Martes, 29 Abril 2025
giweather joomla module

En la jornada de este miércoles fueron tres los fallecidos de 75, 76 y 86 años de edad, hallados a las 11.40, 13,50 y 17,45 horas respectivamente en los Barrios Obrero y 713 Viviendas, interviniendo la Fiscalía de Investigación Penal Nº3 del Dr. Marcelo Soto. En todos los casos son personas mayores de edad que fallecieron en sus viviendas y fueron encontrados por familiares o vecinos.

En ese contexto, en los últimos cinco días la Policía intervino en 14 decesos de similares características, informando el Médico Policial como “Muerte Natural Paro Cardiorrespiratorio No Traumático” la causa de fallecimiento, salvo uno que no se pudo determinar causa de muerte.

Profesionales médicos de distintas clínicas y sanatorios de Presidencia Roque Sáenz Peña consultados por Periodismo365, relacionaron los numerosos fallecimientos con el calor extremo y las condiciones de vida de una importante franja de la ciudadanía que en muchos casos ni siquiera tienen un ventilador para refrescarse.

“Sin dudas que todas esas personas fallecieron como consecuencia de la ola de calor que este miércoles cumplió dos semanas. Cualquier adulto mayor de 70 años que no tenga ambientes refrigerados y sufra patologías de base, hipertensión, hipotensión, diabetes, adicciones varias, etc.; con temperaturas de 45 grados todos los días en una seguidilla sin parar, es muy probable que si no toma los recaudos correspondientes deje de existir por deshidratación o haga una muerte súbita. Si a eso le sumamos cortes de luz prolongados y también falta de agua estarán mucho más complicados”, remarcaron los facultativos.

“Todos debemos tomar conciencia que las personas mayores de 70 o de 80 años pueden deshidratarse en cuestión de minutos y morir rápidamente. Suelen pasar esas lamentables situaciones en personas de condición humilde pero incluso teniendo un buen pasar, hay pacientes que suelen descuidarse, no toman las medicaciones, hacen abuso del alcohol en días muy calurosos y por supuesto quedan vulnerables ante semejantes temperaturas y sensación térmica superior a 50 grados”, afirmaron los galenos.

Agregando que a las guardias de emergencia de la Ciudad Termal llegaron “muchos pacientes descompensados por la ola de calor. Por suerte los llevaron a tiempo y se los pudo reanimar, hidratar y en algunos casos puntuales salvarlos de la muerte”, aseguraron.

Al respecto, fuentes policiales informaron a Periodismo365 que en los últimos cinco días fueron 14 las intervenciones de efectivos pertenecientes a diferentes Comisarías de la Policía del Chaco en Presidencia Roque Sáenz Peña.

En referencia al hallazgo de personas fallecidas en domicilios de varios barrios saenzpeñenses, en casi todos los casos la causa de deceso fue “Muerte Natural por Paro Cardiorrespiratorio no traumático”, las víctimas son mayores de 70 años, excepto un hombre de 58 que también fue hallado sin vida en su casa del Barrio Belgrano, donde residía solo. Cabe consignar que la mayoría de los fallecidos son de condición humilde y habitaban en barrios populosos de Presidencia Roque Sáenz Peña.


Fuente: Periodismo365

El intendente de la ciudad termal, Bruno Cipolini, se reunió con el titular del predio, Jorge García, con quien definió detalles de obras en el lugar.

El intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, encabezó una reunión de trabajo de la que participaron distintas áreas del municipio en el Complejo Ecológico Municipal, para supervisar los avances en la obra del Parque Sur y definir las acciones a llevar adelante a fin de continuar con las intervenciones en el lugar.

En tal sentido, se conversó sobre la finalización de la construcción de las cuatro cabañas. Las mismas se encuentran muy avanzadas y solo restan los pisos, colocación de sanitarios y  parrillas.
Complejo Ecológico Municipal.

Además, se habló del proyecto de campamentos educativos para el cual se construye un playón cubierto de usos múltiples, de 35x17 metros.

En cuanto a los paradores refugios que serán utilizados para los campamentos educativos, los mismos ya están finalizados. Cuentan con parrilla, cocina a leña, mesada con bacha, mesas fijas de mampostería, bancos de mampostería,  ventiladores, agua potable, energía eléctrica, freezer y sillas.

Bruno Cipolini junto a Jorge García.

Se continúa también con la adecuación del lago sur. Gran parte del mismo ya está finalizado,  pero resta la ampliación y elevación del camino perimetral, iluminación del perímetro del lago y  sendas peatonales.

En la oportunidad, el intendente estuvo acompañado por el responsable del Complejo Ecológico, Jorge García; y demás autoridades.


Fuente: datachaco.com

Las altas temperaturas no dan respiro al centrochaqueño, donde la Ciudad Termal - por seguna vez consecutiva en la semana, ocupó el segundo lugar entre las localidades más caliente de este jueves a esa hora de la tarde. En el mismo segmento, Las Lomitas, Formosa, lideró el ranking del Servicio Meteorológico Nacional con 42,2ºC y la capital de San Juan, en el centro este del país, ocupó el tercer lugar de las más afectadas por las altas temperaturas con 39,8ºC.

La capital del Chaco, Resistencia, escaló al sexto lugar con 38,4ºC al igual que San Fernando del Valle de Catamarca, siendo ambas superadas por la vecina Corrientes con 38,6ºC.

Continúan las alertas

Aún hay provincias que están alertadas por temperaturas extremas de calor, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Recordemos que, para este jueves, el organismo emitió una alerta nivel rojo para Corrientes y Chaco. Apuntando a General Alvear, Paso de los Libres, San Martín, Santo Tomé. Concepción, Curuzú Cuatiá, Mercedes, San Roque, Sauce, en cuanto a las zonas departamentales de la provincia de Corrientes.

En tanto en Chaco, las zonas de Bermejo, General Dónovan, Libertad, Primero de Mayo, y San Fernando, eran las señaladas en esta señal de emergencia.

No obstante, el SMN emitió una alerta color naranja para la provincia de Formosa, Noroeste de Almirante Brown, y Noroeste de General Guemes para la provincia de Chaco. También la zona de Rivadavia en Salta.

El alerta también abarcaba norte y centro de la provincia de Santa Fe. También en la provincia de Santiago del Estero, las localidades de Aguirre, Avellaneda, Belgrano, General Taboada, Juan F. Ibarra, Mitre, Quebrachos, Rivadavia, Salavina, y Sarmiento.
También el aviso rige para el sur de la provincia de Misiones, norte de San Luis, parte de Córdoba. También La Rioja y norte de San Juan.

En tanto, también rige una alerta color amarillo para Neuquén, Mendoza, norte de San Luis, región sur de San Juan, sur de Córdoba, Santiago del Estero, Salta, Chaco, y parte de Entre Ríos.


Fuente: chacodiapordia.com

El nuevo aumento en los combustibles rige a partir de este 1 de Febrero de 2025 y es de aproximadamente el 2% en estaciones de servicio YPF. Cabe consignar que el Gobierno postergó la actualización del Impuesto a los Combustibles y al Dióxido de Carbono. La medida debía entrar en vigencia a partir del 1º de febrero, pero un nuevo decreto aplaza su implementación hasta el mes de marzo.

En ese contexto, fuentes del sector consultadas por Periodismo365 en Presidencia Roque Sáenz Peña, confirmaron que los precios actualizados en estaciones de servicio YPF son los siguientes:

- Infinia nafta: $1.494
- Nafta súper: $1.229
- Infinia diésel: $1.525
- Ultra diésel: $1.271

Impacto regional

El decreto también incluye un tratamiento diferencial para el gasoil utilizado en ciertas provincias del sur del país, donde los costos de transporte son más elevados debido a la lejanía de los centros de producción. Esta medida busca proteger a las regiones más vulnerables frente a eventuales incrementos en los costos de los combustibles.

Sin embargo, los especialistas advierten que este aplazamiento no elimina la presión acumulada. Cristian Bergmann, consultor en el sector energético, explicó a surtidores.com.ar que, durante los trimestres aplazados, la inflación acumulada alcanzó un incremento del 101 por ciento. Aunque se aplicaron aumentos parciales desde julio de 2023, el aplazamiento de estas actualizaciones ha generado una diferencia significativa entre los precios actuales y los que deberían haberse aplicado.

De haberse implementado las actualizaciones a partir de febrero, la nafta habría experimentado un aumento del 15 por ciento, llevando su precio promedio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a $170 por litro, mientras que el gasoil habría registrado una suba del 8 por ciento, alcanzando los $90 por litro.

El aplazamiento de estos ajustes se enmarca en un contexto de alto impacto social y político, especialmente considerando el año electoral. La decisión del Gobierno busca, por un lado, evitar un incremento abrupto en los precios que podría generar malestar entre los consumidores y, por otro, dar señales de estabilidad frente a un mercado de combustibles que ha enfrentado ajustes sostenidos en los últimos meses.

Surtidores/Periodismo365


Fuente: chacodiapordia.com