Miércoles, 19 Marzo 2025
giweather joomla module

Tik Tok le sacó el trono a la app de Facebook. En Android logró 104,7 millones de descargas en enero.

WhatsApp fue destronada como la aplicación más descargada del mundo. Luego de liderar el ranking durante todo 2019, Tik Tok apareció para desplazarlo.

La aplicación de origen chino, desarrollada por ByteDance, alcanzó las 104,7 millones de descargas en enero en los smartphones que utilizan Android como sistema operativo. También ocuparon el primer lugar en los celulares de Apple, que corren con iOS.

Tik Tok es una red social que permite a sus usuarios crear videos de entre 3 y 60 segundos. También se pueden realizar videos musicales con una duración máxima de 15 segundos.

Facebook e Instagram cayeron al tercer y cuarto lugar entre las aplicaciones más descargadas del mundo. Netflix aparece en la quinta posición.

La aplicación creada por ByteDance experimentó un boom en la segunda mitad de 2019.

Según los expertos, el desafío que tiene por delante Tik Tok es el de mantenerse, situación que no es para nada sencilla cuando enfrente tenés a un gigante como Facebook, dueño de WhatsApp e Instagram también.


Fuente: datachaco.com

El gobierno estadounidense manifestó su descontento con el Reino Unido luego de que la empresa china Huawei reciba la autorización para el desarrollo parcial de la tecnología 5G por parte de la adminstración de Boris Johnson.

 

“No hay una opción para segura para que proveedores no confiables controlen ninguna parte de la red 5G”, expresó un funcionario estadounidense no identificado en un comunicado oficial difundido este martes. “Estados Unidos está decepcionado por la decisión del Reino Unido”, añadió.

 

Washington ha vetado al gigante chino del desarrollo de la próxima generación de datos móviles por preocupaciones sobre los vínculos entre la firma y el régimen chino, potencia mundial que realiza una fuerte vigilancia de los datos de sus ciudadanos.

 

“Seguimos urgiendo a todos los países a que evalúen cuidadosamente los impactos económicos y de seguridad a largo plazo de permitir el acceso a la importante infraestructura 5G a proveedores no confiables”, agregó el funcionario. De todas formas, indicó que el gobierno de Donald Trump busca seguir trabajando con Londres “de forma que resulte en la exclusión” de este tipo de empresas.

 

Se considera que el programa de infraestructura es crucial para el futuro económico de Reino Unido en momentos que el país concreta su salida de la Unión Europea. Pero es una decisión cargada de peligros, ya que Estados Unidos se opone al contrato debido a temores de ciberespionaje y ha amenazado con suspender la seguridad. A la vez, Londres evita afectar los lazos con Beijing, ya que necesita futuros acuerdos comerciales con el gigante asiático.

 

"Los proveedores de alto riesgo serán excluidos de las partes ‘centrales’ sensibles de las redes 5G’ de internet móvil del alta velocidad, informó este lunes el ministerio encargado del sector digital al término de una reunión del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), compuesto por un puñado de ministros y presidido por Johnson.

 

Huawei ya participa en la red 4G que ofrecen varios operadores, entre ellos BT, Vodafone y Three. Y con esta decisión, Londres le permite participar en infraestructuras no estratégicas pero excluyéndolo de las áreas más sensibles por las que fluyen los datos de los clientes. El gobierno británico también limitó la presencia de estos proveedores a “no más del 35% en la periferia de la red”.

 

Estados Unidos lleva muchos meses exigiendo a los países europeos, y en particular al Reino Unido, que excluyan a Huawei de sus redes, alegando sus estrechos vínculos con el gobierno chino y el riesgo de espionaje que esto implicaría, algo que el grupo chino siempre ha negado.

 

Tres senadores estadounidenses -los republicanos Marco Rubio, Tom Cotton y John Cornyn- habían escrito horas atrás a todos los miembros del Consejo Nacional de Seguridad británico para instar a excluir a Huawei de la red 5G, según ha publicado Financial Times. No obstante, los servicios de seguridad británicos han considerado que el riesgo es controlable.

 

La empresa china tendrá prohibido proporcionar equipamiento a las consideradas "partes sensibles" de la red 5G, conocidas como el "núcleo".

 

También se le excluirá de participar en áreas geográficas como bases militares y plantas nucleares en este país y tampoco podrá participar en redes relacionadas con la seguridad dentro de infraestructuras nacionales “críticas”.

 

(Con información de AFP y EFE)

 

Fuente: Infobae

El Reino Unido habilitó finalmente a Huawei a operar con sus redes 5G, pero con algunas restricciones en la participación del gigante tecnológico chino en sus redes, a pesar de la presión de Estados Unidos, anunció hoy el gobierno británico.
 
La medida adoptada en una reunión del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), presidida por el primer ministro, Boris Johnson, choca contra la posición de EEUU de bloquear la participación de Huawei en sus redes y alentó a sus aliados a hacer lo mismo.
 
Países como Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia han bloqueado al gigante por razones de seguridad porque temen que la compañía revele secretos industriales y otra información confidencial que podría poner en riesgo la seguridad nacional.
 
Estados Unidos ha estado reiterando que reconsideraría el intercambio de información confidencial con el Reino Unido si se le permitiera a Huawei tener algún rol en la infraestructura 5G en el país.
 
Las tensiones se producen en medio del intento del primer ministro de alcanzar un acuerdo posterior al Brexit con EEUU.
 
De todas maneras, la decisión de hoy marca un cambio importante en el enfoque del Reino Unido que mejorará sustancialmente la seguridad y la resistencia de las redes de telecomunicaciones críticas.
 
El gobierno pone así en marcha un conjunto de controles más rigurosos, incluyendo nuevos estándares con una legislación sólida para aumentar la seguridad y la calidad de las redes completas de 5G y Gigabit.
 
Según informó una fuente ministerial, la participación de la empresa estará limitada a la fabricación de partes no estratégicas del sistema, incluyendo antenas y otros elementos que no formen parte del núcleo de la nueva Red.
 
Los ministros determinaron que los operadores del Reino Unido deben poner en práctica protecciones adicionales y excluir a los proveedores que plantean mayores riesgos de seguridad y resistencia a las redes de telecomunicaciones.
 
La fuente informó que Huawei quedará excluido de zonas geográficas confidenciales, como plantas nucleares y bases militares y estará limitada a una presencia minoritaria de no más del 35 por ciento de la red, conocida como la red de acceso, que conecta los dispositivos y equipos a las antenas de telefonía móvil.
 
Por su parte, Ciaran Martin, director Ejecutivo del Centro Nacional de Seguridad Cibernética (NCSC), dijo que estas medidas garantizarán que el Reino Unido cuente con un marco muy sólido, práctico para la seguridad digital en los próximos años.
 
"Los proveedores de alto riesgo nunca han estado y nunca estarán en nuestras redes más sensibles", afirmó.
 
En el Reino Unido, tres de cada cuatro de las redes móviles ya habían decidido utilizar e implementar los productos 5G de Huawei.
 
La red 5G es la próxima generación de banda ancha móvil que reemplazará la conexión 4G con velocidades de carga y descarga más rápidas.

Fuente: Télam

Brasil, Chile, Ecuador, México y Perú tienen previsto asignar frecuencias para la prestación de servicios con tecnología 5G en los próximos 18 meses, en la banda de 3,5 gigahertz del espectro radioeléctrico.

Según difundió la asociación 5G Américas, en el 2019 se lanzaron cinco redes comerciales y se realizaron al menos 30 pruebas de esta tecnología de comunicaciones en la región.

Brasil, Chile y Perú fueron los mercados con mayor cantidad de ensayos, y las bandas de frecuencias de 3,5 gigahertz y 28 gigahertz "fueron las más empleadas en las pruebas realizadas".

Uruguay inició la prestación de servicios en 5G en abril del año pasado en la banda de 28 GHz, y Puerto Rico y las Islas Vírgenes hicieron lo propio en diciembre pero en la banda de 600 Mhz.

También en diciembre, operadores en Trinidad y Tobago y Surinam anunciaron lanzamientos de redes 5G para servicios como acceso fijo-inalámbrico (FWA); y en Aruba, en tanto, se dio a conocer un contrato para el desarrollo de una red 5G.

En la Argentina, la actual administración enfrenta el desafío de definir la frecuencia de espectro que destinará a la nueva tecnología, y diferentes operadores señalaron que ven una mayor velocidad de uso para el ambiente corporativo y específicamente para la industria 4.0, más que para las comunicaciones entre humanos.

No se descarta en el sector que la actual gestión priorice el despliegue de 4G, y postergue 5G hacia el 2021.

Según 5G Americas, en la región se registraron anuncios de pruebas 5G desde 2016, en mercados como la Argentina, Brasil, Colombia y México.

"Como es de público conocimiento, la tecnología 5G requerirá de espectro de bandas bajas, medias y altas para atender una variedad de conexiones y servicios", indicó la entidad.

Agregó que las "pruebas 5G muestran la importancia de contar con 'hojas de ruta' que consideren la armonización del espectro a nivel internacional de bandas como 3,5 GHz y 28 GHz, así como mecanismos que permitan su ordenamiento para permitir usos sin interferencias".

Fuente: Télam