Martes, 29 Abril 2025
giweather joomla module

El mensaje data del último día en el que se la vio con vida, jornada en la que se sospecha que fue asesinada en su casa. El líder social se lo envió a un empleado de la familia: “Estate mucho en contacto con él”.

Una indicación oculta, como una suerte de mensaje encriptado, fue lo que envió Emerenciano Sena a Gustavo Obregón, detenido por encubrimiento, el día en el que se sospecha que fue asesinada Cecilia Stryzowski.

La fiscalía plantea que la joven fue asesinada el 2 de junio en la vivienda de los Sena, donde ingresó a las 9 de la mañana, y que el horario del crimen fue entre las 12.13 y las 13.01. En ese rango horario, coincidieron tanto Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César, el hijo de ambos, y por eso la imputación por homicidio es contra los tres.

A las 13.04, cuando Cecilia ya no vivía y César había dejado la vivienda, Emerenciano Sena le envía un mensaje a Gustavo Obregón, quien está detenido por encubrimiento pues el mismo confesó que ayudó a sacar el cuerpo de Cecilia desde la vivienda y lo trasladó junto con César al campo de la familia donde lo prendieron fuego.

LEE: Rechazan nulidades presentadas por los Sena y faltan definir las preventivas

"Gustavo, lo de ómicron te voy a dejar en el reloj abajo donde están los focos esos de hoy, porque yo te dije. El César va a Colonia Elisa con la Riti, creo que va, o sea que va a cambiar de menú hoy y después va a venir a dormir acá en casa así que estate mucho en contacto con él, cosa que cuando llega te pegás a él y tratá de que se quede acá", fue el mensaje que se encontró del análisis del teléfono de Obregón.

"Comele la oreja que se quede, porque me pica que está teniendo un drama por ahí sabes. Ocupate de eso, de él. No le digas a nadie de eso, que quede entre vos y yo nomas, nos vemos", le dijo.

Luego Emerenciano sigue en otro audio: "Contestame si entendiste lo que te dije". Tras lo cual, Obregón se limitó a responder: "Okok".

Estos peritajes estuvieron a cargo de la división Cibercrimen y el contacto de Emerenciano figuraba bajo el seudónimo Robert.


Fuente: Noticias Argentinas

El Juzgado Federal de Sáenz Peña volvió a procesar a los involucrados en la causa por lavado de dinero. Dos de los siete involucrados fueron considerados como "partícipes secundarios necesarios".

El Juzgado Federal de Sáenz Peña resolvió volver a procesar a Carlos Antonio Ibañez, Alejandro Carlos Ibañez, Juan Carlos Tymkiw, Jorge Raúl Varela, Nelson Jorge Valera, Romina Giselle Klepacek y Karina Edith Nichiporuk, quienes se encuentran involucrados en una causa de lavado de dinero desatada a raíz de las investigaciones que se le realizaron a Omar Judis, exrector de la UNCAUS.

En mayo de este año, la Cámara de Apelaciones había ordenado que el juez de primera instancia realice un nuevo pronunciamiento luego de los argumentos que fueron dados por parte del tribunal. Ante esto, se resolvió volver a procesar a los distintos imputados.

Estas personas son parte de la causa principal, caratulada como: "EXPTE. Nº FRE 2988/2016 IMPUTADO: JUDIS, OMAR VICENTE Y OTROS S/DEFRAUDACION CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA DENUNCIANTE: DIPUTADA PROVINCIAL CANATA, ANA MARIA GRISELDA Y OTRO" donde se investigan hechos de corrupción y en la cual "se ha dictado la sentencia condenatoria sobre Omar Vicente Judis y Enzo Judis, quienes se encuentran coimputados en esta causa".


El Ministerio Público Fiscal constató, a raíz de su investigación, que Omar Judis y otras personas tanto físicas como jurídicas conformaron una organización para luego volcar ganancias "al circuito financiero legal desde la estructura de la Universidad Nacional del Chaco Austral".

En este sentido, la investigación del Ministerio Público Fiscal determinó que "tanto el nombrado Omar Judis, como otros sujetos, habrían percibido importantes sumas de dinero que suelen ser incorporadas hacia el sistema formal con la finalidad de disimular su ilicitud originaria y así facilitar a sus beneficiarios su uso en aparente legalidad".

Ante este hecho, el Juzgado Federal de Sáenz Peña resolvió dictar el auto de procesamiento sin prisión preventiva contra Carlos Antonio Benitez, Alejandro Carlos Ibañez, Juan Carlos Tymkiw, Jorge Raul Varela y Nelson Jorge Varela por encontrarlos como "autores penalmente responsables ‘prima facie’".

Mientras que, en lo que respecta a Romina Gissele Klepacek y Karina Edith Nichiporuk, se dictó el auto de procesamiento sin prisión preventiva en calidad de "partícipes secundarias necesarias".

Por otro lado, el juez Aldo Mario Alurralde resolvió también "mantener a disposición de este Juzgado y de esta causa la totalidad de los elementos secuestrados oportunamente", como así "mantener la totalidad de las medidas precautorias personales dispuestos en autos, las inhibiciones generales y embargos en bienes que estén valuado en $ 100.000.000".

Fuente: diariotag.com

Para el Ministerio Público Fiscal, Buyatti "ha roto ese contrato social y debe ser destituida". El veredicto se conocerá en la tarde de este martes.

Este martes 11 de julio se dará a conocer el veredicto en el jury a la jueza de Niñez, Adolescencia y Familia Nº 1 de Villa Ángela, Laura Buyatti, quien está acusada por los delitos de amenazas agravadas y abuso de autoridad. El mismo será desde las 16 horas.

"Negro de mierda", "tapecito" y "burro", son algunas de las expresiones de la magistrada durante la llamada con Marcelo Acosta, un albañil que le reclamaba pagos por trabajos realizados, en diciembre del 2022. "Vos te me venís y yo te encajo un tiro en el medio de la frente", se escucha decir a Buyatti en uno de los audios difundidos.

En los alegatos que tuvieron lugar en mayo, el Ministerio Público Fiscal solicitó la destitución de la magistrada. En tanto, su defensa pidió la absolución.

El Jurado de Enjuiciamiento está conformado por: Héctor Daniel Zalazar (presidente), Iride Isabel María Grillo, Gloria Beatriz Zalazar, Ana Mariela Kassor, Jessica Ayala, Edgardo Gabriel Reguera y Carim Peche. En tanto que la acusación corre por cuenta del procurador general Jorge Canteros y el procurador adjunto Miguel Fonteina y la defensa corresponde a Armando Aquino Britos y Hugo Marcelo Chávez.

En esta línea, durante los alegatos del Ministerio Público Fiscal, el procurador general Jorge Canteros y el adjunto, Miguel Fonteina solicitaron al tribunal que Buyatti sea destituida de su cargo porque "con su accionar violentó groseramente que la ley 33-B le impone el decoro y dignidad que debe guardar como magistrada judicial".

Por su parte Canteros enfatizó que existe "un límite muy delgado entre la vida privada de un juez, fiscal, defensor o asesor y la vida privada que incursiona en la vida pública" y agregó: "toda la sociedad espera que sean ejemplo de integridad y honestidad… deben ser un ejemplo las 24 horas del día". Debido a ello afirmó que Buyatti "ha roto ese contrato social y debe ser destituida".

Por parte de la defensa de la jueza solicitaron que sea absuelta y reintegrada a su cargo porque "ha quedado develada la nulidad de la acusación". Luego señaló la "inexactitud y falsedad de algunas cuestiones que acarrean la nulidad del procedimiento con la que la acusación se formula". En tanto destacó que fueron respetados los derechos a defensa.

En otro tramo de los alegatos aseveró que Buyatti "actuó como mujer y madre" y precisó fue fe omitida la "violencia psicológica, simbólica y física". "Fue la respuesta a una conducta extorsiva", agrego al explicar que "no se trató del ejercicio de poder de una persona sobre otra, sino de una mujer cuidando su hija y su domicilio".

"El hecho delictivo no existió", señaló Aquino Britos, "fue víctima, no victimario".

 


Fuente: diariotag.com

 

Los fiscales dieron una conferencia de prensa y explicaron que la acusación más dura fue para el clan Sena. Los colaboradores, pese a que tienen una carátula más leve, seguirán también tras las rejas.

El Equipo Fiscal Especial (EFE) a cargo de la investigación sobre el supuesto femicidio de Cecilia Strzyzowski dictó este jueves la prisión preventiva para los siete detenidos, con César Sena, su padre Emerenciano Sena y su madre Marcela Acuña, como los más complicados en el hecho.

En ese sentido, los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velázquez dispusieron imputarle a César Sena, pareja de la víctima, el delito de "homicidio triplemente agravado por el vínculo y concurso premeditado de dos o más personas en un contexto de violencia de género (femicidio)", mientras que a sus padres -Emerenciano Sena y Marcela Acuña- se los acusa de "homicidio agravado por el concurso de dos o más personas".

A Emerenciano Sena y Acuña le imputaron "homicidio agravado por el concurso de dos o más personas".

En tanto, Gustavo Obregón y su esposa Fabiana González, junto al casero Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso fueron imputados por "encubrimiento agravado".

Este último delito tiene una pena que va de uno a seis años, por lo que podrían esperar el juicio en libertad, ya que hasta tres años es excarcelable, pero los fiscales remarcaron que dado el delito principal, quedarán detenidos hasta el juicio.

En conferencia de prensa, los fiscales, junto al Procurador General Adjunto, Hugo Miguel Fonteina, dieron detales de la investigación que los llevó a tomar esta resolución.

"Quiero señalar algo muy brevemente y es que desde la creación de este equipo se trabajó a destajo desde tempranas horas de la mañana hasta altas horas de la noche. Son 1.500 fojas en el expediente, del cual se sigue trabajando y se van a seguir incorporando más, con pruebas y testimonios", sostuvo Fonteina.

Asimismo, indicó: "Acompañamos el dolor y tenemos la misma indignación, lo que motoriza en traer y llevar justicia. Lo vamos a hacer en esta etapa penal preparatoria y también en el juicio por jurados".

"No queremos nunca más una Cecilia en Chaco y nunca más una Cecilia en la Argentina", remarcó Fonteina.

Por su parte, y al ser consultado por el o los responsable del hecho, Cáceres Olivera señaló que "eso quizás no lo vamos a saber, pero sí estamos recabando información para reconstruir lo sucedido. Lo que sí consideramos es que hubo premeditación. Sabemos casi con exactitud que pasó dentro del domicilio de los Sena".

Consultado por el móvil del asesinato, indicó que "no descartamos ninguna hipótesis pero creemos que fue por motivos económicos, aunque las circunstancias pueden variar".

En tanto, Gómez hizo una breve síntesis de lo que pasó el 2 de junio, último día que se vio con vida a Cecilia: "Ella ingresó a la casa de los Sena a las 9.15 pero no se la vio salir. Suponía que iba a viajar a Ushuaia, con un paso previo por Buenos Aires, y al parecer estaba un poco inquieta porque nunca había ido a la Capital, de acuerdo a lo que había publicado en sus redes sociales. A las 18 de ese mismo día salieron los integrantes de la familia Sena con bolsas de residuo en una actitud muy sospechosa. Luego, en el campo de la familia hubo una quemazón y posteriormente se encontraron restos humanos, allí y en el río Tragadero".

"Estamos trabajando para que haya una condena a través del juicio por jurados, una condena que puede derivar en una prisión perpetua", añadió Gómez, y negó que la fiscalía haya recibido presiones: "Para nada, no hubo presión de nadie", aseveró.

Además, advirtió que "tenemos acreditado todo el derrotero de Cecilia de ese día, y hay muchos elementos para confirmar la prisión preventiva".

A su turno, la fiscal Velázquez ratificó que "los restos fueron remitidos a Córdoba", donde se cotejarán las muestras de ADN, pero advirtió que "ya nos informaron que posiblemente no haya resultados, ya que dichos restos estaban calcinados y bajo el agua", lo que dificultaría el proceso de identificación.

"Se trata de los restos que corresponde a una sola persona", reafirmó la fiscal durante la rueda de prensa.



Fuente: Noticias Argentinas