Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

Como cada 22 de abril desde hace 51 años, hoy se conmemora el Día de la Tierra y en esta ocasión, por la pandemia de coronavirus que impide realizar las habituales movilizaciones en las calles, las actividades se realizarán de manera virtual, a través de los sitios y redes sociales de las organizaciones ambientalistas.

Es el caso de las cientas de agrupaciones de jóvenes argentinos, enviaron una carta al presidente Alberto Fernández para exigir “un posicionamiento sólido del Estado nacional” en la “Cumbre de Líderes sobre el Clima”, que también se concretará en forma remota.

Más allá de que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró esta fecha como el Día de la Tierra en 2009, se celebra mundialmente desde mucho antes. La primera jornada tuvo lugar en Estados Unidos en 1970, cuando 20 millones de personas salieron a reclamar por la crisis ambiental generada por el smog, la contaminación de los ríos y los derrames de petróleo. Y según National Geographic, el senador por Wisconsin Gaylord Nelson ya había iniciado este movimiento en la década del 60.

la_tierra

Esta vez, al igual que en 2020, todo se desarrollará virtualmente, aunque con un condimento especial. Sucede que hoy comienza a regir oficialmente lo dispuesto en el Acuerdo de Escazú, que alcanzó el pasado 22 de enero las ratificaciones necesarias. Se trata del primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe -y también el único en el mundo- para consagrar la protección de los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales.

Asimismo, hoy y mañana se llevará adelante la “Cumbre de Líderes sobre el clima”, convocada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para posicionar a la lucha contra el cambio climático como prioridad en la agenda global. De esa reunión virtual con más de 40 dirigentes mundiales participará Alberto Fernández, por lo que más de 170 agrupaciones de jóvenes argentinos le enviaron una carta para expresarle, según su visión, cuál debería ser la postura nacional.

En cuanto a las actividades previstas para hoy, Nicole Becker, miembro de Jóvenes por el Clima, expresó: “En forma presencial ningún país hace nada por la situación del coronavirus. Varios van a hacer un discurso online y lo van a reproducir después en redes”.

En esa dirección, por ejemplo, Eco House propone una charla sobre el Día de la Tierra con el ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, a través de su canal de YouTube.
Asimismo, los hashtags #ArgentinaSostenible, #CambioClimatico #CrisisClimatica y #DiaDeLaTierra, entre otros, serán protagonistas en una jornada plagada de campañas de concientización en las redes sociales.

 

 

Fuente: dtachaco.com

Dos sujetos cargaron una zorra con ladrillos y con un látigo forzaban a un caballo que los acarree. Los agentes de la División Rural fueron y demoraron al dueño del animal.

Este martes por la tarde, gracias al aviso de los testigos del maltrato, agentes del Departamento Seguridad Rural de General Pinedo intervinieron y pusieron fin al maltrato que recibía un equino, por parte de su dueño y un acompañante.


Los funcionarios policiales recorrieron la planta urbana de la localidad y dieron con estos sujetos, quienes forzaban al animal a tirar una zorra cargada de ladrillos. El mismo, exhausto por el esfuerzo, se encontraba tirado en la calle y su dueño, junto a otros sujetos, pretendían levantarlo para que siga con el trabajo de fuerza.

De inmediato, identificaron al propietario de 27 años a quien demoraron. Trasladaron luego al caballo a la unidad junto al hombre, donde fue notificado de su situación legal.

El sujeto recibió su castigo con una infracción al Articulo N° 133 del Código de Faltas. El equino fue llevado al departamento rural en primera instancia y luego entregado al predio de equinoterapia.

Fuente: datachaco.com

El fármaco ya fue comprado y la pequeña se encuentra realizándose chequeos para su administración.

Llegó la noticia más esperada por los padres de Emmita y todas las personas que se encariñaron y colaboraron para que la bebé chaqueña logre conseguir más de 2 millones de dólares y así, revertir su diagnóstico de Atrofia Muscular Espinal (AME), ya que a través de la campaña del influencer Santiago Maratea, el medicamento fue comprado.

En apenas 10 días, Maratea logró recaudar un millón de dólares, y tres días después anunció en sus redes sociales que una persona de mucho dinero se contactó por teléfono con él para donar la cifra restante y así  completar el total del monto que se necesitaba para comprar el medicamento Zolgensma, valuado en 2.1 millones de dólares.

Este martes, el influencer anunció el medicamento fue comprado, tras la conversación que mantuvo ayer con la persona que donó el dinero, la cual prefirió mantenerse en el anonimato y, en estos momentos la pequeña Emmita se encuentra realizándose los análisis correspondientes para su aplicación.

"Ayer recibí un llamado telefónico", inició contando Maratea y continuó relatando que del otro lado escuchó: "'Hola soy tal y te llamo en nombre de tal'", dijo y describió que se trata de "una persona que la querrían mucho, que es muy generosa, muy humilde", expresó el influencer, aunque respetó la decisión de la persona de no revelar su identidad.

Luego, añadió que esta persona le consultó: "¿Cuánto falta para los 2 millones?'". A lo que Maratea respondió: "No sé, debería preguntarle a la mamá de Emmita, pero alrededor de medio millón de dólares", le dijo.

Para finalmente terminar con la intriga: "Cuantas vueltas voy a dar si la historia se cuenta sola. Logramos el objetivo. Conseguimos la plata en su totalidad y compramos el medicamento", expresó al borde de las lágrimas.

Por último, Maratea contó que tras realizarse los estudios correspondientes, la pequeña deberá viajar a Europa, donde la Agencia Europea del Medicamento aprobó el uso de Zolgensma y cerró: "Ahora solo hay que esperar que el medicamento llegue a la Argentina para que se lo apliquen a Emmita. Fin".

 

Fuente: datachaco.com

El influencer Santi Maratea a través de su cuenta de Instagram comunicó a sus seguidores que se llegó al medio millón de dólares desde que el comenzó ayudar con la campaña #Todosconemmita. Sumado al otro medio millón que hasta el momento recaudaron los padres de Emmita se logró llegar a la mitad de lo que cuesta el medicamento de la bebé.
 
Hace unos días se hizo de publico conocimiento que el influencer y conocida figura publica, Santi Maratea había expresado su deseo de ayudar al caso de la bebé Emmita.
 
“Hace varios meses que me vienen contando todos del caso de Emmita, yo ya hablé de esto una vez. La bebé que necesita el medicamento más caro del mundo, que cuesta 2 millones de dólares. Es mucha plata, entonces desde el minuto uno dije ‘yo no puedo conseguir esa cantidad de plata, perdón, si la tuviese se la doy, pero no puedo conseguirla’”, relató días atrás en su red social.
 
Más tarde se comprometió a ayudar con el caso “Emmita necesita este medicamento antes de cumplir los dos años y cumple un año en un mes. O sea que quedan 13 meses para conseguir la plata y los tiempos de las marcas y la publicidad son extremadamente lentos para estos casos, no nos sirve”.
 
La pequeña de 11 meses de vida padece una enfermedad rara, atrofia muscula espinal (AME), y necesita una vacuna con un medicamento que cuesta unos 2,1 millones de dólares.

Fuente: diariochaco.com