Sábado, 01 Abril 2023
giweather joomla module

El municipio de Resistencia sigue intensificando la asistencia a los 250 evacuados que siguen alojados en los centros comunitarios municipales,  a la par de avanzar con la puesta en marcha del  programa “Vuelta a Casa” mediante el cual se facilita el retorno de las familias damnificadas a sus hogares.

 

A partir de la tregua que la situación climática brinda, muchas de las familias que se encontraban en diferentes centros comunitarios o escuelas comienzan el retorno a sus respectivos hogares.

 

En los CCMs todavía se encuentran alojados  - según los últimos registros – un total de 250 evacuados.  En el Centro Comunitario del barrio Don Andrés está previsto que este jueves por la tarde – si las condiciones climáticas lo permiten-  las familias alojadas allí  comiencen el retorno a sus casas, en tanto lo mismo ocurrirá mañana con los 34 evacuados en el CCM de Los Cisnes.

 

En el CCM del barrio Güiraldes se encuentran aun 50 evacuados, en Los Cisnes 34;  en Villa Prosperidad 9; en Villa Elisa 2;  en Villa Don Andrés 52 evacuados alojados en la Escuela Nº 50; en el CCM Palermo2 32, en tanto en Villa Rio Negro asistidos por el personal del CCM pero alojados en la Escuela 700 se encuentran 71 evacuados.

 

El subsecretario de Emergencia y Defensa Civil Jorge Núñez explico que  un equipo multidisciplinar de asistentes sociales y psicólogos sociales  que realizan un informe y relevamiento de cada familia, su grupo familiar, el estado en que se encuentran sus casa. Posteriormente un equipo de Emergencia y Defensa Civil con equipamiento especifico que traslada las cosas que pudieron sacar a sus hogares. Posteriormente de cada 3 días visita a la familia el equipo territorial que realizó la primera entrevista para realizar el seguimiento de cada caso particular.

 

 

Programa Vuelta a Casa

 

El programa “Vuelta a Casa”  que implementa el municipio  forma parte de las acciones directas  para atender la problemática de afectados, damnificados y evacuados en el temporal extraordinario que tuvo la ciudad entre el 8 y 13 de enero de este año con caída de agua que supero todos los record históricos.

 

En este contexto se implementan tres iniciáticas específicas para mitigar el impacto de esta catástrofe: el programa “Vuelta a Casa”, programa de normalización de servicios y programa de reconstrucción de infraestructura social básica.

 

Así el programa Vuelta Casa, permite que las personas afectadas tendrán un proceso de evaluación sanitaria integral, una encuesta socioeconómica y un programa de asistencia que involucra la atención de demandas alimentarias, de provisión de agua mineral, kit de limpieza, pañales, enseres, ropas, reposición de material dañado en sus hogares y demás cuestiones que surjan del análisis realizado por un equipo interdisciplinario asignado al efecto. La logística de traslado a sus respectivos hogares estará acompañada con un dispositivo de apoyo para mejorar las condiciones preexistentes.

 

 

Arena

 

En cuanto a la cantidad de arena, se llevan repartidas y confeccionadas  cerca de 30.000 bolsas. Los operarios municipales continúan trabajando en realizar un importante stock de bolsas de arena para afrontar futuras contingencias.  Los vecinos pueden retirar bolsas de arena  en la Dirección de Pavimento Urbano de Cocomarola (calle 20) y Ameghino.

 

Fuente: diariochaco.com

El gobernador Domingo Peppo se reunió este mediodía con el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bereciartua, con quien analizó las obras que la provincia tiene pendiente de ejecución a través de este organismo nacional, y que son fundamentales para mitigar el impacto de las intensas lluvias. Asimismo, se trabajará para priorizar otras obras para el Chaco, en la visita que realizará el funcionario nacional este viernes.

“El primer punto es acelerar y garantizar el financiamiento del Canal 16, y se trabajará para adelantar la curva de inversión y el plan de trabajo para terminar lo antes posible”, expresó el gobernador luego del encuentro, al tiempo que destacó que esta obra ya tiene los recursos garantizados, y que se ejecución permitirá “adecuar y mejorar la situación de escurrimiento del sector sur de la ciudad de Resistencia, que es donde mayor problemas tuvimos en estas lluvias”.

Por otro lado, informó que las obras de defensa del barrio San Pedro Pescador se licitarán en febrero de este año. “Esta es una obra que también tiene los recursos garantizados”, añadió.

Además, el gobernador manifestó que se trabajará sobre el banco de proyectos ejecutivos que cuenta la provincia para definir nuevas inversiones. “Tenemos una serie de proyectos de mantenimiento y readecuación de muchos sistemas hídricos, tanto urbanos como rurales, de Resistencia y del interior”, contó Peppo y agregó: “En base a eso decidimos realizar una reunión este viernes, en el Chaco, para priorizar obras y financiamiento, primero lo que hace a la zona del Gran Resistencia y en segundo lugar, el interior”.

En este sentido, Peppo marcó la importancia de la visita del funcionario nacional que le permitirá observar la realidad actual de la provincia y las zonas de afectación, producto de la emergencia hidrometeorológica. “Con el conocimiento de la situación se podrá ver dónde están los problemas a priorizar; y esto permitirá garantizar una acción y trabajo conjunto con APA y otros organismos provinciales, en función a los proyectos que ya tenemos, y que algunos están en condiciones de poder ser llamados a licitación o ser adjudicados”, explicó.

El gobernador continuará su agenda de reuniones este martes en Buenos Aires, con el Jefe de Gabinete Marcos Peña, con quien gestionará el acceso de herramientas financieras con las que cuenta el Gobierno Nacional, asistencia a las familias, y acciones para atender las demandas del sector privado.

Peppo adelantó también que se reunirá con el secretario de Agricultura Familiar, Oscar Alloatti, para buscar asistencia para pequeños y medianos productores “que están en una situación tremendamente comprometida”. “Ante esta situación necesitamos dar respuestas tanto a las familias afectadas como a los productores, comerciantes e industriales que están afectados”, ponderó.

Fuente: datachaco.com

El gobernador Domingo Peppo mantuvo este lunes una reunión con el senador Miguel Ángel Pichetto, quien entregó al mandatario una copia de un proyecto de ley para declarar la emergencia económica, social, fiscal y productiva en las provincias del Litoral del país afectadas por las inundaciones.

“Es una herramienta muy positiva, que contempla una serie de acciones y permite dar facultades al Poder Ejecutivo para ampliar la ayuda a las localidades afectadas por la emergencia hídrica”, expresó.

El mandatario agradeció el apoyo del bloque que acompañó a Pichetto a realizar este proyecto y señaló que “el senador tramitará una sesión extraordinaria para aprobarlo lo antes posible”.

“Esto permitirá paliar la grave situaron en sobre todo en los sectores económicos y sociales porque la ley contemplarías todas las situaciones y abarca a todos los sectores damnificados”, mencionó Peppo.

El texto decreta 100 días de emergencia, que incluiría una asistencia financiera especial tanto para obras públicas, los sectores económicos más afectados y la ampliación de fondos para planes sociales, entre otras cuestiones de carácter urgente, preservando, de esta forma, la actividad económica y el empleo de los sectores perjudicados.

Fuente: datachaco.com

Sigue el pronóstico de lluvias para la región en medio de la emergencia hídrica y esta madrugada se renovó el alerta por tormentas fuertes para toda la provincia.

 

Luego de que en la jornada de ayer las intensas lluvias azotaran al sudoeste chaqueño, y si bien el alerta marcaba la continuidad de las precipitaciones para el centro y sur de Chaco, este martes la probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad rige para todo el territorio.

 

El informe del Servicio Meteorológico Nacional abarca además a Corrientes, Entre Ríos, Norte y centro de Santa Fe, Santiago del Estero

 

De acuerdo con el alerta, se espera que algunas de las tormentas puedan presentarse localmente fuertes, acompañadas por ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, fuerte actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos.

 

Sin embargo, señala que las condiciones tenderán a ir mejorando gradualmente de oeste a este a partir de la tarde o noche de hoy.

 

Además, se determinó el cese de alerta para Misiones.

 

 

Fuente: diariochaco.com