Spotify e Itunes, entre otras) buscando la lista de reproducción bajo el nombre Constelación M-10, también se podrá ingresar a través de Vivamos Cultura y del sitio Constelación M-10 de la provincia de Buenos Aires.

El Ministerio de Cultura porteño, a través del Consejo Federal de Cultura y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense participan de la iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación.

En cada web, el usuario podrá acceder a contenido adicional relacionado a cada región.

“La iniciativa apunta a la realización de Proyectos Regionales, reuniendo dos regiones en una producción cultural colaborativa que ponga énfasis en las distintas identidades y favorezca la cooperación mutua. En esta oportunidad, se trata la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del área metropolitana de la Provincia de Buenos Aires”, expresa un comunicado de prensa.

“La vida de Diego Armando Maradona transcurrió en decenas de países y ciudades diferentes. Desde los potreros de Fiorito hasta los hoteles siete estrellas de Dubai, pasando por Nápoles, México y La Plata. Locaciones donde su vida de película dejó marcas indelebles. En ese recorrido, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia fueron centrales. Su vida marcó a fuego y dejó su huella en todos los vecinos porteños y bonaerenses”, concluye el texto difundido hoy.

Diego Armando Maradona murió a los 60 años después de sufrir una descompensación en su domicilio (miércoles 25 de noviembre de 2020).

Fuente: Télam

Un estudio reciente publicado en la revista Nature Sustainability puso cifras a la composición de la basura en los océanos y confirmó la abrumadora prevalencia de los plásticos: en promedio, el 80% de los objetos encontrados en los mares son de este material, sobre todo bolsas y botellas. Según ese informe, el plástico es de lejos el material dominante entre los residuos marinos, seguido de metal, vidrio, ropa, goma, papel y madera procesada.
 
Es por esto que hay un nuevo hallazgo científico que ha generado grandes expectativas de un avance contra la contaminación en el mundo: un grupo de investigadores ha logrado convertir botellas de plástico en aroma de vainilla gracias a bacterias modificadas genéticamente.
 
Este procedimiento, que también representa la primera vez que se logra un producto químico valioso a partir del residuo de plástico, podría hacer que el reciclaje se convierta en una acción mucho más atractiva y eficaz. Una práctica cada vez más necesaria considerando que en la actualidad los plásticos pierden alrededor del 95% de su valor como material tras un solo uso.
 
Los autores de este invento, publicada en la revista Green Chemistry, afirman que ya han desarrollado enzimas mutantes para descomponer el polímero de tereftalato de polietileno utilizado en las botellas de bebidas, el ácido tereftálico (AT), y han logrado convertir el AT en vainillina, un importante producto químico empleado para fabricar productos farmacéuticos, de limpieza y herbicidas.
 
Joanna Sadler, doctora de la Universidad de Edimburgo que dirigió este proyecto, explicó al diario inglés The Guardian la importancia de este descubrimiento: “Este es el primer ejemplo de uso de un sistema biológico para reciclar residuos plásticos y convertirlos en un valioso producto químico industrial, y tiene implicaciones muy interesantes para la economía circular”.
 
Stephen Wallace, también de la Universidad de Edimburgo, añadió: “Nuestro trabajo desafía la percepción de que el plástico es un residuo problemático y, en cambio, demuestra su uso como un nuevo recurso de carbono con el que se pueden fabricar productos de alto valor”.
 
Ahora, los científicos trabajan en la manera de ajustar las bacterias para aumentar aún más la tasa de conversión. “Creemos que podemos hacerlo con bastante rapidez. Disponemos de una increíble instalación de montaje de ADN robotizado”, contó Wallace al Guardian. Y explicó que también buscarán ampliar el proceso para convertir mayores cantidades de plástico e intentar elaborar otras moléculas valiosas a partir del AT, como algunas utilizadas en los perfumes.
 
Ellis Crawford, investigadora de la Royal Society of Chemistry en el Reino Unido, concluyó: “Se trata de un uso realmente interesante de la ciencia microbiana para mejorar la sostenibilidad. El uso de microbios para convertir los plásticos de desecho, que son perjudiciales para el medio ambiente, en un importante producto básico es una hermosa demostración de química verde”.

Fuente: infobae.com

Un gigantesco telescopio fotado de un espejo de 6,5 metros de diámetro será lanzado por la NASA en octubre próximo desde Guyana para observar los confines del universo, para lo cual debió superar hoy una última prueba clave antes de ser enviado al espacio.
 
El telescopio James Webb tuvo que superar su última prueba ya que es demasiado grande para entrar en un cohete por lo que ingenieros tuvieron que concebir un sistema que le permitiera desplegarse como un origami, según la agencia AFP.
 
Los técnicos detallaron que la próxima vez que se lleve a cabo esta delicada maniobra, será en el espacio.
 
El telescopio será transportado desde Estados Unidos en barco a Guyana, desde donde será lanzado por un cohete Ariane V.
 
"Es como construir un reloj suizo de 12 metros de alto, 25 de largo y 12 de ancho, y prepararlo para un viaje al vacío, a -240 °C", dijo en una conferencia de prensa Scott Willoughby, de Northrop Grumman, el fabricante principal.
 
El telescopio se colocará en órbita alrededor del Sol, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Otro telescopio espacial, el Hubble, lanzado en 1990 y que aún funciona, gira alrededor de nuestro planeta, a 600 kilómetros.
 
"Webb no se construyó simplemente para hacer lo que hace Hubble mejor", dijo el científico Klaus Pontoppidan, del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial de la NASA. "También fue construido para responder preguntas sobre el cosmos y sus orígenes que no podemos responder de otra manera".
 
El programa de observación para el primer año de actividad del telescopio ya se ha establecido. Científicos de 44 países presentaron más de 1.000 proyectos en total, de los cuales poco menos de 300 fueron seleccionados por un comité especializado.
 
Entre ellos figura la observación de exoplanetas -es decir, de planetas que se hallan fuera de nuestro sistema solar-, que con el telescopio permitirá analizar la composición de la atmósfera, en busca de agua o CO2 por ejemplo.
 
"En otras palabras, explorar las atmósferas de mundos que podrían albergar vida", dijo Eric Smith, director científico del proyecto para la NASA.
 
"Webb explorará todas las fases de nuestra historia cósmica", agregó.
 
Diseñado en la década de 1990, el telescopio se iba a lanzar inicialmente en la década de 2000, pero innumerables problemas de desarrollo llevaron a múltiples aplazamientos y un incremento desmesurado de su costo, de alrededor de 10.000 millones de dólares.
 

Fuente: Télam

Para finales del año pasado, WhatsApp habilitó los mensajes temporales, los cuales se autodestruyen luego de 7 días, y son muy útiles para ir liberando valioso espacio del dispositivo, algo que permitirá que continúe funcionando de manera óptima. ¿Cómo se usan? En esta nota te lo contamos.

Esta función fue habilitada tanto para los grupos de la aplicación de Facebook como para los chats individuales. El único requisito para activarlos es tener descargada la última actualización del mensajero más popular del mundo, que ya se encuentra disponible para Android e iOS.
Hay dos salvedades que hacen que un mensaje temporal no desaparezca. La primera es que el texto sea citado (por un tercero o por uno mismo). La segunda es que sea reenviado.

Por otro lado, tampoco se eliminarán fotos o video si el celular está configurado para los archivos multimedia que se reciban se guardarán automáticamente. Para modificar esto, el usuario deberá ir a la configuración general del dispositivo y buscar “Almacenamiento y datos”.

Los mensajes temporales en WhatsApp funcionan cuando una vez pasados los 7 días, desaparecen de los chats de la aplicación hayan sido leídos o no. Esto hará que las conversaciones sean más livianas y privadas.

En cuanto a las fotos, videos y archivos, los mensajes que contenga este tipo de contenido también desaparecerá. Sin embargo, cómo aclaramos anteriormente, quedarán guardados en el teléfono los que tengan habilitada la descarga automática.
CÓMO HABILITAR LOS MENSALES TEMPORALES EN WHATSAPP

Para habilitarlos, el primer paso es tocar el nombre del contacto. Luego, hay que ir a la opción “Mensajes Temporales” y seleccionar la alternativa “Activarlos”.

Los pasos para activar mensajes temporales de WhatsApp en los grupos son similares a los que se tienen que realizar en los chats individuales. Sin embargo, en este caso el único que podrá hacerlo será el administrador del grupo.


Fuente: datachaco.com