Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

Miles de devotos de Antonio Mamerto Gil Núñez, conocido popularmente como el “Gauchito Gil”, arribaron a la localidad correntina de Mercedes y se espera que hoy llegue una multitud de fieles para participar de las actividades en su honor, al cumplirse 141 años de su fallecimiento.
 
El santuario, creado junto al árbol donde fue asesinado el gaucho “milagroso”, ubicado a siete kilómetros de la mencionada ciudad, es epicentro de la concentración de peregrinos que arriban de todo el país y también de Paraguay, Brasil y Uruguay y Chile, entre otros países.
 
El viceintendente de Mercedes, Diego Caram, dijo hoy en declaraciones a Télam que “todas las plazas de alojamiento ya fueron ocupadas y no hay más lugar”.
 
“Hasta el camping que tiene más de seis hectáreas está saturado”, señaló, y mencionó que la municipalidad dispuso que los visitantes ingresen a la ciudad e instalen sus carpas en lugares alternativos como parques y plazas.
 
Por otra parte, detalló que arriban peregrinos, de todo el país, especialmente de Buenos Aires y también “muchísimos de países vecinos como Paraguay, Brasil, Uruguay y Chile, entre otros”.
 
En tanto, sostuvo que “en años anteriores, unos 300.000 devotos llegaron a Mercedes para pedir o agradecer al Gauchito Gil”, y agregó que el clima, “con las intensas precipitaciones que se registraron ayer y las que se esperan para hoy, podría ocasionar una merma en la cantidad de visitantes”.
 
En cuanto al programa que se desplegará, Caram explicó que se inaugurará el gran monumento de más de 9 metros en honor al Gauchito Gil, en un sector parquizado del cruce de la ruta nacional 123 y la avenida Pellegrini, en el acceso a la ciudad de Mercedes, ubicada a 246 kilómetros de la capital correntina.
 
Contó además que durante la noche de ayer “se realizó la vigilia de la cruz original del santuario, en el centro de interpretación y que hoy será trasladada a la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, donde se realizará una misa”.
 
“La cruz es velada y la Iglesia se suma hace cuatro o cinco años y realiza dos misas, una en la parroquia y otra en el cementerio, en la tumba del Gauchito”, destacó el viceintendente en diálogo con Télam.
 
Por otra parte, también mencionó la participación de cientos de jinetes que se suman en peregrinación provenientes de distintos puntos de la provincia y son quienes trasladan la cruz original desde el Centro de Interpretación a la Iglesia y el santuario.
 
Por su parte, el comisario general Fausto Domínguez, encargado del operativo de Seguridad, dijo en declaraciones a Radio Dos que participarán 120 efectivos policiales, 15 vehículos y 12 motos en la zona.
 
Lo principal es “mantener la seguridad vial, control en la santuario y el camping”, concluyó el oficial respecto de los lugares en los que se concentra la mayor cantidad de gente.

Fuente: Télam

Melchor, Gaspar y Baltasar llegan en la madrugada de cada 6 de enero con regalos para los más chicos. Pero, ¿De dónde viene esta tradición?

La venida de los Reyes Magos va de la mano de la Epifanía: el mensaje cristiano sobre la manifestación del Hijo de Dios al mundo y su reconocimiento como Mesías.

LA TRADICIÓN DE LOS OBSEQUIOS

La noche del 5 de enero se debe preparar los zapatos al lado del arbolito y del pesebre de Navidad. Además, se debe dejar un poco de pasto y agua para los camellos. Allí, arriba del calzado los magos de oriente dejarán el obsequio para los niños de la casa.

El gesto conmemora cuando los Reyes Magos, guiados por la estrella de Belén, fueron a adorar al Niño Jesús llevándole tres obsequios: oro, incienso y mirra. Los tres habrían utilizado sus conocimientos sobre la astronomía para hallar al ´Salvador´.


Fuente: datachaco.com

Por cuarto año consecutivo, la investigadora argentina Sandra Díaz fue mencionada como una de las mentes más influyentes del mundo. La científica cordobesa se encuentra dentro de un grupo de élite que representa al 1% de científicos más citados y referidos del planeta dentro de su especialidad.

La investigadora superior del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (lMBIV, CONICET-UNC) se destacó en un ranking que fue elaborado en base a los resultados arrojados por la plataforma Web of Science, de la compañía internacional Clarivate Analytics, la cual recoge las referencias de las principales publicaciones científicas.

Díaz, nacida en la localidad cordobesa de Bell Ville, también fue reconocida por la revista Nature como uno de los cinco científicos to watch (para mirar) en 2019 por co-liderar el Informe Global de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), que se publicará el año que viene.

La científica es referente dentro de los estudios sobre el cambio climático a partir de sus estudios en el área de Ambiente y Ecología. También por sus contribuciones que se centran en la ecología de comunidades y ecosistemas, la macroecología y la biodiversidad.

Dentro del listado de los científicos más citados también se encuentran los argentinos Marcelo Aizen de la Universidad Nacional del Comahue (categoría interdisciplina) y Rafael Díaz de Estudios Clínicos Latinoamericanos (categoría medicina clínica).

En 2013, Díaz fue distinguida con el Premio Konex. En 2017, por el Gobierno regional de Cataluña, con el Premio Ramón Margalef de Ecología.

Además de ser investigadora superior del CONICET, Sandra Díaz es profesora titular de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba y dirige el Núcleo DiverSus de Investigaciones en Diversidad y Sustentabilidad.

Fuente: datachaco.com

Este miércoles Resistencia tuvo una de las temperaturas más altas de la provincia, con una sensación térmica de 49 °C, según la estación de la red meteorológica provincial.
 
A esa marca se llegó a las 16, y la medición de las 17 ya marcó una térmica de 44.9°C, mientras la temperatura era de 36°C.
 
La marca más alta en territorio chaqueño fue en Charadai, con una temperatura de 37.3°C, pero una sensación térmica de 50.3°C.
 
En este contexto, para la capital chaqueña se espera que lleguen lluvias que provocarán una baja en las temperaturas y un alivio para los resistencianos.
 
Así, para este jueves el Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias y tormentas para la zona, con una mínima de 24°C y una máxima de 32°C.
 
Continuando con la baja, el viernes se espera una mínima de 22°C y una máxima de 27°C, mientras que continuarían las precipitaciones.
 
Para el sábado también se esperan lluvias y tormentas y una temperatura máxima de 29°C.