Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

All Categories

Un helicóptero se estrelló en Nueva York este jueves por la tarde, dejando un saldo de seis muertos. El aparato, un Bell 206, cayó en el río Hudson entre Manhattan y la costa de Nueva Jersey, en un nuevo episodio que vuelve a poner bajo escrutinio la seguridad aérea en Estados Unidos.

Un video que circula en redes sociales muestra que la aeronave se desintegró en el aire antes de impactar en el agua. Otras filmaciones de testigos mostraron el fuselaje invertido y mayormente sumergido en el Hudson. Varias embarcaciones de rescate rodeaban la aeronave.

El Departamento de Bomberos de Nueva York recibió el primer aviso a las 15:17, hora local. Aunque los equipos de emergencia llegaron rápidamente, ninguna de las seis personas a bordo habría sobrevivido. Una fuente policial que pidió no ser identificada confirmó a la agencia de noticias AP que los muertos ascendían a seis.

El impacto se produjo cerca de un muelle de mantenimiento asociado a una torre de ventilación del túnel Holland, en el lado de Nueva Jersey. Aunque el cielo estaba nublado, la visibilidad no era un factor crítico. Las operaciones de rescate enfrentaron sin embargo un obstáculo importante: las temperaturas del agua, cercanas a los 7 grados Celsius.

Bruce Wall, testigo del hecho, aseguró haber visto cómo el helicóptero se desarmó en el aire. “La cola y el rotor se desprendieron. El propulsor seguía girando, pero ya no estaba conectado al cuerpo de la nave”, declaró a la agencia AP.

Desde un restaurante frente al río, en Hoboken, Nueva Jersey, Lesly Camacho también observó la caída. “Giraba fuera de control, salía humo, y terminó estrellándose con muchísima fuerza”, relató en una entrevista telefónica.

Tanto la Administración Federal de Aviación (FAA) como la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) han iniciado una investigación para determinar qué ocurrió con este helicóptero, uno de los modelos más utilizados para vuelos turísticos y ejecutivos en la región.


Fuente: diariolavozdelchaco.com

El presidente Donald Trump anunció este miércoles la implementación de aranceles de hasta 50% . "Este es el Día de la Liberación, el 2 de abril de 2025 será recordado para siempre como el día que la industria renació , se recuperó el destino de EEUU y el día que comenzamos a devolverle la prosperidad a EEUU", dijo.

Trump mostró un gráfico con los aranceles que le impondrá a cada país, según los aranceles que estos países le cobran a Estados Unidos. "Voy a firmar una orden ejecutiva histórica estableciendo aranceles recíprocos a países de todo el mundo", señaló el magnate.

"Son recíprocos, es decir, les vamos a cobrar lo mismo que nos cobran a nosotros. Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de los Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", indicó.

Explicó que "los trabajos en el sector manufacturero van a regresar a nuestro país, vamos a reactivar la base industrial de nuestro país, vamos a abrir mercados foráneos y vamos a derribar barreras al comercio y vamos a tener más productividad, competencia y precios más bajos para los consumidores. Esta va ser la era de oro para los Estados Unidos, vamos a salir fortalecidos".

"Vamos a cobrar aranceles comparables, en este caso no será totalmente recíproco. En algunos casos hicimos excepciones", aseguró Trump. En el caso de Argentina, los aranceles serán del 10% para todos los productos importados.


Fuente: datachaco.com

"Me aseguraré de que EE. UU. sea la Capital Cripto del Mundo", indicó.

El presidente Donald Trump informó que el Grupo de Trabajo del Presidente sobre Activos Digitales recibió instrucciones para incluir XRP, Solana y Cardano en la reserva estratégica de criptomonedas de Estados Unidos . El empresario había prometido conformar una "reserva estratégica nacional de Bitcoin"  en la conferencia Bitcoin 2024 en Nashville, Tennessee.

En este marco, las criptomonedas tienen fuertes alzas de hasta casi 70% de parte de Cardano, seguido de Ripple (32,1%), Solana (23,1%), Stellar (17,1%) y Hedera (11%). Bitcoin sube más de 7% y supera los U$S91.000 por primera vez en cinco jornadas. Ethereum aumenta 11,5%, hasta los U$S2.400.

"Una Reserva Cripto de EE. UU. elevará esta industria crítica después de años de ataques corruptos por parte de la Administración Biden. Por eso, mi Orden Ejecutiva sobre Activos Digitales ordenó al Grupo de Trabajo Presidencial avanzar en una Reserva Estratégica de Criptoactivos que incluya XRP y ADA. Me aseguraré de que EE. UU. sea la Capital Cripto del Mundo. ¡Estamos haciendo que América vuelva a ser grande!", señaló Trump en su cuenta de X.


Fuente: datachaco.com

El republicano afirmó que se trata de una "simplificación" de la política comercial. Y aclaró que no habrá excepciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva que impone un 25% de aranceles a la importación de acero y el aluminio. Evalúa extender normativa a los automóviles, farmacéuticas y chips informáticos. Empresas argentinas en alerta por los cambios.

"Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio", dijo este lunes desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, mientras rubricaba los decretos con los que pondrá en vigencia los nuevos derechos a la importación.

El republicano había adelantado el domingo, en una entrevista con la prensa a bordo del Air Force One, que avanzaría con la imposición de aranceles. Y esta jornada, durante la firma de las ordenes ejecutivas, aclaró: "Es un 25%, sin excepciones ni exenciones".

A tres semanas de haber asumido, el mandatario estadounidense avanza con su plan de revisión de la política comercial con el mundo, con el objetivo de reducir el déficit de la balanza de pago del país y priorizar la producción local.

“Todo acero que ingrese a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%”, declaró en un diálogo con la prensa a bordo del avión presidencial, durante el viaje desde Florida a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl. "El aluminio también" tendrá aranceles, aclaró.

Además, remarcó que avanzarán con nuevos derechos de importación para compensar con aquellos países en los que estén vigentes medidas similares contra productos o materia prima estadounidense. "Anunciaremos aranceles recíprocos, probablemente el martes o miércoles", dijo.

“Si nos cobran el 130% y nosotros no les cobramos nada, no va a seguir así”, adelantó Trump en una entrevista con la prensa en el avión presidencial, transmitida en la previa del evento deportivo que tendrá lugar esta noche.

Con la vigencia de los nuevos aranceles, Canadá será uno de los principales países afectados. Si bien la mayor parte del acero que utilizan las empresas estadounidenses es producido en el país, el vecino del norte encabeza el ranking de las importaciones que realiza EEUU. Lo siguen Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam.

"Esto es algo muy importante", dijo el mandatario al firmar la orden en la Oficina Oval. "Es el comienzo de hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico", agregó.

Tal como informó Ámbito, las nuevas barreras arancelarias introducidas por Trump plantearán dificultades "más que significativas" para la industria metalúrgica argentina, en particular para empresas como Aluar y las empresas del Grupo Techint como Tenaris y Ternium, "que son actores clave en la exportación de estos metales", según Leonardo Anzalone, director de Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec).


Fuente: ambito.com