Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

En el medio de una fuerte crisis económica y financiera, el INDEC dio a conocer los números de la Canasta Básica Total (CBT) y de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y los números muestran un oscuro panorama.

Es que para no caer en la línea de pobreza, una familia tipo necesitó en junio ingresos por $ 104.216,80 , que es el valor que registró la CBT, que suma los principales alimentos y servicios básicos.

Esto significa un aumento del 4,55% respecto a mayo, lo que se traduce en un incremento del 36% en lo que va del año.

Por su parte, el límite de la indigencia es de $ 46.525,36, que es el valor que marcó la Canasta Básica Alimentaria para una familia tipo . La CBA sólo mide los alimentos básicos para dos adultos y dos menores.

El dato se vuelve aún más desolador si se tiene en cuenta que el valor del salario mínimo vital y móvil (SMV) en junio fue de $ 45.540.


Fuente: diariochaco.com

Con el dólar a $317 y un escenario "complejo" para los próximos dos meses en materia económica, la ministra Batakis se reúne hoy con el equipo económico para definir medidas.

Tras la escalada del dólar, que este miércoles cerró a $317, y la reunión de Gabinete, se espera que hoy haga lo propio el equipo económico que lidera la ministra Silvina Batakis, de dicho encuentro se esperan nuevos anuncios para enfrentar un escenario "muy complejo".

En la primera reunión de Gabinete con la flamante ministra, Batakis admitió un escenario "complejo" para los próximos dos meses en materia económica, adelantó que prepara nuevas medidas y prometió ayudarlos con las prioridades que trazaron en sus ministerios, según consignó diario Clarín.

La portavoz presidencial dijo ayer en conferencia de prensa que las medidas podrían ser anunciadas el viernes o la próxima semana. En las mismas están trabajando el Banco Central, la AFIP y la Comisión Nacional de Valores. "Serán medidas con retoques de normativas impositivas y cambiarias y creación de instrumentos financieros que no generarán cambios radicales en la situación actual", recolectó el medio citado de una fuente del Ejecutivo que también dijo: "No esperen una cosa muy grande".

Tal como lo adelantó Lammens, una de esas medidas en estudio es la de relanzar el mecanismo para que los turistas extranjeros puedan vender sus dólares en el circuito financiero y reciban por ellos la que marca el dólar MEP que se tramita en la Bolsa, que ayer cerró a $303. Hasta ahora, ese mecanismo requería que los turistas abrieran una cuenta bancaria y el sistema fue un fracaso ya que no se abrió ninguna cuenta.

Otra medida, adelantó Clarín, es instrumentar estímulos para que los exportadores agropecuarios liquiden sus ventas. Hoy se estima que podría ver hasta 15 toneladas de soja y maíz sin liquidar en manos de los acopiadores de granos. También se analiza mejorar la tasa de interés que pagará el Tesoro la semana próxima, cuando Batakis tenga que salir a buscar financiamiento en pesos.

Con el análisis de las medidas y la toma de decisiones, prevista en la reunión de las 9, se espera que en los próximos días sea Batakis quien anuncie las decisiones. En la reunióestarían: los ministros Claudio Moo.comroni (Trabajo), Julián Domínguez (Agricultura), Alexis Guerrera (Transporte) y Matías Lammens (Turismo), el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.


Fuente: diariochaco.com

La ministra de Economía participó de forma virtual del encuentro que se lleva a cabo en Indonesia. Llamó a tomar decisiones audaces para minimizar los efectos de la crisis mundial.

La ministra de Economía, Silvina Batakis, participó de manera virtual del primer día de reuniones de ministros Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del Grupo de los 20 (G20) a quienes convocó a "buscar soluciones ante la suba de la inflación a escala global".

La reunión se lleva a cabo en Indonesia y la funcionaria también consideró necesario reducir los impactos de la crisis económica principalmente para los países en desarrollo, en el encuentro que se realizó el jueves.

Durante su exposición, la ministra resaltó que "el panorama político y económico mundial se ha vuelto considerablemente más complejo en los últimos meses, afectando directamente la recuperación económica".

Además, sostuvo que "el aumento de la inflación mundial y, en particular, de los precios de los alimentos y la energía, está incrementando no sólo la inseguridad alimentaria y energética, sino también la desigualdad mundial".

A su criterio, eso ocurre "en un contexto de desigualdades ya crecientes heredadas de la crisis de Covid-19 y de las diferencias en la capacidad de respuesta de las distintas economías".

En este sentido, remarcó la necesidad de trabajar en conjunto para reforzar el proceso de recuperación económica, y alentó a sus pares a tomar decisiones audaces para minimizar los efectos de la crisis, teniendo en cuenta que éstas tendrán impacto en los países del sur global.

Ante los representantes del G20, la titular del Palacio de Hacienda indicó que "debemos ser cautelosos a la hora de aplicar y comunicar las políticas económicas", y reforzó el compromiso de Argentina con el multilateralismo, al afirmar que "más que nunca en este momento, queremos promover la cooperación económica y creemos que este foro es esencial para salir fortalecidos de esta crisis".

Finalmente, Batakis manifestó que la Argentina "está tomando medidas para reforzar la recuperación económica a medida que avanzamos hacia la convergencia fiscal. En paralelo, seguimos protegiendo a los más vulnerables aplicando políticas económicas y sociales específicas".

Del encuentro virtual participó también el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales del Ministerio de Economía, Ramiro Ordoqui, se informó oficialmente.


Fuente: Noticias Argeninas

"Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó el titular de Diputados.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, afirmó que los políticos deben "poner el cuerpo y buscar soluciones" para los problemas del país, al encabezar un acto del Programa de Conectividad para Barrios Populares.

Massa participó junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, el ministro bonaerense de Infraestructura y Servicios Públicas, Leo Nardini, la secretaria de Abordaje Integral de la Nación, Micaela Ferraro; y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, de la firma de un convenio para extender la red de conectividad a más de 17.000 vecinos.

"Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó.

Como parte del Programa de Conectividad para Barrios Populares, que impulsa el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), se firmó un convenio entre esa entidad y el municipio de Malvinas Argentinas, con el fin de extender la red para beneficiar a más de 17.000 vecinos de Grand Bourg y Pablo Nogués.

No tengo dudas de que podemos ser un gran país y para eso la conectividad es fundamental. Por eso, la ampliación de la red de fibra óptica federal y el programa #ConectandoConVos son pilares claves en la construcción de ese presente y futuro que nos merecemos.#PrimeroLaGente ?? pic.twitter.com/CK6Rsuiys1
    — Sergio Massa (@SergioMassa) July 1, 2022

“A la idea que nos rige a quienes hoy gobernamos, de que donde hay una necesidad, hay un derecho, yo agregaría que donde hay problemas tiene que haber soluciones. Y tenemos que venir los que gobernamos a poner el cuerpo y a buscar soluciones”, sostuvo el titular de la Cámara baja.

Expresó: “En un momento complicado del mundo, y de la Argentina, nuestra tarea es la de venir al encuentro de la gente, aportar soluciones. Es la responsabilidad que tenemos a la hora de gobernar: no complicarles la vida, sino resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades”.

“No tenemos dudas de que podemos ser un gran país. Pero ese país se construye no sobre la base de ver quién tiene razón, sino de ponernos de acuerdo entre todos en esos temas en los que la Argentina puede ser una gran jugador mundial”, finalizó el líder del Frente Renovador.


Fuente: Noticias Argentinas