Viernes, 17 Octubre 2025
giweather joomla module

El prócer máximo argentino y libertador de la Argentina, Chile y Perú falleció el 17 de agosto de 1850, en su casa de Boulogne-sur Mer (Francia), rodeado de sus seres queridos. Sus restos fueron repatriados en 1880 y actualmente descansan en un mausoleo construido dentro la Capilla Nuestra Señora de la Paz.
 
El 17 de agosto se cumple un nuevo aniversario del deceso del General San Martín, el Libertador de América. En Argentina se le reconoce como el “Padre de la Patria”. En Perú, se lo recuerda libertador de aquel país, con los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”. En Chile su ejército lo ha destacado con el grado de Capitán General.
 
 
Pero más allá de su gesta libertadora, San Martín es una pieza fundamental en la construcción de la identidad nacional argentina.
 
 
Un breve relato de Bartolomé Mitre en el aniversario de la muerte del prócer, año 1950:
 
“Los hombres de acción o de pensamiento que, como San Martín, realizan grandes cosas son almas apasionadas que elevan sus pasiones a la potencia del genio y las convierten en fuerzas para obrar sobre los acontecimientos, dirigirlos o servirlos. Obran sobre su tiempo como una acción eficiente o se lanzan en las corrientes permanentes, y de este modo su influencia se prolonga en los venideros como hecho durable o como pensamiento trascendental.”
 
Fuente: diariochaco.com

Tenía 90 años. Actor de profesión, desde 1950 difundía temas paranormales y espaciales en nuestro país.

Autor de infinidad de libros y editor de la revista Cuarta Dimensión, el divulgador argentino fue durante años el número uno a la hora de hablar del fenómeno ovni y otros temas sobrenaturales o espaciales.
 
Fabio Zerpa actor de profesión, uruguayo de nacimiento, emigró a la Argentina en el año 1951 ya adentrado en los estudios de ufología. Luego de algunos años de investigación, a comienzos de los años 1960 comienza a dar sus primeras conferencias.
 
 
En 1966 creó el programa radial Más allá de la cuarta dimensión, que se emitió desde ese año. Desde entonces, Zerpa ha reportado más de 3000 avistamientos y contactos con Ovnis y poco después fundó la revista Cuarta Dimensión dedicada a la investigación de ese fenómeno.
 
Durante los primeros años del década de 2000, fue conductor del programa televisivo La Casa Infinito que salía al aire para toda Latinoamérica por la señal de televisión Infinito.
 
Desde el año 2001, dirige la revista on-line El Quinto Hombre. En diciembre de 2005 Zerpa fue nombrado embajador cultural de la ciudad de Colonia del Sacramento en su país natal. Ha colaborado con la revista de ecología y terapias naturales El Umbral de la ciudad de Buenos Aires durante 2010.
 
Fuente: Los Andes

Esta iniciativa impulsada y sostenida por el Gobierno de la Provincia tiene por objetivo reforzar y fortalecer la cobertura de la atención en patologías puntuales en toda la red.
 
El Ministerio de Salud Pública a través del Programa de Especialistas Itinerantes (PEI) realizó operativos de atención especializada en las localidades de Tres Estacas y Villa Berthet. El equipo respondió consultas en clínica general, pediatría, cardiología, oftalmología, diagnóstico por imágenes y gineco-obstetricia. Así brindaron 250 atenciones en Tres Estacas y 190 en Villa Berthet.
 
La subsecretaria de Atención y Acceso a la Salud, Silvana Maurel recordó que la importancia de optimizar la llegada y los tiempos en la atención de patologías especificas para mejorar la calidad de vida de las personas; “por eso junto a la voluntad del Gobernador Peppo y del ministro Zapico seguimos sosteniendo las recorridas en el interior de la Provincia”, afirmó.
 
Asimismo remarcó el gran aporte que representa la futura incorporación del camión sanitario en los operativos del PEI, tras la firma del convenio del comodato con la Directora Nacional de Salud Familiar y Comunitaria semana atrás. “Estamos satisfechos de poder sumar insumos de este tenor y profundizar la labor sanitaria itinerante”, expresó. 
 
Finalmente valoró el compromiso sostenido de los profesionales de Salud, del personal de efectores en el interior de la provincia, regiones sanitarias, municipios, de otros Ministerios y la dirección de Aeronáutica.
 
Fuente: diariochaco.com


Una adolescente de la localidad correntina de Alvear otorgó en adopción a una hija antes de nacer, luego de que una jueza autorizara el trámite e iniciara una demanda contra su padrastro por haber cometido reiterados abusos sexuales en su contra.
 
La jueza de Familia de la ciudad correntina de Paso de los Libres, Marta Legarreta, en un fallo de cinco páginas, decidió otorgar a una pareja, con carácter cautelar, urgente y condicionada a la ratificación del consentimiento materno en un plazo de 45 días, el cuidado personal provisorio de una niña nacida un día después del fallo, que data del 12 de julio pasado.
 
El matrimonio que obtuvo la tenencia provisoria es de Paso de los Libres y logró la autorización de la magistrada de retirarse con la niña recién nacida del hospital San José de esa localidad, luego de que la joven de 18 años que inició el trámite de entrega para adopción prenatal expusiera su voluntad en el juzgado.
 
En la misma resolución, la jueza Legarreta ordenó al hospital que le conceda a la adolescente "la mayor privacidad, confidencialidad, respetando en todo momento el derecho a la preservación de su intimidad durante el alumbramiento y estadía en el nosocomio local, no siendo preguntada ni indagada por el personal médico y de enfermería respecto de la decisión, condiciones y circunstancias y/o cualquier cuestión relacionada al embarazo y guarda del niño por nacer".
 
Y marcó en el dictamen que la chica debía ser asistida en "una habitación privada para su recuperación post parto".
 
Asimismo, le hizo saber a la joven "que goza de plena libertad para cambiar su decisión desde el momento mismo del nacimiento del niño, o en caso de mantenerse firme, hasta ratificarla luego de los cuarenta y cinco días posteriores al nacimiento".
 
El caso surgió luego de que la mujer embarazada de 23 semanas se escapara de su hogar familiar en la localidad de Alvear, a 440 kilómetros de la capital correntina, hacia la casa de una tía, en el paraje Yuquerí, ubicado en Paso de los Libres, donde tiene sede el juzgado de Legarreta, a quien acudió junto a su familiar con el propósito de pedirle autorización para la realización de un aborto.
 
Según consta en el fallo, la menor justificó su pedido en el hecho de que el embarazo era producto de un abuso de su padrastro, quien en reiteradas oportunidades la violó e incluso, de quien tiene una hija de dos años de edad.
 
Según señala la sentencia, el hombre la violaba desde que tenía 13 años de edad.
 
Tras ser debidamente informada sobre el derecho a practicarse un legrado (raspado uterino) por tener un embarazo en curso producto de una violación, la mujer acudió al hospital donde se interiorizó de los riesgos que implicaba el tratamiento, por lo que decidió entregar en adopción la niña por nacer.
 
"¿Es necesario forzar la maternidad, obligando al niño a permanecer junto a su madre, contra su voluntad, durante el plazo previsto (45 días desde el nacimiento) para recién posibilitar optar válida o legalmente por el desprendimiento del niño a través del instituto de la adopción?", planteó la jueza en los considerandos de la medida.
 
Y respondió "entiendo que este requisito, en cuanto al plazo, debería ser ratificado pero no excluyente".
 
Fuente: Télam