Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

La ONU distinguió al taller de robótica del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) entre los cinco mejores del mundo en su especialidad, debido a que busca "fomentar el acceso igualitario de niñas y niños al área de robótica y la programación", informó el establecimiento argentino.
 
Se trata del taller "Robotito" que fue seleccionado como uno de los cinco finalistas del torneo internacional WSIS Prizes 2020, competencia que organiza la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
 
El reconocimiento fue entre "más de 800 propuestas" y los ganadores "serán anunciados entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre en Suiza", detalló el ITBA..
 
La idea es premiar a aquellos emprendimientos basados en las tecnologías de la información y de la comunicación que actúen como facilitadores del desarrollo en la sociedad.
 
El proyecto Robotito "fue reconocido por brindar claras herramientas para el desarrollo de capacitación en TICs para niñas y niños, promoviendo el equilibrio de género y garantizando una educación inclusiva", expresó el ITBA.
El taller es una actividad educativa gratuita pensada para jóvenes de 8 a 10 años, cuyo principal fin es introducirlos lúdicamente en las áreas de la programación y de la robótica
 
Se desarrollan talleres de un mes de duración, en los cuales participan niños y niñas en igual proporción, con el propósito de disminuir la brecha de género que actualmente existe en estas áreas del conocimiento.
 
Iniciado el proyecto en el año 2016, ya superó las 20 ediciones en las cuales participaron más de 500 chicas y chicos.
 
En el Foro de la WSIS 2020, que se celebrará del 31 de agosto al 4 de septiembre de este año en Ginebra (Suiza), el organismo distinguirá con la medalla de oro al ganador del certamen 2020.
 
Fuente: Télam
 

El Día Internacional del Trabajador conmemora el 1º de mayo de 1886, fecha que marcó un antes y un después en la historia del movimiento obrero organizado. Aquel día comenzó una huelga en reclamo de la jornada de 8 horas que se extendió hasta el 4 de ese mes, cuando se produjo la Revuelta de Haymarket que terminó con la ejecución de un grupo de sindicalistas anarquistas, bautizados posteriormente como los Mártires de Chicago.

“Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa”, es el lema. Pero nada de eso ocurría a fines del siglo XIX.

Por entonces los empleados en los Estados Unidos tenían que cumplir agotadoras jornadas de 12, 16 y hasta 18 horas. La única limitación que había en algunos Estados era la prohibición de que una persona trabajara 18 horas seguidas sin una causa justificada. La multa por obligar al empleado a esa jornada era de 25 dólares.

Los reclamos obreros no eran nuevos. A fines del siglo XVIII, los trabajadores se habían manifestado frente a las tremendas condiciones laborales que trajo la Revolución Industrial en Gran Bretaña.

En 1868, el presidente estadounidense Andrew Johnson había establecido por ley la reducción de la jornada laboral a 8 horas, tras décadas de reclamos de los trabajadores, con cláusulas que permitían que esas horas se extendieran.

No obstante, el acatamiento por parte de los empresarios a la ley llamada Ingersoll no fue inmediato y generó mucha resistencia.

Los trabajadores no tenían reglas claras y sus derechos se veían vulnerados. En ese contexto, el 1 de mayo de 1886 se inició en Chicago, epicentro industrial de Estados Unidos, una huelga que se terminó expandiendo al resto del país. Comenzaron manifestándose de 80.000 trabajadores. Y la cifra aumentó cuando casi medio millón de obreros se unieron al paro en 5000 huelgas en todo el país.

Tras varios episodios de represión policial contra los huelguistas, donde incluso hubo muertos, se convocó a una manifestación en Haymarket Square. Allí una persona que nunca fue identificada arrojó una bomba incendiaria contra las fuerzas policiales que mató a 7 policías e hirió a 60 uniformados. Las fuerzas de seguridad reprimieron con disparos, dejando un saldo de muertos y heridos entre los trabajadores. Aquella jornada pasó a la historia como la "Revuelta (o Masacre) de Haymarket".

Por los graves acontecimientos, 31 personas fueron enjuiciado por el hecho, el 21 de junio de 1886. Ocho de ellos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. El proceso estuvo plagado de irregularidades y no se respetaron las garantías de los acusados. La culpabilidad de los condenados nunca fue realmente probada.

Un año más tarde, en Illinos, se reconoció que el juicio no había respetado el derecho de los acusados y el gobernador perdonó a los sindicalistas que estaban detenidos.

Fue en París en 1889, durante un congreso de la Segunda Internacional (asociación de partidos socialistas, laboristas y anarquistas de todo el mundo), que se estableció el 1 de Mayo como Día del Trabajador para conmemorar a los Mártires de Chicago.


Fuente: datachaco.com

La expansión del coronavirus o Covid-19 en 55 países del mundo, obligó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a aumentar a “muy elevada” la amenaza del nuevo virus, y a recordar las 10 medidas indispensables para evitar contagiarse.

1- Lava tus manos

El coronavirus se transmite al tocar una superficie contaminada y luego cuando se lleva la mano a la cara. Por eso es importante el frecuente lavado correcto de manos.

2- Limpiar las superficies regularmente

El virus puede permanecer activo varios días sobre una determinada superficie, por lo que es recomendable limpiar en forma regulas las superficies de la casa u oficina que habitualmente utilizamos.

3- Infórmese correctamente sobre el coronavirus 

Es preciso obtener información correcta de fuentes confiables y oficiales, debido a que la información falsa que circula no ayuda a controlar la epidemia

4- Evite viajar si tiene tos o fiebre

En caso de tener algún síntoma similar a la gripe, es recomendable no trasladarse en medios de transporte. En caso de tener síntomas en pleno vuelo es preciso describir a las autoridades aeroportuarias su origen del viaje y con qué personas ha estado en las últimas horas o días.

5- Si tose o estornuda

Para no esparcir el virus que se acumula en la saliva, es preciso cubrirse la boca al estornudar o toser. Pero nunca con la mano, para evitar tocar luego superficies o a otra persona

6- Si tiene más de 60 años

El virus tiene una tasa mayor de mortalidad en personas de más de 60 años y con una enfermedad preexistente, por lo que es importante quedarse en casa y no permanecer en lugares donde se concentra mucha gente, a fin de no exponerse a contagios.

7- Si no se siente bien

Ante cualquier decaimiento y síntoma febril o de mucha tos, es importante concurrir al médico y explicar dónde estuvo o con quién en las últimas horas o días.

8- Si está enfermo

Es importante el aislamiento ante cualquier síntoma, para evitar contagiar a familiares, amigos o compañeros de trabajo. Si no es posible, hay que evitar compartir los mismos utensillos y cubiertos para comer, desinfectar bien los espacios cerrados como baños y habitaciones y mantenerse lo más alejado posible de otras personas.

9- Si desarrolla dificultad para respirar 

El coronavirus es un virus que afecta principalmente las vías respiratorias. Por eso, ante cualquier dificultad para respirar o el tener elevada tos, debe consultar al médico.

10- Es normal y comprensible sentirse ansioso

Distintos gobiernos y agencias de salud destacan la importancia de no tener miedo o pánico, especialmente si vive en un país donde el virus está circulando.

Un virus muy contagioso

El virus llamado Covid-19 ha afectado a más de 79.000 personas en China y a más de 4.350 en el resto del mundo, con casi 3000 muertos en todo el mundo.

“Ahora hemos aumentado nuestra evaluación de riesgo de propagación y de riesgo de impacto del COVID-19 a un nivel muy elevado en todo el mundo”, anunció Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa. En la cuenta de Twitter de la OMS, se destacaban las medidas para evitar la propagacion del virus denunciado por China en diciembre de 2019.

Cómo se transmite el Covid-19

El virus pudo haberse transmitido originalmente por contacto directo entre animales y humanos (zoonosis), simplemente por el aire. Se ha confirmado que el nuevo coronavirus se puede transmitir de persona a persona.

La enfermedad se transmiten de una persona infectada a otras, a través del aire, al toser y estornudar, al tocar o estrechar la mano de una persona enferma, o al tocar un objeto o superficie contaminada con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos.

Los síntomas

Las infecciones por coronavirus regularmente se contagian cuando las personas presentan síntomas de la enfermedad, como fiebre, tos, malestar, dolor de cabeza, y dificultad para respirar.

Cabe destacar que no hay tratamiento específico para los coronavirus y en casos severos puede llegar a la neumonía. El contagio se produce por vía respiratoria, a través de gotas que las personas producen cuando tosen, estornudan o habla.

El nuevo coronavirus COVID-19 tiene una procedencia animal, ya que los primeros casos estuvieron relacionados con animales vivos en la ciudad de Wuhan, en China.

 

Fuente: infobae

Una marcha multitudinaria se realizó ayer frente al Congreso de la Nación en reclamo de justicia por el crimen a golpes del joven Fernando Báez Sosa. ocurrido hace un mes en la ciudad balnearia de Villa Gesell.

 

La novia y los amigos de Báez Sosa fueron los primeros en entrar al escenario y se sentaron en el piso con un cartel con la cara del joven asesinado colgando en su pecho, mientras sostenían otro que dice "Justicia por Fernando. Asesinado en Gesell. Vamos sin violencia".

 

A las 18.33, varios miles de asistentes, comenzaron a cantar el Himno Nacional frente al escenario, donde colgaba una bandera gigante con la leyenda: "Dios te tiene en el cielo, nosotros en nuestros corazones".

 

Además, la organización repartió panfletos con la cara de Fernando que la gente levantaba al grito de "Justicia, justicia".

 

"En nombre de Silvino y Graciela, los padres de Fernando, decimos que iremos hasta las últimas consecuencias para que haya Justicia para Fernando y todas las víctimas de la violencia", dijo el locutor abriendo el acto, mientras los asistentes, varios miles, arengaban y algunos levantaban carteles con la cara de sus familiares, victimas también de la violencia.

 

 

Los padres de Fernando, Graciela y Silvino, ingresaron al escenario entre aplausos y lloraron abrazados.

 

"Se siente, se siente, Fernando está presente", gritaron los padres de Fernando en el micrófono seguidos por la multitud.

 

Seguidamente, se proyectó un video de Fernando con fotos de cuando era niño, con la canción "No te olvides del ayer" de Bersuit Vergarabat, junto a sus padres, los amigos del Colegio Marianista y su novia Julieta Rossi.

 

La madre de Fernando, abrazada por su marido, exclamó "quiero justicia por mi hijo, lo que le hicieron es terrible, terrible, lo mataron a traición".

 

"Quiero agradecer a todos por venir, mi vida no es fácil. Pero con ustedes se va a hacer justicia por mi hijo", agregó, mientras los asistentes exclamaban "perpetua, perpetua".

 

"Lo que le hicieron es terrible, no lo dejaron defenderse, lo mataron a traición. Fernando amaba la vida y esto nos arruinó la vida a mi, a mi esposo y a todos los que lo queríamos", expresó, muy emocionada.

 

"Se nos vino todo abajo, mi casa está vacía cuando me levanto. Tengo su cama tendida y sé que no volverá", expresó Sosa, muy conmovida.

 

"Fernando amaba a su novia, eran felices y tenían proyectos. Él está entre nosotros y nos da fuerza y Luz. Queremos que paguen lo que le hicieron", dijo en el escenario la madre de Fernando.

 

Tras las palabras de Graciela, su marido Silvino rezó en el microfóno el Padre Nuestro.

 

Luego, el locutor agradeció en nombre de la familia a la comunidad paraguaya en Argentina, a los gobiernos Nacional y de la Ciudad y al papa Francisco por el apoyo.

 

La multitud observó luego un video del proyecto solidario "Servir", del que participaba Fernando en el Colegio Marianista del barrio porteño de Caballito.

 

En el cierre del acto, los amigos de Fernando cantaron en vivo sobre el escenario, acompañados con dos guitarras, la canción "El misterioso dragón", que solían cantar con el joven  fallecido.

 

Finalmente, Graciela Sosa salió a saludar nuevamente a los asistentes, levantando los brazos y en llanto.

 

 

 

Fuente: Infobae