Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

All Categories

Los brasileños empezaron este domingo a votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, con el ultraderechista Jair Bolsonaro como favorito frente al izquierdista Fernando Haddad.

Los primeros colegios electorales abrieron a las 8:00 locales y de la Argentina (11:00 GMT) y los últimos cerrarán a las 19 hora local y de la Argentina (22:00 GMT).

Los resultados deberían conocerse rápidamente, en este país de 147,3 millones de empadronados, con un sistema de votación electrónico.

En la primera vuelta, el 7 de octubre, Bolsonaro, un excapitán del Ejército, obtuvo el 46% de los votos y Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), el 29%. El tercero colocado, el centroizquierdista Ciro Gomes, quedó con 12,5%.

Dos encuestas divulgadas el sábado por la noche dan a Bolsonaro, de 63 años, de ocho a diez puntos de ventaja (54%-46% y 55%-45%).

Haddad, de 55 años, acortó distancias (a mediados de octubre; Bolsonaro le sacaba 18 puntos), pero su expectativa de remontada es escasa, según los analistas.

Aun así, Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), llamó a sus partidarios a no bajar la guardia, en un video colgado el sábado en Facebook.

"Las elecciones no están ganadas, tenemos que luchar hasta último momento", dijo Bolsonaro, que hizo campaña agitando las banderas de la lucha contra la inseguridad y la corrupción.

Haddad, que prometió luchar "contra el fascismo" hasta el último momento, no abandona la esperanza de que muchos electores de Bolsonaro cambien de parecer delante de la urna.

"La población está tomando conciencia del salto a lo desconocido que significa la candidatura de Bolsonaro. (...) Nos están queriendo vender gato por liebre, una persona truculenta por una persona pacífica", afirmó.

Fuente: Noticias Argentinas

El video de una orgía, que supuestamente involucra al postulante derechista Joao Doria a la gobernación del estado de San Pablo, el más importante de Brasil, dominó hoy las redes sociales y obligó al dirigente, un empresario millonario que apoya al candidato presidencial ultraderechista Jair Bolsonaro, a desmentir un “montaje” que puede costarle la elección el domingo próximo.
 
Al lado de su esposa, la artista plástica Bia Bettanin, Doria calificó de “noticias falsas” y de “montaje” un video en el que aparece filmado manteniendo sexo con cinco mujeres en una cama, que fue difundido por las redes sociales.
 
“Bolsonaro también es víctima de la difamación”, dijo Doria, de ala ultraderechista del Partido de la Social Democracia Brasileña, fuerza que está divida entre quienes apoyan al candidato favorito de la extrema derecha, Bolsonaro, del Partido Social Liberal.
 
El empresario Doria, quien fue durante dos años alcalde de la ciudad de Sao Paulo culpó del video XXX a sus “adversarios”.
 
En ese sentido, su rival en la segunda vuelta del domingo para la elección de gobernador, Marcio França, del Partido Socialista Brasileño (PSB), dijo: “Es lamentable que Doria nos haga esta acusación tan grave como la violencia de la que fue víctima” en el video.
 
 
“Doria no debe medir a los otros con su regla”, dijo Franca, quien en caso de vencer sacaría del poder luego de 24 años al PSDB del ex presidente Fernando Henrique Cardoso y del ex candidato presidencial y gobernador paulistas Geraldo Alckmin, derrotado en la primera vuelta.
 
La campaña electoral brasileña subió su tono en los últimos días, con Bolsonaro advirtiendo a "los rojos opositores" que en caso de vencer deben ir a la cárcel o al exilio.
 
Sobre las noticias falsas, el Tribunal Superior Electoral investiga el supuesto financiamiento ilegal de la campaña de Bolsonaro en whatsapp con fondos clandestinos de empresas que apoyan abiertamente al ultraderechista.
 
Bolsonaro es el favorito en el balotaje del domingo contra Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores, según las encuestas.
 
Fuente: Télam

Así lo reconoció Gustavo Bebianno, presidente del Partido Social Liberal (PSL), quien aseguró que contar con un magistrado "del perfil de Moro sería muy bueno". En los próximos cuatro años dos jueces del máximo tribunal podrían jubilarse, por lo que el flamante presidente deberá recomendar dos posibles sustitutos

Jair Bolsonaro, líder en los sondeos para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, quiere al juez del Lava Jato, Sergio Moro, en la Corte Suprema, en caso de que gane los comicios y tenga que proponer un nombre para cubrir una vacante en el tribunal, aseguró el presidente del Partido Social Liberal (PSL), Gustavo Bebianno.

"Tener un magistrado del perfil del juez Sergio Moro sería muy bueno. Es un nombre que se piensa, sí. Es una persona seria, patriota y quiere el bien para Brasil", señaló Bebianno, en una entrevista publicada este domingo en el diario "O Estado de Sao Paulo".

De acuerdo con el dirigente político, en los próximos cuatro años se estima que dos de los once jueces que integran el máximo tribunal del país se jubilarán, por lo que el futuro presidente tendrá que proponer dos nombres para suplir esas plazas.

Esa eventual nominación tendría aún que ser aprobada por la Comisión de Constitución y Justicia del Senado y posteriormente por el pleno de esa cámara para ser efectiva.

Bebianno indicó que, en caso de que Bolsonaro gane las elecciones del 28 de octubre y se convierta en el próximo jefe de Estado brasileño a partir del 1 de enero de 2019, la elección de los nombres para el Supremo será "absolutamente republicana" y estará guiada por la "competencia y credibilidad" de los nominados.

De esta forma, uno de los nombres en el que ya piensa el ex capitán del Ejército es el de Moro, el juez encargado de las investigaciones en primera instancia del enorme escándalo de corrupción destapado en la petrolera estatal Petrobras hace más de cuatro años.

El escándalo en Petrobras llevó a prisión a importantes empresarios y políticos, entre ellos al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a quien Moro condenó por corrupción y posteriormente decretó su ingreso en prisión cuando la pena fue ratificada y ampliada hasta los doce años de cárcel en segunda instancia.

Símbolo de la lucha anticorrupción para una parte de la población brasileña, el nombre de Moro llegó a ser incluido en varios sondeos de opinión para los comicios presidenciales, si bien el célebre magistrado siempre negó la posibilidad de entrar en la política.

La presidencia de Brasil será definida en una segunda vuelta en la que se medirán Bolsonaro y Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), quienes fueron los dos más votados en la primera vuelta del 7 de octubre.

Según la más reciente encuesta, divulgada este jueves, Bolsonaro ganaría el ballotage con un 59% de los votos válidos frente al 41% que obtendría Haddad, heredero político de Lula, impedido de concurrir en las elecciones por su situación jurídica.

Fuente: infobae.com

 

El autor del atentado es un antiguo alumno, de 22 años, que se suicidó poco después del ataque. Se desconocen aún las causas del ataque en el que la mayoría de las víctimas son adolescentes

Al menos 18 muertos y más de 40 heridos es la última cifra hecha pública por las autoridades locales tras el ataque de este miércoles en el instituto politécnico de la ciudad de Kerch, en la península de Crimea.

El cuerpo del sospechoso ha sido encontrado en el interior del centro educativo, según ha informado el Comité Nacional Antiterrorista de Rusia. Se trata de un antiguo alumno del instituto que se suicidó posteriormente, según ha declarado el líder crimeo, Serguéi Aksionov, a la cadena Rossiya 24. El atacante tenía 22 años. 

El Comité ha abierto una investigación por "ataque terrorista" tras la explosión en la que, según los últimos datos, han perdido la vida al menos 18 personas, entre alumnos y educadores.

"Causa penal por ataque terrorista"

"Se ha incoado una causa penal por ataque terrorista", ha declarado a la prensa la portavoz del organismo, Svetlana Petrenko. La funcionaria ha asegurado que la mayoría de las víctimas del atentado son adolescentes.

La explosión, según ha informado el Kremlin, ha podido ser consecuencia de un atentado. "Esta hipótesis se está estudiando", ha confirmado el portavoz del gobierno ruso, Dmitri Peskov, a los medios de su país. Minutos antes, el Comité Nacional Antiterrorisa de Rusia ha atribuido la explosión a la detonación de un "artefacto explosivo". 

Al parecer, algunos testigos han escucharon ráfagas de fusil después de la explosión.

Según fuentes de emergencias, los heridos en el suceso presentan lesiones por onda expansiva y el número de víctimas puede ir en aumento. 

En las labores de rescate de los heridos participaron alumnos del colegio y transeúntes, según testimonios de los testigos, que recogen los medios rusos. Al lugar de la tragedia acudieron también agentes del Servicio Federal de Seguridad de Rusia.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha expresado sus condolencias a los familiares de las víctimas, ha agregado su portavoz.