El ex ministro presentó su renuncia, se descargó en un escrito de 14 páginas y revalidó sus acusaciones contra funcionarios kirchneristas. Desde el Ejecutivo le salieron al cruce y apuestan a bajar tensiones.
Luego de que el sábado el presidente Alberto Fernández le pida su renuncia al ministro de Producción Matías Kulfas por haber criticado a Cristina Fernández de Kirchner a través de un mensaje en off, finalmente el ahora ex funcionario hizo efectivo hoy el pedido del mandatario nacional.
Kulfas estuvo durante la tarde en Casa Rosada y se reunió con Fernández. "Vine a darle un abrazo", dijo luego en contacto con la prensa. Minutos después difundió un escrito de 14 páginas en donde lejos apaciguar los caldeados ánimos, revalidó sus dichos.
"Fueron declaraciones que realice en ON y que quedaran registradas por la radio AM 750 y formuladas ante varios periodistas allí presentes. Huelga adicionar la injusta acusación que la Sra. Vicepresidenta le formulara al señalarle que usted tiene que 'utilizar la lapicera' para forzar un mayor contenido nacional cuando dichas decisiones fueran adoptadas por IEASA SA", expresó Kulfas este lunes.
En este contexto, la portavoz oficial del Gobierno, Gabriela Cerruti, salió al cruce de las declaraciones del ex ministro y expresó que "El Gobierno Nacional rechaza las acusaciones vertidas por Matías Kulfas en su carta de renuncia y no comparte los conceptos sostenidos en ese sentido ".
Además, en una señal de unidad para el Frente de Todos, agregó que "El presidente Alberto Fernández está convencido de la necesidad de seguir trabajando por la unidad de la coalición de gobierno, construyendo acuerdos en la diversidad y gobernando con plena transparencia en todas las áreas".
Cabe recordar que en su extensa misiva, Kulfas agregó: "No es un tema menor: el sector energético es una de las llaves para resolver nuestro problema de restricción externa. Estamos hablando de un potencial exportador de más de USD 30.000 millones. Una vez más, los avances fueron lentos, signados por un internismo exasperante dentro del propio equipo de la Secretaría de Energía, es decir, internismo dentro del internismo. Ello demoró la posibilidad de un nuevo marco normativo, donde el proyecto de ley quedó en el olvido y fue reemplazado por un decreto que puso algo de racionalidad. Asimismo, se produjeron demoras del caso en el inicio del gasoducto Néstor Kirchner, que ojalá pueda iniciarse rápidamente porque representa una posibilidad concreta de lograr el autoabastecimiento gasífero y luego avanzar en la estrategia exportadora, pero se ha perdido tiempo muy valioso que nos cuesta millones de dólares en importaciones".
El mensaje difundido el sábado por la cartera que hasta ese momento dirigía Kulfas decía "Si en lugar de poner esa especificación hubieran puesto 31 mm, como son los gasoductos en Europa, se podría haber provisto caños desde otra firma que produce en Villa Constitución (Laminados industriales SA). Los que están usando incorrectamente la lapicera son los funcionarios de Cristina".
Daniel Scioli será el nuevo ministro de Producción de la Nación en reemplazo de Kulfas, que era uno de los funcionarios más cercanos a Alberto Fernández.
Fuente: diariochaco.com
El gobierno rechazó los dichos de Kulfas en su renuncia y lanzaron un mensaje de unidad



