Viernes, 17 Octubre 2025
giweather joomla module

All Categories

La Cancillería china advirtió que un ataque terrestre a la ciudad que alberga a 1,4 millones de desplazados palestinos "causará un grave desastre humanitario".  

China exhortó este martes a Israel a detener "lo antes posible" su operación militar contra la ciudad de Rafah en los territorios palestinos de la Franja de Gaza.

En un comunicado, la Cancillería china advirtió que un ataque terrestre a esa ciudad repleta de desplazados palestinos causará un "grave desastre humanitario".

China "se opone y condena las acciones que dañan a civiles y vulneran el derecho internacional", dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores en el comunicado, informó la agencia de noticias AFP.

Por ello, urge a Israel a "detener su operación militar lo antes posible, hacer todos los esfuerzos para evitar víctimas civiles inocentes (...) para evitar un desastre humanitario más grave en la zona de Rafah".

Más de 1,4 millones de desplazados palestinos encontraron refugio en Rafah luego de dejar sus hogares en otras parte de la Franja debido a la ofensiva israelí.

Israel dice que un ataque por tierra contra Rafah es necesario para terminar de destruir al movimiento islamista Hamas y recuperar a los rehenes que retiene en Gaza.

La ofensiva en el territorio comenzó luego de que milicianos de Hamas -que gobierna en Gaza- asesinaran a unos 1.200 civiles en el sur de Israel el 7 de octubre.

Los combatientes islamistas también se llevaron de rehenes a unas 240 personas, incluyendo una veintena de argentinos.
 
Este lunes, dos de los cautivos, de nacionalidad argentina, fueron rescatados por Israel en Rafah, en un gigantesco ataque militar que, según la milicia palestina, dejó un centenar de muertos.

Hamas dijo que cometió el ataque en represalia por décadas de ocupación militar israelí de Palestina.

Más de 28.000 palestinos murieron y más de 67.000 resultaron heridos en Gaza en bombardeos israelíes desde el 7 de octubre. El 85% de los 2,3 millones de habitantes del enclave debió abandonar sus hogares por los combates.

Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y la ONU ya han dicho que se oponen a una ofensiva terrestre de Israel en Gaza porque esto pondrá a los civiles en mayor riesgo y agravará la crisis humanitaria de la región.


Fuente:Télam

De las víctimas, 45 fueron encontradas sin vida en los lugares del siniestro y otras seis fallecieron en los centros sanitarios. Trabajan en las zonas 30 brigadas, mil bomberos y 17 aviones para controlarlos.

El subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, confirmó que son 51 las personas fallecidas, producto de los incendios que se produjeron en la región central del país, con epicentro en Valparaíso, al entregar la información actualizada.

Tras una jornada de trabajo del Comité Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), Monsalve precisó que son 51 las víctimas, de los cuales 45 han sido encontradas sin vida en los lugares del siniestro y otras seis fallecieron en los centros sanitarios en los que fueron atendidos por graves quemaduras.

En forma previa, el presidente Gabriel Boric había dado cuenta del fallecimiento de 46 personas por los incendios forestales que arrasan sectores poblados de Viña del Mar y la turística región de Valparaíso, en el centro del país, pero luego se difundió el último balance.

"Sabemos que estas (víctimas) irán a ir en aumento", había advertido el mandatario chileno, según consignó la agencia AFP.

Los incendios forestales afectan 43 mil hectáreas en Chile y que llevaron a declarar el estado de excepción por la catástrofe en el centro y sur del país, incluidas zonas turísticas como Viña del Mar, Limanche, Quilpué y Villa Alemana, informó la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, mientras trabajan en las zonas 30 brigadas, mil bomberos y 17 aviones para controlarlos.

"Hoy en día hay cuatro incendios que se mantienen muy activos, particularmente en La Tablas, que es donde se inició el fuego el día de ayer con cuatro focos sincronizados: Lo Moscoso en Villa Alemana, en Quillota 30 hectáreas también y curiosamente un incendio que se inició en Curauma, en el Tranque La Luz, en horas de la mañana, antes de las 8, un incendio extraño", compartió el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en redes sociales con la actualización de la situación.

"Recomendamos a los familiares que tienen dudas sobre personas fallecidas que se comuniquen con el servicio médico legal", informó Tohá en un video transmitido en la cuenta de la red social X del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), tras una reunión con el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) regional de Valparaíso.


Estado de excepción por catástrofe
El presidente Boric decretó "el Estado de excepción por catástrofe, para disponer de todos los recursos necesarios para combatir los fuegos" y rige el toque de queda, entre las 8 de la mañana y mediodía, en las comunas de Viña del Mar, Limanche, Quilpué y Villa Alemana.

A la vez, la ministra explicó que el objetivo de esa medida de excepción funcionó "muy bien" con el objetivo de que "los traslados que se realicen estén exclusivamente ligados a los servicios de emergencia, potenciales evacuaciones y actividades propias del enfrentamiento de las condiciones que se están viviendo y puede extenderse hasta la noche".

La Cancillería argentina expresó "su plena solidaridad al pueblo y gobierno de Chile a raíz de los graves incendios que afectan a Valparaíso y zonas aledañas" y acercaron su "profundo pesar y condolencias por las víctimas y nuestro total apoyo frente a esta grave situación".

Según confirmó Tohá, "a nivel nacional hay 92 incendios activos, 29 de ellos están en combate, 40 controlados", y agregó que "pasamos de treinta mil a cuarenta y tres mil hectáreas incendiadas, pero el año pasado en estos mismos días, pasamos de 360.000 hectáreas a 440.000".

Si bien la superficie afectada es menor, la funcionaria manifestó su preocupación porque "se multiplica muy aceleradamente a cantidad de áreas afectadas".

Dadas las características del fuego, indicó que el desplazamiento de las llamas llegó a tener la intensidad de entre 4 y hasta 10 kilómetros por hora".

En este sentido, dos incendios principales afectan a Valparaíso, uno en la comuna de Viña y otro Quilpué, en este último el incendio acapara "850 hectáreas donde hasta ahora sabemos de 100 viviendas afectas".

También informó que "actualmente funcionan seis albergues, pero se ampliarán y desde mañana estarán funcionando centros de atención para niños y niñas".

Explicó que, en principio, a partir de las 12 horas del sábado se estableció un perímetro de seguridad en zona afectada, donde no se puede ingresar, y corredores de emergencia, que serán vías reservadas exclusivamente para evacuaciones y servicios de emergencia".

Para combatir el fuego trabajan "17 aviones de los cuales 12 son helicópteros, cinco son aviones y más dos aviones de observación y coordinación", mientras "hay más de 30 brigadas combatiendo el incendio y mil bomberos", detalló Mundaca, quien agradeció el "apoyo de los gobernadores" y el de la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao, "quien va a disponer 10 camiones aljibes que va a enviar al territorio".

La secretaria regional ministerial de Salud de Valparaíso, Lorena Cofre, sostuvo en declaraciones periodísticas que "la situación es compleja", con "muchas atenciones de salud con alrededor de 25 hospitalizados".

"El foco es la salud de las personas, es lo que nos mueve y conmueve y estamos dándolo todo. Hay personas que perdieron absolutamente todo. Tenemos albergues. En este minuto suena alarma de evacuación, invita a que evacúen", agregó.

Tohá instó a las personas "a permanecer en sus viviendas, con la máxima atención a medidas de precaución porque las circunstancias son de mucho riesgo" y pidió que "estén atentos a las instrucciones y obedezcan cuando se desarrollan alertas de evacuación de manera inmediata".

En este sentido, el Senapred solicitó a través de sus redes sociales evacuaciones para distintos lugares, como los sectores Villa del Cruz, Las Pataguas, Limonares, Miraflores Bajo, Chorrillos y El Salto, en la comuna de Viña del Mar, y sector Calicheros, en la comuna de Quilpué, región de Valparaíso; además de Villa El Mirador, en el sector El Manzano y El Manzano, zona Copec, en la comuna de Las Cabras, región de O'Higgins.

La jornada de incendios "tuvo su origen un poco más del mediodía 13.35 horas del viernes, en el sector de la Reserva Nacional Lago Peñuelas con casi simultáneamente cuatro focos y hace temer que pudo haber tenido un inicio intencional, pero es algo que la investigación solo va a poder confirmar", indicó Tohá.

En La Estrella y Navidad, unos 200 kilómetros al suroeste de Santiago, otros fuegos descontrolados quemaron 27 viviendas, según informaron las autoridades, lo que obligó a la evacuación de varios sectores poblados cercanos al balneario de surf Pichilemu.

Las montañas y colinas también se encuentran en llamas al final de la ruta 68, por donde miles de turistas salieron el viernes rumbo a las playas del Pacífico.

Desde el miércoles, las temperaturas alcanzaron los 40 grados en la zona central de Chile, donde se encuentra Santiago, con lo que se disparó el riesgo de incendios.

Hasta el momento, el principal paso fronterizo que une por la ruta nacional 7 la provincia de Mendoza con Chile, Cristo Redentor, se mantiene abierto hasta el momento para todo tipo de vehículos, informó a Télam el Escuadrón 27 de Gendarmería Nacional, apostado en Uspallata.


Fuente: Télam

Además, se encontraron fragmentos de momias y otros objetos de tiempos faraónicos.

Luego de financiarse de las maneras más variadas, incluidas las tradicionales ferias del plato, investigadores argentinos descubrieron la entrada original a la tumba de un importante personaje del Antiguo Egipto y avanzaron en el mantenimiento y conservación del histórico lugar, ubicado en el Valle de los Nobles, en la ciudad de Luxor.

Se trata de la tumba TT318, que perteneció a Amenmose, un destacado "cantero de la necrópolis de la elite tebana", indicó a Noticias Argentinas la arqueóloga Liliana Manzi.

“La entrada original estaba tapada por unos siete metros de sedimentos, por lo que hasta el momento teníamos que entrar por un hueco de una tumba de al lado. Este descubrimiento de la entrada original facilita el ingreso a la tumba de Amenmose e incide de manera positiva en todo lo que son los trabajos de conservación de este monumento”, precisó la especialista.

La última referencia de que se accediera a TT318 por su propio patio corresponde a la visita del mítico arqueólogo Jean Francois Champollion, considerado el padre de la egiptología, a la necrópolis tebana a mediados del siglo XIX.

El descubrimiento de esa entrada era el principal objetivo de la cuarta campaña del Proyecto Amenmose, aunque también pudieron lograr otros importantes hallazgos.

En ese sentido, Manzi precisó que se encontraron “dos tumbas más en el patio de la TT318, abiertas en la piedra caliza”, que serán objeto de excavación en futuras campañas, así como también "se recuperaron ushebtis, unas figuras de arcilla o fayenza, que son ayudantes del difunto; varios fragmentos de momia; de sarcófagos; cerámicas, indicadoras de diferentes períodos cronológicos, como algunas de tiempos faraónicos y otras de tiempos bizantinos; y también de la población qurnawi", que habitó en el lugar hasta 2006, cuando fueron reubicados en otras zonas para poder preservar las tumbas del Valle de los Nobles.
Investigadores argentinos se financiaron con ferias del plato y descubrieron la entrada original de una importante tumba egipcia

A lo largo de un mes de trabajo, los investigadores del Proyecto Amenmose, a cargo de Andrea Zingarelli, excavaron y catalogaron más de 500 objetos y alrededor de 130 fueron tratados especialmente en el área de Conservación, así como se realizaron 40 dibujos técnicos para ilustrar lo hallado y se tomaron alrededor de 10 mil fotografías.

Toda la información procesada será volcada a una base de datos digital para garantizar el acceso para su estudio futuro.
Del Instagram de proyectoamenmose

La tumba fue otorgada a Amenmose en algún momento en el período entre "el reinado de Hatshepsut y Tutmosis III", en el 1.500 antes de Cristo: en su interior se relevaron "dibujos de escenas relacionadas con la vida o biografía de Amenmose y una serie de inscripciones vinculadas tanto con su vida como con cuestiones de culto religioso y funerario", indicó Manzi.

Para financiar la campaña de investigación, los investigadores recaudaron fondos a través de una colecta virtual, con ferias de platos en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata) y hasta con la colaboración de un local gastronómico, que cedió parte de las ganancias de la venta de una hamburguesa para la causa científica.

Fuente: NA

Se estima que unas 26 toneladas de esas minúsculas bolitas de plástico llegaron a las costas de Galicia, una región de fuerte actividad pesquera, tirados al mar por un buque carguero de bandera de Liberia. El Parlamento Europeo habla de "catástrofe ambienteal.

El reciente derrame de toneladas de bolitas, o "pellets", de plástico en varias costas europeas, especialmente en Galicia, España, constituye una verdadera catástrofe ambiental, advirtieron este jueves legisladores del Parlamento Europeo.

"La catástrofe que estamos viendo en Galicia es sólo la punta de un enorme iceberg. La contaminación de nuestros mares con más de mil millones de pellets es un enorme desastre para el medio ambiente, los animales marinos y las comunidades locales", dijo Ska Keller, eurodiputada alemana del bloque de los Verdes, según la agencia AFP.

A la vez, alertó que el desastre "no representa ni siquiera el 1% de los pellets de plástico que se pierden cada año. Necesitamos detener esta catástrofe en curso".

Para la eurodiputada irlandesa Grace O'Sullivan, también de los Verdes, lo ocurrido en las costas de Galicia "es un derrame de petróleo con otro nombre. (...) Es un crimen".

Se estima que unas 26 toneladas de esas minúsculas bolitas de plástico llegaron a las costas de Galicia, una región de fuerte actividad pesquera, tirados al mar por un buque carguero de bandera de Liberia.

Las bolitas, de hasta 5 milímetros de diámetro, se utilizan en la industria para la fabricación de envases, botellas o contenedores de plástico.

Idioia Villanueva, eurodiputada española del bloque de Izquierda, dijo que "la emergencia ambiental que sacude a Galicia señala la necesidad de una legislación europea ambiciosa, que acabe con la impunidad de las empresas".

En tanto, Virginijus Sinkevicius, comisario europeo para Ambiente, Océanos y Pesca, dijo que la contaminación con pellets de plástico no tiene "soluciones fáciles, pero necesitamos acciones audaces y decisivas para proteger nuestros océanos".

Esos gránulos de plástico son ingeridos por animales marinos, por lo que pueden acabar en la alimentación humana.



Fuente: telam.com.ar