Los diez puntos del acuerdo tienen una visión de país basada en la estabilidad económica, la reducción del Estado y la apertura al mercado.
Durante los primeros minutos de la jornada de este martes, el presidente Javier Milei, encabezó la firma del Acta de Mayo en San Miguel de Tucumán. La convocatoria había sido lanzada por primera vez el 1° de marzo en la apertura de sesiones del Parlamento, con la idea de materializarla el 25 de mayo. Sin embargo, la fecha patria pasó de largo ante la dificultad del Gobierno de cerrar la Ley de Bases y el paquete fiscal, normas que recién se aprobaron a fines de junio.
Lo acompañaron además de 18 gobernadores, los integrantes del gabinete, legisladores y los expresidentes Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá, entre otros invitados.
Los diez puntos del acuerdo tienen una visión de país basada en la estabilidad económica, la reducción del Estado y la apertura al mercado.
Pacto de Mayo
LOS 10 EJES DEL PACTO DE MAYO
La inviolabilidad de la propiedad privada
El equilibrio fiscal innegociable
La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Fuente: diariochaco.com
Así es el Pacto de Mayo que firmaron Javier Milei y los 18 gobernadores en Tucumán
