Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

Racing Club, líder y uno de los invictos del torneo, no supo conservar la ventaja de dos goles y terminó empatando 2-2 con Boca Juniors, en el partido saliente de la octava fecha de la Superliga Argentina jugado en Avellaneda.

Los tantos del equipo dirigido por Eduardo Coudet fueron convertidos por el delantero Lisandro "Licha" López a los 6 minutos del primer tiempo y a los 20m. de la segunda etapa.

En tanto para Boca anotaron Ramón "Wanchope" Ábila y el colombiano Sebastián Villa a los 37 minutos y 42 minutos del segundo tiempo.

El local terminó el encuentro con un jugador menos por la expulsión del mediocampista Matías Zaracho a los 38m. del complemento.

Con este resultado, la "Academia" lidera el torneo con 20 puntos, cinco más que sus más inmediatos perseguidores, Atlético Tucumán, Unión de Santa Fe y Aldosivi de Mar del Plata, mientras que Boca quedó con 14 unidades.

Racing fue claramente superior en la primera media hora por el mayor y mejor despligue de sus mediocampistas, sobre todo Augusto Solari por el sector derecho, ante un rival que en ese lapso no hizo pie en la zona central ni creó jugadas de peligro.

A los 6 minutos y en la primera llegada, el equipo de Avellaneda se puso en ventaja por intermedio de Lisandro López, quien en posición adelantada empujó la pelota al gol después de un desborde y centro atrás de Solari desde la derecha y un posterior rebote en Paolo Goltz.

La "Academia" siguió controlando la pelota y el juego con mucha presión en la mitad de la cancha, y por dos veces estuvo cerca de aumentar la diferencia.

A los 18m., el arquero Agustín Rossi falló en un centro desde las izquierda pero Jonatan Cristaldo no pudo convertir y cinco minutos después el mismo delantero tampoco pudo concretar dentro del área un pase hacia atrás de Solari desde el sector derecho.

En el último cuarto de hora, Boca se acomodó mejor en el campo y consiguió emparejar el trámite. A los 40 minutos hubo un claro penal de Renzo Saravia a Cristian Pavón que el árbitro Darío Herrera no sancionó.

Y a los 48 minutos, el "xeneize" tuvo la más clara para empatar en los pies de Fernando Gago, pero el arquero Gabriel Arias mandó al córner sobre su palo derecho el disparo del volante.

En el segundo tiempo los jugadores de ambos equipos protestaron más de lo que jugaron. Por eso el partido se hizo cortado, friccionado y casi sin situaciones de peligro.

A los 11 minutos, "Wanchope" Ábila pudo haber empatado, pero su remate de "tijera" se desvió en Sigali y la jugada terminó en córner.

Poco después, una mala salida de Gago le permitió a Racing recuperar la pelota y a Lisandro López convertir su segundo gol de la noche.

 

Pareció que el local había definido el encuentro, pero no fue así. Boca, con mucho orgullo, fue en búsqueda del descuento y lo logró a los 37 minutos a través de Ábila, quien aprovechó un rebote largo que dio el arquero Arias tras un disparo de Pavón.

Y cinco minutos más tarde, cuando Racing ya jugaba con un hombre menos por la expulsión de Zaracho, el "xeneize" llegó a la igualdad con un derechazo del colombiano Sebastián Villa que pasó por entre las piernas de Arias.

-Síntesis-

Racing: Gabriel Arias; Renzo Saravia, Nery Domínguez, Leonardo Sigali y Eugenio Mena; Augusto Solari, Marcelo Díaz, Guillermo Fernández y Matías Zaracho; Jonatan Cristaldo y Lisandro López. Entrenador: Eduardo Coudet.

Boca: Agustín Rossi; Gino Peruzzi, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz y Emmanuel Mas; Agustín Almendra, Fernando Gago, Julián Chicco; Cristian Pavón, Ramón Ábila y Carlos Tevez. Entrenador: Guillermo Barros Schelotto.

Gol en el primer tiempo: 6m. L. López (R).

Goles en el segundo tiempo: 20m. L. López (R) y 37m. Ábila (B) y 42m. Villa (B)

Cambios en el segundo tiempo: 8m. Lisandro Magallán por Izquierdoz (B), 21m. Sebastián Villa por Chicco (B), 29m. Ricardo Centurión por L. López (R), 35m. Mauro Zárate por Tevez (B) y Gustavo Bou por Cristaldo (R) y 42m. Julián López por M. Díaz (R).

Expulsado en el segundo tiempo: 38m. Zaracho (R).

Cancha: Racing Club.

Árbitro: Darío Herrera.

 

Fuente:  diariochaco.com

Jugarán en el estadio Malvinas Argentinas. El "Millonario" necesita ganar esta competencia para jugar la próxima Copa Libertadores. Los chaqueños buscarán vivir un día histórico

River y Sarmiento de Resistencia jugarán esta tarde desde las 15:30 en Mendoza el partido que los enfrentará por los cuartos de final de la Copa Argentina. El encuentro será arbitrado por Fernando Espinoza y tendrá la televisación de TyC Sports.

El Millonario, semifinalista de la Libertadores y ubicado en las primeras posiciones de la Superliga (postergó su partido de la octava fecha frente a Defensa y Justicia), no podrá contar esta tarde con Exequiel Palacios, Gonzalo Martínez ni Enzo Pérez, quienes se recuperan de distintos problemas físicos.

Marcelo Gallardo pondrá, sin embargo, el mejor equipo posible en Mendoza ya que el DT considera que la diferencia de jerarquía es imprescindible contra un adversario que buscará vivir un día histórico. Además, River necesita ganar el título de la Copa Argentina si quiere jugar la próxima edición de la Copa Libertadores.

 

Los de Resistencia vienen de imponerse 2-0 sobre Atlético de Rafaela luego de vencer a Unión (2-1), Racing (1-0) y de ganar las series en las fases preliminares contra Crucero del Norte y Chaco For Ever.

En relación con el equipo, hay tres dudas que serán develadas por el entrenador Raúl Valdez a última hora. Una de ellas es en el lateral derecho, donde Pablo Cuevas y Jonathan Gallardo se disputan un lugar.

En la mitad de la cancha el entrenador del Decano probó con Marcos Fernández, ya que Horacio Orzán solo hizo trabajos regenerativos en la última práctica que se llevó a cabo en el Estadio Centenario de Resistencia. Si Orzán está en condiciones físicas, será titular. La otra duda es en el extremo derecho de la delantera, allí Gonzalo Cañete y Alexis Bulgarelli luchan por el puesto.

El ganador de esta llave se clasificará a las semifinales de la Copa Argentina, donde enfrentará al vencedor del duelo entre Gimnasia y Esgrima La Plata y Central Córdoba (Santiago del Estero). 

En consecuencia Sarmiento formaría ante River con Juan Ignacio Carrera; Pablo Cuevas o Jonathan Gallardo, Brian Berlo, Ronald Huth y Federico López; Rodrigo Castro, Claudio Cevasco, Marcos Fernández o Horacio Orzán; Gonzalo Cañete o Alexis Bulgarelli, Luis Silba y Sebastián Parera.

Matchday live

Información no encontrada

Posibles formaciones:

River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola, Milton Casco; Juan Fernando Quintero, Ignacio Fernández, Leonardo Ponzio, Nicolás De La Cruz; Ignacio Scocco y Rafael Borré.

Sarmiento (R): Juan Ignacio Carrera; Pablo Cuevas, Brian Berlo, Ronald Huth, Federico López; Horacio Orzán, Claudio Cevasco; Alexis Bulgarelli, Rodrigo Castro, Sebastián Parera; Luis Silba.

 

Fuente: infobae.com

 

El Obelisco y la Avenida 9 de julio fueron el epicentro de la gran apertura que contó con shows musicales y el desfile de las 206 delegaciones

Los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018 tuvieron su puntapié inicial este sábado, con la ceremonia de apertura que tiene su epicentro en el Obelisco. Miles de personas concurrieron al evento que abrió la cita multideportiva más grande de la historia argentina.

Fue la primera ceremonia de apertura abierta al público, gratuita y fuera de un estadio en la historia del Olimpismo. La misma se desarrolló a lo largo de la Avenida 9 de Julio, entre Av. Corrientes y Av. De Mayo.

La noche comenzó con el discurso del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. "Es una una gran alegría para nosotros ser sus anfitriones y recibirlos. En toda la Ciudad y en nuestra gente ya se respira el espíritu olímpico. Sus valores nos inspiran a todos los porteños, a los argentinos y al mundo entero", dijo el mandatario.

 

Rodríguez Larreta destacó además, las obras que se hicieron en el ámbito porteño con motivo de la gran cita multideportiva y cultural. "Los Juegos juegos duran 12 días y tan importante como ellos es lo que queda para la Ciudad. La Villa Olímpica, la infraestructura deportiva, los parques y las obras son el legado que nos queda para siempre", aseguró.

Luego fue el turno de la cuenta regresiva, con los números proyectados en el Obelisco y un final con fuegos artificiales.

El conductor Matías Martín estuvo a cargo de la presentación de la gran fiesta, que continuó con el desfile de las 206 delegaciones participantes, que hicieron su paso juntas y a pura sonrisa.

El himno nacional argentino fue interpretado por la actriz y cantante Ángela Torres, una de las estrellas jóvenes del momento. Tras el primer show musical, los abanderados de todos los países pasaron por el escenario principal.

Como lo dicta la tradición, se produjo el ingreso de la bandera olímpica, con su respectivo himno y el juramento.

Tras el espectacular show de tango de la bailarina Mora Godoy, fue el momento del discurso del titular del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein.

"Estos son los primeros Juegos con igualdad de género y con muchas más competiciones mixtas, un objetivo buscando por años que nos enorgullece enormemente. El COI está evolucionando, se acerca a un deporte más urbano, saliendo de los estadio y acercándose a la gente", resaltó Werthein.

En esa línea, deseó "que estos Juegos unan a los argentinos y nos permitan aspirar a la construcción de un país mejor".

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, tomó la palabra. Agradeció "la hospitalidad argentina" y felicitó a los deportistas que competirán en los Juegos. Además, presentó al grupo de niños tailandeses que recientemente fueron rescatados de una cueva y que viajaron a la argentina con motivo de los Juegos.

Luego, el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, fue el encargado de dejar inaugurados los Juegos.

En tanto que, posteriormente, los artistas Candela Molfese y Fernando Dente cantaron la canción oficial de los Juegos, titulada "Vamos juntos".

Finalmente, la judoca Paula Pareto y el regatista Santiago Lange -ambos ganadores de medallas de Oro en los últimos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016- trasladaron la antorcha olímpica en el último tramo y encendieron el pebetero, dando inicio de manera oficial a  la cita de Buenos Aires.

Esta es la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud y la primera vez que se hacen fuera de Asia. Las competencias anteriores se realizaron en Singapur en 2010 y en Nanjing en 2014.

Participarán 4 mil atletas de 206 países en deportes como atletismo, bádminton, básquet 3×3, beach handball, boxeo, breaking, canotaje, ciclismo, equitación, esgrima, escalada deportiva, futsal, gimnasia, golf, hockey 5, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje de velocidad sobre ruedas, pentatlón moderno, remo, rugby 7s, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro deportivo, triatlón, vela y vóleibol de playa.

Habrá cuatro sedes principales (Parque Olímpico de la Juventud, Parque Urbano, Parque Verde y Parque Tecnópolis) y cuatro sedes periféricas (Paseo de la Costa, Club Atlético San Isidro sede La Boya, Club Náutico San Isidro y Hurlingham Club).

 

Fuente: infobae.com

Dirigentes del Decano pretenden que se juegue en Santa Fe o Formosa.

Desde Sarmiento hicieron pública su disconformidad con el hecho de que el partido ante River Plate por los cuartos de final de la Copa Argentina se juegue en Mendoza, ya que su intención es que sea en un lugar más cercano a Resistencia.

El malestar es tan fuerte que algunos dirigentes hasta propusieron no presentarse, aunque no habría consenso para eso.

El vicepresidente primero de Sarmiento, Mario De Lucchi, manifestó que el club "rechaza la decisión de jugar ante River en Mendoza", y sostuvo que están "viendo si está al alcance la posibilidad de cambiar todo en las próximas horas".

"Queremos modificar la sede. La distancia es el problema. El día no hay problema, que se juegue este domingo a las 21.30", afirmó en declaraciones al programa radial Pasión Deportiva, y lanzó: "Es una verguenza lo que hacen con nosotros y con el fútbol del interior".

En ese marco, dijo que el deseo del Decano es "que se juegue más cerca, para que puedan ir los hinchas", ya que Mendoza está a 1400 kilómetros de Resistencia.

En ese sentido, indicó que sería preferible que se jugara en Santa Fe o Formosa.

 

Fuente: datachaco.com