Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

La joven activista sueca Greta Thunberg, líder del movimiento juvenil contra la crisis climática, dijo a los jefes de Estado que los jóvenes van a empezar el cambio "les guste o no", durante la Cumbre del Clima de la ONU que se realiza en Nueva York.
 
"Aquí y ahora es donde damos un paso adelante, el cambio viene, les guste o no", dijo Greta en el comienzo de la Cumbre de Acción Climática que se celebra hoy en la sede de Naciones Unidas, según consigno la agencia EFE.
 
"Se están muriendo los ecosistemas, estamos a las puertas de una extinción masiva", agregó la joven activista de 16 años, quien dijo estar "triste y enojada".
 
"Me han robado mis sueños, mi infancia con sus palabras vacías", aseguró antes de agregar que "sin embargo, tengo suerte, porque son muchos los que sufren, los que están muriendo" por culpa del calentamiento global.
 
Greta, que ha inspirado a millones de jóvenes a lo largo y ancho del mundo, insistió en que desde hace más de treinta años "los datos científicos son clarísimos" sobre la crisis climática y sus consecuencias devastadoras.
 
"Cómo se atreven a mirar para otro lado, a venir aquí a decir que están haciendo suficiente. Dicen que nos escuchan, que entienden la urgencia pero si realmente entendieran la situación no estarían sin hacer nada", dijo.
 
Greta aseguró que la propuesta de reducir las emisiones contaminantes a la mitad para evitar que la temperatura del planeta aumente por encima de 1,5 ºC, no es lo suficientemente ambiciosa.
 
"No es aceptable para nosotros, porque somos lo que vamos a tener que vivir con estas consecuencias", aseguró y subrayó que los líderes mundiales "están fallando a los jóvenes, pero los jóvenes están entendiendo la magnitud de su traición. Las nuevas generaciones están pendientes de ustedes y si nos fallan nunca se lo perdonaremos", concluyó.
 

Fuente: Télam

Este sábado, en el marco de la 40° edición de la Peregrinación Juvenil del NEA, miles de jóvenes comenzarán a caminar hacia la localidad correntina de Itatí, donde se espera la presencia de 400.000 personas de distintas provincias.

Con el lema “Madre, bajo tu mirada discernimos nuestra vida", las distintas diócesis comenzarán el recorrido al santuario de Nuestra Señora de Itatí desde el corsódromo Nolo Alías, en la capital de la vecina provincia.

En el lugar, se dará la bienvenida a los peregrinos en la jornada sabatina y se estima la partida oficial para las 12 del sábado. A esa hora partirá la diócesis de Reconquista; a las 13, la de Resistencia, a las 14, Formosa y Goya; a las 14.30, Santo Tomé y San Roque; y a las 15, Corrientes. Los peregrinos se congregarán en el corsódromo en los horarios acordados y, tras recibir la bendición, emprenderán el camino.

La imagen peregrina de la Virgen de Itatí estará en el lugar para acompañar la partida de los peregrinos. Los arzobispos concelebrarán la misa central el domingo, a las 8, en el atrio del templo. La eucaristía la presidirá el arzobispo de Resistencia, Ramón Dus, y predicará el obispo de Formosa, José Vicente Conejero Gallego, quien ha participado de las primeras peregrinaciones.

En la noche del sábado y por la madrugada del domingo, presidirán las misas en el templo los obispos Dus y Bárbaro; los obispos de Goya y Formosa; los de Santo Tomé y Posadas; el obispo de Reconquista y el vicario general de Corrientes, padre José Billordo. A las 5, presidirá la eucaristía el obispo de Oberá.

Fuente: datachaco.com

Este martes 17 de septiembre se cumplen 60 años de la creación de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Nordeste, y se celebra completando las diversas actividades que se extendieron desde principio de año. Exposiciones, talleres, jornadas de reflexión, “suelta de libros” y la imposición del nombre “Prof. Italo Juan Luis Mettini”, al edificio ubicado en el Campus Resistencia de la UNNE.
 
Las celebraciones comenzaron ya durante el primer cuatrimestre cuando se realizaron variados talleres: el 2do. taller de “Encuadernación: conservación y restauración de documentos”; el Curso-Taller “Marcación de Revistas” y el Taller “Acceso Abierto y uso de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (BECyT)”.
 
 
Luego, tuvo lugar una Jornada de reflexión y difusión sobre la “Historia de los pueblos indígenas del Chaco y sus producciones”. En la misma, el escritor y referente del pueblo Wichí, Lecko Zamora compartió con los presentes sobre cómo se compartían los saberes en su comunidad. 
 
También, artesanos miembros del Programa Cultura de los Pueblos Originarios mostraron y enseñaron su trabajo. “El compartir es una forma de mantener viva nuestra cultura”, dijo Jésica Chara, artesana del pueblo Qom, quien valoró la posibilidad de compartir “las técnicas que nos han dejado nuestros ancestros”.
 
 
El 60 aniversario de la Biblioteca Central de la UNNE tiene su marca conmemorativa. En el marco de un acuerdo con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, estudiantes realizaron un trabajo de investigación y elaboración de posibles logos. Así, en mayo pasado se presentó el diseño seleccionado que fue el elaborado por el alumno Francisco Díaz, del último año de la carrera de Diseño Gráfico de la UNNE.
 
Se destaca también entre las actividades de celebración, la exposición de fotografías que relatan la historia de la biblioteca, y que están exhibidas en el ingreso al edificio. 
 
 
 
SEMANA DE “SUELTA DE LIBROS”
 
En la semana del aniversario, se realiza una “suelta de libros” a beneficio de toda la comunidad. En distintos espacios del Campus Resistencia, y en diversos horarios, se disponen decenas de libros que quienes quieran, pueden tomarlos a modo de “regalo” de la Biblioteca. “Queremos también nosotros regalar en nuestro cumpleaños”, señalan desde la organización. 
 
Los libros son de diversas temáticas como economía, geografía, matemática, biología, literatura, ingeniería, historia, etc. Se trata de donaciones de las librerías La Paz, Contexto, la Fundación Mempo Giardinelli, la Editorial IIGHI y el escritor Jorge Daniel Barea.
 
 
 
La semana de celebración culminará el viernes 20 de septiembre, con un acto en el que se impondrá el nombre de "Prof. Italo Juan Luis Mettini" a la sede de la Biblioteca Central. La rectora de la UNNE, Delfina Veiravé participará del evento en el que se reconocerá a quien fuera su director durante 30 años y un gran impulsor. 
 
Junto a su esposa e hijos se descubrirá la placa con el nombre del extinto profesor que fue también fundador, director y docente de la carrera de Bibliotecarios de la UNNE.  
 
Luego, tendrá lugar un reconocimiento al personal con más de 25 años en la institución, y culminará con un tradicional brindis que se compartirá con la comunidad.
 
Los festejos continuarán en octubre, cuando se realicen las exposiciones articuladas con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, no solo en celebración de los 60 años de la B. C. sino también por los 100 años de la Fundación de la Escuela Bauhaus (Arquitectura).
 
UN POCO DE HISTORIA 
 
El 17 de septiembre de 1959 se inauguró la Biblioteca Central de la UNNE, que cumple hoy 60 años de apoyo a la investigación y formación de profesionales de la región nordeste.
 
 
 
Hace más de medio siglo, la entonces Biblioteca del Departamento de Extensión Universitaria y Ampliación de Estudios de la UNNE, comenzó a brindar sus servicios a la comunidad académica en aulas de las Facultades de Humanidades y de Ciencias Económicas. En la década del ‘70 comenzó la construcción del edificio propio, dentro del Campus Universitario Resistencia, en Avenida Las Heras 727 donde funciona desde 1974 hasta la actualidad.
 
Tiene como misión la de “satisfacer los requerimientos de información de los usuarios en concordancia con la misión y los objetivos de la Universidad Nacional del Nordeste”, y los objetivos de: proporcionar servicios de información en apoyo a la investigación, enseñanza y formación profesional de alumnos, docentes e investigadores de la UNNE y toda su área de influencia; fomentar la investigación a través del acceso a los documentos y servicios de información especializados y realizar y fomentar toda actividad cultural, acorde con la demanda académica y social.
 
Entre otras cosas, se la destaca como la primera Institución que ha brindado la carrera de Bibliotecarios de la zona.
 
Muchas personas han aportado al crecimiento de la Biblioteca Central que ha logrado grandes avances e innovaciones, para convertirse hoy en el espacio que brinda servicios totalmente gratuitos, entre los cuales se destacan los de consulta en sala y préstamos a domicilio e inter-institucionales de libros, publicaciones periódicas, folletos, videos, recursos electrónicos y obras de posgrado de las diferentes Facultades de la Universidad. También el del Repositorio Institucional (RIUNNE) y el Libro Electrónico. 
 
 
 
Fuente: diariochaco.com

Un relevamiento de la presión arterial de casi 100 mil argentinos reveló que el 53 por ciento tenía cifras de hipertensión, y que la mitad de esas personas desconocía esa condición médica, informó hoy la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA).
 
Los datos fueron aportados hoy, 14 de septiembre, ‘Día del Hipertenso’, fecha elegida por la entidad ya que permite la asociación con los valores de 14/9 (140/90 mmHg, sigla de milímetro de mercurio), cifra límite a partir de la cual se considera que una persona presenta hipertensión, explicó la SAHA.
 
Entre las principales conclusiones del estudio, se observó que 1 de cada 2 personas que se acercaron voluntariamente a conocer sus niveles de presión eran hipertensas (53%), pero, de ellas, el 26,8% ni siquiera lo sabía.
 
En tanto, del 73,2% que sí conocía su condición, pese a que la gran mayoría estaba bajo tratamiento (97%), solo 1 de cada 2 (50%) tenía su presión bien controlada.
 
Las cifras surgen de mediciones llevadas a cabo en mayo de este año, cuando 99.491 personas pasaron por los diferentes puntos de medición, distribuidos en lugares estratégicos de todo el territorio nacional.
 
A todas las personas se les midió la presión arterial en forma gratuita con tensiómetros digitales, procedimiento que estuvo a cargo de enfermeras, estudiantes de medicina, farmacéuticos o personal médico especializado.
 
A los efectos de este estudio se contemplaron solo los resultados de los mayores de 18 años que recibieron dos mediciones completas y espaciadas. El total neto fue de 85.296 personas, con una edad promedio de 61 años, explicó la sociedad profesional.
 
"En la gente mayor, el nivel de desconocimiento de su hipertensión sigue siendo muy elevado, lo mismo que la falta de control en aquellos bajo tratamiento. Es todo un mensaje y un desafío para la comunidad médica: no estamos detectando a todos los hipertensos, se nos está escapando casi 1 de cada 3, y además no estamos siendo eficaces con el tratamiento”, alertó Marcos Marín, médico cardiólogo, vicepresidente de la SAHA.
 
 
Fuente: diariochaco.com