Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

All Categories

El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.

Una andanada de misiles balísticos lanzados por Irán impactó esta madrugada en la ciudad israelí de Beersheba, apenas minutos después de que venciera el primer tramo del cese de hostilidades de 12 horas que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había proclamado en su red Truth Social.

Según supo Noticias Argentinas, los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas cuando uno de los proyectiles destruyó un edificio residencial y dañó varias manzanas. La población fue evacuada a refugios antiaéreos y el ejército instó a permanecer cerca de zonas seguras.

Irán bombardeó el sur israelí tras expirar el “alto al fuego total” anunciado por Trump

El canciller iraní, Abás Araqchí, negó la existencia de un acuerdo formal de alto el fuego y condicionó una eventual pausa a que Israel “cese completamente su agresión” antes de las 04:00 hora de Teherán. Israel, por su parte, evitó confirmar la tregua y no reportó contraataques tras las 04:00, aunque previamente había golpeado objetivos militares en territorio iraní.

Marcha atrás: Irán desmiente el alto el fuego anunciado por Trump y pone una nueva condición

El episodio se produce a menos de 24 horas de que Teherán atacara con 19 misiles la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Catar, sin causar víctimas, hecho que Trump calificó de “respuesta muy débil”. Ese ataque fue, según Irán, proporcional al bombardeo estadounidense del fin de semana contra tres instalaciones de su programa nuclear.

Mientras tanto, la Casa Blanca mantiene contactos con Jerusalén y Teherán para reflotar el cese de hostilidades que Trump bautizó como “Guerra de los 12 días”, aunque la violencia de esta madrugada pone en tela de juicio la viabilidad del plan.


Fuente: noticiasargentinas.com

La Ciudad Sagrada era un desierto cuando Donald Trump terminó su discurso en la Casa Blanca describiendo el ataque que había autorizado contra la iniciativa nuclear de Irán.

El Gobierno de Israel ya había ordenado la suspensión de todas las actividades publicas y solicitaba la cercanía de los refugios frente a un ataque iraní que era inmediato.

Estados Unidos había destruido el proyecto geopolítico más importante del régimen fundamentalista y la reacción de los ayatollahs no esperaría mucho tiempo.

A pocas cuadras del Muro de los Lamentos está un shopping que es paseo obligado durante el fin de semana. En la mañana del domingo, todos los negocios estaban cerrados, mientras agentes de civil monitoreaban los alrededores.

La calle serpenteante del shopping conecta con la Puerta de Jaffa, en la Ciudad Vieja. Ese lugar clave de la historia de Jerusalén siempre repleto de turistas, vendedores y guías profesionales. Pocos minutos antes del ataque iraní, ya estaba vacío y silencioso.

Cerca de las ocho de la mañana, el cielo azul mostró a los misiles lanzados desde Irán y la respuesta de la Cúpula de Hierro, que protege el espacio aéreo de Israel.

En apenas 10 minutos, 30 misiles balísticos iraníes cayeron en territorio israelí. Mientras las sirenas aturdían, la respiración se entrecortaba.

Con las sirenas sonando y los misiles cayendo, los refugios se ocuparon al instante. Hasta los perros buscaron un lugar para enfrentar la amenaza aérea de los ayatollahs.

La tensión en Jerusalén es constante porque no se trata de enfrentar únicamente un ataque iraní de 30 misiles balísticos.

El régimen chiita tiene proxies terroristas en Gaza, Líbanos, Irak y Yemen, que pueden atacar con sus propios misiles o lanzar operaciones suicidas en todo Israel.

Las calles, los colectivos y los bares pueden ser una trampa mortal, y esta posibilidad -probada en otras oportunidades- transforma a un simple transeúnte en un sospechoso terrorista que responde a las órdenes del líder religioso Ali Khamenei.


Fuente: diariochaco.com

El presidente estadounidense volvió a mostrarse desafiante, mientras crecen las especulaciones sobre una posible intervención militar.

En medio de la creciente tensión entre Israel e Irán, el presidente estadounidense Donald Trump lanzó una nueva serie de declaraciones de alto voltaje al asegurar que Estados Unidos conoce el paradero del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, y advirtió que su país exige la "rendición incondicional" de Teherán.

A través de una publicación en redes sociales, el exmandatario sostuvo que Jamenei es “un objetivo fácil”, aunque descartó por ahora ordenar su eliminación. “Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado ‘Líder Supremo’. Está seguro allí. No vamos a eliminarlo, al menos no por ahora. Pero no queremos misiles disparados contra civiles o soldados estadounidenses. Nuestra paciencia se está agotando”, escribió.

Las declaraciones se dan en un contexto de máxima tensión en Medio Oriente, tras cinco días de intercambio de fuego entre Israel e Irán. Trump, quien se encuentra en campaña para regresar a la Casa Blanca, busca mostrarse como líder firme ante el conflicto y regresó antes de lo previsto de la cumbre del G7 en Canadá para mantener reuniones urgentes con su equipo de seguridad nacional.

Fuentes cercanas al gobierno estadounidense aseguraron que Trump rechazó recientemente un plan presentado por Israel para asesinar al líder iraní, por temor a una escalada que pudiera desestabilizar aún más la región. No obstante, el exmandatario reiteró su postura de línea dura y aseguró tener control “total” sobre el espacio aéreo de Teherán.

En declaraciones a periodistas a bordo del Air Force One, Trump criticó la falta de avances diplomáticos con Irán y volvió a insistir en que el país persa debe poner fin a su programa nuclear. “Deberían haber hecho el trato. Les dije ‘hagan el trato’. Pero no estoy muy dispuesto a negociar”, afirmó.

Pese a que las agencias de inteligencia de Estados Unidos no consideran que Irán esté fabricando un arma nuclear, Trump volvió a expresar sus dudas sobre esa evaluación y desacreditó públicamente a su directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard.

Mientras tanto, Washington reforzó su presencia militar en la región con el reposicionamiento de buques y aviones, y el Departamento de Estado activó un grupo de trabajo para asistir a ciudadanos estadounidenses en Medio Oriente. Aunque por ahora no hay planes de evacuación masiva, la situación sigue siendo monitoreada con preocupación.

La administración de Joe Biden, hasta ahora, no ha hecho comentarios públicos sobre las declaraciones de Trump ni sobre el rol de Estados Unidos en el conflicto.


Fuente: NA

Había sido designado para liderar las fuerzas armadas iraníes al comienzo del actual conflicto, después de que Israel asesinara a su predecesor, Alaa Ali Rashid

El Ejército israelí informó este martes que abatió a Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor de Irán en tiempos de guerra y una de las figuras militares de más alto rango de la República Islámica, en un ataque aéreo nocturno contra un centro de mando en el centro de Teherán.

El ataque fue llevado a cabo por la Fuerza Aérea israelí siguiendo "inteligencia precisa" y una "oportunidad repentina", afirmó el Ejército en un comunicado según la agencia Xinhua.

Shadmani, descrito por el Ejército israelí como el máximo comandante operativo de las fuerzas armadas iraníes y un estrecho colaborador del líder supremo, ayatolá Ali Jamenei, había comandado tanto al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica como al Ejército de Irán.

Fue designado para liderar las fuerzas armadas iraníes al inicio del actual conflicto de cinco días, después de que Israel asesinara a su predecesor, Alaa Ali Rashid, en un ataque anterior que desató los combates. Su muerte "se suma a una serie de eliminaciones dirigidas contra el alto mando militar iraní y rompe la cadena de mando", afirmó el Ejército israelí.


Fuente: NA