Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

All Categories

El piloto intentó hacer un aterrizaje de emergencia sobre la avenida Marquês de São Vicente de la ciudad brasileña, poco después de despegar rumbo a Porto Alegre.

La toma aérea del momento en que se estrelló el King Air bimotor con capacidad para ocho personas en San Pablo permite apreciar cómo el piloto intentó utilizar la avenida para aterrizar de emergencia, sin suerte.

El primer impacto que se aprecia es contra una palmera que está sobre la acera derecha de la avenida Marquês de São Vicente. Los testigos y las imágenes posteriores indicarán que cocó también contra el vehículo de transporte de pasajeros que también se llega a ver en este primer video.

Pero además resulta impactante cómo se salvan del accidente una gran cantidad de vehículos. Algunos de ellos giran a la izquierda instantes antes de que la aeronave haga impacto, justo en un cruce donde el semáforo está en rojo para una nutrida cantidad de vehículos que esperan en la calle perpendicular.

Estos conductores vieron pasar en un instante al avión que poco después chocará con un ómnibus y estallará en llamas.

Una cámara de seguridad situada sobre la misma avenida también registró el momento del accidente, desde otro ángulo.

Esta toma permite ver sobre el horizonte como se desplaza un objeto de izquierda a derecha y poco después estalla en llamas, en medio del nutrido tráfico de la primera mañana de la ciudad más importante de Brasil a nivel industrial.

El primer balance del accidente es de dos muertos y siete heridos, aunque la magnitud del impacto hace temer que haya más consecuencias.

El incendio fue controlado por el cuerpo de bomberos, que sofocó tanto las llamas del avión destrozado como las que ómnibus de pasajeros que fue también destruido por el fuego.

El accidente ocurrió a las 7:20 local. La aeronave había partido cinco minutos antes con destino a Porto Alegre desde un aeródromo para aviones de porte menor cercano al lugar del siniestro, la avenida Marquês de São Vicente.



Fuente: infobae.com-tvpublica.com.ar

En ese caso, Estados Unidos tomaría el control del enclave y sus habitantes deberían mudarse a otro territorio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró hoy que los palestinos deberían
abandonar Gaza permanentemente, y al mismo tiempo dijo que en ese caso su país tomaría el control del enclave.

"Estados Unidos tomará el control de Gaza y también haremos un trabajo con ella", afirmó Trump durante una conferencia de prensa conjunta que brindó con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Al respecto, el magnate sostuvo que si Estados Unidos se hace cargo de Gaza "seremos responsables de desmantelar todas las bombas sin explotar y otras armas peligrosas, nivelaríamos el sitio y podríamos deshacernos de los edificios destruidos".

"Veo una posición de propiedad a largo plazo, y veo que esto traerá gran estabilidad a esa parte del Medio Oriente, y tal vez a toda la región", añadió Trump.

Además, opinó que los palestinos están en Gaza porque "no tienen otra alternativa", y también que deberían mudarse a un territorio proporcionado por otros países de la zona.

"¿Qué tienen? Lo que tienen es un gran montón de escombros en este momento", sentenció Trump, quien anticipó que visitará Medio Oriente en el corto plazo.

En ese sentido, reveló que "Amo a Israel, lo visitaré. También visitaré Gaza, visitaré Arabia Saudita y visitaré otros lugares en todo Medio Oriente. Nunca debimos haber entrado allí en el pasado, gastamos billones de dólares y creamos tanta muerte".

 

Fuente: NA

Las mismas fueron recuperadas el jueves y enviadas a revisión en los laboratorios de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte.

Las dos cajas negras del avión de pasajeros que se estrelló en Washington el miércoles por la noche tras chocar con un helicóptero del ejército fueron encontradas, según informaron medios estadounidenses.

Según indicó el sitio dw, los investigadores recuperaron el grabador de voces de la cabina del piloto y el registrador de datos de vuelo, que serán analizados por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, a cargo de la investigación, según señalaron fuentes anónimas a CBS News y ABC News.

En tanto, el portavoz de la NTSB, Peter Knudson, dijo a USA Today que no hay grabadoras adicionales en el avión y que los investigadores están buscando la grabadora del helicóptero.

Por su lado, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, señaló que el helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, realizaba un vuelo de entrenamiento y su tripulación era "bastante experimentada”.

Los investigadores federales de aviación prometieron más temprano que "encontrarán la causa de la trágica colisión" entre el helicóptero y el avión que provocó la muerte de 67 personas.


Fuente: NA

El presidente norteamericano dijo que los archivos son "de interés público".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó jueves una orden ejecutiva para
desclasificar el resto de los archivos sobre los asesinatos del expresidente John F. Kennedy (JFK), su hermano Robert F. Kennedy (RFK) y el líder de los derechos civiles Martin Luther King, Jr. (MLK).

"He decidido que la continuada redacción y retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es consistente con el interés público y la desclasificación de estos registros está pendiente desde hace mucho tiempo", dijo Trump en la orden ejecutiva.

"Aunque ninguna ley del Congreso ordena la divulgación de información relativa a los asesinatos del senador Robert F. Kennedy y del reverendo Dr. Martin Luther King, Jr., he determinado que la divulgación de todos los registros en posesión del Gobierno federal relativos a cada uno de esos asesinatos también es de interés público", dijo Trump.

En la orden ejecutiva, Trump ordenó al director de Inteligencia Nacional y al fiscal general, que aún no han sido confirmados por el Senado en sus puestos, que le presenten un plan para la
divulgación "total y completa" de los registros relacionados con el asesinato de JFK en un plazo de 15 días.

Trump también les ha dado 45 días para presentar un plan para desclasificar todos los archivos de RFK y MLK.

JFK, el 35º presidente de Estados Unidos, fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas (Texas) mientras viajaba en una comitiva. Lee Harvey Oswald fue detenido por el asesinato, pero aún hoy prevalecen numerosas teorías conspirativas sobre las circunstancias de la dramática muerte de Oswald dos días después del magnicidio.

En 1992, el Congreso exigió que todos los documentos relacionados con los asesinatos se pusieran a disposición del público en un plazo de 25 años, antes del 26 de octubre de 2017.

En su primer mandato, que comenzó en enero de 2017, Trump aceptó las redacciones propuestas por los departamentos y agencias ejecutivas, pero ordenó que se siguieran reevaluando las redacciones restantes.

Joe Biden, que sucedió a Trump, emitió certificaciones posteriores relativas a estos archivos en 2021, 2022 y 2023, lo que dio a las agencias tiempo adicional para revisar los documentos y retener información de la divulgación pública, según la orden.

La secretaria de prensa de Biden, Karine Jean-Pierre, dijo el 30 de junio de 2023 que el 99 por ciento de los archivos asociados con el asesinato de JFK estaban disponibles para el acceso público a través de la Administración Nacional de Archivos y Registros.

RFK, otra figura destacada de la familia Kennedy, era muy conocido por sus funciones como senador y fiscal general de Estados Unidos. Fue asesinado en 1968 durante su campaña por la candidatura presidencial demócrata. El candidato de Trump a secretario de Sanidad y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., es hijo de RFK.

MLK es una de las figuras más destacadas del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Es muy conocido por su compromiso con la campaña no violenta contra la segregación racial y la desigualdad, así como por su famoso discurso "Tengo un sueño".


Fuente: NA