Martes, 29 Abril 2025
giweather joomla module

El cazador que había matado a un ejemplar en peligro de extinción y compartió videos en sus redes sociales, finalmente, recibió una condena.

De acuerdo a un fallo de la Justicia Federal de Resistencia, un cazador ilegal deberá pagar una caución real de 370 millones de pesos, tras haber asesinado a un ejemplar de yaguareté en Formosa, una especie protegida en Argentina y en peligro de extinción.

En un recurso presentado ante la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, la Administración de Parques Nacionales (APN) reclamó sustituir la caución juratoria impuesta al imputado por una caución real y contó para ello con el apoyo de la Red Yaguareté, la Fiscalía de Estado de Formosa y el Ministerio Público Fiscal.

El organismo público consideró que se trata de una sentencia "ejemplificadora y crucial para frenar la cacería de ejemplares de la especie".

El reclamo había considerado insuficiente la caución juratoria fijada para el caso por el Juzgado Federal 1 de Formosa, cuando existen elementos suficientes para que el imputado responda cautelarmente con su patrimonio.

El hombre procesado enfrenta una pena máxima de hasta 3 años, que es excarcelable, y se le abrió una vía administrativa por parte de las autoridades ambientales, por la cual debería pagar una multa de varios millones de pesos.

El caso ocurrió el 29 de diciembre de 2022, en la localidad formoseña de Clorinda, y se difundió con la viralización de dos videos grabados por el propio cazador, uno de cuando seguía las huellas del animal de más de 150 kilos y luego ya con el ejemplar abatido.

"Cazar un yaguareté es un flagelo", aseguró el director ejecutivo de la Red Yaguareté en esa oportunidad, Lodeiro Ocampo, y recordó que el felino asesinado pertenece a uno de los menos de 20 ejemplares que sobreviven en toda la región chaqueña argentina.

Este caso se suma a los más de los 70 casos que reportó hasta el momento la Red Yaguareté en los últimos 25 años.

EL YAGUARETÉ, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

El yaguareté fue declarado en peligro crítico de extinción por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que estima que quedan menos de 250 ejemplares en toda la Argentina.

En particular, la población de la región chaqueña es la más diezmada, siendo la caza ilegal su principal causa de disminución.

En tanto, Parques Nacionales indicó que a partir de esta acción judicial, el acusado de matar un ejemplar adulto de yaguareté en Formosa deberá afrontar patrimonialmente el delito cometido en diciembre y denunciado diez días después, junto al aporte de un video como evidencia.

"Este tipo de sentencias resultan ejemplificadoras y cruciales para frenar la cacería de ejemplares de la especie, que por lo general quedan impunes y sin consecuencias para los cazadores", advirtió la APN en un comunicado.

Y, recordó que "la caza de ejemplares de fauna nativa, y particularmente mamíferos grandes y medianos amenazados de extinción, está prohibida a nivel nacional y provincial".

Fuente: datachaco.com

Tal como estaba previsto, el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decidió, por unanimidad, suspender a la magistrada de Villa Ángela.

Días atrás, el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento del Chaco había informado que este martes, analizaría el caso de la jueza Laura Buyatti, quien fue denunciada por los delitos de: amenazas agravadas y abuso de poder-autoridad, artículos 7°, inciso e), y 8°, inciso f) Ley 33-B.
De esta manera, por unanimidad, se decidió aceptar formalmente la acusación realizada por el procurador general, Jorge Canteros, y el procurador general adjunto, Miguel Fonteina, contra la actual jueza de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 de Villa Ángela, Laura Verónica Buyatti.

Además, en los artículos 13 y 14 de la Ley 33-B, se decidió suspender a la magistrada preventivamente de su cargo y continuar con el procedimiento del jury.

EL CASO

En diciembre del año pasado, se filtró un violento audio de la jueza Laura Buyatti, titular del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia 1 de Villa Ángela, donde amenazaba de muerte al albañil Marcelo Acosta, por el reclamo del pago de obras terminadas.

"Son negros de mierda que arruinan el país", "tapecito", "burro",  "la colita, la colita te voy a....","yo te encajo un tiro en el medio de la frente", se la escucha insultar y amenazar a Buyatti, ostentando su "manejo de poder".

Los audios de la conversación telefónica entre los involucrados se viralizaron, en el marco del reclamo de Acosta a Buyatti por el pago de una serie de trabajos de albañilería que se le realizaron a  José Álvarez Tovar, expareja de la magistrada.

Por su parte, Buyatti le reclamaba al albañil por haber amenazado con encadenarse en su casa, en la que vive con su hija, para exigirle el pago del trabajo que le realizó a su expareja.

"Vos me seguís molestando y te mando a la cana, te mando hasta el forro del culo. ¿Escuchaste?", expresó enojada la magistrada en uno de los audios.

Asimismo, Buyatti amenazó a Acosta: "Vos venís a encadenarte a mi casa, yo salgo con un revólver y te encajo un tiro en la cabeza. Yo lo conozco al sistema papi, yo tengo todos los poderes, yo manejo el poder, ¿sabes papi? Vos venís a violar mi domicilio particular, yo soy Laura Buyatti y acá estoy yo y mi hija, somos dos mujeres que vivimos solas", insistió.

LA MESA MULTISECTORIAL FEMINISTA MARCHA ESTE MIÉRCOLES

Este miércoles 8 de marzo, la Mesa Multisectorial Feminista Chaco convoca a una nueva marcha por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, bajo la consigna “8M: La deuda y la falta de justicia sigue siendo con nosotras”. La concentración será a las 8, frente al Campus Resistencia de la UNNE.

El recorrido de la marcha de este miércoles tendrá como objetivo recorrer distintos organismos del Estado, donde se manifestarán distintas consignas.

Las columnas marcharán desde el campus de la UNNE, yendo por la avenida Las Heras hasta la avenida 9 de Julio, luego se dirigirán al Municipio de Resistencia; el Superior Tribunal de Justicia; el Tribunal Oral Federal, para terminar en Casa de Gobierno con la lectura del documento colectivo.

En esta edición, la Multisectorial Feminista Chaco destacó “la unidad de les trabajadores por una Argentina democrática y feminista para no retroceder”, como el camino de lucha.

La columna de la marcha se organizará de la siguiente manera: al frente, las mujeres de UPCP, seguidas de Adiunne, Línea 137, La 25, 20 de Diciembre, Identidades, La poderosa, La Juana, Somos, Corriente Clasista y Combativa, PCR, JCR y UMEL.

 

Fuente: datachaco.com

La fiscal Liliana Beatriz Irala de la Fiscalía N° 10 hizo efectivo la medida de la prisión preventiva contra el joven que estando alcoholizado chocó a tres personas en Margarita Belén.

El hecho tuvo su origen el 12 de febrero en el acceso a Margarita Belén, donde Matías Gallardo, conducía su automóvil Vento en estado de ebriedad y choca a un grupo de personas. A costas del accidente Franco Raúl Cardozo, Carla Daiana meza, María Soledad Jara, pierden la vida. El documento fue emitido por el equipo Fiscal el 02 de marzo.

Según la ampliación de declaratorias del imputado Gallardo, estableció que "Totalmente. Estoy a disposición de la justicia, siempre la estuve, desde el momento del accidente".

A razón de lo ocurrido, la fiscal Liliana Beatriz Irala, estableció la prisión preventiva el conductor, Matías Gallardo de 21 años. A la vez, modificó la caratula que dejó de ser homicidio culposo agravado en accidente de tránsito y paso a " Homicidio Simple en concurso Real con Lesiones Graves cometidos con dolo eventual".

Según el parte oficial, dictado por la fiscalía establece "ordenar la prisión preventiva del imputado Matías Alberto Gallardo, ya filiado, en calidad de autor del delito de homicidio simple en concurso ideal con lesiones graves cometidos con dolo eventual en carácter de autor, según lo previsto y penado en el Art. 79 y Art. 90 en función con el Art. 55 del Código Penal, conforme lo normado por el Artículo 289 incs. 1º y 2° del Código Procesal Penal (Ley Nº 965-N), ".


Fuente: diariotag.com

Además, también los procesaron por asociación ilícita con el fin de blanquear dinero obtenido de forma ilegal.

El Juzgador Federal de Sáenz Peña dictó el procesamiento por asociación ilícita y lavado de activos agravado para el intendente de Taco Pozo, Carlos Ibáñez, Omar Judis y su hijo Enzo. Además, se dictaron también 100 millones de pesos de embargo para cada uno de ellos.

La investigación, llevada adelante por el fiscal general Federico Carniel, se desprende de la causa por corrupción en el manejo de la Universidad del Chaco Austral (UNCAus) que concluyó con las condenas de Judis, su hijo y otras condicionales para los demás integrantes de la exconducción de la institución.

La Justicia los encontró autores penalmente responsables "prima facie" del delito previsto en el art. 303 inc. 1 con los agravantes del inc. 2 a y b del Código Penal y por el delito previsto en el art. 210 C.P. en calidad de miembros ambos en concurso real.

En la investigación, se reveló que Omar Judis habría ideado una organización para "distraer dinero del erario público y luego incorporarlo al sistema legal y/o su patrimonio". El informe explica que la mayor cantidad de dinero habría sido blanqueado entre el 2014 y el 2015.

La resolución resalta que el ex rector "se valió de una serie de personas que cumplieron diversos roles que permitieron blanquear el dinero obtenido ilícitamente, a través de la compra de flotas de vehículos, inmuebles y el cobro de cheques procedentes de la Fundación UNCAus".

La Justicia entiende que 12 personas funcionaban como testaferros del exministro de Infraestructura del Chaco, quien autorizaba junto a su pareja Pobi a utilizar vehículos registrdos a nombre de Ibáñez, Varela y de empresas como la constructora Tridelta SA, beneficiada con licitaciones para obras en la UNCAus.

OTROS PROCESADOS

Los empresarios Alejandro Ibáñez, hijo del intendente de Taco Pozo; Jorge Varela, Nelson Varela, Marcela Pobi y la contadora Andrea Almirón, fueron señalados como miembros de la asociación ilícita dedicada al lavado de activos.

La resolución procesa también como partícipes secundarios a  Pedro Jiménez, Romina Klepacek, Malena Martínez, Vanesa Rodríguez y Karina Nichiporuk.

Fuente: diariotag.com