Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

El equipo de Gallardo se impuso 2-0, con goles de Martínez y Scocco. Mirá los goles.

River venció esta tarde a Boca en una nueva edición del Superclásico tras superar con autoridad al Xeneize y vencerlo por 2-0 en La Bombonera. Gonzalo Martínez (PT 14m) e Ignacio Scocco (ST 23m) marcaron los goles del equipo de Marcelo Gallardo.

 

El primer gol de River llegó tras una mala salida del local a partir de la presión de Exequiel Palacios. El juvenil de River le robó la pelota a Pavón, encaró hacia el arco e intentó poner una pelota filtrada que Izquierdoz no pudo despejar. Palacios fue en busca del rebote, lo trabó a Mas y la pelota salió en dirección al Pity Martínez, que la agarró de aire con todo el empeine de su pierna izquierda para cruzar el remate y hacerlo imposible para Rossi.

El Millonario fue muy superior a Boca en toda la primera etapa, y tuvo varias ocasiones para ampliar la diferencia, pero falló en el último pase, y además sufrió la salida por lesión de Martínez, quien era más desequilibrante del partido.

En el segundo tiempo, el equipo de Guillermo salió con mucha energía a presionar y llevarse por delante a River, y tuvo varias llegadas, pero con poca claridad. Hubo algunas jugadas polémicas por supuestos penales a favor de Boca no cobrados.

Sin embargo, en el momento en que el local parecía estar cerca del empate, llegó el segundo gol de River, con un tremendo disparo de Ignacio Scocco que se metió en el ángulo.

A partir de allí, Boca ya no tuvo respuestas para generar peligro real frente al arco de Franco Armani, que en la última jugada salvó a su equipo, tras un cabezazo de Mas.

Tremendo susto durante el Oeiras Valley Portugal Master de pádel que se disputa este fin de semana en el Estadio Monumental de Lisboa. Paquito Navarro, el mejor jugador español de la actualidad, acabó en el hospital después de chocar contra una de las paredes de la pista y que el cristal estallara, lo que le provocó cortes en el cuero cabelludo, brazos y espalda.

El equipo de Julio Velasco se impuso ante el último campeón del mundo con parciales de 16-25, 25-19, 25-23, 23-25 y 16-14. El sueño albiceleste se mantiene intacto por el sacrificio de sus protagonistas.

La floja producción del equipo argentino en la primera fase del Mundial de vóley obligó al equipo de Julio Velasco a medirse en la segunda instancia del torneo ante Polonia, uno de los candidatos a ganar el título que había ganado todos sus compromisos previos

En el primer set se observó la diferencia jerárquica entre los intérpretes de cada equipo y el combinado europeo se impuso con autoridad con un contundente 25 a 16 que amenazó con un cierre prematuro.

Sin embargo, en el segundo parcial se observó la mejor versión de los criollos al exponer su habitual sacrificio con una actitud mucho más agresiva. La falta de respeto ante el último campeón del mundo sirvió para que los sudamericanos festejen el 25 a 19.

Como si se tratara de un espectáculo dramático, cargado de suspenso y emoción, los argentinos consiguieron poner de rodillas a los poderosos de Polonia al imponerse en la tercera manga por 25 a 23. Fue una muestra de carácter ante la adversidad de un rival que tenía intérpretes de categoría superior.

El esfuerzo fue conmovedor, pero no alcanzó para cerrar el partido en el cuarto set. En los momentos de mayor intensidad, los de Julio Velasco cometieron algunos errores innecesarios que le dieron la chance a los polacos de extender la definición gracias al 25 a 23.

Del mismo modo que ocurrió contra Italia, las decisiones arbitrales perjudicaron a la Argentina. En el último set los albicelestes sufrieron las polémicas posturas de los jueces, quienes se sublevaron a los pedidos del entrenador europeo. Por lo tanto, cuando Solé cerró el 16 a 14 que dejó el triunfo albiceleste la euforia impuso la justicia deportiva para que la Argentina mantenga las esperanzas de hacer historia en Bulgaria. Con la identidad de este equipo, el sueño se mantiene intacto.

Armadores: Luciano De Cecco – Maximiliano Cavanna

Opuestos: José Luis González – Bruno Lima

Centrales: Martín Ramos – Sebastián Solé – Agustín Loser – Pablo Crer

Puntas: Facundo Conte – Tomás López – Lisandro Zanotti – Cristian Poglajen

Líberos: Ignacio Fernández – Alexis González

 

Fuente: Infobae.com

Con las sobresalientes actuaciones de los arqueros Martín Campaña y Franco Armani,  Independiente y River igualaron esta noche 0 a 0 en el partido  de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores que se disputó en Avellaneda.

Buenos Aires, 19 (NA) - Los dos equipos se brindaron en pos del resultado, pero los  delanteros se toparon con dos figuras excluyentes como los arqueros Martín Campaña, en el ‘rojo‘, y Franco Armani, en el ‘millonario‘.

El partido revancha en el estadio ‘Monumental‘ se disputará el martes 2 de octubre y el gol de visitante favorece a Independiente.

El arranque de River fue vertiginoso y en cinco minutos el ‘millonario‘ ya había tenido a su favor tres claras acciones, primero con un remate de Montiel que contuvo Campaña, y el  arquero uruguayo lo privó al ‘millonario‘ tras los remates de Pratto y Casco.

Pero luego de salir de los primeros 15 minutos de zozobra, el ‘rojo‘ pudo llevar peligro hasta el arco de Armani y a los 18 Meza estrelló un balón en el travesaño, y el rebote le quedó a Silvio Romero y luego el arquero le tapó la opción a Gigliotti.

La respuesta llegó con un desborde Santos Borré y su remate fue despejado por Campaña, con una mano y cuando ya parecía que River iba a abrir el marcador.

Movilidad, presión y mucho desborde por las puntas, esos fueron los argumentos que exhibió River, frente a un Independiente al que le costó hacer pie y no pudo, en esos  minutos, encontrarse cómodo en el partido.

En el minuto 27 Campaña le tapó un remate a ‘Pity‘ Martínez, y a los 35 fue Bustos el que cabeceó y Armani el que evitó la caída de su valla.

Sobre los 9 el uruguayo Gastón Silva casi abre el marcador luego de una gran jugada colectiva que lo encontró como delantero de área, pero su remate se estrelló en el poste  derecho del arco defendido por Armani.

Independiente se paró mucho mejor que River en los minutos iniciales y sobre los 12 un desborde de Meza dejó a Gigliotti de cara al gol, pero apareció la figura de Armani para ahogarle el grito y el rebote Bustos envió el balón por encima del travesaño.

River, en los primeros 20 minutos del complemento, casi no  pisó el área del ‘rojo‘ y en ese sentido Figal fue infranqueable para Pratto y Borré, y desde ahí los hombres de Holan se hicieron fuertes.

Desconectado por momentos y hasta algo cansado, River perdió  terreno durante algunos minutos, donde Independiente mostró mucha movilidad y hasta pudo haber aumentado con alguna llegada directa, pero le faltó un detalle para poder hacerlo.

River logró acceder a una nueva ocasión de gol a los 39, cuando Mayada quedó solo en el área y su remate fue enviado al córner por Campaña, en otra gran intervención.

El juego, en los minutos finales, fue abierto, porque los dos equipos fueron en busca del arco rival y carecieron de mejor suerte, como cuando Santos Borré cabeceó muy cerca, con Campaña casi vencido.

Síntesis

Independiente: Martín Campaña; Fabricio Bustos; Nicolás  Figal, Alan Franco, Juan Sánchez Miño; Nicolás Domingo, Francisco Silva, Pablo Hernández; Maximiliano Meza, Emmanuel Gigliotti, Silvio Romero. DT: Ariel Holan.

River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola, Milton Casco; Juan Fernando Quintero, Leonardo Ponzio, Exequiel Palacios, Gonzalo Martínez; Rafael Santos Borré y Lucas Pratto. DT: Marcelo Gallardo.

Cambios en el segundo tiempo: al inicio Gastón Silva por Francisco Silva (I), 9m Ceruti por Silvio Romero (I), 11m Mayada por Juan Fernando Quintero (RP), 21m Mora por Pratto (RP), 26m Martín Benítez por Domingo (I), 33m Scocco por Martínez (RP).

Estadio: Libertadores de América.

Arbitro: Wilton Sampaio (Brasil).

 

Fuente: diarionorte.com