Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

El “Canalla” se enfrentará con Godoy Cruz de Mendoza.

Rosario Central debutará este sábado en el Torneo Clausura cuando reciba a Godoy Cruz de Mendoza, en un partido que estará marcado por el histórico regreso de Ángel Di María al club.

El encuentro comenzará a las 16 en el Estadio Gigante de Arroyito y contará con el arbitraje de Pablo Dóvalo y la ayuda en el VAR de Gastón Monsón Brizuela. El cruce se podrá ver a través de TNT Sports.

Rosario Central, que es dirigido por Ariel Holan, buscará continuar con lo hecho el semestre pasado, en el que fue el equipo que más puntos sumó en la primera fase pese a terminar cayendo en los cuartos de final del Torneo Apertura ante Huracán.

Para ello, el “Canalla” se reforzó de la mejor manera, con el regreso del joven delantero Alejo Véliz, quien estará a préstamo durante un año, y de Ángel Di María, quien volvió al club de sus amores luego de su exitosísima carrera en Europa.

El Torneo Clausura será el gran objetivo de Rosario Central, ya que este año no disputa competencias internacionales y ya quedó eliminado en la Copa Argentina.

Godoy Cruz, por su parte, tuvo un primer semestre muy flojo, en el que no consiguió la clasificación a los octavos de final del Torneo Apertura ya que finalizó noveno en la Zona B con solo 17 puntos en 16 partidos.

Los dirigidos por Esteban Solari tendrán el gran desafío de hacer una buena campaña que les permita mantener la ilusión de clasificar a algún torneo internacional el año que viene, aunque para eso deberán cosechar un muy gran colchón de puntos.
Estas son las probables formaciones y otros detalles del encuentro

-Torneo Clausura
-Fecha 1
-Rosario Central – Godoy Cruz
-Estadio: Gigante de Arroyito
-Árbitro: Pablo Dóvalo
-VAR: Gastón Monsón Brizuela
-Horario: 16. TV: TNT Sports.

Rosario Central: Jorge Broun; Enzo Giménez, Facundo Mallo, Carlos Quintana, Agustín Sández; Franco Ibarra, Federico Navarro; Ángel Di María, Ignacio Malcorra, Jaminton Campaz; Agustín Módica. DT: Ariel Holan.

Godoy Cruz: Franco Petroli; Andrés Meli, Federico Rasmussen, Mateo Mendoza, Lucas Arce; Santino Andino, Nicolás Fernández, Vicente Poggi, Tomás Pozzo; Agustín Auzmendi y Daniel Barrea. DT: Esteban Solari.


Fuente: noticiasargentinas.com

El campeón de la Champions y el ganador de la Conference League se medirán en Estados Unidos en el duelo decisivo del torneo de 32 equipos que organizó la FIFA

El Mundial de Clubes llega a su fin. El próximo domingo 13 de julio se disputará el duelo decisivo entre Chelsea y París Saint-Germain. El escenario será nuevamente el MetLife Stadium de Nueva Jersey, que albergó las semifinales, comenzará a las 16.00 (hora argentina) y será transmitido de manera libre y gratuita por DAZN.

El primer clasificado a la final del renovado Mundial de Clubes de la FIFA -para esta edición contó con la participación de 32 equipos- fue el Chelsea de los argentinos Enzo Fernández y Aaron Anselmino, que derrotó 2-0 al sorprendente Fluminense gracias a dos tantos del brasileño Joao Pedro.

Los dirigidos por el italiano Enzo Maresca, campeones de la UEFA Conference League, venían de finalizar como segundos del Grupo D detrás del Flamengo y dejaron en el camino a Benfica (4-1 en octavos de final), Palmeiras (2-1 en cuartos) y Fluminense (2-0 en semifinales).

Hasta el momento, los Blues llevan acumulados en su cuenta la suma de 45.625.000 de dólares, contando sus dos victorias en la fase de grupos y sus avances en las etapas eliminatorias. El club inglés, además podría sumar un bono extra de 40 millones de dólares por ser campeón o 30 en caso de perder la final.

Por su parte, el PSG llega al duelo decisivo muy afilado gracias a la goleada 4-0 ante el Real Madrid con los tantos de Fabián Ruiz -2-, Ousmane Dembelé y Gonzalo Ramos. Los dirigidos por Luis Enrique, campeones de la Champions League, Ligue 1, Copa y Supercopa de Francia, demostraron una marcha arrolladora en la competencia que se desarrolla en los Estados Unidos.

Una de las particularidades del elenco francés es que marcó 16 goles en el Mundial de Clubes y apenas recibió uno en contra del arco defendido por el italiano Gianluigi Donnarumma. Justamente fue en su única derrota (0-1) ante Botafogo de Brasil en la fase de grupos.

El club de París terminó como líder del Grupo B, que compartió con Atlético de Madrid (lo goleó 4-0), Seattle Sounders (2-0) y Botafogo (0-1). En octavos de final avasalló al Inter Miami de Lionel Messi con un contundente 4-0. Luego en cuartos le llegó el turno al poderoso Bayern Múnich, que cayó sin atenuantes por 2-0 y en semifinales lo padeció el Real Madrid, que sucumbió por otro aplastante 4-0.

En cuanto a los ingresos por triunfos y avances en el Mundial de Clubes, el PSG embolsó la misma cifra que su rival del domingo y podría culminar con ganancias de 85.625.000 dólares, sin contemplar el monto inicial por participar, que para los clubes de la UEFA rondó entre entre 12,81 y 38,19 millones de la divisa norteamericana, lo que elevaría el premio total a más de 125 millones.

Cabe destacar que el conjunto de la capital de Francia había obtenido unos U$S 30.000.000 por haber ganado la Champions League, mientras que el conjunto de Londres sumó otros 8 millones por haberse consagrado campeón de la Conference League.


Fuente: infobae.com

El argentino había comenzado de mala manera, tras entregarle el gol al equipo rival con un error insólito, pero se reivindicó con un doblete.

El Inter Miami de Estados Unidos goleó 4-1 al Montreal, por la Major League Soccer, en un partido que tuvo como gran protagonista al astro argentino Lionel Messsi, que se despachó con un doblete y una asistencia.

El partido había comenzado de la peor manera para Messi, ya que a los dos minutos cometió un error insólito y le entregó el gol al delantero rival ghanés Prince Osei Owusu, quien solo tuvo que definir para poner 1-0 a los suyos.

Sin embargo, Messi terminó recuperándose tras aquel error inicial y fue clave en el triunfo de su equipo, ya que terminó anotando un doblete y una asistencia.

Su primer gol llegó a los 40 minutos, cuando definió muy bien al segundo palo del arquero rival. Unos instantes antes había asistido al delantero argentino Tadeo Allende para que anotará el gol de la igualdad.

A los 17 minutos del segundo tiempo Messi anotó su segundo tanto del día y el 4-1 definitivo, luego de dejar en el camino a varios rivales como si fueran conos.

El 3-1 parcial lo había hecho el mediocampista venezolano Telasco Segovia, a los 15 minutos del complemento, con una gran definición desde afuera del área que se clavó en el ángulo.

Este partido fue el primero para el Inter Miami desde su eliminación en los octavos de final del Mundial de Clubes, donde los dirigidos por Javier Mascherano sufrieron una dura goleada 4-0 ante el Paris Saint-Germain de Francia, el último campeón de la Champions League.

Con este triunfo, el Inter Miami llegó a los 32 puntos y escaló a la sexta posición en la Conferencia Este de la Major League Soccer. De todas maneras, las “Garzas” tienen cuatro partidos menos que el líder, que es el FC Cincinnati, por lo que en caso de ganar estos encuentros pendientes podrían subirse a la cima.

El Montreal, por su parte, sigue sin conseguir buenos resultados y se mantiene en la última posición de la Conferencia Este con solo 14 unidades.


Fuente: NA

El conjunto dirigido por Pep Guardiola quedó eliminado en un espectáculo extraordinario

¡Viva el fútbol! En mayúsculas, con letras de molde. Un festín, que demuestra que el juego que es el rey en el mundo mantiene su supremacía con espectáculos de este tipo. Al-Hilal superó por 4 a 3 a Manchester City, en el mejor partido del Mundial de Clubes y avanzó a los cuartos de final, etapa en la que se enfrentará a Fluminense, que un rato antes había logrado otro cimbronazo mundial al dejar en el camino al Inter de Lautaro Martínez. Afuera el equipo de Pep Guardiola, que había ganado todos los partidos con algunos pasajes del fútbol total.

Ganaba el City, lo dio vuelta Al-Hilal en 120 minutos de duelo electrizante, imprevisible. Así fue, golpe por golpe, hasta el final. Empezó mejor el gigante europeo, dominó a voluntad, chocó con Bono, el arquero marroquí. Hasta que el gigante asiático dio una clase mundial del contraataque. Juega bárbaro. Y está bien que haya alcanzado esta instancia.

Pasó de todo. Pep hizo entrar y luego sacó a Rodri, el Balón de Oro. Hasta sacó a Haaland, cuando nada estaba dicho. Y Al-Hilal le dio una lección al mundo. Con millones, con figuras. Con Simone Inzaghi, un DT de renombre, pero que venía de perder por goleada la final de la Champions League. Con extranjeros de jerarquía, todo eso es cierto. Pero sobre todas las cosas, es un equipazo. Así de contundente.

Al-Hilal, considerado el club más importante del fútbol asiático, accedió a esta instancia tras finalizar en el segundo lugar del Grupo H, por detrás de Real Madrid. El conjunto saudí, dirigido por Inzaghi, registró un empate 1-1 ante el equipo español, igualó 0-0 con Salzburgo y venció 2-0 a Pachuca. Al Hilal tiene solidez: recibió un gol en la primera etapa. Y fútbol del bueno.

El dominio inglés fue evidente. Haaland, Doku, Savinho, Gündoğan, Bernardo Silva, entre todos, la diferencia fue abismal desde el arranque, cuando a los 9 minutos, Silva abrió el marcador. La jugada fue revisada por el VAR, por una supuesta mano de Nouri en la construcción de la acción.

Es un buen equipo Al-Hilal, con un destacado entrenador y varios artistas de la pelota de diversos lugares del planeta, como Bono, de Marruecos, João Cancelo, de Portugal, Kalidou Koulibaly, de Senegal, y Renan Lodi, de Brasil, entre tantos otros. Se defiende bien, ataca con criterio y alcanzó la instancia de los cruces directos. Nada mal.

Por momentos, le robó la pelota al City (todo un mérito), le peleó la mitad de la cancha y le imprimió cierta energía a los metros finales. Las diferencias con el gigante británico fueron sustanciales, pero el conjunto árabe impuso su sello en varios tramos del espectáculo.

La posesión, el protagonismo y las mejores intervenciones eran del conjunto de Pep, que de todos modos no podía traslucir en el marcador esa diferencia exhibida en el campo. El juego de las diferencias era tan grande, que valía la pena echar un vistazo a los bancos de suplentes para tomar nota de la dimensión de jerarquía. Mientras Bono evitaba una nueva caída en el marcador del gigante asiático, la cámara enfocaba a Foden, Rodri y Aké, entre varios ilustres, como espectadores en función de espera.

El dominio europeo quedaba a mitad de camino. Por un lado, tenía el control casi total del espectáculo, pero por el otro, carecía de decisión en los metros finales. El City se desinflaba en el área rival. Doku era un buen ejemplo: arrancaba como para hacer el gol de su vida y se desinflaba casi inmediatamente.

Empezó el segundo tiempo con una sorpresa mayúscula. Manchester City no defendió con la fortaleza habitual y, entonces, el conjunto asiático aprovechó el descuido y empató. Marcos Leonardo, de cabeza, selló el 1-1.

Entonces, de algún modo, empezó “otro partido”. Porque Al-Hilal tomó impulso, atacó más y mejor y el City se sintió incómodo, impreciso, volátil. Con un par de corridas sensacionales, verdaderamente lo puso en apuros. A esa altura, el desarrollo era parejo y, el resultado, una moneda al aire.

En un contraataque demoledor, luego de un tiro libre a favor del City, Al-Hilal convirtió el segundo. ¡Lo dio vuelta en seis minutos! Malcom definió con una clase de jerarquía.

Rápido de reflejos, Pep movió la estantería. Entraron Rodri y Akanji y rápidamente, empató, con una arremetida de Haaland, luego de una pelota parada. Podía pasar cualquier cosa: hubo un penal para Al-Hilal, pero rápidamente anulado por un offside previo. Y todavía faltaba media hora...

El conjunto europeo avanzó con un entusiasmo mayúsculo, el elenco asiático hacía lo que podía, pero no era improvisación pura. Cuando encontraba un hueco, lanzaba el zarpazo. Era un partido de altísimo voltaje, con el resultado incierto hasta el final. Gianni Infantino, el presidente de FIFA, lo disfrutaba desde un cómodo palco.

Haaland pudo definirlo, pero el gol fue evitado en la línea. El City atacaba con todo, pero no podía quebrar a Bono, sensacional. Los 90 minutos terminaron con una airada protesta del DT catalán sobre el árbitro Jesús Valenzuela, de Venezuela.

Y empezó el alargue: podía pasar cualquier cosa, porque el City no estaba fino y el “humilde” adversario corría como flecha en cada contraataque. Pep sacó a Haaland, en una decisión que podía traer consecuencias: siempre se puede esperar algo más de un goleador.

Esa situación quedó en evidencia con el tercer grito de Al-Hilal, que desniveló el desarrollo con una pelota parada, un cabezazo de Koulibaly tras un tiro de esquina.

El entrenador catalán parecía estar un poco confundido: sacó a Rodri, al que había hecho ingresar 47 minutos antes, para que ingrese Foden. Evidentemente, no tenía la mejor noche el prestigioso conductor. Pero Foden... selló el 3-3, con una sutileza de salón, ante el cierre de dos defensores y con un toque de zurda para alejar la pelota de Bono.

Hasta que a 8 minutos del cierre, con otro contraataque eléctrico, estableció el cuarto gol, convertido por Marcos Leonardo, cómplice de un rechazo defectuoso de Ederson. Pep no lo podía creer, el City no lo podía creer. Nadie lo podía creer.

Resistió el elenco árabe. No pudo Manchester City. Y llegó el final. ¡Aplausos para Al-Hilal! Aplausos para el fútbol, que está más vivo que nunca.


Fuente: LA NACIÖN