Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

All Categories

Hallan dos cuerpos más en la mina El Teniente y ya son cuatro los mineros muertos

El derrumbe ocurrió tras un sismo a 500 metros de profundidad en O" Higgins, Chile. Los equipos siguen buscando a los dos trabajadores que aún permanecen desaparecidos.

La tragedia en la mina chilena El Teniente, el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo, suma nuevas víctimas. En las últimas horas fueron encontrados dos cuerpos más, con lo que ya son cuatro los trabajadores fallecidos desde el derrumbe ocurrido el jueves por la tarde. Las tareas de rescate continúan a contrarreloj para dar con otros dos mineros que aún permanecen desaparecidos.

El fiscal regional de O"Higgins, Aquiles Cubillos, confirmó el hallazgo y detalló que los cuerpos estaban muy cerca del lugar donde el sábado fue encontrado Gonzalo Núñez Caroca, el primero en ser identificado oficialmente. Aunque las identidades de los nuevos cuerpos aún no fueron verificadas, las familias ya fueron notificadas.

"Estamos trabajando en base a la información que teníamos sobre la ubicación de los trabajadores. Por eso seguimos operando en el mismo sector, con la esperanza de encontrarlos con vida", señaló el fiscal.

El accidente se produjo el jueves a las 17:34, cuando un sismo de magnitud 4,2 sacudió el sector Andesita, a unos 500 metros bajo tierra. Según versiones preliminares, el temblor habría sido provocado por tareas de perforación realizadas en la misma zona, lo que generó el colapso de una galería de 90 metros de extensión.

En total, la emergencia dejó nueve heridos que ya están fuera de peligro, y cinco desaparecidos, de los cuales tres fueron encontrados sin vida. Los equipos de rescate, liderados por Codelco —la empresa estatal a cargo de la mina—, trabajan bajo condiciones extremas, con el terreno inestable y en un entorno de alto riesgo.

El sábado, el presidente Gabriel Boric viajó a la zona del operativo en Rancagua y pidió no adelantar conclusiones sobre las causas del derrumbe. "Hoy lo más importante es el rescate. El resto se investigará después", afirmó. Además, anunció la incorporación de Laurence Golborne y Andrés Sougarret, quienes encabezaron el histórico rescate de los 33 mineros en 2010.

Por su parte, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, señaló que no se descarta que el colapso haya sido inducido por las perforaciones. También aseguró que la zona donde estarían los mineros desaparecidos cuenta con refugios equipados con agua, alimentos y oxígeno, preparados para situaciones de emergencia.

Aunque la minería en Chile es una industria altamente tecnificada, los accidentes siguen ocurriendo. En lo que va de 2025, ya se registraron siete muertes en yacimientos del país, principalmente en las regiones de Antofagasta y Valparaíso. La situación en El Teniente vuelve a poner sobre la mesa el debate por la seguridad en el sector.

Las labores de búsqueda no se detienen. "Esto no ha cesado ni cesará", aseguró el fiscal Cubillos. Las autoridades mantienen la esperanza de hallar con vida a Álex Araya Acevedo y Carlos Arancibia Valenzuela, los dos trabajadores que aún siguen bajo tierra.


Fuente: diariochaco.com