Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

Estaba previsto que el juicio se pueda realizar este año, sin embargo desde febrero está frenado debido a que la Justicia no logra reunir a los integrantes del jurado popular.

El caso conocido como el "doble homicidio del barrio Santa Mónica" ocurrido en de junio del año 2022, aún debe esperar unos meses más antes de que se lleve adelante el juicio. Si bien la causa ya fue elevada a la Cámara Criminal N°1 de Sáenz Peña y con la modalidad de jurado popular, aún resta definir quiénes integrarán el tribunal ya que los integrantes deben ser de comunidades originarias y criollos.

La causa llegó a la Cámara Criminal N°1 en febrero y desde entonces está frenado el juicio debido a que no se pudo constituir dicho jurado. Asimismo, el abogado Daniel Burlli adelantó que, en caso de constituirse sin presencia de originarios, pedirá la nulidad.

Estaba previsto que el juicio se pueda realizar este año, sin embargo, desde el mes de febrero está parado. Son dos causas distintas, pero solo una se elevó a juicio y es la que corresponde a la muerte de Gustavo Rufino donde hay cuatro personas detenidas.

Una de las mujeres imputadas bajo la sospecha de provocar la muerte a Rufino fue imputada por el delito de "homicidio doblemente calificado por alevosía y premeditado de dos o más personas todo en concurso real" y ahora también el delito por "daños y lesiones".

Cabe recordar que el hecho ocurrió en el mes de junio del año pasado y las muertes se produjeron luego de un primer enfrentamiento entre dos personas: un hombre de 36 años, Luis Pereyra y un menor de 17. Como consecuencia de ese ataque a golpes, Pereyra falleció cuando llegó al Hospital 4 de junio. Por este hecho el menor identificado como A.E.R fue detenido.

Tras esa muerte, familiares y vecinos del occiso fueron hasta la casa del supuesto autor del hecho y atacaron al padre del joven al que lo golpearon hasta matarlo y luego le prendieron fuego. Todo el ataque quedó filmado en distintos video caseros que fueron rápidamente viralizados.


Fuente: diariotag.com

Lo hizo una fiscal de Lomas de Zamora en otra causa, a raíz de la denuncia contra Insaurralde y su ex pareja por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. También imputó a Clerici.

La fiscal federal de Lomas de Zamora Cecilia Incardona imputó hoy a la conductora Jesica Cirio, a su ex pareja, el ex jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde y a la modelo Sofía Clerici en el marco de la investigación por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

A Cirio e Insaurralde los imputó por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito y en lo que respecta a Clerici, por el delito de encubrimiento.

Se trata de la denuncia hecha por el dirigente Ricardo López Murphy y la candidata a senadora María Eugenia Talarico.

En la imputación y pedido de investigación, la fiscal Incardona sugirió realizar varias medidas de prueba contra los tres, y que tienen que ver con levantamiento de secreto fiscal y bancario de los tres imputados, así como presentación de declaración jurada de bienes en el caso de Insaurralde como funcionario público.


Trascendió que Insaurralde presentó la última declaración jurada en 2022 y anunció que en ese último año percibió casi 4 millones de pesos por su actividad como Jefe de Gabinete Bonaerense e Intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia.

La fiscal también reclamó la intervención de la Unidad de Información Financiera (UIF) para determinar si existieron reportes de operaciones sospechosas en España vinculadas a Insaurralde.

En tanto, Jesica Cirio quedó en el ojo de la tormenta a partir de la supuesta firma de un acuerdo de divorcio con Insaurralde por el cual se cree habría pagado éste la suma de 20 millones de dólares en Uruguay. Allí hay una denuncia ya que tramita ante la Justicia y la diputada Graciela Ocaña pidió informes con fines de investigar ese episodio.

Además, se pidieron informes a distintos registros para determinar la existencia de inmuebles, automotores y hasta buques.
Investigan los 200 viajes que hizo al exterior

En medio de la investigación por lavado de dinero a la que está siendo sometido Insaurralde, Migraciones entregó a la Justicia los registros de los viajes hechos por el dirigente lomense, que fueron solicitados por el fiscal Sergio Mola.

Según este informe, entre el 1999 y este año hay más 200 entradas y salidas del exfuncionario en la mira. En ese marco, se busca aclarar cuáles fueron viajes oficiales, conectados con sus funciones y cuáles fueron vuelos privados.

Los registros detallan las entradas y salidas del dirigente en el periodo de enero de 2020 hasta septiembre de este año, donde el destino más recurrente fue los Estados Unidos. Solo en lo que va de este año fue al país norteamericano dos veces, en enero y julio. También había viajado a España antes de las vacaciones que tuvo con Sofia Clerici: fue entre el 28 de junio y el 4 de julio.

En 2022, viajó una vez a Francia, dos veces a Estados Unidos y una vez a Paraguay. Llama la atención la salida hacia el vecino país, ya que fue en vuelo privado (en el registro figura "traslado particular") y luego continuó a Estados Unidos. La Justicia busca determinar si Insaurralde viajaba en vuelos de línea o aviones privados, porque los costos de los vuelos son diferentes. La manera en que costeó los viajes y los motivos de esas salidas también son desconocidos hasta ahora.

Por otro lado, en 2021 solo se registra un viaje a Estados Unidos. En 2020, viajó una vez a Uruguay, dos veces a Colombia y otra a Estados Unidos.

Fuente: NA

Reiteró el rechazo de la querella del Estado a las recomendaciones de revinculación de los imputados en la causa.

La Secretaría de Derechos Humanos y Géneros reiteró el rechazo de la querella al pedido de comunicación entre Marcela Acuña, Emerenciano y Cesar Sena, en el marco de la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

"Expresamos nuestra negativa a la medida sugerida de permitir la comunicación entre Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena porque entendemos que eso podría entorpecer la investigación", afirmó  la abogada querellante Nahir Barud, ante el planteo de la defensa de los imputados.

La presentación ante el Equipo Fiscal Especial conformado para la investigación del crimen se realizó durante la primera semana de septiembre y se reiteró una semana después.

Barud sostuvo que "habilitar la comunicación entre los imputados, a tan poco de lo que estaría faltando para el requerimiento de elevación a juicio, podría generar una nueva serie de hechos delictivos en relación con estas tres personas".

Asimismo, la abogada en representación del Estado señaló que en caso de que el Equipo Fiscal Especial que interviene en el expediente habilitase el pedido en favor de los Sena, Derechos Humanos volverá a expresarse en oposición.

En ese sentido, Barud señaló que el rechazo a la comunicación entre los imputados se basa también en que ha quedado demostrado a lo largo del expediente el nivel de organización que han tenido para obstaculizar la investigación.

La sugerencia para habilitar la comunicación fue realizada en la última semana de agosto por el Comité de Prevención de la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles e Inhumanas y/o Degradantes, organismo que no funciona bajo la órbita ni responde al Poder Ejecutivo.

Por último, respecto a la continuidad como querellante por parte del Estado, Barud especificó que hasta el 9 de diciembre continuará ejerciendo la querella de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros en la causa de Cecilia Strzyzowski y en 58 causas más, y señaló que una vez que asuma el nuevo gobernador, su equipo deberá decidir si continúa con el acompañamiento a las causas o retira la querella estatal.


Fuente: datachaco.com

En pocos días, la titular de la Fiscalía N°1, Liliana Lupi estará en condiciones de realizar la requisitoria de elevación a juicio en el caso del profesor de guitarra que fue denunciado por supuestos abusos sexuales. Se trata de J.C.A, quien era musico y dictaba clases particulares de guitarra en su vivienda, lugar donde se habrían producido los abusos no solo a dos menores que vivían cerca y eran vecinos sino también a la hija de su pareja.

Al detenido, luego de designar abogado, se le imputó el delito y él optó por hacer uso de su derecho de abstenerse y no declaró. Además, tiene prisión preventiva confirmada y continuará preso.

El profesor de música está acusado por "abuso sexual con acceso carnal, abuso sexual simple" en primera instancia, por uno de los casos que involucran a dos menores, y por el otro hecho la imputación es de "supuesto abuso sexual con acceso carnal agravado" en contra de la hija de su pareja.

Por este último caso, la fiscal Lilina Lupi solicitará en los próximos días la requisitoria de elevación a juicio y el acusado enfrentará un juicio popular por este hecho. Cabe destacar que todavía cuenta con otra denuncia que tiene como protagonistas a las de las dos menores de edad que eran vecinas suyas.

Ante el hecho de las dos menores, hasta el momento se esperan algunas pruebas más para luego elevar también este caso a juicio.

EL CASO

Este hecho se dio a conocer tras la denuncia que efectuó una mujer en la Comisaria Sexta de Sáenz Peña en el mes de junio, el por el supuesto abuso de sus dos hijas menores de edad.

El profesor de guitarra, quien habría abusado de las menores, era su vecino y amigo de la familia en el barrio Néstor Kirchner. Tras tomar estado publico esta grave acusación, el hombre estuvo desaparecido varios días hasta que se presentó en la Dirección de zona Interior y quedo detenido.

Luego se supo que la propia pareja del profesor de música también efectuó una denuncia por el supuesto abuso de su hija menor.

 

Fuente: diariotag.com