Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module


Entre 2017 y 2020, California, Estados Unidos, fue uno de los territorios con mayor cantidad de incendios forestales en todo el mundo. Durante esos tres años se presentaron al menos siete millones y medio de incendios forestales, de riesgo bajo a alto, los cuales destruyeron casi 50 mil estructuras, ya sea viviendas u otra clase de obras arquitectónicas.
 
De acuerdo con las autoridades, la mayoría de los incendios se presentan por irresponsabilidad en el manejo de los desechos por parte del ser humano. Son varios casos en los que se ha reportado que una conflagración nació como consecuencia de una persona que arrojó un cigarrillo aún encendido cerca de pasto seco. Aunque parezca poco, esta imprudencia humana puede derivar en una conflagración que puede afectar más de 50 mil acres (árboles) en esa zona de Estados Unidos.
 
Pensando en esto, Arul Mathur, un estudiante de último año de secundaria que asiste a la escuela Monte Vista en San Francisco, decidió crear un artefacto con el que se pudiera prevenir la propagación de los incendios forestales en su país.
 
“Hace dos años, mi casa casi se incendia. Cuando escuché por primera vez sobre el fuego a través de medios de comunicación, pensé: "Va, nunca llegan a nosotros, estamos a diez millas de distancia” Durante los siguientes días, el fuego creció: “Ahora está a cinco millas de distancia, pero el departamento de bomberos lo apagará”. Al día siguiente, juntamos nuestras maletas y nos preparamos para evacuar nuestra casa”, explicó Mathur por medio de la página Kickstarter, en la que creó una campaña para poder financiar su proyecto.
 Esta experiencia, más la de los cientos de damnificados que han dejado los incendios forestales en California, fueron la inspiración para que este joven creara el Extintor de bote activado por fuego (FACE por sus siglas en inglés).
 
“Buscando respuestas, comencé a investigar por qué los incendios forestales alcanzaron el tamaño que tenían. Uno de los problemas clave que encontré fue que cuando los bomberos son alertados de un incendio forestal y toman medidas, el fuego ya se ha descontrolado”, añadió Mathur. La pregunta a responder es clara: ¿cómo poder actuar de forma más efectiva ante los incendios, cuando la reacción humana no es suficiente?
 
Por supuesto, la respuesta también era lógica: creando dispositivos que actúen sin ayuda del ser humano. Se necesitaba un mecanismo que, al sentir la primera chispa, se active para así evitar la propagación del fuego y prevenir las grandes conflagraciones.
 
¿CÓMO FUNCIONA FACE?
 
“FACE está diseñado para apagar incendios automáticamente cuando detecta calor extremo. Cuando se expone al fuego, el cabezal del rociador de bulbo de glicerina unido al extintor se activa, dispersando el retardante de fuego en un radio de 4-5 pies con una cobertura de 360 grados”, indica el documento.
 
Asimismo, Mathur señaló que en, síntesis, la gran ventaja de FACE es que, primero, cuida el medio ambiente al no necesitar de conexión de agua para poder funcionar (como sí lo requiere un rociador de incendios tradicional), y segundo, no necesita de la intervención del hombre, solucionando el principal problema de un extintor de fuego normal.
 
¿DÓNDE SE PUEDE USAR?
 
Ahora bien, este sistema no solo tiene como objetivo principal acabar con los incendios forestales, sino que también puede ser usado en casi cualquier sitio de la casa en el que el riesgo de incendio sea alto.
“Cuando se usan de forma aislada, los dispositivos FACE pueden ayudar a apagar los incendios tan pronto como aparecen, evitando que crezcan y quemen su propiedad”, por lo que se pueden colocar en sitios estratégicos como la cocina o un ático. Además, puede funcionar como una primera línea de defensa en el patio de cualquier casa.
 
Finalmente, su creador explicó que el diseño de FACE es de larga duración, y que además de ser recargable, utiliza un “retardante de fuego biodegradable y 100 % ecológico”.
 

 
Fuente: infobae.com

En una nueva hazaña solidaria, el influencer Santiago Maratea consiguió recaudar 30 mil dólares para ayudar en su tratamiento al reconocido locutor chaqueño Julio Sosa, que padece Esclerosis Lateral Atrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que genera atrofia muscular e inmovilidad progresiva.

"Ya conseguimos toda la plata suficiente para los primeros tres meses de tratamiento de ESLA, 51 mil dólares, la recuperación de Mariana y su suegra, 1 millón de pesos, y el medicamento para Julio Sosa, que son 30 mil dólares", contó Maratea a través de sus historias de Instagram.

Y detalló: "Lo conseguimos todo. Esto fue una obra maestra, un aterrizaje hermoso para cerrar todas las campañas pendientes y que quería hacer. Casi que fue en modo automático, se consiguió así. Conseguimos 15.922.000 pesos".

Si bien la enfermedad no tiene cura actualmente, los 30.000 dólares serán destinados a comprar inyecciones de la clínica Body Science de USA y así acceder a una medicina alternativa para darle una mejor calidad de vida, pueda tener una mejor salud

Cabe recordar que en abril pasado, en una heroica campaña que duró poco más de una semana, Santi Maratea juntó 2.100.000 dólares para que Emmita, la beba chaqueña con atrofia muscula espinal (AME), pueda acceder al medicamento más caro del mundo.

Fuente: diariochaco.com

Rocío Rivero, hija de Carlos Rivero, grabó un video solicitando ayuda de la comunidad para poder trasladar a su padre, quien padece artritis reumatoidea y Parkinson, hacia el Hospital Posadas de Buenos Aires.

Con el objetivo de que alguna autoridad o persona solidaria pueda colaborar con su familia, la joven subió el video a las redes sociales y generó gran difusión.

Carlos Rivero debe ser trasladado en avión sanitario al hospital Posadas de Buenos Aires para ser operado y tener así una mejor calidad de vida.

Según señalaron sus familiares, tiempo después de enfermar Carlos perdió su trabajo y la obra social sólo lo cubrió un año.

Algunas personas ya han aportado a la situación de Rivera y consiguieron su admisión en el hospital posadas, así como también el informe médico necesario. Sin embargo, precisan de la derivación desde Salud Pública para el avión sanitario.

La familia, que afronta la situación desde hace ya dos años, aporta su número de teléfono para mayor información y ante cualquier tipo de colaboración: 364-4111301.

Fuente: diariochaco.com

Luego de casi un mes de haber juntado el dinero necesario para el medicamento más caro del mundo para Emmita, hoy en la cuenta de Instagram ‘todosconemmita’, se pudo ver a la bebé en buen estado y que esperanza a todos de que mejore su estado.
 
“#ZOLGENSMA MODO ON -- Comenzó la infusión, ya estoy recargando mis músculos ----”, publicaron en la cuenta de Instagram, mostrando un video de Emmita.
 
Recordemos que la campaña #Todosconemmita fue llevaba a cabo principalmente por los padres de Emmita ya que necesitaban conseguir ‘el medicamento más caro del mundo’, llamado Zolgensma.
 
"Gracias a todos por sus buenos deseos y sobre todo por cambiar mi vida ---- Los quiero mucho♥️", agregaron en la publicación y agradeciendo a todos los que ayudaron para hacer esto posible.
 
Dicho medicamento costaba más de 2.000.000 de dólares y por ello comenzó la campaña de recaudación para conseguir el medicamento para la bebé.
 
El objetivo se logró hace menos de un mes, gracias a la colaboración de la gente y de la iniciativa del influencer Santi Maratea que le dio visibilidad a la causa.

Fuente: diariochaco.com