Jueves, 16 Octubre 2025
giweather joomla module

El exfuncionario presentó un escrito. Había sido citado por el juez Sebastián Casanello por irregularidades en la construcción de dos plantas potabilizadoras de agua. 

El exfuncionario kirchnerista, Roberto Baratta, fue citado este martes a declarar en el marco de la causa que involucra a la constructora brasileña Odebrecht. 

Está procesado en esta investigación por inconsistencias en las licitaciones que ganó la empresa. Se lo acusa de haber formado parte de un sistema de sobornos que le permitió a Odebrecht quedarse con esos contratos millonarios, según publicó La Nación. 

En Comodoro Py la exmano derecha de Julio De Vido se negó a responder las preguntas del juez federal Sebastián Casanello y presentó un escrito, según publicó Infobae. 

  • Así detenían a Roberto Baratta, el N°2 de De Vido
  • Detienen por coimas a exfuncionarios K

La causa 

Se investiga la construcción de las plantas potabilizadoras de AySA, la cual estuvo a cargo de Odebrecht, Camargo Correa, Benito Roggio, Esuco y Supercemento, entre otros. 

La causa se nutrió de los datos surgidos en las anotaciones del exchofer Oscar Centeno. 

Por el hecho también se lo investiga al exministro de Planificación, Julio De Vido, y el expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner.

Baratta se encuentra detenido en el penal de Marcos Paz por lo que figura en los “cuadernos K”. 

 

Fuente: lavoz.com.ar

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, solicitó al FMI que libere en septiembre 3 mil millones del acuerdo que ese organismo firmó con la Argentina, y a la vez vaticinó que la economía caerá 1% este año, se informó hoy.
   
Además, el funcionario pidió también que se removiera del acuerdo un plan para que el Tesoro recompre letras intransferibles que están en poder del Banco Central.
   
La Argentina y el Fondo Monetario sellaron un acuerdo stand by por 50 mil millones de dólares a 36 meses y, de ese monto, Dujovne solicitó 3 mil millones.
 
En el acta que ambas partes firmaron en junio último, el Poder Ejecutivo se comprometió a cancelar anticipadamente las letras intransferibles en poder del BCRA, para utilizar esos recursos en la reducción del stock de LEBAC, cercano al billón de pesos.
   
El objetivo era recomprar esas letras por 3.125 millones de dólares trimestrales, una operación que acumularía 15 mil millones de dólares hasta fin de 2019.
   
Dujovne brindó declaraciones a agencias internacionales de noticias.
   
En este marco, el ministro admitió que este año la economía caerá 1%, en gran parte por los efectos de la sequía, que perjudicó sensiblemente a la actividad agropecuaria.
 
   
No obstante, el ministro confió en que el año próximo la actividad económica se recuperará y crecerá 1,5%.
 
Además, dijo que el déficit de cuenta corriente alcanzará al 3% del PBI en 2019. .
   
Por su parte, la meta de reducción del déficit primario al 2,7% del PBI este año, es un objetivo "irrenunciable" para el Gobierno, tal como dijo Dujovne recientemente.
   
Según el acuerdo con el Fondo Monetario, el déficit primario se reducirá al 1,3% en 2019 y se llegará al "equilibrio" de las cuentas públicas en 2020.
   
"El nuevo sendero de convergencia fiscal permite que el ratio deuda pública a PBI comience a reducirse a partir de 2019", puntualizó ese acuerdo.
Fuente: 
Noticias Argentinas

El Valencia hizo el pasillo al Atlético de Madrid del entrenador argentino Diego Simeone como "supercampeón" de Europa, en la previa del encuentro que ambos equipos disputaron este lunes en Mestalla.